Los Estados Unidos de la Hipocresía

Ese es el título de un revelador post de Clusterstock (una publicación hermana de Silicon Alley Insider, blog tecnológico que frecuento), despues de leerlo me quedo claro lo poco transparente que es la actual política económica, no sólo americana, sino tambien la europea. Durante los años noventa, los Estados Unidos criticaron duramente la política de "extend and pretend" (extender y pretender) de Japón, que los llevó a una década perdida.

Para aquellos que no esten enterados, durante los ochenta los bancos japoneses otorgaron prestamos a toda empresa que se los solicitara, debido al boom exportador que vivió Japón en dicha década. Lamentablemente como Faber ha verbalizado los ciclos gloom-boom-doom perfilan el mercado y cuando la burbuja japonesa exportadora e inmobiliaria explotó, en lugar de dejar caer al mercado y que los bancos asumieran pérdidas. El gobierno japones arrojó billones de dólares y puso la tasa de interes a casi cero, todo para evitar un colapso de sus bancos.

Ahora los Estaod Unidos , esta haciendo exactamente lo mismo, dando una increíble inyección de liquidez al sistema financiero a través de bailout (dinero entregado en efectivo a los bancos), compra de activos depresiados a valor preferencial y una tasa de interés próxima a cero. Todo esto con el único fin de evitar la pérdida de valor en libros de los más grandes bancos en Estados Unidos, como resultado los bonos de los ejecutivos de los bancos este año serán como en sus mejores épocas (más detalles en MarketWatch).

Es decir lo mismo que criticó Estados Unidos de América de Japón en los noventa, es lo que esta aplicando ahora como su estrategia para salir de la crisis. Y sabemos por experiencia que dicha receta no resuelve el problema, al menos no lo hizo en Japón. Por el contrario dicha receta lleva a estancamiento económico e inflación. Encontré un gráico interesante que muestra la increíble similitud entre el agresivo recorte de las tasas de interés de Japón en los noventa y USA en la presente década, de ser cierto que Bernanke esta aplicando dicha receta japonesa para salir de la crisis, las tasas de interés seguirían estancadas hasta el 2022:

Japon-USA

A menos que una decisión política se tome, nos enfrentaremos a una década en la cual no habrá crecimiento real de la economía (el desempleo seguirá aumentando), el dólar perderá su valor sostenidamente, la especulación en futuros de commodities y acciones continuará como hasta ahora. Al menos hasta que un evento (otro "cisne negro") haga que dicha burbuja tambien explote.

Bajo la lógica anterior, es decir si no hay una voluntad política de comenzar a aumentar las tasas de interés, debido a que eso haría desaparecer las actuales "utilidades" de las empresas financieras y los bonos por buen rendimiento de los ejecutivos de dichas empresas. Me resulta difícil entender las opiniones que Bob Prechter de Elliot Wave le dio a la periodista Maria Bartiromo en CNBC:
 

 
 
Según Prechter el mercado de valores colapsará, las commodities caeran y el dólar ganará valor. Claro todo eso sería cierto si Bernanke decide aumentar las tasas de interés, pero al parecer no es lo que hará, al menos no en un futuro próximo. Por lo tanto veremos al dólar perder valor frente a las otras monedas, especialmente la de los países emergentes, las commodities continuarán su alza, tal vez un poco más lenta que la observada hasta ahora, pero mientras el dólar pierda valor, los inversionistas se refugiaran en las commodities y los mercados de valores.

Aunque como dice Roubini sobre esta gran burbuja que tiene como protagonista al "carry trade", lo único cierto que podemos afirmar sobre ella es que no sabemos cuanto demore en reventar. La burbuja inmobiliaria duró desde el 2003 al 2007, la burbuja punto com duró desde 1997 al 2001. Esta burbuja acaba de emprezar, así que posiblemente si es que Bernanke continúa con su política de "extend and pretend", podríamos ver al menos un par de años de "crecimiento", impulsado por la especulación con comodities y bolsas de valores de mercados emergentes. Si creen que estoy exagerando lean este artículo de Bloomberg News, donde se reporta que España, uno de los países europeos más afectados por la actual crisis económica y que tienen un 20% de desempleo, en el último año ha superado al promedio de las bolsas europeas con un crecimiento del IBEX del 17%.

