La web necesita un nuevo modelo de negocio

En un interesante artículo titulado "La economía de darlo gratis" de Chris Anderson aparecido en The Wall Street Jorunal, se dicuten las implicacinas de la presente crisis económica mundial en la web y el modelo de negocios prevalente que busca una gran audiencia y reputación, con la idea de poder vender la empresa en un futuro. Como Anderson lo sintetisa muy bien el modelo usado por la mayoría de Startups en la web es el siguiente:

  1. Tener una gran idea.
  2. Buscar inversores que permitan llevar la idea al mercado idealmente de forma gratuita.
  3. Si la idea prueba ser popular, buscar más inversores para hacer más grande el negocio.
  4. Repetir el proceso hasta que la idea sea comprada por una gran compañía.

En la actual coyuntura económica, donde los capitalistas de riesgo no tienen más dinero que invertir, y las empresas grandes luchan para mantenerce a flote y no consideran ninguna nueva adquisición, obviamente el modelo anterior no funciona. Por otro lado el clásico modelo de poner anuncios, ha probado que no genera suficientes ingresos, pues básicamente porque el hacer coincidir el anuncio correcto para el visitante específico de un website sigue siendo aún un asunto pendiente de la publicidad contextual, pues esta esta enfocada sobre el contenido del site donde aparece el anuncio, más no en el perfil del usuario que accede al site. Es por ello que Facebook por ejemplo tiene una tasa de conversión mucho menor que la de otras páginas web.

La otra alternativa es el sistema freemium, que consiste en ofrecer un servicio básico gratuito y que genere el suficiente interés que haya un grupo de clientes que esten dispuestos a pagar por él. Un caso usado para ejemplificar el modelo freemium fue el de Tapulous, empresa de juegos de video que ha producido el juego para iPhone Tap Tap Revenge, que tiene una versión gratuita y otra pagada que ofrece extras que la gratuita no tiene. Sin embargo este modelo no es aplicable a toda aplicación, pues de lo que se puede deducir Google tiene problemas para convencer a sus usuarios que cambien de la versión gratuita a la premium.

Como Anderson señala claramente en su artículo, en una economía que se contrae, el mejor precio es siempre $0, es más las compañías de cable y satélite han visto canceladas muchos servicios básicos, pues ahora los usuarios ven los videos a través de la web y de forma gratuita a través de portales como Hulu. Del mismo modo muchos hogares han cancelado su línea telefónica para hacer uso exclusivo del servicio de VoIP Skype. Las potentes laptops ya no se venden como antes, y las económicas netbooks han sido lo más vendido en esta última temporada navideña. Es decir lo gratis o barato reina como es de esperar en esta economía que se encuentra en plena recesión, pero desde el punto de vista de las empresas que ofrecen el servicio lo importante es conseguir un flujo de caja que permita pagar las cuentas, y salir a buscar nuevos inversores ya no es una opción.

Estamos a puertas de ver aparecer un nuevo modelo de negocio en la web, aún no sabemos cuál es, pero definitivamente se enfocará en conseguir un flujo de dinero que permita seguir operando el servicio y probablemente sea Twitter el que nos de la pauta de cómo han se podría resolver el modelo de financiamiento de las Startup, si no lo hace Twitter tendría que cerrar sus puertas. Lo que está claro es que los actuales modelos de negocio resultan anacrónicos en las circunstancias presentes.

Los 25 culpables de la actual crisis económica

En un artículo aparecido en el webiste del períodico The Guardian, su editora Julia Finch hizo una encuesta para determinar quienes cree los británicos son los responsables de la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión. Como era de esperar Alan Greenspan ocupa el lugar número 1, pero lo que me sorprendió fue no ver a Ronald Reagan entre los 25 culpables, como tampoco a George H. Bush. Si esta crisis tiene un origen esta bien atras en el pasado y el mayor de todos los culpables es el pueblo norteamericano que en lugar de elegir entre una libertad verdadera y un espejísmo que conduciría a más injusticas y conflictos, prefirieron el camino fácil que propuso Reagan, en lugar del camino correcto sobre el cual habló Carter en su discurso sobre la crisis de confianza en América.

No hago la introducción más larga y aquí esta la lista de los 25 culpables según la encuesta llevada a cabo por The Guradian:

  1. Alan Greenspan
  2. Mervyn King
  3. Bill Clinton
  4. Gordon Brown
  5. George W Bush
  6. Phil Gramm
  7. Abby Cohen
  8. Kathleen Corbet
  9. Hank Greenberg
  10. Andy Hornby
  11. Sir Fred Goodwin
  12. Steve Crawshaw
  13. Adam Applegarth
  14. Dick Fuld
  15. Ralph Cioffi y Matthew Tannin
  16. Lewis Ranieri
  17. Joseph Cassano
  18. Chuck Prince
  19. Angelo Mozilo
  20. Stan O’Neal
  21. Jimmy Cayne
  22. Christopher Dodd
  23. Geir Haarde
  24. El pueblo de los Estados Unidos de América
  25. John Tiner

En mi opinion como dice el dicho "no son todos los que están, ni están todos los que son". Pero por lo menos es un punto de partida desde donde comenzar el análisis de esta triste historia.

