George Soros y su apreciación de la actual crisis

George SorosEn el último programa de Bill Moyers, transmitido el viernes pasado y que puede ser visto en el website de la cadena pública norteamericana PBS. George Soros, el multi-millonario de origen húngaro nos explica su visión del origen de la actual crisis, cuánto más esta podría durar y que perspectivas de futuro tiene nuestra sociedad tratando de preservar el actual modelo.

El presente post esta dedicado a comentar lo que dijo Soros en dicha entrevista así que sería bueno que vieran la misma antes de continuar leyendo este post, desafortunadamente no hay traducción al español, así que aquellos que no hablan el idioma de Shakespeare pueden leer una traducción bastante burda de la entrevista aquí, que ha sido hecha usando Google Translator.

Tal vez la más importante de todas las declaraciones de George Soros a lo largo de la entrevista es que el "Sueño Americano" no ha muerto, que sí hay una mano invisible en los mercados (Adam Smith), que sigue creyendo en el liberalismo económico y en el capitalismo, pero que este es el final de una era y lo que ha fallado es el modelo de los "Fundamentalistas del Mercado", aquellos que creen que los mercados se pueden ajustar solos a sí mismos y que la búsqueda del bienestar individual lleva a un bienestar de la sociedad en conjunto.

La explicación que da Soros de la falla del actual sistema es muy clara, los "Fundamentalistas del Mercado", al igual que los Marxistas tienen un problema de agente principal. Explica como en el caso del Marxismo los dirigentes que se suponen representan al pueblo y deben velar por sus intereses, sólo se preocupan por cuidar los suyos propios en lugar del interes común de los representados. En el caso de la crisis hipotecaria, Soros explica que ocurre lo mismo, el agente que vende las hipotecas tiene un conflicto de interés, el gana una comisión por cada hipoteca que genera, para maximizar su ingreso necesita vender la mayor cantidad de hipotecas posibles, esto perjudica tanto al capitalista que pone el dinero para las hipotecas, como al propietario que adquiere la casa.

La mala noticia que nos comunica Soros, es que los gobiernos están fallando en su estrategia para combatir la presente crisis financiera que ya está amenazando a toda la economía, básicamente los gobiernos están actuando en reacción a los problemas en lugar de actuar antes de que estos se presenten, Soros argumenta que si las acciones que se están tomando ahora se hubieran tomado hace un año no estaríamos en la presente situación. Aunque expresa su optimismo que con suficiente tiempo los gobiernos aprenderán de sus errores y podran comenzar a actuar en el momento apropiado.

A diferencia de Warren Buffett que en una entrevista el miercoles de la semana antepasada en el programa de Charlie Rose dijo que el actual ministro de economía Paulson estaba haciendo un buen trabajo,Soros por el contrario piensa que Paulson jamas podrá resolver el problema porque el forma parte del mismo grupo de "Fundamentalistas del Mercado", que fueron los que lo generaron. La esperanza de Soros es que con un nuevo gobierno la dirección económica que califica de mala cambie y se empiece a aplicar medidas que resuelvan el problema, hasta entonces Soros no cree que la actual espiral descendente por la que atravesamos se revierta.

Durante la entrevista Moyers le preguntó a Soros por su idea de qué debe hacer el próximo gobierno para evitar que la actual situación empore, y estos fueron los tres ejes sobre los cuales deben articularce la próxima política económica:

