Goldman Sachs gobierna el mundo

Hace ya más de un mes en un ataque de sinceridad en frente de las cámaras de BBC World, el trader Alessio Rastani declaró que hay especuladores que hacen mucho dinero con los colapsos financieros, que no tienen ningún interés en que los problemas de deuda soberana en Europa se resuelvan realmente y que incluso el mismo debe confesar que va todas las noches a la cama soñando en que llegue una nueva recesión. Aunque vi el video original a los pocos días de salir, no tuve tiempo de bloguear sobre él, pero ahora que me he dado un tiempito he encontrado el video subtitulado en español por la misma BBC World. Para ver el video continue leyendo el post.

Sigue leyendo

Los límites del pensamiento mágico

Si, lo admito me estoy robando el título del último artículo de Maureen Dowd sobre la vida de Steve Jobs, publicado hoy en The New York Times. La verdad todo lo que se ha hablado sobre Steve Jobs los últimos días ha parecido más una campaña publicitaria orquestada para tratar de posicionar su figura en el olimpo de los grandes "inventores", más que una reacción expontánea y genuina de la mayor parte de artículos que se han escrito sobre él luego de su muerte. También adminto que Jobs nunca fue santo de mi devoción y que a principios de este año bajo el título "Steve Jobs es mitad musulmán" resumí 10 hechos poco conocidos sobre la vida de Steve Jobs que la mayoría prefiere desconocer o simplemente ignora.

Sigue leyendo

Mojolicious un Rails para Perl

Hace ya varias semanas que no posteo nada por razones laborales, pero el día de hoy he decidido dedicar unos minutos a comentar sobre Mojolicious. En realidad todo comenzó el día de ayer cuando Sebastian Riedel, en su blog personal, anunció el lanzamiento de Mojolicious 2.0, un framework MVC (Model-View-Controller) para Perl que se asemeja bastante a RoR. Los frameworks MVC no son nada nuevos es más Perl tiene a Catalyst  desde ya hace mucho, aunque este último no ha gozado de mucha popularidad. Revisando el webiste de Mojolicious y probando los ejemplos me he llevado una grata sorpresa y creo que muchos de los que programamos en Perl podremos volver a hechar mano de este lenguaje para proyectos web y no solamente para scripts que den mantenimiento al sistema.

Sigue leyendo

PHP 5.3.8 en Etch con Plesk 8.2

Tú ya sabes de seguro que WordPress desde su version 3.2 rompió completamente con las versiones de PHP menores a 5.2.4, y esto a aquellos que tienen compañías de hosting ha traído algunos retos especialmente dado a que algunos software propietarios de control panels para hosting, caso específico de Plesk tienen un sistema de licencias ilimitado que está amarrado a la versión. Cuando pagas miles de dólares por un software no esperas estar pagando otra vez miles de dólares cada 2 años, así que la infraestructura usualmente se mantiene bastante tiempo y este tipo de cambios disruptivos de la compatibilidad con versiones anteriores suele ser un problema para los sysadmin. En este post les contaré como enfrenté y resolví el problema en caso les sirva a otros que estén en igual situación.

Sigue leyendo

Perder 2,300 millones de dólares es fácil con computadoras

Tú lo sabes, las computadoras son una potente herramienta que permite amplificar el poder de la mente humana, pero si suministras datos o algoritmos incorrectos lo que obtienes es un magnificación del error. De alli el famoso término GIGO (Garbage In, Garbage Out) acuñado por George Fuechsel, durante los primeros años de la intruducción de las computadoras en nuestra sociedad. Pero parece ser que estamos tan acostumbrados a que la computadora se autoregule que olvidamos que las computadoras no piensan. Al parecer ese fue el caso del corredor de valores Kweku Adoboli, del banco suizo USB, que perdió 2,000 millones de francos suizos ($2,300 millones de dólares), haciendo riesgozas apuestas en el mercado de divisas. El qué, cómo, cuándo y donde de esta sorprendente historia a continuación.

Sigue leyendo