El fin del mundo como lo conocemos

Hace poco más de un par de semanas publiqué un post titulado "El Crash del 2010", en él comentaba la información que encontré hasta ese momento del economísta español Santiago Niño Becerra, en los comentarios mi amigo Rafa apuntaba como crítica la faceta de astrólogo de Santiago Niño Becerra. Investigado a partir del URL que me dejó mi buen amigo, descubrí que era cierto la fascinación de Niño Becerra por la astrología, pero también aclaré en un post titulado "El Profeta", que ni en su libro "El Crash del 2010", ni en los artículos que publica regularmente en "La Carta de la Bolsa", utiliza la astrología para justificar sus predicciones o explicarnos el transfondo de los procesos económicos que estamos padeciendo actualmente.

Sin embargo me he dado cuenta de que en varios blogs, forums e incluso en los comentarios de este blog, el blogger cambiosocialya, hace un argumento que él bien resume en el último comentario que dejó en este blog:

"No, no hay nada de excentricidad ni de locura, simplemente dice cosas de perogrullo, y parece que acierta porque dice cosas supergenerales.

E insisto, en las predicciones concretas (que es lo difícil de hacer, claro) pues la caga como muchísimos otros, y no da una.
Lo increíble es que algunos seguís insistiendo en que ha acertado y acertará. Cuando la realidad es que no ha acertado, y si acertará solo lo sabremos dentro de un tiempo.
"

A ver, la gran predicción de Santiago Niño Becerra es que el crash de la economía mundial ocurrirá en este 2010. Lo cual está diciendo aparentemente desde marzo de 2006, o al menos es la referencia impresa más antigua que he podido encontrar. Cuando en setiembre del 2008, luego de que Lehman Brothers se declarara en bancarrota, y todos los economistas comenzaran a decir que era el fin del mundo como lo conocíamos, Santiago Niño Becerra seguía manteniendo su predicción de que el crash sería en 2010, es más siempre ha dicho que el periodo entre setiembre de 2007 y mediados del 2010 cuando él espera el verdadero crash, es una pre-crisis.

Es más la gran mayoría de economistas, luego del rebote de la bolsa entre marzo y diciembre del 2009 comenzaron ha hablar de una recuperación en forma de V. Roubini que un principio hablaba de una recuperación en forma de W, porque esperaba una caída a mediados del 2009, luego cambió su predicción y dijo que la recuperación sería en forma de U. Y para la gran mayoría de economistas lo peor había pasado en el 2009. Sin embargo para el economista catalán, lo peor aún está por venir. ¿Quién tiene la razón y quién se equivocó? lo sabremos sólo al terminar este año. Pero a la luz de los datos que encontré en un artículo de Business Insiders, titulado "20 Razones de por qué la economía americana está muriendo y simplemente no habrá recuperación", deberíamos al menos darle el beneficio de la duda de que lo peor está aún por llegar.

Una de las razones que utiliza Santiago Niño Becerra para explicarnos la crisis que afronta el sistema, es el hipercrédito y ciertamente a la luz de este gráfico de Ned Davis, que ya publiqué anteriormente es fácil de entender que la montaña de deuda construida por el gobierno y las empresas de Estados Unidos debe ser pagada en alguna forma:

El problema es que la inmensa deuda pública y privada americana no es un caso aislado, los países de la Unión Europea y Japón afrontan un problema similar. La mala noticia es que si cuando estalló el problema de las subprime en setiembre 2007, todo el sistema financiero mundial se tambaleó, imaginen cuando estalle el problema de las hipotecas de interés variable o ARM (Adjustable Rate Mortgage) que como podremos ver en el gráfico a continuación indefectiblemente ocurrirá a partir de setiembre 2010:

El problema con las hipotecas de interés variable es el siguiente, fueron hechas cuando las propiedades valían mucho más y se suponía que las propiedades seguirían ganando valor eternamente, ambas cosas no se cumplen hoy en día y  mucha gente tiene una hipoteca ARM, en el cual el monto de la hipoteca es superior al costo de la propiedad, en el caso de las subprimes el gobierno asumió la pérdida. La pregunta es ahora con una deuda pública total que es equivalente al 100% del PIB, y un déficit presupuestal para este 2010 del 12% del PIB ¿podrá el gobierno de Obama hacer otro rescate financiero?

