La razón que explica porque las acciones de los bancos están cayendo

Hace ya más de un año publiqué un post titulado "Con estadísticas no es tan difícil ser profeta", en dicho post comentaba lo que diversas fuentes decían sobre el inminente reseteo de las hipotecas option ARM (es decir las hipotecas de interés variable), donde el 61% de este tipo de hipotecas se encontraba en default (moroso en el pago). De acuerdo a fuentes bien informadas el reseteo (renegociación de los intereses) de dichas hipotecas comenzaría a mediados del 2010 y se extendería hasta finales del 2012, eso explica porque los precios de las casas a pesar de los insentivos que ha dado el gobierno a través de créditos de impuesto a quienes compran una primera casa no haya ayudado mucho a revertir la situación y por el contrario, todos aquellos que compraron casa ultimamente quien sabe pronto enfrentaran el mismo problema de quienes ahora deben estratégicamente abandonar sus casas ya que el costo de la hipoteca está muy por encima del precio del mercado.

El día de hoy en un interesante post en el blog Inner Workings, hay unos gráficos que revelan lo dramático de la situación de los bonos respaldados por hipotecas AAA, es decir no subprime, sino la gente que en teoría es 100% confiable. De acuerdo al siguiente gráfico el valor de dichos bonos que muchos bancos usan como colateral está cayendo como piedra en los últimos días:

Esto se explica por varias razones, una de ellas es que muy pocas personas pueden comprar una casa. ¿Por qué?, porque los ingresos están congelados en términos reales desde el 2006, la gente balanceaba sus presupuestos en base a crédito, pero eso ya ha terminado y por lo tanto el poder adquisitivo y la confianza de los consumidores ha caído. Por otro lado la alta tasa de desempleo hace que los salarios continúen en los actuales niveles, ya que hay una gran cantidad de mano de obra esperando por un trabajo con lo cual no hay esperanzas de que los ingresos reales de los trabajadores aumenten en los próximos años. Dado que la presión deflacionaria en el mercado inmobiliario continúa, habrá más hipotecas que valgan mucho más que la propiedad que las respalda lo cual hará que muchas más personas abandonen dichas casas. Esto hara que los precios continuen cayendo y los bonos que tienen como respaldo dichos prestamos continuaran su depreciación.

Ahora que ya el gobierno y la FED (QE1, QE2, estimulos) han agotado todas sus municiones y el problema permanece incólume, la única alternativa que le quedará al gobierno es hacer lo que debió haber hecho desde un primer momento, intervenir los bancos. Liquidar los activos, devolverle el dinero a los ahorristas y que sean los accionistas de los bancos los que asuman las pérdidas. Estos bancos zombies seguiran matando la economía, si es que el gobierno no hace lo que la ley dice cuando un banco es insolvente y el pretexto de Too Big To Fail, cada vez parece menos válido.

El estado neo-feudal casino gulag

El título que le he puesto a este post lo he tomado de uno de los programas de Max Keiser en RT.com, aunque en el post no comentaré este programa en particular, hago la aclaración de donde he tomado el título. La idea propuesta por este título por otro lado es poderosa y fasinante, ya que analizando detenidamente está idea podemos avisorar cual será la naturaleza de las relaciones sociales en el largo plazo en la futura sociedad post global.

Primero, aclaremos algunos terminos que usaremos; por ejemplo entendemos como neo-feudal a un sistema socioeconómico en el cual las relaciones entre el poseedor de los derechos de propiedad de un activo capaz de producir una renta (señor) y un siervo, alguien que necesita hacer uso de dicho activo para poder sobrevivir, se mantienen inalterables por generaciones. Uso intencionalmente el término activo, porque a diferencia del sistema feudal en donde todo lo que contaba era la propiedad de la tierra, en el sistema neo-feudal por ejemplo la patente de un medicamento (que es un activo), que puede extenderse bajo la actual legislación de manera casi perpétua, permite la generación de una renta cada vez que alguien necesite dicho medicamento para curar una enfermedad. Lo mismo pasa por ejemplo con las semillas genéticamente modificadas de Monsanto, donde la transnacional hace las veces de señor feudal, y toda empresa que desee sembrar debe pagar por las semillas de Monsanto, y no puede pagarle a nadie más, al más puro estilo de "arriendo" feudal.