  1. Resolver el problema hipotecario que ha sido el detonante de la presente crisis. Soros dice que actualmente hay 10 millones de casas en los Estados Unidos, cuyo valor en el mercado está por debajo del valor de la hipoteca que sus propietarios están pagando, es decir tienen un equity negativo. La idea propuesta por Soros es que el inversionista tenedor de las hipotecas acepte una renegociación de las mismas (tomando una pérdida) y se calcule un nuevo valor de la propiedad, no basada en el precio de mercado, sino en la capacidad de pago del actual propietario, esta medida dice Soros evitaría que los foreclosure continuen y el valor de las propiedades termine subvaluado, así como en el boom del mercado estuvo sobrevaluado.
  2. La segunda gran tarea consiste en recapitalizar los bancos, en lugar de sólo intercambiar papeles de deuda (securities). El principal problema es que si el gobierno pone el dinero en el capital, los accionistas veran licuada su participación accionaria en el banco, Soros propone que se puede dar el derecho a los accionistas a invertir más dinero en el banco, si estos no pueden hacerlo, podría permitirceles a estos recurrir al sector privado a buscar fondos para mentener su posición accionaria, pero si todo lo anterior falla, el gobierno debe de entrar como socio en los bancos y aumentar el capital de los mismos, para de esa forma poder alcanzar la adecuada proporción de apalancamiento financiero.
  3. Finalmente Soros nos dice que el gran motor de la economía mundial de los últimos 25 años, ha sido el consumo del mercado americano, lamentablemente este se ha roto, nunca más podrá sostener las tasas de crecimiento de 8% al año que veíamos hasta hace poco en los mercados emergentes, básicamente por el hecho de que el mercado americano tenía un déficil anual de más del 6%, es decir se consumía un 6% más de todo lo que se producía y esto ha llevado a que en los pasados 25 años el apalancamiento financiero se vuelva tan sofisticado y artificial que ha crecido ha más del doble y tal vez al triple de lo que ha crecido la economía. La alternativa para Soros es apostar a una economía ecológica que luche frontalmente contra el calentamiento global, lógicamente esto traerá como consecuencia un descenso en los estándares de vida mundiales, pero como dice Soros, al menos no terminaremos cocinados por nuestro propio desarrollo.

Ciertamente una visión lúcida de lo que ocurre, como solucionar el actual problema y lo más importante como evitar que algo similar vuelva ocurrir, al menos hasta que la próxima generación de innovadores descubra la forma de como hacer dinero fácil especulando, seguida luego por los imitadores que desean repetir el éxito y que alientan a gran mayoría de idiotas a que pierdan todo su dinero en el intento, repitiendo otra vez el ciclo de las tres ies que explico Buffett en la entrevista con Rose hace apenas 11 días.

La sorpresa de octubre

Bueno, el día de ayer (9 de ocutbre), todas las bolsas del mundo cayeron de manera sostenida a lo largo de la semana, a pesar de la maniobra llevada a cabo el día miercoles pasado (8 de ocubre) por los bancos centrales de USA, Europa y Japón de recortar 0.5% la tasa de interes fijada por cada banco central en su respectiva jurisdicción.

Lo que me parece anecdótico es que mientras el evento del 29 de setiembre del presente año, es decir a caída de 778  puntos del Dow Jones Industrial Average en una sóla jornada, luego de que la camara baja del congreso americano rechazara el paquete de rescate financiero a los bancos ocupo la escena por completo en los medios de comunicación y en los blogs en el Perú y se tejieron muchas teorías conspiratorias. Sin embargo la caída sostenida de la bolsa americana en las últimas 6 sesiones ha sido desplazada por el caso de corrupción que involucra al actual gobierno aprista y algunos miembros del partido de gobierno.

Es decir el BCRP está tratando de mantener el dólar artificialmente bajo vendiendo cientos de millones de dólares cada día, consumiendo nuestras reservas internacionales y todo el mundo se ha olvidado que estamos en medio de un problema financiero de escala mundial que podría afectar la forma de vida de todos los peruanos. Centrando la atención en la lucha "anti-corrupción".

Lo peor de todo es que históricamente los grandes crash de la bolsa americana han ocurrido en octubre, y casi por regla general en principio de semana, al menos así ocurrió en 1929 y en 1987 las dos mayores caídas de la bolsa americana. El escenario esta puesto entonces, el lunes próximo 13 de octubre es feriado en USA (Columbus Day) y muy difícilmente a lo largo del fin de semana el pánico y tensión en los mercados asiáticos y europeos se disipe. Ayer en la noche el índice Nikkei el principal índice de la Bolsa de Tokyo cayo 881 puntos (9.62%) y en lo que va de la mañana el DJ STOXX 50 el equivalente europeo del Dow Jones americano va cayendo 192 puntos (8.38%), finalmente la cereza sobre del pastel el día de hoy la ponen los futuros del DJIA apuntan una caída de 200 puntos (2.31%) en la apertura.