Con dos picos para el número de hipotecas a refinanciar, uno en setiembre 2010 y otro en setiembre de 2011, es fácil entender por qué la predicción de Santiago Niño Becerra, tiene una alta probabilidad de ocurrir. Pero si le sumamos a la inevitable subida de intereses en las hipotecas ARM y el consiguiente aumento en el número de hipotecas a ser ejecutadas. El hecho de que cada día es más difícil encontrar un empleo como podremos observar en el siguiente gráfico basado en las estadísticas oficiales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la cosa se complica más:

Como verán el pico ocurrido durante el 2009 no parece aún haber tocado techo y probablemente veremos a lo largo del 2010 que se vuelva plano, pero no porque se generen empleos, sino porque luego de 36 semanas simplemente ya no recibes más beneficios de desempleo. Y eso usando datos oficiales, que ahora sabemos de acuerdo a una reciente nota emitida por el Departamento de Trabajo olvidaron contar más de un millón de puestos de trabajos perdidos durante 2009.

Un efecto colateral de este prolongado tiempo que el ciudadano promedio está desempleado ha sido que la mitad de los estados de Estados Unidos ya acabaron con los fondos disponibles para pagar el beneficio de seguro de desempleo y 15 más están al borde de caer en la misma situación según el blog The Economic Collapse. Lo cual significa más déficit para los presupuestos del 2010 y por lo tanto menos dinero para "estimular" la economía.

Pero el colapso americano y europeo no significa el fin de la globalización ni del capitalismo, por el contrario de acuerdo a la interpretación que da de los hechos Santiago Niño Becerra, sólo significa que la clase media desaparecerá y sólo tendremos dos clases sociales, los insiders (aquellos que cumplen una función de utilidad para el sistema) y los outsiders (aquellos que no son necesarios). La contracción de la clase media en occidente es un hecho que se ha estado discutiendo desde hace buen tiempo atrás. Pero cómo explica dicho hecho, Niño Becerra y lo pone en el contexto de lo que está por venir nos debería llevar al menos a escuchar sus consejos.

Algunas de sus predicciones para aquellos interesados en saberlo son:

  • La verdadera crisis comenzará a mediados del 2010.
  • Se tocará fondo en 2015.
  • La salida de la crisis ocurrirá entre 2018 y 2020.
  • Luego de que se salga de la crisis el desempleo será crónico en Europa y oscilará entre el 15 y 20%.
  • Los precios de los commodities subirán.
  • Se tratará de ser más eficiente en los procesos productivos y como consecuencia la productividad aumentará.
  • La contaminación como resultado de la optimización del uso de los recursos para reducir costos, se reducirá
  • Las empresas serán mucho más poderosas que algunos gobiernos.
  • El concepto de país se volverá obsoleto y las regiones cobrarán importancia.
  • Algunos estados lagalizarán el uso de drogas como la marihuana, para financiase y tener a la población "tranquila".
  • El ocio será un componente importante de las sociedades del futuro porque mucha gente podrá pasar toda su vida desempleada.
  • Los beneficios sociales logrados por Europa como educación pública, seguro médico universal y pensiones, serán recortados a su mínima expresión.
  • El concepto de jubilación y edad de jubilación como lo conocemos ahora desaparecerá (para más detalle pueden leer este artículo de Santiago Niño Becerra).
  • Los gobiernos en occidente se verán forzados a otorgar subsidios directos para que los ciudadanos puedan sobrevivir, esto último increíblemente ya está pasando ahora mismo en Estados Unidos donde hay 37 millones de personas que dependen de las estampillas de comida para sobrevivir.
  • Prevee que los gobiernos se involucrarán fuertemente en políticas de reducción de la población.

El hecho de que sean predicciones horribles y que prefiramos no creerlas, pensando que el gobierno hará algo para sacarnos de la situación, o digamos que porque al tipo le gusta la astrología sus análisis y predicciones económicas carecen de valor es sencillamente la actitud que tomaría un paciente al cual el doctor le diga que tiene un cáncer terminal. Es decir es entrar en negación.

