Acer lanzará netbook con Android en 3 meses

En una nota aparecida en Reuters, me he enterado que Acer, el tercer fabricante más grande de PCs en el mundo, planea lanzar en el tercer trimestre de este año (apenas en 3 meses más), una netbook que contará con el sistema operativo Android, creado por Google para smartphone, pero que ha ganado rápidamente presencia en el segmento de las netbooks.

Acer anunció oficialmente el lanzamiento de netbooks con Android, apenas unos dias después de haber anunciado que fabricaría smartphones con Android. El presidente de la división de productos TIC, Jim Wong, ha declaro en la feria Computex (actualmente en desarrollo en Taiwan) que "Las netbook de hoy día estan lejos de la perfección. Pero en dos años, esto será muy diferente.", agregando posteriormente "Si nosotros no continuamos desarrollando nuestra línea de dispositivos móviles de Internet, los clientes podrían no elegirnos nunca más".

Aunque Wong, no ha precisado características, fecha de lanzamiento exacto y precio. Si ha sido claro al afirmar que Acer continuará vendiendo netbooks con el sistema operativo Windows. Se sabe sin embargo que la plataforma de hardware usada para las netbook con Android estará basada en la plataforma de procesadores de gama baja Intel Atom. Supongo que será por eso que ahora grandes cadenas están intentando salir de sus inventarios, ese es el caso de Tigerdirect que esta ofreciendo Acer Aspire One por $199.97. Supongo que eso confirma lo inminente del posible lanzamiento de la siguiente familia de netbooks de Acer, que deberían de tener como es lógico un precio menor.

Acer Apire One AOA150

Bajo la lógica de que la pelea por las netbooks será en quien ofresca el mejor precio (al menos eso parecen pensar dos de sus principales actores Asus y Acer). Me pregunto como planea armonizar esa dinámica de mercado Microsoft con el lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows 7, que según fuentes confiables tendría un precio superior a Windows XP en las netbooks, dado que el Starter Edition ya no tendría la limitación de las 3 aplicaciones concurrentes, que tanta polémica despertó. Si consideramos que los analistas estiman que agregar el sistema operativo Windows XP a una netbook representa un extra de $25, me pregunto cuál sería el precio de una netbooks con Windows 7. A un precio de venta al público de $200, $25 sólo por el sistema operativo representa el 12.5% del precio, si incluyeramos Microsoft Office el precio rápidamente podría escalar a 50 o 60% del valor total del equipo. Por otro lado la alternativa Android es 100% gratuita. Como comenté en un post anterior, el modelo de negocios de Microsoft ya es obsoleto en medio de esta recesión de escala planetaria y que no sabemos a ciencia cierta cuando durará.

GM y Citigroup fuera del Dow Jones, el fin de una era.

En un artículo de BlombergNews, me he enterado que el día de hoy GM y Citigroup han sido removidos del popular índice DJIA (Dow Jones Industrial Average), que agrupa a las 30 empresas más sólidas y prestigiosas que cotizan en la bolsa new yorkina. A partir de hoy día GM (General Motors) sera reemplazada por Cisco System en el índice y Citigroup por la compañía de seguros Travelers Cos.

Dow Jones es un índica ponderado por el precio, lo que significa que a menor valor tenga una acción menor será su impacto en el índice general. Debido a que las acciones de GM y Citigroup han tenido una pérdida de valor tan servera en los últimos 2 años (en el caso del GM casi 90%), News Corp. la empresa propietaria del Wall Street Journal, ha anunciado que estos cambios reflejan la nueva dinámica de la economía americana.

Lo cierto es que si vemos como se calcula el DJIA, observaremos que la poca variación que han tenido en los últimos meses las acciones de Citigroup y GM, han hecho que el índice se mantenga por debajo de los 9000 puntos. Lo que la empresa editora quiere hacer es dar una imagen más positiva al mercado y al elegir dos acciones con una clara dinámica alcista posibilitar que los 9000 puntos puedan ser rotos muy pronto, con los consiguientes beneficios "psicológicos" para los traders.

El problema que veo es que se esta confundiendo el síntoma con la causa. El pobre rendimiento de las acciones no es la causa del problema económico, ya hemos asistido en los últimos meses a las discusiones sobre como los bonos en el periodo de los últimos 10 años han sido mucho más rentables que las acciones del S&P500 (las 500 empresas con mayor capitalización en el mercado). Creer que haciendo que las acciones y los índices muestren resultados positivos, la recesión va a terminar es tan ingenuo como pensar que cambiando los estándares de evaluación y haciendo que más alumnos aprueben, tenemos una población mejor educada.

La realidad es que el desempleo continuará aumentando y con ello la ejecución de hipotecas que hara que más casas salgan a la venta al mercado moviendo los precios hacia abajo y haciendo que los bancos deban hacer más writedowns, garantizando prestamos otorgados negligentemente. Cualquier medida del tipo cosmética no resuelve la actual crisis, que es una crisis de confianza. La mejor forma de generar confianza es poner reglas claras y decir la verdad, que es justamente lo que nadie quiere hacer actualmente en Wall Street.

Las cuatro formas de gastar el dinero

Curoseando en Youtube sobre videos de Milton Friedman encontré este video en el que se explica con palabras sencillas como es que se puede gastar el dinero, lo sencillo de la explicación no quita lo genial y poderoso del concepto explicado por Friedman, aquí el video:
 

 
 
En wikiquote, encontré esta cita de Friedman sobre el mismo tema en una entrevista dada a Fox News en el 2004:

"There are four ways in which you can spend money. You can spend your own money on yourself. When you do that, why then you really watch out what you’re doing, and you try to get the most for your money. Then you can spend your own money on somebody else. For example, I buy a birthday present for someone. Well, then I’m not so careful about the content of the present, but I’m very careful about the cost. Then, I can spend somebody else’s money on myself. And if I spend somebody else’s money on myself, then I’m sure going to have a good lunch! Finally, I can spend somebody else’s money on somebody else. And if I spend somebody else’s money on somebody else, I’m not concerned about how much it is, and I’m not concerned about what I get. And that’s government. And that’s close to 40% of our national income."