Y es que mientras los grande bancos de inversión tengan acceso a dinero gratis por parte de la FED, la especulación en los mercados financieros a nivel mundial continuará como hasta hoy. Creando riqueza a un ritmo acelrado, pero sin generar trabajo. ¿Es acaso esta una falsa riqueza?, lamentablemente no, pero la forma como esta es generada no crea un efecto multiplicador en la sociedad. Pongamoslo en términos más comunes para entender la incongruencia, no porque vender droga sea altamente rentable, debamos convertir la venta de drogas en el eje de la economía. De igual manera, no porque la especualación financiera sea altamente rentable debemos convertirla en la principal preocupación del estado.

Ya tenemos el mundo en recesión, con desempleo probablemente en el ordel del 9.9% en USA y números similates alrededor del mundo, el costo político ya de por sí es inmenso. Hacer las cosas bien y dejar que los especuladores carguen las pérdidas podría hacer subir el desempleo al 20 o 25%. La diferencia está en que el futuro no estaría hipotecado y cualquier crecimeinto post colapso sería sano. Sin embargo ahora estamos en la paradoja de que tenemos la economía "creciendo" con un desempleo que tambien esta "creciendo".

Japón está muriendo

Tokyo Motor Show 2009Con ese título resume The Business Insider, la realidad que esta viviendo la industria japonesa del automóvil. Lo peor de todo es que al parecer es muy cierto, los signos mencionados son el hecho de que Toyota retiró su equipo de la Fórmula 1, como una manera de reducir sus costos. Con lo cual por primera vez en ocho años no hay un equipo japones en dicha competencia. Pero la señal más alarmante de todas fue la mención de un artículo de Reuters titulado "El motor show de Tokyo se está reduciendo", en la cuál podemos leer el siguiente párrafo:

"Sitting here in the press centre where there are nearly 200 work spaces set up, you could almost hear a pin drop. Most of the seats are empty, and there’s only the low hum of hard drive motors escaping from the laptops of the few of us left here.

As a car industry reporter, I’ve been to dozens of motor shows on three continents over the past seven years. At the media centres, it’s usually a mad rush to grab a spot or a LAN cable connection; and there’s no guarantee someone wouldn’t pull the cord anyway, if you leave your PC unattended for more than half an hour.

Down on the show floor, the mood was similar, if not worse."

La traducción sería:

"Sentado aquí en el centro de prensa donde hay aproximadamente 200 espacios de trabajo preparados, Ud. casi podría escuchar un alfiler al car. Muchos de los asientos estan vacios y sólo se escucha el leve zumbido de los motores de nuestros discos duros saliendo de nuestras laptos, de los pocos que quedamos aquí.

Como un reportero de la industria del automóvil, yo he estado en docenas de motor shows en tres continentes los pasados siete años. En los centros de prensa, es usual la locura de correr para tomar un punto o una conexión de  red local (LAN); y no hay garantía de que alguien no desconete nuestro cable, si Ud. deja su PC sola por más de media hora.

Alla abajo, en le piso de la exhibición la apatía fue similar, si no peor."

Por qué me parece revelador esto, porque la economía japonesa que es una economía 100% exportadora se ha visto afectada por la pérdida del valor del dólar, lo cuál hace que sus automóviles repentinamente sean más costosos. No sólo la industria del automóvil se ha visto seriamente afectada por la apreciación del yen, sino tambien la industria de electrónica de consumo. Lo cual sumado a las terribles noticias económicas que indican que hay una pérdida apreciable en la capacidad de gasto del consumidor americano, no es de extrañar que la contracción de la economía japonesa continue.