Tips para la entrevista laboral en Google

Ya he comentado el viernes pasado (29 de enero) en este blog, que Google abrirá oficinas comerciales en el Perú este año 2010. La noticia ha generado comentarios en la blogósfera y en la twittósfera, hay quienes critican a Google por que no traerá su departamento de desarrollo de software/servicios, realmente alguien cree que Perú tiene la suficiente cantidad de ingenieros con la suficiente capacidad para que Google decida hacer eso, la suficiente inversión en infraestructura de redes para atraer al gigante de las búsquedas para que abra una oficina de desarrollo en el Perú.

Seamos realistas, está bien que nos sintamos orgullosos de ser peruanos, pero el pensar que todo lo podemos hacer es simplemente una muestra al mundo de que mucha capacidad crítica no tenemos. Aunque viendo al tipo de presidentes que hemos elegido durantes los últimos 30 años eso queda plenamente demostrado también.

Pero volviendo al punto de los posibles puestos de trabajo que podría haber disponibles en Google Perú, pues podríamos especular sobre posiciones como la de ingenieros de ventas (Sales Engineer). Esta posición no es muy conocida en el Perú pero es bastante común aquí en USA. Un ingeniero de ventas es aquel ingeniero que hace demostraciones del producto y resuelve las posibles dudas técnicas de los clientes, además de que elabora los presupuestos de los proyectos de implantación de nuevas tecnologías. Este tipo de perfil probablemente sea el que Google busque inicialmente.

Buscando en la web he encontrado varios links a lugares en donde se puede encontrar información sobre las preguntas que le gusta hacer a la gente de recursos humanos en Google, recordemos que la fama que tiene Google es de buscar gente con un talento especial para el análisis y por ello sus entrevistas suelen ser un poco diferentes a las que otro tipo de empresas hacen. Obviamente todos los links y recursos que listo aquí están en inglés, pero si no hablas inglés crees que realmente tendrás una oportunidad de conseguir trabajo en los tiempos que corren, pues así que si no hablas/lees/escribes en inglés te recomiendo que te inscribas en un buen curso pero ya para que mejores tu "empleabilidad".

Bueno aquí los liks que pueden ser de utilidad:

Espero que los links anteriores les sean de utilidad y puedan ayudarles a tener una idea aunque sea aproximada de cómo será el tipo de entrevista al cual se enfrentarán los postulantes a una plaza de trabajo en las nuevas oficinas que Google abrirá en Perú. Si alguien conoce de otros links sería bueno que los compartiera en los comentarios.

También tengo que contarles que yo encontré el domingo pasado una muy buena wiki con cerca de 500 preguntas, algunas resueltas y otras no. Lamentablemente el website ya no está disponible, me arrepiento de no haberme bajado la información para poder compartirla aquí con Uds.

A todos lo que se presentarán les deseo mucha suerte.

El profeta

En una crítica de mi amigo Rafa al post "El Crash del 2010" sobre las declaraciones del Doctor en Economía Santiago Niño Becerra, me envió un link al blog Circulo Atenea, cuya autora Inma Fernández, parece ser astróloga de profesión según propia admisión, al parecer cuenta con la colaboración del catedrático universitario como una suerte de astrólogo aficionado que complementa con su background académico las interpretaciones astrólicas de Inma Fernández. Es decir pues Santiago Niño Becerra aparece como el co-autor de una serie de posts en dicho blog, uno de los cuales es el que Rafa me envió.

Como suelo ser realmente desconfiado, incluso de mi mismo, comencé a seguir la pista que Rafa me dió y a través de ella llegué a un interesante post del blog "¡Cambio Social Ya!", cuyo autor es bastante crítico sobre las predicciones de Santiago Niño Becerra y nos ofrece pruebas irrebatibles de la pasión por la astrología del catedrático catalán. Una de ellas es justamente un extacto de la exposición que ofreció la astróloga Inma Fernández con la colaboración de Santiago Niño y que a la letra dice:

"En esta ocasión, Inma Fernández, apoyándose en la docta exposición del catedrático Niño Becerra sobre el ciclo socioeconómico de lo que se ha dado en llamar “estado de bienestar”, cuyo origen situó “en las ordenanzas dictadas por el canciller del Imperio Alemán Otto von Bismarck que instauraron, en 1884, el embrión de las pensiones de jubilación”, manifestó que dicho ciclo coincide con la conjunción exacta Neptuno-Plutón que, entre 1882 y 1888, se dio en el signo de Géminis y que dio principio a este nuevo Gran Ciclo."