El término casino, está relacionado con la actividad financiera especulativa, que basado en modelos matemáticos de dudosa efectividad convence a grandes y pequeños inversionistas a darles sus ahorros para multiplicarlos mágicamente, siendo por lo general un triste final en el cual el gobierno presionado por los grandes inversionistas tiene que correr al rescate de los bancos de inversión afectados. Como una vez leí en un blog que ahora no encuentro el marcador, la única diferencia entre Bernard Madoff y Lehman Brothers es que el último tenía mejores abogados. Pero lo que es evidente para la gran mayoría de personas que sigue la bolsa, es que esto ha dejado de ser un lugar donde personas con ideas van a buscar financiamiento para las mismas, para convertirse en un lugar donde todo lo que interesa es hacer dinero con dinero de otras personas, sin crear riqueza en el proceso.

Finalmente, Gulag eran los campos de trabajo forzado, creados por los bolcheviques en donde enviaban a todo opositor al régimen. Esta será la etapa final para mantener el orden social, una vez que se haya enterrado oficialmente a la democracia representativa en occidente y vivamos bajo un régimen dictatorial, que será inevitable para poder gestionar la escasez de los años del peak oil.

Una de las características de una sociedad feudal es la nula movilidad social, quien nace siervo muere como tal y quien nace señor muere como tal y hereda a sus descendientes dicha condición. Una sociedad feudal es una respuesta a un modelo económico de crecimiento cero (o próximo a cero), a pesar de la gran revolución industrial y toda la tecnología que tenemos hoy en día, gracias al consumo casi predatorio de los recursos naturales del planeta hemos llegado a un pico de consumo que hace imposible que la economía mundial siga creciendo, puede que alguna economía nacional crezca, pero será a costa de que otra se contraiga, es decir estamos gracias a la globalización en un juego de suma cero, en le cual cualquier mejora en los estándares de vida en algun lugar del planeta es a costa a la reducción de los estándares de vida en otro. En ese entorno económico el crecimiento es casi cero y el terreno está preparado para que la sociedad entre en este modelo de rígido orden social que denominamos feudalismo, pero que debido al cambio tecnológico y a las muy diversas formas de generar riqueza actualmente debemos llamar neo-feudalismo.

Otra característica de los sistemas feudales es su alta inercia económica, se sabe por ejemplo que durante la edad media se usaba un sistema de bombeo de agua de las minas que consistía en generar vapor y enfriarlo rápidamente para generar vacío y succionar agua, algo que debió haber conducido a la creación más temprana de una máquina de vapor, pero justamente en un sistema donde el crecimiento es cero durante siglos, invertir en la creación de un dispositivo que promete maximice la productividad, siendo la mano de obra tan barata es algo que va contra el pensamiento convencional de dicha época. Así que algunas de las conclusiones que podemos sacar de este nuevo sistema que está por venir son las siguientes:

  1. El nuevo sistema durará mucho más el presente (si consideramos el inicio del presente en la revolución industrial inglesa 1769), debemos esperar que el nuevo sistema post global del estado neo-feudal casino gulag, dure mucho más que los 250 años del presente.
  2. La movilidad social se reducirá a cero y un sistema de clases se instituirá para justificar la diferencia de derechos entre un tipo de ciudadanos (los que poseen activos) y otros (los que no poseen activos).
  3. Revivirá el fervor religioso, no me sorprendería para nada que el Islam (y su visión feudal del universo) se convierta en la nueva religión oficial de occidente, logicamente para servir como medio de control mental de la gran mayoría de la población y hacerlos aceptar el statu quo.
  4. Militarización de la sociedad y contínuos conflictos sociales. Como resultado de la nula movilidad social, la injusta (y legal) forma de cobrar impuestos y la casi nula redistribución de la riqueza, las revueltas y el alto nivel de violencia obligará a una militarización de la sociedad.
  5. Como resultado de todo lo anterior los estándares de vida se reducirán para la mayoría, con lo cual la expectativa de vida comenzará a a bajar, es decir lo que hasta ahora era un contínuo aumento en la expectativa de vida, se revertirá en los años por venir hasta alcanzar niveles pre-industriales cuando el nuevo sistema neo-feudal casini gulag esté instaurado.