La traducción sería:

"Hay cuatro formas en las cuales Ud. puede gastar dinero. Ud. puede gastar su propio dinero en Ud.mismo. Cuando Ud. lo hace, es entonces cuando Ud. realmente preta atención a qué esta haciendo, y Ud. trata de conseguir lo máximo con su dinero. El otro modo es cuando Ud. gasta su dinero en alguien más. Por ejemplo, yo compro un regalo de cumpleaños para alguien. Bien, entonces yo no soy tan cuidadoso acerca de que es el presente en sí, sino que yo estoy pendiente del costo. Otra forma, yo puedo gastar dinero de alguien más en mi mismo. Y si yo puedo gastar dinero de alguien más en mi mismo, entonces yo me aseguraré de tener el mejor almuerzo posible. Finalmente, yo puedo gastar el dinero de alguien en otras personas. Y si yo gasto el dinero de alguien más en otras personas, no me interesa cuánto sea, y no me interesa que es lo que recibo. Y esta es la forma como se gasta el dinero de los gobiernos. Y eso es aproximadamente el 40% de nuestro ingreso nacional".

Aquí un diagrama que ilustra el punto de Friedman:

  En mi En otros
Mi dinero
Maximizar
Costo/Beneficio
Reducir Costo
Dinero ajeno Maximizar
Beneficio
No interesa

 
Una de las cosas interesantes del modelo de Friedman es que explica por qué los CEO de las grandes corporaciones financieras pueden tomar decisiones suicidas como dar prestamos a personas sabiendo que estas no podrá pagar el prestamo. Están gastando dinero ajeno (los accionistas de la empresa) en otras personas (los prestatarios ninja). Si a lo anterior le añadirmos que ellos ganan grandes bonos gastando el dinero ajeno haciendo prestamos a personas si ingresos, activos o trabajo verificable, es posible entender la vorágine de las subprimes usando el modelo de conducta egoísta esbozado por Friedman.

La solución no es prohibir el egoísmo, es inherente a la condición humana. Al intentar hacer lo anterior estaríamos actuando de una forma ingenua, jugaríamos a querer aprobar una ley anulando la ley de gravedad. ¿Acaso los gobiernos socialistas como China, Cuba o Nor Corea, se preocupan por el interés de los miembros de su sociedad?. La única solución posible de acuerdo a este modelo es hacer que cada uno sea responsable por su dinero (pero ¿cómo?). Porque dar los fondos de pensión a grandes administradores de fondos de inversión no resuelve el problema básico. Sea un gobierno quien se haga cargo de los fondos de retiro de sus ciudadanos (Social Security Trust Fund) o un fondo de inversión privado (401K), la figura de gastar dinero ajeno en otros o en uno mismo sigue intacta.

La crisis financiera afecta data center

La presente crisis financiera ha afectado a casi todas las industrias, con gigantes como aerolíneas, grandes empresas constructoras o fabricantes de automóviles luchando para sobrevivir debido a la escasez del crédito y la consecuente reducción de la demanda.

Y es que el principio que sustenta este gran conglomerado industrial es una demanda creciente, lo cual les permite hacer economías en escala en grandes volúmenes de producción. Pero ahora como resultado de la contracción de la demanda, los inventarios han subido y muchas industrias simplemente han parado en seco todos sus proyectos de expansión debido a que tienen infraestructura subutilizada. Eso ha pasado con la construcción de los data center, según un post del blog "Data Center Knowledge", escrito por Rich Miller, el espacio disponible para alquiler en los data center alcanzará un mínimo histórico el próximo año (2010) básicamente movido por dos fuerzas muy poderosas, por un lado la suspención de la construcción de nuevos data center debido al credit crunch y la demanda de espacio que no ha disminuido en zonas como el norte del estado de Virginia (vecindad de Washington DC) y Silicon Valley, esto según la firma especialista en inmuebles, Grubb & Ellis.

Jim Kerrigan, director del Grupo Nacional de Data Center en Grubb & Ellis dice que actualmente un cliente que desee alquilar espacio continuo de 50,000 pies cuadrados (4645 m2), o una potencia de 7 megawatts sólo dispone de seis opciones en todo Estados Unidos.

Como es obvio esta reducción de la oferta hará que los precios de alquilar un espacio en un data center aumente durante el próximo año, esto no sería del todo malo, pues haría mucho más atractivo la migración a la cloud computing.

Zombie Bank

Se conoce con el término "Zombie Bank" (Bancos Zombies), a aquellas instituciones financieras que están técnicamente quebradas (la suma de sus pasivos excede a sus activos), pero gracias a la intervención del gobierno que inyecta fondos o cambia las reglas del sistema financiero, les permite seguir operando en sus labores de intermediación financiera. Esta paradójica situación donde el supervisor toma partido favoreciendo a quien debe supervisar es debida a la creencia de que hay empresas que son demasiado grandes para fallar (too big to fail), ya que de hacerlo las consecuencias sociales serían desastrozas.

Los escandalos de bancos que han recibido fondos del gobierno para evitar la quiebra y han usado dichos fondos para adquirir bancos más pequeños o pagar bonos millonarios ha sus ejecutivos han levantado un gran descontento social. Este video humorístico de los "zombie bank" es una sátira de la patética situación que se vive en los Estados Unidos.