Lo que queda claro para mi son dos cosas, que el economías Santiago Niño Becerra siente una genuina fasinación por la astrología y el ocultismo, faceta que no niega, pero que tampoco es la que invoca cuando nos comenta la situación económica mundial en su sección de opinión en La Carta de la Bolsa. Lo otro que me queda claro luego de leer dicho post es que puede ser justamente debido a esta motivo, que los economistas formales suelen rechazar sus teorías. Por ejemplo tomemos a Dr.Doom (Nouriel Roubini) es conocido por su vida llena de excesos, como fiestas que duran toda la noche, exceso de alcohol y muchas mujeres, sin embargo Roubini jamas ha estado asociado con astrólogos razón por la cual suele ser considera serio. Nadie ha cuestionado jamas que las teorías, modelos o proyecciones de Roubini se puedan deber a un exceso de alcohol y a falta de sueño.

Pero el hecho de que Santiago Niño Becerra se haya declaro abiertamente creyente de la astrología es el principal elemento usado para criticar su trabajo. Es como si dijeramos por ejemplo que todo el trabajo de Einstein carece de valor científico debido a que el se declaraba abiertamente judío y creía en Dios. Dado que la ciencia no ha podido probar la existencia de Dios, todo lo que Einstein aportó a la física carece de rigor científico. Es decir es una clásica falasia que busca descreditar al mensajero, pero no dice nada sobre el mensaje.

Las creencias personales, es decir lo que crea o deje de creer el economísta Niño Becerra es algo que corresponde a su vida personal, si eso le sirve o no para orientar su vida o su vocación, es algo que le compete única y exclusivamente a él. Pero lo que hay que dejar bien claro es que cuando él se pone el sobre de economísta y escribe en La Carta de la Bolsa, o aparece en entrevistas en radio o televisión, jamas invoca la astrología para explicarnos la naturaleza del problema que actualmente enfrentamos.

Es criticado como oportunista y que se quiere subir al carro de la presente crisis para vender su libro, lo cierto es que como comenté en un post anterior, el economista catalán está anunciando lo mismo de mayo del 2006, mucho antes de que el problema de las subprime estallara en Estados Unidos.

Les recomiendo a todos que lean su serie "Setiembre", que apareciera en la web La Carta de la Bolsa y que consta de 11entregas. Alli él claramente identifica como las razones de la presente crisis y el colapso por venir, el hipercrédito otorgado a los ciudadanos de los países desarrollados, la escasez manifiesta de recursos en un mundo que cada vez consume más debido al crédito barato y accesible, además de dejar claro que la que enfrentaremos será un crisis sistémica. Nada de lo que dice involucra astrología o creencias religiosas, todo lo que nos comenta está  fundamentado en un análisis económico, además no es el único que propone que en el 2010 afrontaremos el colapso del mundo como lo concemos, el autor nortemaricano Harry S. Dent Jr., nos describe escenarios similares a los de Niño Becerra, la crisis incia en el 2010 y se prolonga por 10 años.

Además, aquellos que lo critican diciendo que el "predice" basandose en lo astros,  habría que preguntarles por qué nadie critica a Robert Pretcher de Elliot Wave International, que predijo el mínino que alcanzara el mercado de valores en marzo del 2009 y ha predicho que el Dow Jones Industrial Average caerá por debajo de los 7000 puntos en los próximos meses. Usando para ello el ciertamente cuestionable método de la "Teoría de las Olas de Elliot", que tiene tanto rigor científico como lo puede tener la astrología.