Finalmente para confirmar que estamos en una recesión de escala planetaria, el precio del petróleo ha caído debajo de los $82 el barril y todo apunta a que rompa el soporte de $80 por barril el día de hoy, siendo el petróleo el commodity más apreciado internacionalmente, ya podremos imaginarnos que le ocurrirá a nuestras exportaciones de cobre, zinc, etc., la única buena noticia para nosotros es que el oro sigue fuerte y subiendo su valor, pero hay que recordar que el oro tiene además de un valor como commodity un valor como activo de refugio en tiempos de crisis y de gran incertidumbre, el problema es que nuestras exportaciones de oro no compensarán la pérdida en todos los otros sectores.

No digo que sea bueno hacer lobbies, que corromper a funcionarios públicos sea un delito menor, no defiendo al gobierno de García, ni a su premier Jorge del Castillo, pero estar haciendo juego político cuando esta crisis económica ya se le ha escapado de las manos a las principales potencias industrializadas del planeta, es por decir lo menos una irresponsabilidad de toda nuestra clase política. La forma racional de proceder actualmente ahora, sería iniciar una acusación de los responsables y monitorear que no exista manipulación del poder judicial y a enfocarnos en el tema económico. Lo increíble para mi es que a pesar de que ya se sabe que el 2009 será un año negro para nuestras economía, sigamos pretendiendo que sean otros los que arreglen el problema y no tomar las urgentes contramedidas que impidan que terminemos con un dólar a S/.5 y una inflación del 70% anual.

OLPC Get 1 Give 1 en Perú

OLPC XO-1Si, aunque suene increíble el gobierno aprista de Alan García le ha pedido a los empresarios que se pongan la camiseta y participen de un programa que copia la filosofía del G1G1 (Get One Give One, Compra una y dona una) de la OLPC Foundation. Me he enterado de esto a través de la página web del ministerio de educación. Aunque en el caso peruano el gobierno lo está llamando "2×1", pero cuando se habla de 2×1 usualmente pensamos en que uno consigue dos productos y solo se paga uno, sin embargo para el gobierno aprista el 2×1 significa todo lo contrario, es decir se paga por dos OLPC XO-1 y se recibe sólo una.

Además según la web del ministerio de educación las OLPC XO-1 se venderían a S/. 1,610 (U.S.$ 520 aproximadamente), la pregunta es entonces, ¿por qué los empresarios peruanos convocados por García deben de pagar $120 más?. Por ejemplo cualquier ciudadano americano podrá conseguir una OLPC XO-1 en la modalidad G1G1 a partir del mes de noviembre a través de Amazon como hemos comentado en un post anterior, y el precio aquí en USA del G1G1 está fijado en $399, ¿sera esta otra de las perlas de la administración García?

La idea que tiene el gobierno es darle un XO-1 a cada niño entre 6 y 12 años de edad en el Perú, lo cuál equivale a 3 millones de laptops, a un precio de $180 que fue la cifra que mencionó el gobierno cuando firmó el contrato para adquirlas, aunque actualmente los números han variado y según fuentes confiables el precio sería de $204. Pero asumiendo los $180 inciales, si multiplicamos $180 x 3 millones de niños obtenemos la astronómica suma de $540 millones, al parecer no hay mucha seriedad por parte del gobierno en llevar a la realidad este proyecto, porque para ponerlo en perspectiva esos $540 millones son el 25% de todas las remesas enviadas a Perú en un año.

