La inflación viene del este

Aquellos que siguen este blog sabrán que uno de los puntos en los que no estoy de acuerdo con Santiago Niño Becerra, es el hecho de que yo espero un escenario inflacionario-recesivo (estánflación) para los próximos años, a diferencia de Niño Becerra que espera una reedición de la gran depresión. La razón de la tremenda inflación global por venir es la gran cantidad de dinero inyectado por las economías desarrolladas (paquetes de estímulo) para evitar una recesión. El resultado de dicha inyección brutal de liquidez ha sido una inflación severa en las economías emergentes como ha sido el caso de latinoamérica, China o India.

Durante los últimos 5 años los precios de alimentos y servicios básicos como agua y energía han subido de manera global, China ha sufrido más que otros países debido a que su gobierno ha mantenido una tasa de cambio artificialmente baja, para fomentar las exportaciones, el flujo positivo de capitales hizo que los precios de las propiedades subiera hasta los cielos y con ello todos los demás precios. Sin embargo parece que debido al tremendo malestar social el gobierno chino hará finalmente lo que debió haber hecho desde hace tiempo, aumentar el salario mínimo y dejar flotar el tipo de cambio, como resultado el renminbi. Sobre esto hay un interesante artículo en el The New York Times, en el cual nos explican con bastante detalle como estos incrementos salariales significan un aumento del precio de los productos fabricados en China en el corto plazo (antes de fin de año).

Querramos aceptarlo o no, estamos en un mundo globalizado, una prueba de ello fue que la inflación en India durante el 2008 empujó el precio de la tonelada de arroz por encima de los $1000. Si eso ocurrió debido a la inflación en India que es un jugador menor comparado con el tamaño de la economía China, imaginen la magnitud de lo que está por venir.

Hasta ahora, los gobiernos occidentales han camuflado el problema inflacionario sacando de las estadísticas los aumentos en el precio de los alimentos y la energía; poniendo énfasis en los otros productos y servicios que usualmente eran externalizados a China e India donde tradicionalmente el costo de mano de obra era menor. La razón de que los gobiernos occidentales manipularan las estadísticas de esta manera es que muchos de los beneficios sociales que deben pagar dichos gobiernos están indexados a la inflación; como consecuencia una mayor inflación significa un reajuste de las pensiones de jubilación, salarios a empleados públicos, etc.; Sin embargo cuando la inflación China comience a exportace por todo el mundo en sus productos manufacturados, los déficits fiscales en occidente aumentaran y forzarán mayores endeudamientos o como ha estado ocurriendo en Estados Unidos durante el 2009, emisión inorgánica al más puro estilo argentino.

Como resultado de esta inflación que viene desde el este difícilmente veremos una caída mayor en las bolsas, claro si hablamos de precios de las acciones en términos de dólares, euros, yenes o cualquier moneda respaldada por un gobierno. Sin embargo veremos que el precio de actívos de refugio como son las commodities se ira a los cielos, es por ello que el oro no baja en términos de ninguna moneda nacional y todas las demás commodities como el petróleo, el cobre, etc., lo seguirán muy pronto.

La inflación tiene el efecto negativo de licuar los ahorros, es decir habrá menor inversión y con ello menor creación de puestos de trabajo. Pero por otro lado la inflación tiene el efecto positivo para occidente de que licuará el valor real de la montaña de deuda que tiene y al cabo de algunos años podrán reiniciar un nuevo ciclo de endeudamiento. Sin embargo los grandes perdedores en este escenario son los babyboomers que veran sus pensiones y beneficios sociales reducidos como resultado del empobrecimiento general que experimentará occidente en los próximos años.

Pero como decía John Mauldin en su conferencia "The End Game", tenemos que elegir entre lo malo y lo peor.

Algunos tips de sabiduría de Nassim Taleb

Nassim TalebNassim Taleb es un filósofo, economísta y matemático de origen libanes que llegó a la fama a través de dos de sus maś importantes escritos "El Cisne Negro" y "¿Existe la suerte? Engañados por el azar", admirador de Platón y un devoto creyente de que el conocimiento de la humanidad ha caído de manera inversamente proporcional a la cantidad de información que manejamos diariamente, tiene una cuenta en Twitter y de cuando en vez envía una frase que puede combinar soberbia y sabiduría.