El cómo lo predijo creo que es completamente irrelevante, lo que está claro es que los factores identificados por Santiago Niño Becerra como la causa del problema, no han sido resueltos, para muestra un botón, en el último boletín de John Mauldin (a cuyo newsletter estoy suscrito), podemos ver el siguiente gráfico que muestra en la línea azul los ingresos corrientes del gobierno americano y en la línea roja el gasto del gobierno:
 

 
Es justamente por ello que de forma apresurada el viernes pasado el senado americano aprobó un nuevo endeudamiento por 1.9 Trillones de dólares (1.9 millones de millones de dólares) para el presente año 2010, lo cual ciertamente mostrará ser insuficiente en los próximos meses.

Si metemos el mercado crediticio norteamericano total a la mezcla, es decir hipotecas, tarjetas de crédito, prestamos de autos, prestamos personales, prestamos por capital de trabajo, etc., y lo representamos como un porcentaje del PIB estadounidense el gráfico resultante es de miedo:

El gráfico anterior pertenece a Ned Davis, el original en PDF puede ser descargado del enlace. En lo personal creo que las predicciones son bastante acertadas, y quisiera que todo lo que nos tocará vivir fuera algo más rápido y en un par de años hayamos pasado el trago amargo, pero al parecer no veremos la luz al final del tunel sino hasta el 2018 al menos.

Google iniciará operaciones comerciales en Perú este 2010

El día de ayer en un retweet que recibí de @mijarosoft, había un link a la web del diario El Comercio (de la ciudad de Lima) donde se informaba que Google iniciaría este año operaciones comerciales en Perú. La noticia me alegró mucho, pero no quería comentar la misma si es que no tenía una confirmación de otra fuente, despues de todo podría ser un error de interpretación por parte del periodista. Aunque no he podido encontrar otra fuente al menos pude dar con la fuente original.

Perú será el sexto país en latinoamérica donde Google tiene operaciones, los otros en donde ya opera en la región son Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia. Desde mi punto de vista, esto es un reconocimiento a la creciente importancia que está teniendo Perú en la región y sobre todo a un marco económico y legal que proyecta confianza a los inversionistas extranjeros. Esto no se debe ni al gobierno de Alan, ni de Toledo, ni tampoco al fujimorato, esto es un esfuerzo de más de 20 años que viene realizando el Perú para poder transformar nuestra sociedad en una del siglo XXI.

Muchos de los que tienen menos de 30 años hoy día tal vez no recuerden la pesadilla que inició Velasco a finales de los sesenta, creando un estado paquidermico y creador de pobreza. Empresas que eran rentables antes de ser "nacionalizadas" o ser convertidas en "cooperativas", terminaron dependiendo de la asistencia del estado para poder sobrevivir, esto obligó a que los sucesivos gobiernos tomaran prestamos para balancear los presupuestos nacionales. Que mientras existió un crédito barato mantuvo no solamente al Perú, sino a toda la región con grandes déficit fiscales. Tras la llegada de Paul Volcker a la dirección de la FED, y su agresiva lucha contra la inflación estadounidense levantanto las tasas de interés hasta un máximo del 20.5% durante 1981. El crédito se encareció y como resultado la gran mayoría de países latinoamericanos que habían apostado fuertemente por modelos estatistas tuvieron serios problemas para pagar deudas contraídas con intereses mucho más bajos. El segundo gobierno de Belaúnde afrontó este revés, y decidió atacarlo con una política de microdevaluaciones, que pudo ser muy criticada debido a la inflación que generó pero permitió que el país siguiera operando con la misma estructura por los cinco años de su gobierno. La pesadilla que vivimos entre 1985-1990 fue el resultado de seguir manteniendo un estado grande, ineficiente y el dogma de los famosos "derechos adquiridos". Describir al detalle la pesadilla sería largo y no aportaría mucho al presente post, así que me limitaré a decir que tras 22 años de experimeintos socialistas, se tomo la decisión de vivir de acuerdo a nuestros medios. El hiper-paquetazo de Fujimori el 8 de agosto de 1990, que anunciara por cadena nacional Juan Carlos Hurtado Miller y que terminara con la famosa frase "y que Dios nos ampare", fue seguido por tanques en las calles y soldados desplegados en todas las ciudades importantes por temor a que en el Perú ocurriera un "Caracazo". El cual no ocurrió y creo que en parte fue debido a la idea de que el ajuste era inevitable, después de todo durante toda su campaña Mario Vargas Llosa explicó por qué era necesario el ajuste y la reforma del estado, sin embargo debido al caracter de los peruanos elegimos a un "brujo" que dijo que nos podía curar sin dolor, aunque al final la pasamos peor que con el médico que nos advirtió que dolería, pero era necesario.