Ahora como resulta evidente no hay 3 millones de empresarios que se pongan la camiseta (o sea que participen del "2×1" del gobierno), asumamos que hay sólo 10,000, aún así la cifra de los $540 millones que se necesitan permanecerá intacta. Entonces que tan realistas son las palabras del ministro Chang cuando dice:

"El objetivo del gobierno y de todos los peruanos de buena voluntad es lograr que más de 3 millones de niños, entre 6 y 12 años, alcancen una educación de calidad, en este mundo globalizado, donde se vive un gran desarrollo en la digitalización educativa"

Como es evidente esto es sólo un saludo a la bandera y una forma de ganar algo de popularidad, luego de los últimos escándalos que han involucrado al círculo más cercano del presidente García. Y por favor si alguien entiende que significa "digitalización educativa", por favor que lo explique en los comentarios, porque es la primera vez que escucho el término.

Hace 40 años se jodio el Perú

Juan VelascoBueno, llego el día, hoy 3 de octubre hay que recordarlo como el momento en el historia en el cual el Perú dejo de ser un país en vías de desarrollo para terminar convertido en la jungla anarquica que actualmente es, gracias a la "visión revolucionaria" impuesta tras el golpe de estado de Juan Velasco Alvarado hace exactamente 40 años.

Por cierto esta es mi apreciación personal, para algunos tal vez ese momento de la historia fue el punto en el cual se recuperó la "dignidad nacional", ya que el pretexto del golpe fue la fallida expropiación de los yacimientos petroleros a las empresas norteamericanas que operaban en el Perú por parte del gobierno de Belaúnde. Sin embargo si hacemos un análisis de las estadísticas antes y después del "Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas", veremos como las que antes eran empresas que generaban riqueza y pagaban impuesto terminaron siendo después pesadas cargas que sólo generaban pérdidas para el estado y que en muchos casos eran financiadas en base a prestamos internacionales o endeudamiento interno via impresión de billetes como estampitas de album.

Un hecho que vale la pena recordar es que la deuda externa del Perú creció de $600 millones de dólares en el primer gobierno de Belaunde a $3000 millones cuando Velasco fue reemplazado por Morales Bermúdez. Es decir en un período de sólo 6 años que duró el gobierno de Velasco el Perú multiplicó por 5 el valor de toda su deuda externa  que había contraído desde el momento de la independencia hasta el gobierno de Belaúnde.

Pero mucho más terrible que el daño a la economía, porque el dinero es un objeto y se puede conseguir trabajando, es el daño moral perpetrado en el país, a partir del velascato como sociedad dejamos de creer en el trabajo como valor, porque la frase "campesino el patrón no comerá más de tu pobreza", escaló a todos los estratos sociales y terminamos creyendo que como dice la biblia el trabajo es un castigo. Prueba de ello es que los socios de las cooperativas dejaron de trabajar y comenzaron a contratar gente más pobre que ellos para hacer sus funciones, porque ahora ellos eran los dueños. Además la cultura del perro muerto por parte del estado alcanzó estatus de política de estado, por ejemplo en teoría el justiprecio de las tierras expropiadas deberían ser pagadas por los beneficiarios de la reforma agraria, siendo el estado aval, pero hasta la fecha los únicos que han podido cobrar el justiprecio de la expropiación son aquellos con suficiente dinero y tenasidad para obligar al estado peruano a cumplir su papel de aval de dicha deuda.

Desde Velasco, el Perú como país paso a formar parte del coro internacional contra el "imperialismo yanqui", que no ha servido más que como pretexto para justificar una serie de atropellos a las leyes y el sentido común a lo largo de toda latinoamérica. Y lo peor de todo es que ha convencido a la gran mayoría de peruanos que los problemas del país los resolverá un nuevo caudillo, un nuevo Velasco resurrecto que le quitará a los ricos para darcelo a los pobres. La idea de que votando cada 5 años para cambiar a un gobernante que resuelva todos los problemas del país es el gran problema de la democracia peruana y latinoamericana en general, no son los políticos y los gobiernos alternados de izquierda o derecha los que cambiaran nuestra situación, somos todos y cada uno de nosotros los que tenemos que hacer el cambio.

Llorar por las cosas malas que pasaron en el pasado no soluciona nada, y esperar a que otro giro de la fortuna nos regale otra vez un boom en las exportaciones de alguno de los productos que extraemos de nuestro territorio, es hacer como aquel pobre que compra boletos de lotería con la esperanza de ganar algún día, y peor aún cuando ganamos el premio en lugar de invertirlo racionalmente y mejorar como país, lo gastamos en cosas inservibles para luego volver al estado incial de pobreza, otra vez quejandonos del sistema y comprando boletos de lotería a ver si otra vez la hacemos.

Los mejores días no han pasado, los mejores días están por venir si lo decidimos en este momento, si cambiamos nuestra actitud con la vida, si aprendemos a vernos al espejo sin esa mirada indulgente que perdona nuestros defectos, que no reconoce nuestros errores. Los mejores días vendrán si cambiamos realmente en lo profundo de nuestro ser y en lugar de ver el trabajo como castigo, lo vemos como un deber que nos honra, si en lugar de ver el vivir dentro de un presupuesto y ahorrar como una forma de pasar la vida sin disfrutarla, la única manera de que nuestros hijos y nietos puedan tener las oportunidades que nuestros padres nos negaron con sus decisiones fáciles, con su falso sentido de justicia.

Las cosas pueden cambiar aquí y ahora, si lo decidimos, si iniciamos el camino que puede tomar muchos años y sacrificio, pero que nos garantizará a cada uno una recompensa proporcional a nuestro esfuerzo, porque justicia no es dar a todos por igual, justicia es dar cada quien lo que le corresponde.

BCRP vende $443.8 millones en un solo día

No se si esta noticia aparecerá en los titulares de mañana en la prensa peruana, pero quemar $443.8 millones de dólares de las reservas internacionales en un sólo día, todo para mantener el dólar bajo S/. 3.00 es sencillamente insensato, por decir lo menos. Esto lo he leído hace poco en Bloomberg News, la fuente citada por Bloomberg es Gonzalo Navarro del Banco Santander Central Hispano SA, de la sede de Lima.

Pero no es sólo el nuevo sol el que esta bajo presión, sino también el peso chileno y en general todas las monedas de la región como resultado de la caída del precio de los comodities, lo cual es explicable por la recesión de hecho que enfrentamos a nivel mundial, aunque oficialmente aún no se este en recesión porque no ha habido dos trimestres de crecimiento negativo.

Lo que ha hecho el BCRP es sencillamente poco prudente, como ya he dicho antes en el blog y en varios comentarios que he dejado en otros lugares, el flujo neto de la divisa americana hacia Perú caerá radicalmente en los próximos 18 meses por un efecto combinado de una caída en el monto de las exportaciones, una caída en las remesas del exterior y un retiro de capitales en el Perú (como es la tendencia actual para toda latinoamérica). Así que es inevitable que el dólar suba, pretender mantenerlo a menos S/. 3.00, no ayudará a mantener la estabilidad del país. Por el contrario si lo que se busca es controlar la inflación, en lugar de jugar al trader intraday, el BCRP debería de aumentar radicalmente las tasas de interes en soles para fomentar la adquisición de la monera peruana. Claro que eso inevitablemente causaría una recesión, pero o deciden controlar la inflación o la recesión, pero mantener ambas controladas a la vez no es posible.

Ahora, un gobierno que puede sacrificar $443.8 millones de dólares de las reservas internacionales, sólo para que el presidente no siga siendo impopular, pues da muestra de que tan liberales no son, ni tan fondomonetaristas como dicen los críticos del gobierno. El Apra no es un partido político, es un negocio cuyo objetivo en llegar al poder para copar puestos públicos, y adicionalmente para poder seguir usufructuando por siempre de esos cargos públicos pretende perpetuarse en el poder, esto último sólo es posible siendo populista, y despilfarrar $443.8 millones en un sólo día es el más puro y simple populismo.