En estos momentos en que Venezuela es en la práctica una dictadura y casi un fail state, cuando Chávez habla de guerra con Colombia para desviar la atención de los graves problemas que él mismo ha generado dentro de Venezuela, es difícil creer que hace apenas 35 años, cuando alguien hablaba de Venezuela le añadía el adjetivo "saudita".
Fue en aquellos años en los cuales Venezuela era de las pocas democracias de latinoamérica que viví por algunos años en la ciudad de Barquisimeto. Luego vendrían los ochenta, la década perdida de latinoamérica como consecuencia de la tremenda deuda pública resultado de políticas fiscales populistas. Justo fue por esos años cuando Luis Herrera Campins llegó a la presidencia de Venezuela con la pregunta "¿Dónde están los reales?", en su gobierno se acabo el dólar a Bs. 4.30, se inció la construcción del metro de Caracas que si bien ayudó a solucionar la crisis del transporte urbano de la capital en el largo plazo, en el corto plazo representó mayor congestión al ya insufrible tráfico caraqueño.
Es en el anterior contexto histórico que el actor, humorista, poeta y escritor venezolano Pedro Alberto Martínez Conde, más conocido como "Perucho Conde", presentó lo que sería el primer rap en español llamado "La cotorra criolla". Sin querer mientras andaba buscando información sobre los últimos discursos de Chávez en Youtube, en uno de los videos relacionados apareció la pegajosa canción, que recordé inmediatamente.
Aquí les dejo la canción y la letra de la misma, para darnos cuenta de que a pesar de que 30 años ya han pasado, todo sigue igual y como dice la letra "yo quiero que se arregle mi mala situación pero el que arregla esto creo que está de vacación":
Que fú, que fú 
que yo no sea musiú (bis) 
Me gusta la cotorra y aquí estoy pues, 
con mi cotorra criolla que no habla inglés.
Vivo en Caricuao y trabajo en El Marqués,
llevo leña en esta vida, al derecho y al revés,
le debo al Italiano, al Portugués 
al Turco, al Zapatero y a Doña Inés 
y del apartamento en la UD3 
me botan pa´la calle si no pago en este mes 
Como la ves, como la ves!
Tengo que levantarme de madrugada  
y meterme en esa cola requetecondenada 
veo a toda la gente enfurruñada 
con sueño todavía y mal desayunada 
como mi jefe no come nada 
si le llego tarde me descuenta una tajada 
maldito viejo cara arrugada 
con ojos de cangrejo y la panza hinchada 
Y eso no es nada, y eso no es nada!
Los cuatro reales que uno se gana  
me los pagan hoy y no llegan a mañana 
me provoca tirarme por la ventana 
cuando veo que todo sube como le da la gana 
mi mujercita tanto que se afana 
pa’ montar la olla o la palangana 
saltando en los mercados igualito que una rana 
buscando un kilo e’ carne 
aunque sea de iguana 
Te lo juro pana, te lo juro pana!
Dígame al precio que está el café  
la leche, las caraotas y el papel tualé 
tomate, papa y queso baratos se ven 
solo en la cuñas de la TV 
si son las frutas dígame Ud. 
quedaron pa’ los ricos y familias de caché 
esta gente que quiere yo no sé 
será que nos acostumbremos 
por ahora a no comé 
Si como nié, si como nié!
Subieron las arepas, subieron los cigarros, 
subieron los pasajes de autobuses y de carros;
el cinturón yo me lo amarro 
y no he caído, porque me agarro 
ya casi no me baño, porque el agua es puro barro 
y subí de peso con tanto sarro 
no puedo ni afeitarme no hay agua en el tarro 
y el Inos no sabe ni adonde queda el barrio 
Pásame un jarro, pásame un jarro!
Aumentan los salarios pero sube la comía  
subieron la tarifa en la barbería 
y si la ropa mando pa’ la tintorería 
me quedo sin almuerzo por lo menos siete días 
tampoco pido nada en la pulpería 
porque el muérgano pulpero ya no me fía 
no puedo con los precios de la zapatería
y las fulanas alpargatas son más caras todavía 
Que agua tan fría, que agua tan fría!
En cuanto a casa y a apartamentos 
quisiera consolarme con uno de mis cuentos
pero, qué va, no puedo, mucho lo siento,
porque todos han subido hasta el firmamento,
lo mismo que comprado o arrendamiento
o lo que por ellos piden quita el aliento,
cuando hasta un rancho que se lo lleva el viento
cuesta un ojo de la cara más el 10%,
¡por el momento! ¡por el momento!
Si acaso me enfermo, destino fatal, 
o la clínica me arruina o me mata el hospital,
cucharadas y pastillas cuestan tanto rial que
hay más plata en la farmacia que en el banco nacional.
Si por desgracia los doctores no pueden con mi mal
tengo que sacar más plata pa’l funeral,
porque la agencia más humilde, urna sin cristal,
por llevarme al cementerio me quita un dineral,
¡y me muero igual! ¡y me muero igual!
Cuanto cuesta un muchacho me han preguntado  
de familia larga o planificado 
pa´tenerlo bien comido vestido y educado 
hay padres que hasta el alma la han empeñado 
desde el primer tetero que el chiquito se ha tragado 
hasta verlo salir de cualquier cosa graduado 
son montones de billete que en eso se ha gastado 
y el que no ha tenido plata pa’ burro se ha quedado 
Chamo tarado, chamo tarado
A donde llegará, Señor, esta cuestión  
que me atormenta sin exageración 
yo le prendía una vela a San Espiridón 
pero las velas han subido como un avión 
yo quiero que se arregle mi mala situación 
pero el que arregla esto creo que está de vacación 
o se le está olvidando todo el montón 
de castillos y promesas de antes de la votación 
Que vacilón, que vacilón!
Ja ja ja… ‘no es tan seria!!!