En el programa "El círculo" de la televisora autonómida TeleMadrid, el pasado 13 de julio se entrevistó a Santiago Niño Becerra, ya dicho programa entrevistó hace más de un año a Niño Becerra, en un programa que puede ser visto en un post anterior. En aquella oportunidad, la entrevista a Santiago Niño fue desde una perspectiva de incredulidad y con otros invitados que refutaban los puntos de vista del economista catalán, esta vez los entrevistadores han dejado hablar a Santiago Niño, sin cuestionar nada de lo que dice. Es decir se ha pasado de un extremo a otro, algo característico del caracter español y que nosotros los latinoamericanos hemos heredado. Por ejemplo, lo más increíble es que Santiago Niño Becerra ha dicho que la experiencia de Islandia de repudiar su deuda externa es irrepetible.
Apple obtiene victoria contra HTC ¿Es el final de la innovación?
En un reciente artícupa aparecido en Los Angeles Times, se informa que un juez le ha dado la razón a Apple en un juicio contra el fabricante de celulares chinos por infringir 2 patentes de la compañía de la manzana, una la 6,343,263 obtenida en 1994 y que fue otorgada para garantizar los derechos de Apple en "Real-time signal processing system for serially transmitted data" (Procesamiento de señales en sistemas de tiempo real para transmisión serial de datos), es decir esta patente dice que cualquiera que envie y reciba señales en tiempo real por un canal serial debe pagarle royalties a Apple. Ojo cuando se le dio esta patente a Apple fue para computadoras, no para smartphones que aún no se inventaban en aquel entonces (el Blackberry recien aparece en agosto de 1998). En teoría cada vez que Ud. ve un video de youtube, hace una video-conferencia o recibe un tweet, ya sea en su computadora de escritorio o en su celular está haciendo justamento procesamiento de señales en sistemas de tiempo real para transmisión serial de datos.
La otra patente 5,946,647, es de 1997 y le fue otorgada para "System and method for performing an action on a structure in computer-generated data" (Sistemas y métodos para efectuar acciones en una estructura de datos generada por computadora), y que abarca eso. Pues la interface gráfica de un cliente de correo en cualquier celular está cubierta por esta patente, incluso si lee sus correos a través de una interface web, se esta interactuando con una estructura de datos genrada por una computadora, la misma GUI es en sí una estructura de datos generada por computadora.
Segunda parte de la conferencia de Santiago Niño Becerra en Plural 21
Luego de la exposición que realizara con motivo de la celabración del aniversacio de la asociación Plural 21, hubo una ronda de preguntas de la audiencia el video que se incluye en este post es de esa rueda de preguntas y respuestas (la primera parte se puede ver aquí):
Haciendo screencast en Android
Hace pocos días atras, un miembro del Grupo de Desarrolladores Android de Chiclayo, me preguntó si era posible grabar secuencias de video (screencast) de la pantalla de un teléfono Android, en ese momento le dije que no conocía de ninguna aplicación que hiciera eso, incluso si el teléfono había sido rooteado. Pero la curiosidad me quedó y el día de hoy luego de googlear un rato sobre el asunto he encontrado el proyecto AndroidScreencast, que hace justamente lo que su nombre dice, grabar una secuencia de video (en formato .mov) . Por si fuera poco, la aplicación no requiere que el teléfono sea ruteado, lo he probado en Ubuntu (10.04) y en Windows 7 con éxito.
Los requisitos mínimos que esta aplicación nos pide son los siguientes:
- Tener instalado la última version del Android SDK (video tutorial de como instalar el SDK).
- Java con una version que sea al menos la 1.5
- El cable de datos USB para conectar el celular a su computadora.
- Un celular corriendo Android (al menos en version 2.1).
- Un PC con cualquier sistema operativo (Windows, Linux o Mac OS X).
Todo lo que tenemos que hacer son los siguientes tres pasos:
- Descargar la aplicación Java desde AQUI.
- Conectar nuestro celular Android al PC y verificar que es reconocido por el SDK, para ello usamos el comando: adb devices
- Ejecutamos la aplicación java que descargamos en el paso 1, desde la línea de comandos de la siguiente manera: javaws androidscreencast.jnlp
Automáticamente esto iniciará una ventana gráfica desde la cual podremos inciar la grabación de una secuencia de video, tenga en cuanta de que no podrá controlar el celular desde esta está aplicación si el teléfono no ha sido ruteado. No recomiendo que rootee su celular porque esto anula su garantía y no hay necesidad de ello ene ste caso. Luego de que inicie la grabación en la computadora, puede comenzar a usar su celular normalmente y todo se registrará en una película en formato .mov. La velocidad de captura de video no es muy rápida sólode 4 a 5 frames por segundo, por lo cual recomiendo no ejecute los comandos muy rápido si está haciendo el screencast para que el video no salte tanto.
Aquí un screencast de prueba que he hecho en mi Nexus One:
Espero que este pequeño tutorial haya sido de utilidad y espero sus comentarios.
Practicante o esclavo
En los últimos meses debido al desempleo estructural en los países desarrollados, a la gran cantidad de universidades y el gran número de adultos que vuelven a las aulas con la esperanza de adquirir nuevos conocimiento que los vuelvan competitivos en este difícil mercado laboral y a los altos niveles de desempleo juvenil como resultado de que la mayor parte de trabajos que no requieren mucha experiencia han sido externalizados (outsoursing), está surgiendo un fenómeno que sólo se veía en países subdesarrollados, el practicante esclavo.