Es una visión pesimista de futuro, pero bajo las actuales circunstancias y el alto nivel de egoísmo presente en la gran mayoría de los miembros de las sociedades occidentales, es inevitable que las actuales políticas de que querer posponer para las siguientes generaciones el resolver los problemas sociales y económicos presentes, resultará en un gobierno autoritario que será elegido justamente porque prometerá restaurar la gloria pasada, pero sólo será una promesa, ya que la gloria pasada la construyeron millones de europeos que salieron huyendo del sistema feudal, y no un líder que te ofrece una solución a tus problemas, sin pedirte un sacrificio real.

Españistán

He encontrado este interesante video en Youtube llamado "De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis", del animador español Aleix Saló. En este video el autor trata de explicar el origen de la actual crisis española, aunque sobresimplifica muchos de los factores macroeconómicos que han conducido a ella y pasa por alto el hecho de que la crisis es autoimpuesta, no importa cuanta publicidad haya para comprar una casa, un coche o el último smartphone, es una decisión personal el hacerlo y tomar un crédito para ello también lo es. Es en cierta forma culpar al diablo (los banqueros) por tentarnos y debido a ello pecamos (tomamos el prestamo). Elegir este tipo de explicaciones es negar toda responsabilidad individual en el error, pero como dice aquél sabio aforismos "Errar es humanos, hecharle la cula a otro es más humano todavía".

Cuando los banqueros te daban plata para que compraras lo que querías (obviamente porque les convenía), eran tus amigos y una parte importante de la economía, pero cuando no lo hacen e intentan cobrar aquello que prestaron, son unos inversionistas especuladores. Es decir luego de terminó la luna de miel con los banqueros, comenzó el divorcio y se están culpando una parte a la otra en lugar de aceptar sus responsabilidades compartidas en el problema creado de común acuerdo.

Dicho lo anterior, para darle un poco de perspectiva a la crítica (válida por cierto) que propone el video, les dejo aquí el video Aleix Saló:

 

 

Perspectivas de futuro

El 30 de junio de este año oficialmente acaba el QE2, hace un par de semanas Ben Bernanke salió en conferencia de prensa a decir que el nivel de déficit público en los Estados Unidos no es sostenible en el largo plazo, la abrupta caída del precio de los commodities está semana nos indica que los grandes fondos de inversión están apresurandose para volver líquidas sus ganancias y que pronto veremos también un ajuste en los mercados bursátiles del planeta.

Estamos en una situación económica que no es comprendida por los economístas actualmente, donde las recetas del pasado no funcionan y parece como si existieran dos economías, una la de los servicios financieros que está en bonanza y otra la real que sigue en contraccción. Como bien lo explica Richard Koo con su Recesión de Hoja de Balance, la gran deuda que empresas, gobiernos y familias han acumulado a lo largo de la pasada década de "bonanza", nos tiene ahora en una situación en la cual todo ingreso adicional es usado no para reinvertir o gastarlo en algún viaje de vacaciones, sino para amortizar la gran deuda que se tiene. El día de hoy en el programa Wealth Track, su conductora Consuelo Mack entrevistó a Paul McCulley, el cual menciona que la deuda total de los Estados Unidos incluyento gobierno federal, la de los estados, la de las empresas y sus ciudadanos es de $70 billones (trillones americanos), si se considera que las reservas totales de los Estados Unidos son sólode $2.7 billones (trillones americanos), el apalancamiento financiero sería de casi 26 a 1, si consideramos que Lehman Brother hizo implosión cuando tenía un apalancamiento de 30 a 1, es fácil comprender por qué la actual situación económica no puede ser sostenida indefinidamente, simplemente prestando más dinero para pagar deuda vieja.