Pero lo más preocupante para mi son las grandes apuestas que hacen los especuladores en economías emergentes como China, India, Brasil y Rusia, que al igual que Japón son 100% dependientes de una creciente demanda externa, como ya practicamente todos los economiastas han coincidido esta será una recuperación sin crecimiento en el poder de gasto del consumidor occidental. Las apuestas con dólar barato en acciones/bonos de empresas de economía emergentes esperando un alto retorno, son por decir lo menos temerarias, especialmente si hacemos caso a lo que mencionó Roubini recientemente en su web RGE. De reventar esa burbuja repetir una depresión similar o incluso más severa que la de los año 30 sería inevitable, dado que la FED ya no puede bajar más los tipos de interés y por el contrario esta recibiendo presiones del FMI para que urgentemente tome medidas e inicie el incremento de las tasas de interés.

Después de leer todas esas noticias siento una especie de Déjà Vu, como si otra vez estuviera viviendo el 2007. Todos sabían que un colapso total sería inevitable, pero la gran mayoría esperaba que alguien, de algun modo pudiera evitarlo, claro sin tomar medidas duras. Los pocos que no teníamos esa esperanza sólo pudimos ser testigos de un desastre anunciado.

Un paso adelante, pero en la dirección equivocada

TwitterPeekLa compañía newyorkina Peek Inc., acaba de lanzar el TwitterPeek, un dispositivo GSM que sólo sirve para twittear, lo vende directamente o través de Amazon a un precio de $99.99 con servicio por seis meses o por $199.99 con servicio para el resto de la vida del dispositivo, que siendo honestos y dado lo poco sofisticado de nuestras tecnología para construir baterías, no execedería en el mejor de los casos el par de años.

Pero por qué es un paso adelante en la dirección equivocada, pues porque en lugar de seguir la tendencia de consolidación en un sólo dispositivo, es decir lo que ha pasado con nuestros teléfonos celulares, que ahora nos permite no sólo hablar, sino enviar/recibir mensajes SMS, enviar/recibir/correos, navegar la web, jugar, Twittear y cuanto se nos ocurra. Este dispositivo apuesta por lo contrario, sólo ofrece una sóla funcion.

Me pregunto quien estaría dispuesto a andar con un dispositivo Peek para leer sus correos, el TwitterPeek para Twittear, un posible FacebookPeek para actualizar su Facebook y cargar un celular para hacer o recibir llamadas; cuando todos ellos usan la misma capa de física y de enlace para la transmisión de datos, que es la tecnología GSM.

En lo personal creo que es un despropósito porque para construir estos dispositivos gastamos energía y matería prima que de otra forma podría ser mejor aprovechada. Despues de todo el propósito de las computadoras es ser dispositivos multifuncionales, gracias a la capacidad de estas de ser programadas. Un detalle importante es que además de las aplicaciones para twittear desde smartphones como iPhone o Blackberry, he encontrado esta aplicación llamda DSTwitter que nos permite twittear desde un Nintendo DSLite o DSi. Dado estas consolas de juego portátiles incluyen la tecnología WiFi, es simple twittear usandolas desde cualquier hotspot libre. Pero al parecer el CEO de Nintendo (Satoru Iwata) se ha dado cuenta de que es tiempo de incluir tecnología 3G en la consola (básicamente por la fuerte competencia que ha resultado ser el iPhone) y ha comentado sobre una futura versión de este tipo de consolas (ojo no el DSi LL, que sólo trae pantalla más grande), los detalles los pueden leer en el blog electronista.

Desde mi punto de vista un DS con conexión 3G podría ser el smartphone que pudiera plantar una real competencia al iPhone, ya que a diferencia de otros competidores como Blackberry o Android, Nintendo cuenta ya con una gran base de desarrolladores que conocen la plataforma y activamente desarrollan aplicaciones para la misma y consiguen hacer cosas tan interesantes como el DSTwitter.

Wall Street Executive Air

Si algo quedo claro la semana pasada en la bolsa es que todo es pura especulación, y que el papel del gobierno ha dejado de ser poner orden para pasar a ser el garante de la especulación en los mercados financieros. En teoría el PIB ha aumentado 3.5% en el último trimestre, algo que es realmente desconcertante si consideramos que el ingreso personal total en el mismo periodo ha caído $15.5 mil millones (0.5%) y el ingreso personal disponible (es decir aquello que se puede gastar en cualquier cosa) ha caído 3.4% (tomado del blog Mish’s Global Economic Trend Analysis).