Las netbooks de $200 rompen los actuales modelos de negocios

En un artículo aparecido en The New York Times, se discute sobre el impacto que está tenido en el sector TIC la actual crisis económica, y como los modelos de negocios tradicional de los más importantes actores del mercado TIC como Microsoft, Apple, HP o Dell se ha visto trastocado con la llegada de las netbooks y la implosión del sector crediticio.

Para explicar su posición los autores del artículo toman el caso de David Title, un gerente de 35 años de edad que vive en NY, y ha decidido comenzar a poner un freno a su consumo para poder afrontar la crisis econonómica por la que atravesamos, así por ejemplo ha abandonado el cable y ahora ve exclusivamente los programas de televisión a través de Internet y cuando se vió en la necesidad de comprar de comprar una nueva laptop para su novia, pues opto por una netbook de Asus de $200. El caso del Sr. Title no es la excepción sino la regla, y eso ha permitido que empresas como Asus y Acer, de los primeros en apostar por este sector del mercado hayan ganado tanta notoriedad en los medios.

Incluso Acer, ha desplazado a Apple del tercer lugar de venta de computadoras portátiles gracias a su Aspire One, siendo superado solamente por HP y Dell, gracias a un impresionante incremento del 55% en sus ventas durante el 2008.

Y es que en medio de esta crisis económica, las personas cada vez más piensan en si están haciendo buen uso de su dinero, algo que no era común durante los años de crédito barato. Incluso el siempre seguro Steve Ballmer, ha expresado sus miedos luego de que la compañía ha despedido empleados por primera vez en su historia, Ballmer ha dicho: "Nuestro modelo no va ha rebotar rápidamente. Nuestro modelo es que las cosas seguirán hacia abajo, y luego se restableceran. La economía se contraerá".

Pero si hacemos caso a lo que dijo Joseph Schumpeter, sobre que el capitalismo es una sucesiónde ciclos creación/destrucción, donde cada nuevo escalón alcanzado es mejor que el anterior, podríamos darle algún sentido a lo que ha ocurrido anteriormente en el sector. Así por ejemplo la gran crisis de principios de los 90s representó el final del dominio de IBM y la ascensión de Microsoft y Compaq. Luego tras el colapso de las puntocom, Sun Microsystem y AOL colapsaron como los principales actores de la escena, solo para darle paso a nuevos gigantes como Google.

Al parecer este mercado recesivo no es el más adecuado para modelos de negocio como los de Apple y Microsoft, que posiblemente serán los grandes perdedores de este gran cambio en el mercado TIC. Donde los procesadores de bajo consumo de energía, las netbooks y los smartphones, las tecnologías de virtualización que permiten explotar al máximo la infraestructura existente y los servicios de cloud computing gratuitos o pre-pago, dominarán la escena en los próximos años.

El año del buey

Bull MarketHoy lunes 26 de enero de 2009, iniciamos el año nuevo chino, y de acuergo a su horoscopo este es el año del buey. Según a la tradición oriental, este sería un año de prosperidad, sin embargo si buscamos el significado de la la palabra buey en el diccionario encontraremos esto: "Macho vacuno castrado. Toro de lidia mansurrón. Persona tonta, mentecata." (RAE). Ciertamente no hay mejor manera de describir el comportamiento de los mercados bursátiles este año, porque los toros ya no son los que dominan la escena en las bolsas del mundo y son ahora los osos los dueños de los mercados mundiales que continuan en caída por más optimismo que las personas deseen sentir.

Ciertamente me parece irónico que este sea el año del buey según el horoscopo chino, a menos que lo entendamos como platillo del menú, más que como invitado de honor. Por eso he puesto esta caricatura que encontré en la web y me pareció bastante descriptiva.

Lo trágico es que los osos haran su banquete no con el dinero de los idiotas que apostaron absurdamente a que los precios de las propiedades nunca bajarian, sino con los fondos de personas de cientos de millones de personas que planeaban retirarse en los próximos 5 años. La crisis ha llegado a tales proporciona aquí en los Estados Unidos que ahora uno de cada cuatro propietarios que pierden sus hogares porque van a ejecución hipotecaria tiene 50 o más años. Y aquellos que ya estaban retirados y vivían de las rentas de sus inversiones, han visto desvanecer sus ingresos en los últimos meses.

¿Podra el plan de estímulo de Obama de $800 mil millones revertir la situación?, pues ciertamente no. Lo más que podríamos esperar es a que ayude a contener la caída y evite un escenario mucho peor. Sin embargo, si algo positivo podemos extraer de este año 2009 es que podríamos hacerle una enmienda al horoscopo chino y agregarle un nuevo signo, el año del oso. Un año de gran desdicha económica que ocurre cada vez que una generación de baby boomers planea comenzar su retiro.

Haciendo empresa en la web.

