Nuestra realidad en perspectiva

En los últimos días han habido anuncios triunfalistas por parte del gobierno sobre la reducción de la pobresa extrema en el país, e increíble entusiasmo sobre el tema, tanto que hasta el presidente ya ha pronosticado cuando el Perú pasará a ser un país del primer mundo. Optimismos al lado hay algunas cifras que quisiera comentar, que realmente nos permitirán poner las cosas en perspectiva.

Aquí el cuadro sobre el cuál comentaré:

País Población
(millones)
Ingreso per cápita
(U.S.$)
Celulares
(millones)
% Celulares Internet
(millones)
% Internet
Argentina 40.68 13,000 31.51 77.45 8.18 20.11
Chile 16.45 14,400 12.45 75.68 4.16 25.26
Colombia 45.01 7,200 29.76 66.11 6.71 14.89
Ecuador 13.93 7,100 8.49 60.94 1.55 11.11
Perú 29.18 7,600 8.50 29.12 6.10 20.9

En primer lugar la fuente de donde he tomado los datos es el Fact Book de la CIA, que cualquiera puede comprobar a través de Internet, y que contiene información bastante actualizada sobre todos los países del mundo, ¿acaso alguien puede cuestionar la precisión estadística de la CIA?

Como podemos ver el país tiene un ingreso percápita (es decir el PBI dividido entre el número de habitantes), bastante próximo a Colombia y Ecuador, países andinos con los que compartimos bastantes similitudes, estamos muy lejos de Chile y Argentina, países que aún entre su propia clase dirigencial ni siquiera creen que el paso ha ser un país desarrollado esta a la vuelta de la esquina.

Pero hay dos datos importantísimos que merecen ser destacados, primero es el hecho de que la penetración de celulares en el Perú es muy baja, incluso comparado con países como Colombia y Ecuador que cuentan con una cobertura de más del 60% de la población, cuando aquí en el Perú estamos por debajo del 30%. El otro hecho marcadamente llamativo es que el Perú tiene una población de internautas que esta al nivel de Chile o Argentina, lo cuál es ciertamente contradictorio. ¿Cómo puede explicarse éste fenómeno? ¿Es que acaso los peruanos preferimos chatear que enviar un SMS?

Al parecer la explicación esta en el fenómeno llamado "Cabinas Internet", que en realidad es lo mismo que la "Cultura Combi", pero llevada a las TI (Tecnologías de la Información). En realidad cuando digo "Cultura Combi", me refiero al puro y salvaje libre mercado, sin reglas donde vale todo. Y al parecer es un modelo que funciona a la luz de las estadísticas pues miles de micro-empresas han hecho crecer el número de internautas en el Perú a niveles comparables con países más avanzados en la región como lo son Chile y Argentina.

Ahora una pregunta válida sería, la calidad del servicio Internet ofrecido en el Perú es comparable a la de Chile/Argentina o por el contrario es más próxima a la de Ecuador/Colombia, es algo que se debe investigar. Adicionalmente el uso que se hace de Internet en el Perú esta más orientado al entretenimiento o a los negocios, es algo que no se y confieso me encantaría saber la respuesta.

Definitivamente estamos muy lejos de convertirnos en un país de primer mundo, por ejemplo en Estados Unidos y Europa los índices de telefonía celular que se manejan es a una media de 2 celulares por habitante y nosotros no llegamos ni a 1/3 de celular por habitante . En base a las estadísticas me parece que somos mejores empresarios de lo que creemos porque un enjambre de micro-empresarios han desplegado una infraestructura IT que ha permitido ofrecer acceso a Internet a casí 1 de cada 5 peruanos, algo que no ha ocurrido en nuestros países vecinos.

No conozco al detalle el mercado del transporte, pero el mercado de competencia abierta, ha hecho que tambien miles de micro-empresas muevan al país, sin que el gobierno nacional, regional o municipal deba de invertir un céntimo en un sistema de transporte masivo, no sera el mejor de los mundos pero esta probado que el libre mercado funciona y se autoregula bastante bien.

Otro conocido ejemplo de libre mercado exitoso en el Perú es el de los empresarios textiles de Gamarra, que sin apoyo estatal ahora exportan millones de dólares anualmente y dan trabajo a miles de peruanos.

Me pregunto si no es hora de desterrar viejos mitos/prejuicios inculcados en nuestro subconciente sobre el hecho de que la única manera de salir de la pobreza y el subdesarrollo es con un plan nacional con una clara vocación socialista, y aceptemos el hecho de que realmente el libre mercado puede resolver los problemas del día a día, al menos hay ejemplos prácticos que avalan dicha hipótesis.

Se que la idea puede sonar muy radical, pero tal vez lo mejor sea liberar sectores donde se ha probado que la presencia del estado en lugar de promover y resolver los problemas lo único que hace es crear caos y desorden, por ejemplo en educación no ir a una municipalización, sino saltarnos eso e ir directamente a una completa privatización, lo mismo en salud. Poner al estado fuera de esos sectores posiblemente resuelva los problemas.

Despues de todo la única forma de hacer dinero es tratando bien a los clientes, si los tratamos mal se van a la competencia, así que si garantizamos un mercado realmene libre, donde todos ofrecen sus servicios en igualdad de condiciones, en el largo plazo sera el propio mercado el que se autoregule, después de todo ¿a que empresario le gusta perder plata?

Un comentario en «Nuestra realidad en perspectiva»

  1. Creo que debes considerar el factor solidario del estado, por ejemplo en los hospitales del ministerio de salud o en el sistema nacional de pensiones. Si se liberan estos servicios hay mucha gente que no va a acceder a estos, ningun empresario va a aceptar atender de manera solidaria (es decir sin que se retribuya al menos el integro de su inversion) o si lo hacen seria por cupos determinados durante un periodo. Una manera de lograr el factor solidario en el libre mercado es a travez de suvenciones pero este sistema genera una perdida de eficiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.