Obama ahora desea que los bancos que han sido rescatados con $700 mil millones de dólares de los contribuyentes, le presten dinero a los pequeños negocios para que estos comiencen a contratar personas. Al parecer eso no sucedera y Stilglitz le ha dicho que el gobierno americano esta pagando por el error de no haber nacionalizado los bancos cuando estos necesitaban la inyección de capital. Sumado eso a las advertencias que viene haciendo Roubini sobre una gran burbuja que se esta creando con el dinero del bailout y el carry trade del dólar para comprar activos sobrevaluados, terminará por destruir cualquier mejora conseguida a lo largo de este sufrido 2009.

Bueno siempre hay una forma de tomar revancha y esa es a través del humor, por eso es que les dejo el siguiente video que tome desde el site de Mark Fiore, si no ven los subtítulos en inglés, por favor utilicen este link a youtube.
 

 
 

Creando nuestros propios juegos para Nintendo DS

El día de ayer los usuarios de la consola Nintendo DS, recibieron la gran noticia de que la compañía japonesa anunció el Nintento DSi LL, que es una versión con pantallas de 4.2 pulgadas, del actual DSi. La razón de esta pantalla de mayor tamaño según los medios especializados es satisfacer al público de mayor edad que prefiere pantallas con mejor visibilidad y la otra es permitir que el dispositivo pueda ser usado como un mejor dispositivo multimedia para ver videos en él.

Para mi fue primera noticia que es posible poner videos arbitrariamente en las consolas Nintendo DS, pero googleando encontré que existe un software llamado MoonShell, que permite reproducir archivos de música MP3, ver videos en formato DPG, además de poder mostrar imágenes en formatos JPG//BMP/PNG en adición a poder visualizar archivos de texto plano. Es decir con dicho software un Nintendo DS puede convertirce en un reproductor multimedia completo que muchos de los actuales poseedores de MP4/MP5 envidiarían.

Como era de esperar mi curiosidad me llevó a investigar los detalles de como era posible instalar dicho software y sobre todo poner los videos en las consolas de Nintendo, así que continue siguiendo links hasta que encontré Revolution for DS (R4DS), una tarjeta adaptadora tipo SLOT-1 (el conector de la parte trasera de la consola) que permite utilizar cualquier memoria microSD para grabar en ella juegos comerciales, juegos hechos por uno mismo (homebrew) y contenido multimedia que puede ser reproducido a través del software MoonShell.

Por el título del presente post se daran cuenta que lo que más me intereso fue la parte de los homebrew, o la posibilidad de instalar juegos o programas desarrollados por uno mismo. Si consideramos que el hardware del DSLite por ejemplo tiene 2 CPU (ARM9 + ARM7), 4MB de meoria RAM y cuenta con WiFi es una plataforma ideal para desarrollar herramientas de monitoreo de redes wireless, además de que puede utilizarce tambien como telefono voip, ya que cuenta con micrófono y parlantes. Claro si es que alguien desarrolla un cliente skype para las consolas de Nintendo.

El tutorial que nos explica como instalar el SDK (devkitARM) para desarrollar aplicaciones para el Nintendo DS, DS Lite, DSi y DSi LL, así como la instalación del emulador (DeSmuME) que nos permite probar nuestras aplicaciones antes de ponerlas en el R4DS, puede ser leído en la sección de Tutoriales y howtos del blog bajo el título "Instalar SDK para Nintendo DS en Linux".

La razón de que el tutorial sea sólo para Linux (o para cualquier otro Unix como el OSX), es que en el caso de los usuarios Windows, ellos sólo deben descargar el programa devkitPro, ejecutarlo y listo. Todo se instala automáticamente. Quiero aclarar que no es que odie Windows o piense que es una plataforma inferior, sencillamente me siento más cómo en entornos Linux/Unix.