Aquí les dejo las últimas que ha enviado por su cuenta de twitter y me han llamado la atención:

"Hay términos como ‘economista’, ‘prostituta’ o ‘consultor’ para los cuales un adjetivo calificativo adicional no añade información" (fuente)

"La mitad de las personas mienten con sus labios; la otra mitad con sus lágrimas" (fuente)

"Uno puede estar seguro que alguien tiene los medios pero no la voluntad de ayudar cuando dice: ‘No hay más que pueda hacer’" (fuente)

"La preocupación por la eficacia es el mayor obstaculo para una vida poética, noble, elegante o heroica" (fuente)

"Las compañías farmaceúticas han tenido más éxito inventando enfermedades que se curan con sus medicinas, que inventando medicinas para curar enfermedades que ya existían" (fuente)

U.K. se prepara para severos recortes presupuestales

Los conservadores se alistan para aplicar una política de recortes drásticos en el presupuesto público que algunos analistas califican como un "baño de sangre al estilo canadiense", detalles sobre los recortes pensados por el gobierno británico pueden leerse en Telegraph. En esa linea el Primer Ministro David Cameron ha dado unos datos estadísticos para demostrar de que de no actuar inmediatamente en muy poco tiempo el gobierno británico colapsará como resultado del tremendo peso presupuestario que representará el servicio de la deuda pública, aquí las declaraciones de Cameron tomadas del blog de Andrew Sparrow en The Guardian:

"Basado en los cálculos de el último gobierno, en un plazo de cinco años los intereses que tendremos que pagar sobre nuestra deuda se estiman bordearan los 70 billones de libras. Esta es una cantidad asombroa. No es de extrañar que el gobierno anterior se rehusara a publicar la información.
Voy a explicar lo que esto significa. Hoy en día gastamos más en intereses de la deuda que en mantener operando las escuelas de Inglaterra. Pero 70 billones de libras significa gastar más en intereses de la deuda que hacemos actualmente en el funcionamiento de las escuelas de Inglaterra, más el cambio climático, más el transporte. Los pagos de intereses de 70 billones de libras significa que por cada libra que cada uno paga en impuestos, 10 centavos se gastaría en el interés.
"

Ciertamente con esas declaraciones el primer ministro Cameron puede obtener apoyo para su plan de recortes del gasto público, lo que no está diciendo sin embargo es que los recortes implicaran justamente reducciones en los salarios de los empleados del gobierno y reducción de los beneficios sociales en salud y educación para todos.

Un nuevo gobierno, como es el caso de la coalisión liderada por Cameron, ciertamente puede invocar el comodín de la crisis heredada y justificar una acción drástica para arreglar un error pasado. Sin embargo me pregunto si un gobiernos que aún está a mitad de recorrido como es el español o el estadounidense pueden de la noche a la mañana cambiar de una política de "estímulo" a una de "recortes" y no ser completamente masacrados en las próximas elecciones.

Evidentemente está probado que el mayor gasto público no hará que la economía se recupere; por otro lado en los últimos años todos los estados del planeta han estado estimulando sus economías al más puro estilo keynesiano, en la esperanza que el crecimiento del sector privado de manera expontánea reviva la economía mundial. Esto último a la luz de las últimas estadísticas se ha probado falso, la razón es que la estrutura productiva está diseñada para operar con grandes cantidades de crédito, si hacemos caso a las estadísticas se necesitan $3 de crédito para generar $1 de PIB en U.S.A., en el entorno presente es algo imposible.

Hay un límite para todo y al parecer las economías de los países desarrollados han llegado a un techo en lo referente al nivel de deuda que sus respectivos estados pueden mantener, es decir de aquí en adelante fuertes recortes a los gastos públicos, aumento de impuestos generalizados y estanflación. La crisis finalmente ha llegado.

Gran revuelo causa reunion del Grupo Bilderberg en España

El Grupo Bilderberg o el Club Bilderberg como querramos llamarlo ha estado reunido desde el pasado jueves (3 de junio) en el Hotel Dolce en España, con la asistencia de la Reina Sofía como anfitriona de la reunion de este año del grupo de influyentes figuras mundiales entre las que este año han estado presentes Bill Gates, Timothy Geithner y el mismo presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Durante años este grupo se ha estado runiendo de manera bastante discreta, a diferencia de otro tipo de reuniones como el Foro Económico Mundial de Davos donde se conoce quienes participan y sobre que hablan, en el caso e las reuniones del Grupo Bilderberg, siempre los asistentes y la agenda se mantiene en secreto. Sin embargo este año debido a la precaria condición económica mundial la reunion ha llamado la atención y se ha filtrado a la prensa más información que la de años anteriores.