Lamentablemente para todos, la solución no es salir del dólar e ir al euro o a una canasta de monedas como alguien propuso, incluso el retorno al patrón de oro no resolverá los problemas estructurales de la economía mundial. El problema no es monetario, el problema es el modelo económico global, en el cual una serie de naciones que sólo pueden fijar reglas dentro de sus fronteras, compiten entre sí por recursos cada vez más escazos y megaempresas que se mueven libremente entre las fronteras de estos países haciendo "contabilidad creativa", que les permite pagar menos impuestos. En la práctica económicamente somos sólo un país gracias a la globalización, pero superpuesto sobre esta estructura se encuentran los gobiernos nacionales, que muchas veces tienen intereses en conflicto y hacen que se produzcan distorciones en sus respectivos mercados, en su mayoría como una consecuencia de deciciones políticas, que son aprovechadas por las megaempresas de presencia global.

En el entorno de naturaleza anarquíco anteriormente descrito, que es global en lo económico y autarquíco en lo político, cualquier "solución" propuesta por un gobierno en particular no será viable, esa es la razón de por qué la "austeridad" en Irlanda o el Reino Unido no funciona, y también el porque la política de "estímulo" en Estados Unidos no funciona. La solución pasa por alinear lo político y lo económico, dicho de otro modo hay dos posibles alternativas:

  1. Volvemos al modelo de estado nación, con restricciones a los flujos de mercaderías y capital. Con gobiernos en control de sus respectivas economías a través no sólo de políticas monetarias, sino también de leyes que regulen la actividad económica.
  2. Damos el salto a un gobierno mundial que efectivamente pueda regular a las megaempresas que se están beneficiando del actual entorno anarquico de la globalización.

Cualquiera de los dos caminos que se siga tiene consecuencias negativas, como es ya bastante común en nuestros tiempos habrá que elegir el mal menor. Pero por otro lado, seguir por el actual rumbo (es decir no hacer nada) tarde o temprano nos llevará a un conflicto de escala munial que terminará en una situación de equilibrio que será cualquiera de las dos descritas anteriormente. O aparecerá un ganador claro que consolidará todo el poder político y como consecuencia estaremos en el escenario de un gobierno mundial; o por otro lado, tras un conflicto largo y sin ganador claro, terminaremos en un mundo de 5 o 7 grandes naciones que viviran en perpetua hostilidad unas contra otras.

De las palabras a la acción

Desde que comencé a bloguear alla por el año 2005 en blogspot, siempre me he caracterizado por ser crítico de la realidad que observo. Claro eso me ha hecho poco popular, de la misma forma que decir lo que ocurre sin eufemismos hizo poco populares y como consecuencia perder sus respectivas elecciones en 1980 a Jimmy Carter y en 1990 a Mario Vargas Llosa, la verdad suele ser incómoda y la gram mayoría prefiere ignorarla o matar al mensajero.

Pero, por otro lado casi siempre es mucho más sencillo hablar abiertamente sobre que es lo que uno considera está mal, que ofrecer soluciones. Recuerdo que en una conversación con un amigo sobre uno de los economístas favoritos de este blog Santiago Niño Becerra, me decía que aceptaba que era de los que más se había aproximado a explicar el origen del problema y por qué la presente crisis sería de larga duración, pero por otro lado lo criticaba porque decía que parecía que se regocijaba describiendo como la sociedad colapsaba y no daba soluciones. Es más decía que estaba usando la crisis como pretexto para salir en todos los medios de comunicación promocionando su libro "El Crash del 2010".

En este blog he hablado sobre la terrible situación económica que vivimos, la crisis sistémica que estamos atravesando, la ineficacia de las viejas metodologías para resolver los nuevos problemas, el hecho de que el sistema de protección social como lo conocemos en occidente (sistema de salud pública y jubilaciones) es una cosa del pasado y como resultado mi generación será la primera que experimentará llegar a viejos sin una pensión a pesar de haber aportado al sistema existente, la crisis del actual sistema educativo y como un título universitario ya no es sinónimo de un trabajo bien remunerado. Todos estos tópicos son cosas que incomodan, que molestan y que muchos prefieren que no se hablen en público. Es justamente por ello que este blog como muchos otros que hablan sobre estos temas son apenas visitados por un puñado de personas.