El reconocido financista norteamericano Warren Buffett tiene una frase muy  interesante de recortar en estos días: "Be fearful when others are greedy and greedy when others are fearfu", que podríamos traducir como "Se temeroso cuando los otros son ambiciosos y ambicioso cuando los otros son temerosos". Y es justamente en estos días donde hay mayor cantidad de temor de iniciar cualquier nuevo proyecto web, que tal vez sería buena idea iniciar uno. Por qué pienso que hay mucho temor en el sector TIC, pues por ejemplo he leído en un artículo aparecido en Gigaom que la inversión de los capitalistas de riesgo en Startups ha caído en un 33% si comparamos el último trimestre del 2008, con el mismo periodo del año 2007. Con lo que el dinero para iniciar nuevas empresas o incluso para poder conseguir fondos para que empresas ya establecidas puedan seguir operando se ha vuelto muy difícil.

Incluso el alentador resultado de Google el jueves pasado, dejo un amargo sabor cuando quedo claro de que no había conseguido mayores ingresos, sino que había podido habilmente moderar sus gastos y de esa forma poder cumplir con sus metas de ganancias operativas para el último trimestre del 2008. Como hizo notar claramente The New York Times, los ingresos por publicidad de Google cayeron en un 68% comparados con los ingresos que tubo la empresa en los primeros meses del 2008. Eso es algo que los que tenemos AdSense nos hemos podido dar cuenta, pues los ingresos estuvieron descendiendo desde noviembre, aunque sin embargo este mes de enero parece que ha ocurrido un cambio de dirección y parece que los ingresos por anuncios contextuales han comenzado a mejorar.

Google ha dejado de invertir en nuevos proyectos y se esta enfocando en conseguir más ingresos por los productos que ofrece, Google Apps que ahora tiene un programa de resellers y ha puesto un límite de 50 usuarios a la versión gratuita de acuerdo a TechCrunch. Y en lo que toca a YouTube ahora se está vendiendo las canciones de los videos tanto por iTunes como por Amazon.

Microsoft por primera vez en su historia ha despedido personal, y lo más increíble es que ha despedido a todo el equipo de desarrollo de uno de sus programas más antiguos Flight Simulator (Simuldor de vuelo), los despidos continuaran en los próximos 18 meses, aunque la empresa ha asegurado que no excederan a las 5000 plazas, hay que recordar que hasta no hace mucho declaraban que no había planes de despido. Recordemos que decir la verdad nunca ha sido una de las características del gigante de Redmond.

En medio de toda esta crisis que afecta tanto a las grandes como las pequeñas empresas del sector TIC, y cuando el temor reina es un buen momento para iniciar una empresa en la web. Si atendemos a la premisa de Buffett, pues este sería el momento indicado para comenzar un Startup. Las cosas aún pueden empeorar un poco más, con lo que veremos a la mayor parte de empresas reduciendose y la oferta de servicios web gratuitos desaparecer. En estos momentos todos buscan una forma de conseguir ingresos.

Pero estoy convencido de que este es el momento de iniciar un Startup que ofresca servicios web gratuitos, financiada única y exclusivamente por la publicidad. Estoy tan convencido que he iniciado no uno, sino dos proyectos. El primero FLV2AMV, es una herramienta basada en web que permite la conversión de videos desde YouTube (formato FLV) al formato AMV que es muy utilizado entre los reproductores multimedia chinos de bajo precio, tambien llamados ChiPod o MP4 Players. El segundo proyecto es un website que pienso utilizar para el dictado de cursos on-line CursosTIC. Algunos cursos seran gratuitos, otros seran de pago, pero pienso hacerlo abierto para que profesionales que tengan cursos que desee dictar en línea lo puedan hacer, conservando el 100% del ingreso producto de sus cursos, ellos no tendrían que preocuparse de los detalles de la recolección del dinero, administración del server, actualización de las aplicaciones en el servidor, pagos de hosting, etc., eso correría a cargo de CursosTIC y se les enviaría el dinero a donde se encuentren por Western Union. El único beneficio para mi sería la publicidad que aparece al costado derecho en todos los cursos.

¿Por qué me arriesgo de esa manera en medio de esta crisis?, bueno en realidad es un riesgo calculado. La mayor parte de mi inversión será mi tiempo libre y mi credibilidad. El servidor lo he tenido desde hace ya buen tiempo, pero lo que no tenía era la posibilidad de poder hacerme notar en medio de una avalancha de nuevos servicios, todos integrados por equipos de personas altamente calificadas en su área y con presupuestos millonarios para hacer publicidad. Ahora que eso ha menguado, es la oportunidad para los que somos técnicos pero no tenemos ni la más remota idea de como marketear bien nuestas ideas, podamos tener una oportunidad de hacerlo, debido a que los grandes abandonan el campo. Es decir dado ha que habrá menos competencia, será más fácil marketear las ideas.

Como verán no es una idea tan loca, ni descabellada como parece. Sólo un poco contracorriente, pero está alineada con el pensamiento de Buffett de ser ambicioso cuando todos los demas son temerosos. Ya les contaré como me fue en estas dos aventuras de Startup de un sólo hombre.