El mundialmente conocido catedrático universitario Nouriel Roubini, en un artículo que lleva por título: "¿Está el capitalismo condenado al fracaso?" , aparecido hace una semana (15 de agosto de 2011) expresa algunas ideas que hasta hace no mucho eran consideradas especulaciones, he aquí algunas de las ideas que aparecen en dicho artículo:
"Una crisis financiera y económica causada por el exceso de deuda y apalancamiento del sector privado condujeron a un masivo re-apalancamiento del sector público con el fin de evitar la Gran Depresión 2.0."
Ya Santiago Niño Becerra había identificado claramente desde el 2007 que el problema era la deuda total (pública + privada) y que lo que ha ocurrido durante el 2009-2010 no eran brotes verdes sino un simple cambio de cromos, es decir cambiar parte de la deuda privada en deuda pública para de esa manera alargar la vigencia del actual modelo.
"Hasta el año pasado, los políticos siempre pudieron sacar un as de bajo la manga para reactivar los precios de los activos y detonar la recuperación económica. Estímulo fiscal, tasas de interés de casi cero, dos rondas de "flexibilización cuantitativa", separación estricta de las deudas incobrables y billones de dólares en rescates y provisión de liquidez para los bancos y entidades financieras: las autoridades ejecutivas intentaron todo esto. Ahora se han quedado sin ases."