Nassim Taleb tiene un interesante aforismo que explica la condición humana, en el nos dice que no debemos confiar en las personas que nos dicen QUE HACER, sino en las personas que nos dicen QUE NO HACER. Desde su perspectiva de estoico y empírico, reconoce que la verdadera sabiduría está es aprender de los errores del pasado, por lo tanto lo único que podemos "saber" es que no ha funcionado antes, para no cometer el mismo error, que es lo que funcionará es imposible de saber por que el futuro es por definición impredecible y del pasado sólo se conoce aquello que se pudo registrar.

Basado en todas estas ideas es que he decidido hacer algo, por su puesto esto no significa que esté en lo correcto, pero he decidido no seguir sólo criticando sino tomar un sólo problema y proponer una alternativa de solución. ¿Cuál es el problema?, La actual crisis que afrontan todos aquellos que están en el área de informática en la ciudad de Chiclayo y ven como la educación que reciben en sus universidades o institutos es inútil a la hora de conseguir un trabajo, ya ni siquiera digamos bien remunerado, sólo un trabajo.

No, esta no es la clásica estafa de vender el cebo de culebra de algun curso o certificación que mágicamente abrirá las puertas de un empleo. Esta es una idea de la que personalmente tomo la dirección, soporte y ejecución. ¿Cuál es la idea?, formar 1000 desarrolladores Android en la ciudad de Chiclayo en los próximos 12 meses.

Antes de que me digan que obviamente esta es una meta por decir lo menos muy ambiciosa especialmente considerando que me encuentro a 10,000 Km de distancia, permitanme hablarles del portal que ya tengo operativo y en el cual todos los interesados podrán interactuar para sumar al conocimiento colectivo, el portal es este:

http://android.cix.pe/

Para poder llevar mi idea a la práctica, estoy usando el poder de las redes sociales y la disponibilidad de acceso a Internet con un ancho de banda suficiente para permitir reuniones virtuales (webminarios) y video tutoriales.

¿Por qué Android?

Android es el sistema operativo de smartphones de más rápido creciemiento en la actualidad, ya ha desplazado a Blackberry de la posición número 1 en USA y amenaza en hacer lo mismo a nivel mundial. Además Apple tiene una larga historia (sobre todo debido a su CEO), de siempre fallar cuando todo el mundo lo da por ganador y ese es justamente el momento presente.

El desarrollo de aplicaciones para Android se realiza en Java, un lenguaje que se dicta en la gran mayoría de institutos y universidades de la ciudad de Chiclayo. El poder registrarse oficialmente como desarrollador Android sólo cuesta $25 (pago por única vez) y luego de ello se puede subir todas las aplicaciones que se desee al Android Market, sin tener que pasar por la sensura previa que todas las aplicaciones del iPhone deben pasar. Demás está decir que pagar $300 al año para ser un desarrollador de iPhone está fuera del alcance de la gran mayoría en la ciudad de Chiclayo.

Android premite hacer dinero no solamente vendiendo la aplicación, sino a través de anuncios en las aplicaciones que se pueden distribuir gratuitamente. No hace mucho traduje un post de un desarrollador aplicaciones polaco llamado Chris, en donde nos cuenta su experiencia en el desarrollo de aplicaciones Android y como exitosamente ha logrado conseguir un ingreso aceptable con la estrategia de regalar las aplicaciones y monetizar a través de anuncios publicitarios en las mismas.

¿Cómo llegar a los 1000 desarrolladores en 12 meses?

Si comenzamos con un pequeño grupo de 8 a 12 interesados y tras 2 meses de reuniones y ayuda unos a otros tendríamos un grupo de desarrolladores listos para publicar sus aplicaciones en el Android Market, si luego cada uno de esas mismas personas incia otro grupo similar, tendríamos el efecto de red y con tan sólo una eficiencia del 30% en cada ciclo en 12 meses llegaríamos a la meta de 1000 desarrolladores.

El proyecto esta ya en desarrollo y les ire comentando como progresa y si pude llegar a la meta o no.