La primera voz de alerta de esta situación la dio un artículo de Ross Perlin en el New York Times titulado "Practicantes sin sueldo, Universidades complices", de abril de este año, en el cual el autor describe como el alto desempleo estructural que afecta a las economías desarrolladas, la legislación que obliga a los estudiantes a realizar practicas mientras cursan los últimos semestres de sus carreras han creado el terreno propicio para que las empresas consigan mano de obra gratuita, lo cual lógicamente agrava el problema el desempleo, porque las empresas no necesitan contratar a alguien para cubrir un puesto de trabajo cuando pueden rotar practicantes en alguna determinada posición.
La explotación de practicantes, es decir obligar a alguien a que trabaje por nada por un periodo de tiempo a cambio de que gane experiencia es algo común en países en vías de desarrollo, o al menos es el statu quo en países como el Perú donde crecí y fui objeto de dicha práctica, aunque tembién debo aclarar que cuando estuve a cargo de practicantes, en lo posible intenté enseñarles algo de lo poco que sabía. Pero esta abierta política de explotación de los practicantes en países desarrollados como Estados Unidos o la Comnidad Europea, es algo nuevo para mi. Y al parecer también lo fue para el emprendedor y diseñador web Stu, que en su blog personal, escribió un muy combativo post llamado "Llamando mierda a las prácticas sin salario", en el cual comenta muy caústicamente dos anuncios de empleos de empresas que también se dedican al diseño web, que buscan practicantes con cierta experiencia (lo cual sabemos es una contradicción), pero que es un eufemismo para decir que se busca a alguien para que haga un trabajo de manera gratuita con la promesa de que "pronto" podría pasar a formar parte de la planilla.
¿Qué tan grande es el problema en los Estados Unidos de los practicantes sin salario?, según estadísticas publicadas en el libro Intern Nation, el porcentaje de practicantes que hacen labores por las que deberían recibir un sueldo y no lo están percibiendo subio de un 17% en 1992 a 50% en el 2008, y probablemente sea mucho más ahora. Tengamos presente que estas prácticas de hacer que los practicantes hagan un trabajo por el cual la empresa cobrará y no reciban nada por el fruto de su trabajo es ilegal en los Estados Unidos según el Acta Para Estándares de Trabajo Justo, pero desde que la "presidencia imperial" ha comenzado a ganar cada vez más poder desde las leyes pasadas por la administración Bush para otorgarle poderes al ejecutivo con el pretexto de la guerra contra el terror, cada vez se respetan menos las leyes y gracias a la complicidad de los grandes medios de comunicación, muchos de estos escandalosos abusos pasan ignorados por la gran mayoría del público a pesar de que en teoría estamos en la "era de la información".
Pero no sólo son los practicantes los afectados por este tipo de abusos, que en muchos casos es realizado por grandes empresas como General Electric o Disney, sino que las medianas o pequeñas empresas que respetan la ley y pagan lo justo, no pueden competir ante las empresas que gracias a la complicidad de un estado que tiene favoritismos, pueden ganar la mayoría de trabajos por ofrecer un menor precio (debido en su mayor parte a tener practicantes sin sueldo realizando el trabajo) y sacar del mercado a las empresas que tienen un buen comportamiento con sus trabajadores, es decir estamos ante un circulo vicioso que tiene por objetivo precarizar el empleo de la gran mayoría de la población y empujar hacia abajo los estándares de vida en los países desarrollados.
El consuelo de los practicantes del tercer mundo ahora, es que ya no están solos en la explotación. Pero esto está abriendo la puerta a una terrible guerra generacional, en la cual una gerontocracia de baby boomers, desea preservar sus prerrogativas y derechos "adquiridos" negandoselos a las nuevas generaciones. Lo más ridículo es que en el colmo del cinismo, Alan Greenspan uno de los principales autores de la presente crisis sistémica, no culpa al rescate de 4 billones (millones de millones) de dólares que los países desarrollados han tenido que inyectar al sector financiero para impedir el colapso de los grandes bancos, sino a falta de capacidad de las nuevas generaciones. Esto es lo que dice Greenspan con respecto a las nuevas generaciones:
"El ingreso promedio de los hogares de los EE.UU. cuya cabez de familia tiene 25 años de edad o menos ha ido disminuyendo en relación con el ingreso promedio de la población de baby boomers. Esta es una indicación bastante buena que la productividad de la parte más joven de nuestra fuerza laboral está disminuyendo en comparación con el nivel de productividad alcanzado por la generación de baby boomers a punto de retirarse. Esto plantea algunas preocupaciones importantes acerca de la capacidad productiva de nuestra fuerza laboral en los EE.UU. de cara al futuro."
La pregunta es si no te pagan por el trabajo que haces, como se puede esperar que los ingresos aumenten. La honestidad, de cualquier tipo intelectual, moral o humana es una de las virtudes de las que adolesce el señor Greenspan, que confrontado un sinnumero de veces contra hechos que falsifican completamente sus creencias en dogmas económicos, insiste en que el problema no está en sus modelos y teorías económicas, sino que la naturaleza no se está comportando "normalmente".
El escenario está puesto, tendrán las nuevas generaciones el valor y la entereza moral de iniciar una batalla por sus derechos, o sencillamente se asustaran y correran a esconderce en las casas de sus padres llorando por la falta de oportunidades, si esto último es lo que ocurre, es el fin de occidente y el final del progreso social como lo conocemos.