Uds. saben que no soy un creyente de teorías de la conspiración, porque sencillamente no creo que un grupo de personas por más dinero o poder que tengan puede determinar el destino de la humanidad. Sin embargo este año la supuesta sociedad secreta ha atraído todos los reflectores a tal punto que Russia Today le ha dedicado una nota de prensa de casi siete minutos.

Hecha la aclaración y mis reservas sobre las verdaderas motivaciones de la reunion y para no ser acusado de ser parcial y ocultar información aquí les dejo el video para que sean Uds. quienes se formen su propia opinion sobre los miembros del Grupo Bilderberg:
 

 
UPDATE: De la tan famosa reunion super secreta ya se sabe la lista de asistentes.

El juego final

He visto una conferencia dada por John Mauldin en Singularity University titulada "The End Game" ("El juego final"), en donde nos explica la naturaleza de la actual crisis (el final del gran superciclo de endudamiento), en el cual básicamente llega a las mismas conclusiones de Santiago Niño sobre el origen de la presente crisis y la inevitable reestructuración del actual sistema económico mundial.

Mucho de lo expuesto en dicha conferencia por Mauldin, está basado en las conclusiones a las que llega el libro "This time is different" ("Esta vez es difente") de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, el cuál es una compilación y análisis estadístico de los últimos ocho siglos de historia financiera del planeta, y cuyos objetos de estudio involucran a 66 países y 250 diferentes crisis financieras. Una de las conclusiones a las que llega el libro nos resulta familiar a todos aquellos que hemos escuchado a Niño Becerra anteriormente:

"Las crisis financieras ocurren cuando el nivel de deuda es excesivo relativo a los ingresos, no interesa si es deuda pública, privada o ambas."

Ciertamente la deuda total en todos los países desarrollados es inmensa y el servicio de dicha deuda representará una proporción creciente de los ingresos corrientes de los estados, es decir lo mismo que ya hemos escuchado de otros analistas como Niall Ferguson.

Sin embargo al igual que el consenso de los analistas creen que Estados Unidos no hará un default de su deuda, lo cual es asumir una posición similar a la de aquellos que decían que los precios de las viviendas jamas bajaría porque eso no ocurría desde de la gran depresión, es decir la mentalidad "Esta vez es diferente". Sin embargo hay que recordar que U.S.A. ha hecho dos default importantes en el siglo XX de sus deudas a través de drásticas devaluaciones del dólar, el primero fue la medida radical de Roosevelt de devaluar el dólar de $20 por onza de oro a $35 por onza de oro en 1933, que tuvo el efecto de hacer un defult del 75% de toda la deuda anterior. La segunda fue cuando Nixon abandonó el patrón de oro completamente (Nixon Shock) y a través de tasas de interés artificialmente bajas hacer que la inflación diluya las deudas anteriores. De ese tiempo es la famosa frase del Secretario del Tesoro John Connally a una comisión europea preocupada por la inestabilidad cambiaria "el dólar es nuestra moneda, pero es su problema".

Sin embargo como dice Mauldin: "La economía se ha vuelto una religión, toda comienza con una persona que escribe un libro. Sus discípulos piensan que ese libro tiene toda la verdad revelada en él; y cualquier otro libro que compita con él es sólo basura. Tengo que decirles que soy un agnóstico en economía.".

Yo también debo confesar que soy un agnóstico en temas económicos al igual que Mauldin, comparto algunas de sus conclusiones pero creo que es muy optimista respecto al resultado final de esta crisis. Para mi mientras no haya suficiente ahorro para financiar un nuevo boom, la única forma como todos los estados democráticos occidentales conseguiran seguir será a través de inflación y default parciales de deuda pública. Es decir para mi los próximos años serán de estanflación, es decir recesión más inflación.

Habiendo aclarado mis diferencias aquí les dejo el video de la presentanción de Mauldin (desafortunadamente sólo he encontrado esta versión en inglés) y la presentación del mismo en formato PDF: