Obama, recesión y Open Source

En un artículo de Ryan Paul, aparecido en ArsTechnica, se comenta el hecho de que Scott McNealy, co-fundador y ex-CEO de Sun Microsystems, ha declarado que ha sido contactado por miembros de la administración Obama, para que ayude en la elaboración de un plan que tendría por objetivo reducir los gastos TIC en las diversas esferas del gobierno norteamericano, federal y local. A través del uso del Open Source, esto sería una forma de enfrentar la actual crisis presupuestal y hacer mucho más con menos recursos. Hay varias formas en las que el gobierno federal puede ahorrar utilizando el Open Source, por ejemplo grandes despliegues de PC con Linux en escuelas públicas, que ha probado ser bastante efectivo en el pasado. Y hay ejemplos como los del parlamento francés, que podrían seguirse en la administración pública norteamericana. Adicionalmente a la reducción de costos, que es algo prioritario en estos momentos, el uso de tecnologías Open Source, también mejora la interoperatividad con otras tecnologías, dandole a los departamentos TIC mayor flexibilidad al momento de usar y administrar su software.

Pero las dudas de la comunidad Open Source no están relacionadas a las verdaderas intensiones de la nueva administración Obama, que ha dado muestras de auténtico interés por el Open Source, sino a la persona que ha sido designada para ayudar a rediseñar las políticas del gobierno federal. Ya que McNealy, se ha caracterizado por su temperal y borrascosa relación con la comunidad Open Source. Incluso algunos críticos han dicho que pedirle a McNealy escribir un documento que de las pautas sobre la adopción del Open Software en la administración pública, es como pedirle a Dick Cheney, que escriba un documento sobre las pautas para conseguir transparencia gubernamental. Ciertamente no parece la mejor opción para pedir consejo.

Pero a quien pedir consejo entonces, Ryan Paul, sugiere a Sue C. Payton, asistente de la secretaría de la Fuerza Aérea para Adquisiciones. Ella ha sido la autora de un documento que proponía una hoja de ruta para el despligue de tecnologías Open Source en el Ministerio de Defensa, mientras fue una comisionada de la sub-secretaría de defensa en el 2006. Obviamente alguien que conoce al estado y al Open Source es mucho más recomendable, que alguien que ha tenido una relación de amor/odio con el Open Source como es el caso de Scott McNealy.

De cualquier forma, si el plan se lleva acabo, aunque sea parcialmente, representaría el modelo a seguir para una gran cantidad de administraciones públicas en el mundo, con lo que quizá uno de los clientes más importantes de Microsoft cerraría muchas de sus cuentas, y con él un grupo tambien numeroso de importantes clientes, compuesto en su mayoría por gobiernos extranjeros. Si en Microsoft conocían de estas conversaciones, es fácil entender por qué han estado tan preocupados últimamente en Redmond y colocaron al Open Source como una de las grandes amenazas a su modelo de negocio. Al parecer la recesión no será el fin del Open Source como muchos han estado anunciando, sino tal vez el catalizador para que salga de los centros de investigación y grandes centros de datos, para hacer su entrada al mercado de consumo masivo.

La euforia Obama, no deja ver la realidad.

Ayer asumió la presidencia de los Estados Unidos de América, Barack Obama. El mismo día las bolsas más importantes del mundo registraron caídas significativas por segundo día consecutivo, y es que una depresión ya no es más una posibilidad, sino un destino al cual llegaremos tarde o temprano. Al parecer el gobierno británico tendría que estatizar el RBS (Royal Bank of Scotland) y Lloyds, según se puede leer en Bloomberg News, y hoy día los rumores sobre la nacionalización de Barclays se intensificaron. Mientras en  los Estados Unidos rumores de que Bank of America, Citibank y Chase, volveran a pedir dinero para poder seguir operando se vuelven más fuertes cada día. Y el sector automovilístico que sigue agónico esta a punto de ver a Toyota desplazar a General Motor como el mayor fabricante de automóviles, título que mantuvo GM por 77 años, ese sería el último clavo en el ataud del gigante automóvilistico que se encuentra de acuerdo a su hoja de balance tecnicamente quebrado.

El entusiasmo con que se ha recibido a Obama, esta ciertamente poco fundamentado, es más un sentimiento que el resultado de un proceso reflexivo. Su ministro de economía, Timothy Geithner, forma parte del statu quo de banqueros jugadores que crearon esta burbuja crediticia y ciertamente no habrá mucha diferencia entre él y el saliente ministro de economía Henry Paulson. Es decir lo más probable es que sigamos viendo más bailouts, más estímulos al consumo, más gasto público para favorecer a las "pequeñas empresas". Pero aún no se dan cuenta de que la definición básica de economía es "administración de la escasez". Todos los políticos parten del principio de que el crédito del gobierno americano es ilimitado, lo cuál contradice el fundamento básico de la economía, que es la naturaleza escasa de los recursos, al hacerlo, sólo están consiguiendo inflar una gran, última y cataclismica burbuja, la de los bonos del tesoro americano.

Nadie está hablando de sacrificio, de vivir dentro de un presupuesto, de ahorrar, de pagar las deudas y los errores del pasado, todos esperan que con una varita mágica todo se solucione y la orgía de gasto continue. Porque despues de todo USA es el motor de la economía mundial y no puede detenerce, es por ello que a lo largo de todo el mundo, muchos han celebrado la llegada de Obama a la Casa Blanca, como la llegada de un nuevo César a Roma. Pero así como ningún César pudo detener la caída del colosal imperio, que fue producto de su éxito, tampoco Obama podrá hacer nada, porque sencillamente nadie quiere pagar las cuentas, todos esperan que sean otros los que hagan el sacrificio, todos esperan que sean otros los que mueran en la guerra, todos esperan de que sean otros los que carguen con el peso del estado. El concepto de libertad en occidente se ha reducido a la libertad de consumir lo que nuestra vanidad exija, y el patriotismo se ha reducido a proclamar nuestro derecho a pagar menos impuestos.

La elección de Obama y su toma de posesión, fue como lo es siempre en política, una nueva pintura sobre una vieja casa, que necesita cambios profundos en su estructura para evitar que colapse presa del desgaste. Y es que no basta decir que el cambio ha comenzado, y seguir viviendo como si USA fuera el país más rico del mundo, cuando su deficit presupuestal se cuenta en billones (millón de millón, 12 ceros). Cuando la burbuja de los bonos del tesoro americano explote, algo que ocurrirá tarde o temprano, entraremos a la ingobernabilidad más absoluta, por más que los políticos quieran convencernos de que los mejores días están aún por venir.

Importantes o necesarios

Mañana, 20 de enero de 2009, asumira la presidencia de los Estados Unidos de América, Barack Hussein Obama, el primer descendiente de africanos que llega a la más alta posición del gobierno del país más poderoso del planeta en nuestros tiempos. Ciertamente es un hombre importante, ya con su sola elección se ha ganado una posición en los libros de historia, pero sin embargo George W. Bush es tambien un hombre importante y ciertamente figurará en los libros de historia al igual que Obama.

Hoy dia mientras venía al trabajo leí unas breves líneas dedicadas a Melvin Windley (también un descendiente de africanos) en el períodico "am New York", que se puede conseguir gratuitamente en las estaciones de metro. Melvin tiene esposa y un hijo de 20 meses de edad, y trabaja como empleado del North Shore Cardiology, en Great Neck (Long Island) en el departamento de facturación. Lo que llama la atención de su historia es que emplea 2 horas y media cada día para llegar a su trabajo, debe atravesar toda la ciudad para ahorrar $150 que de otra forma debería gastar en un ticket mensual del LIRR (Long Island Rail Road). Para poder ahorrar el dinero Melvin hace un viaje que incluyen, caminatas, buses y el sistema de metro desde su casa en el Bronx hasta su trabajo en Long Island. Lógicamente Melvin no es un hombre importante, pero por otro lado es un hombre necesario para su familia y su comunidad.

La gran tragedia de nuestros tiempos es que todos están buscando ser importantes, pero a nadie le preocupa ser necesario. Obama, es por el momento la gran esperaza, hay muchas ilusiones puestas en él, y muchos analistas piensan que ha tenido suerte, pues más abajo ya no se puede ir, y no hay otro camino más que subir. Sin embargo algo que he aprendido a lo largo de mi vida, es que las cosas nunca están tan mal que no puedan empeorar aún más, y si ese es el caso esta vez, el sueño Obama terminará convirtiendose en la pesadilla Obama, pero si el sueño se convierte en pesadilla, el gobierno de Obama habrá probado no ser necesario, como tampoco lo fue el de George W. Bush.

Las TIC son tal vez el lugar donde vemos más vívidamente esta condición de importante/necesario se pone de manifiesto. Muchos buscan ser importantes y lo logran, pero no todos aquellos que son importantes en la red, son necesarios. Personajes como Michael Arrington o Steve Jobs, son ciertamente muy importantes en la escena de las tecnologías de la información, pero ninguno de ellos es necesario, ya que ningún desarrollo tecnológico se les puede atribuir, sin embargo personajes como Linus Torvalds o Stephen Wozniak son tanto importantes como necesarios para la tecnología que ha cambiado profundamente las bases de nuestra sociedad.

La reactivación económica y el OpenSource

He leído en Slashdot una idea que me parece muy interesante, básicamente se propone usar parte de los $800,000 millones del paquete de estímulo de Obama en promover dos sectores importantes, el software libre y las artes. La idea ha sido tomada del blog Trutout, aquí la traducción de los puntos que me interesa comentar:

5.  Fondos para escritores/artistas y trabajadores creativos
  
En el New Deal hubo ambos, proyectos federales de arte y proyectos federales para escritores. Estos programas emplearon a miles de jóvenes artistas y escritores. Un paquete de estímulo creativo puede extender esta idea a la era de Internet. Suponga que el presidente Obama hace realidad una inversión de $10,000 millones en un año para ayudar a los gobiernos estatales y locales a financiar varios tipos de trabajos creativos. Estos podrían incluir música, películas, libros, incluso periodismo. La única condición para apoyarlo es que todo ese material sea hecho libremente disponible en el dominio público. (Mejor áun, podría tener una protección copyleft).

  Este fondo podría ser suficiente para dar empleo a 200,000 personas en un año a un sueldo promedio de $50,000 cada uno. Esto podría poner una enorme cantidad de trabajo creativo en el dominio público, que la gente de cualquier parte del mundo podría descargar a costo cero. En el primer año o dos, podríamos tener este programa administrado por agencias públicas, pero en los años posteriores podríamos tener a los contribuyentes eligiendo por ellos mismos que trabajos desean apoyar a través de un tax credit. El costo podría ser de $10,000 millones al año.

6. Financiar los desarrollos de Software Libre.
  En la misma tónica anterior, el gobierno podría gastar $2,000 millones al año para desarrollar software Open Source. Este dinero podría utilizarce para desarrollar aún más o simplificar el uso del sistema operativo Linux, así como también otras formas de free software. El beneficio de este gasto podría ser enorme.  Imagine que cada comprador de una computadora en el mundo pudiera conseguir una con un sistema operativo que fuera gratuito, así como también todos los otros software que pudiera utilizar.

  Eso podría seguramente ahorra a cada consumidor un promedio de por lo menos $200 por computadora. Con ventas rondando los 20 millones de computadoras al año, el ahorro sólo en los Estados Unidos podría fácilmente exceder el costo de apoyar desarrollos de software. Adicionalmente tendría beneficios (y presumiblemente algunas contribuciones) para el resto del mundo, nosotros nos encontraríamos adelante en la ruta del financiamiento público del software libre. El costo podría ser de $ 2,000 millones al año.

Pero para complementar lo anterior he encontrado un interesante artículo en ArsTechnica, titulado "Una plataforma de traiding Open Source podría ser una victoria para Wall Street", y lo cierto es que la crisis es tan severa que las empresas que deseen sobrevivir deberán de ser lo más eficientes posibles con sus presupuestos TIC y que mejor que utilizando programas Open Source en su labor cotidiana de traiding. El software propuesto en dicho artículo ya existe y se llama Marketcetera, una inversión fuerte en este tipo de tecnologías podrían comenzar a crear riqueza rápidamente, aunque lo malo de las TIC es que no demandan demasiada mano de obra.

Es decir en lugar de construir autopistas como en los años 30, la idea sería financiar a bloggers y programadores para llevar a Internet a su siguiente etapa evolutiva. En lo personal me atrae la idea y en conjunto la inversión sería mucho menor que lo que costaría rescatar la industria automovilistica de Detroit, que según algunos estimados podría terminar costando más de $100,000 millones.

La industria pornográfica quiere ayuda federal

Larry FlyntAunque pueda parecer increíble, la industria pornográfica americana se suma a la lista de empresas muy grandes para dejarlas quebrar, que están pidiendo ayuda al gobierno federal de los Estados Unidos. Así es y no es broma, la fuente es muy confiable el portal de la CNN. Las dos figuras más importantes de la industria del entretenimiento para adultos norteamericana (eufemismo para industria pornográfica), Larry Flynt de la revista Hustler y Joe Francis CEO de "Girls Gone Wild", anunciaron que solicitarán ayuda al gobierno federal el miercoles pasado (7 de enero) por un monto equivalente a $5,000 millones.

Hay que admitir que el pedido de ayuda de la industria pornográfica esta acorde con los tiempos, y esgrime el mismo argumento que la industria financiera y la automovilistica, son muy grandes para dejarlos quebrar, y de hacerlo el impacto político y social sería importante. No hay duda de que si hubo bailout para Wall Street y Detroit, la industria del porno quiere el suyo, y lo peor de todo es que probablemente lo consiga. A este paso con la rápida contracción de la economía americana y el medio millon de personas que pierden su trabajo cada mes como declaró hoy por la tarde Nancy Pelosi en The News Hours, sólo falta que la asociación de bodegeros hispanos del Bronx tambien pida su bailout. Es más voy a formar mi asociación de bloggeros damnificados de AdSense para solicitar también un bailout de $ 5 mil millones, total que importa que el déficil presupuestal americano se infle en proporciones astronómicas, si ya los mismos prestigiosos economistas que anunciaron que no había burbuja inmobiliaria, ahora dicen que los bonos del tesoro no son otra burbuja, porque todo el mundo los esta comprando.