A diferencia de otros países como Argentina, Bolivia, Ecuador o Venezuela, el Perú ha mantenido la estabilidad de sus sistema jurídico y modelo económico por los últimos 20 años, lo cual al parecer comienza a mostrar los primeros resultados. Los TLC que se han firmado o las inversiones extranjeras que cada día llegan con más frecuencia, son una muestra de que se avanza; tal vez no a la velocidad que todos quisieramos pero es mejor un pequeño avance en la dirección correcta, que retroceder o no moverse. No es que piense que porque Google llegue al Perú, de la noche a la mañana todos los problemas están resueltos, lo que creo es que finalmente luego de muchos errores estamos siendo concientes de que hay una dirección en la que hay que moverse y que los políticos pueden juegar a salvadores, pero creo que la lección aprendida por todos ha sido que con la economía no se juega.

¿Será hoy el día final?

BearEsta claro ya para todo el mundo que China es una burbuja, bastó que el gobierno chino comenzara a tomar algunos pasos para restringir el crédito practicamente ilimitado que estaba dando para que la bolsa de Shangai cayera por debajo de los 3000 puntos con lo cual ya está en ‘bear territory’, los commodities continuaron su caída debido a la restricción de la demanda por parte de China. Por otro lado, Europa entró en una espiral descendente gracias a los bancos, la situación está tan complicada para la Europa que Roubini ha declarado en Davos que es posible que en un par de años la eurozona termine por disolverse, además de señalar que la debacle griega se debe en parte al ‘euro’ y que si España siguiera el mismo camino que Grecia sería un desastre para Europa. La cereza en el pastel han sido las declaraciones de Bill Gross de PIMCO (Pacific Investment Management Co) que ha escrito en la carta mensual a sus inversores bajo el título "El Anillo de Fuego", que los países desarrollados tienen un mayor riesgo de default que los países en vias de desarrollo pero además es específico en decir que el Reino Unido se encuentra acostado sobre ‘una cama de nitroglicerina’, el periodico británico Daily Mail ha hecho eco de las declaraciones de Gross con lo cual las críticas a la política económica de Gordon Brown han aumentado.

Por si todo eso fuera poco, el día de hoy Barack Obama dará su primer discurso sobre el "Estado de la Unión", tras su primer año como presidente para hacer un balance del año que pasó y dar los lineamientos para el presente año. Ya casi todo el mundo sabe lo que dirá, va a intentar regular la banca (y todos saben que eso no sucederá), y para conseguir el apoyo de los republicanos congelará los gastos del gobierno federal durante los próximos tres años, además de conformar una comisión que evalurá y recortará los gastos del gobierno federal. Con lo cual oficialmente el paquete de estímulo ha terminado y un aumento en el número de desempleados en los próximos 6 meses será inevitable.

El lunes pasado (25 de enero) en un reporte de la Asociación Nacional de Realtors (agentes de bienes raíces), se dió a conocer que en diciembre las ventas de casas existentes cayó un 16.7% en el mes de diciembre de 2009, con lo cual quedó demostrado que el ‘green shoot’ de noviembre fue sólo debido al crédito que otorgó el gobierno a los compradores de casa por primera vez. Ese estímulo del gobierno ha terminado y probablemente no se repita, con lo cual veremos las ventas de casas seguir cayendo, los precios continuar su descenso y un gran número de hipotecas tener un valor superior al costo de la propiedad, si a eso le sumamos un mayor desempleo es muy probable que las ejecuciones hipotecarias aumentaran.

UPDATE: Hace pocos minutos se acaba de reportar que las ventas de casas nuevas tambien cayeron, aunque en menor medida 7.6% en diciembre 2009 (noticia aún en desarrollo).