Nueva interfase AdSense

El día de hoy revisando mi cuenta de AdSense vi un link en rojo en la esquina superior derecha que me decía "Try the new AdSense Interfase beta", como soy curioso no pude resistir la tentación.  Comencé a probar la nueva interfase que se parece mucho a Google Analytics, aquí un screenshoot de la pantalla incial (haga click sobre la imagen para verlo a escala 1:1):

New AdSense

 
La calidad de los reportes es mucho mejor, ahora podemos saber por ejemplo cuando produce por publicidad cada uno de los websites en donde tenemos publicados los anuncios de AdSense. Yo utilicé uno de estos reportes para medir el rendimiento por website en los meses de octubre y noviembre y me sorprendí al descubrir que por ejemplo a pesar de que el número de impresiones de mi proyecto flv2amv.com fue el doble que su inmediato perseguidor tvperuana.com, sin embargo tanto en octubre como en noviembre el website de television peruana supero en producción de ingresos al utilitario de conversión de formato flv a amv.

Otro de los descubrimientos que hice con la nueva herramienta es que este blog produce muy poco, apenas 76 centavos en octubre y poco menos de 3 dólares en noviembre. Lo cual me ha llevado a la conclusión de que es mejor retirar los anuncios de AdSense de este blog, porque no producen mucho por un lado y por el otro hacen que el blog cargue más lentamente.

Sorprendentemente uno de los proyectos que tengo cursostic.com, que injustamente he dejado abandonado desde principios de este años consistentemente ha producido casi un dólar cada mes a pesar de no tener casi contenido. Razón por la cual pienso dedicarle algun tiempo para poder ofrecer algún contenido de utilidad.

Ya saben aquellos que tengan cuentas de AdSense, denle una mirada a la nueva interfase y hagan un poco de análisis de la producción de sus websites, puede que al igual que yo los resultados les sorprendan.

¿Problemas con vboxdrv en Ubuntu 8.04?

Si uno es un usuario de Linux por lo general tiene que sufrir el hecho de pertenecer a una minoría. La llegada de los emuladores y los procesadores de alto desempeño nos ofreció una alternativa, el poder terner todo un entorno Windows dentro de nuestros Linux para poder ejecutar aquellas aplicaciones que son sólo Windows. En mi caso utilizo VirtualBox, que está soportada por mi distribución favorita para desktop Ubuntu.

El problema es que hace un par de semanas que actualicé a la última version del kernel disponible 2.6.24-25, pero hoy que necesitaba utilizar el emulador descubrí que esto trajo como efecto colateral que VirtualBox dejara de trabajar. El error que tenía era este:
 

VritualBox vboxdrv error

 
Luego de goolear un poco encontré que es debido a que los módulos del kernel que necesita VirtualBox para poder ejecutarse no son instalados en el momento del upgrade. El error ya ha sido reportado a los desarrolladores de Ubuntu como el bug # 461793. Afortunadamente ya existe una solución para el problema y es bastante sencilla aunque un procedimiento manual. Para aquellos que les interese es la siguiente.

Descargar los siguientes paquetes:

$ cd /tmp
$ wget  https://edge.launchpad.net/ubuntu/+source/virtualbox-ose-modules/24.0.11/+build/1312475/+files/virtualbox-ose-guest-modules-generic_24.0.11_i386.deb
$ wget https://edge.launchpad.net/ubuntu/+source/virtualbox-ose-modules/24.0.11/+build/1312475/+files/virtualbox-ose-guest-modules-2.6.24-25-generic_24.0.11_i386.deb
$ wget https://edge.launchpad.net/ubuntu/+source/virtualbox-ose-modules/24.0.11/+build/1312475/+files/virtualbox-ose-modules-2.6.24-25-generic_24.0.11_i386.deb

Luego procedemos a instalar de la siguiente manera:

$ sudo dpkg -i virtualbox-ose-modules-2.6.24-25-generic_24.0.11_i386.deb
$ sudo dpkg -i virtualbox-ose-guest-modules-2.6.24-25-generic_24.0.11_i386.deb
$ sudo dpkg -i virtualbox-ose-guest-modules-generic_24.0.11_i386.deb

Finalmente inciamos el módulo vboxdrv de esta manera:

$ cd
$ sudo /etc/init.d/vboxdrv start

Es todo ahora si ya podemos correr los entornos virtuales. Espero que esto sea de utilidad a cualquier otro ubuntero que tenga este problema.

Cinismo extremo

Bueno, no tengo mucho tiempo para bloguear ultimamente pero tomare tiempo de donde no tengo para quejarme de lo increíblemente cínicos que han resultado ser los ejecutivos de Goldman Sachs. Resulta que el domingo en un artículo publicado en The Sunday Times, el CEO de Goldman Sachs Lloyd Blankfein, ha declarado que Goldman Sachs hace el "trabajo de Dios". Pero si eso no fuera suficiente las declaraciones de Blankfein recordaron otras mucho más escandolzas de Brian Griffiths, que inicialmente fueron dadas a Bloombergs News, pero luego fueron removidas del website del portal de noticias financieras, teniendo un registro de ellas sólo a través de la cita realizada en un post de The Street:

"The injunction of Jesus to love others as ourselves is an endorsement of self-interest," Goldman’s Griffiths said Oct. 20, his voice echoing around the gold-mosaic walls of St. Paul’s Cathedral, whose 365-feet-high dome towers over the City, London’s financial district. "We have to tolerate the inequality as a way to achieving greater prosperity and opportunity for all."

La traducción sería:

"La orden de Jesús a amar a los demás como a nosotros mismos es una aprobación del propio interés ", dijo Goldman Griffiths el 20 de octubre, su voz retumbó en todo el oro de las paredes de mosaico de la catedral de St. Paul, cuyas torres de domo de 365-pies de altura se eleva sobre la ciudad, en el distrito financiero de Londres. "Tenemos que tolerar la desigualdad como una manera de lograr una mayor prosperidad y oportunidad para todos."

Esta es la justificación más infantil de por qué debemos aceptar que luego de que hace poco más de un año, el gobierno tuvo que entregarle 700 mil millones de dólares a todos los bancos para evitar el colapso de los mismos, ahora ellos pretendan cobrar su "bono de rendimiento" a fines de año, que en el caso de Goldman Sachs es de $20 mil millones, a repartir entre todos sus ejecutivos. Ya que dicen que tienen utilidades, entonces no sería mejor que paguen de una vez lo que recibieron del gobierno hace un año, en lugar de estar pagando sus bonificaciones. Pero lo cierto es que esas utilidades sólo están en la contabilidad, en cuanto intenten convertirlas en cash, todo esa burbuja explotará.

Ahora el toque subrealista es que a sabiendas de que no hay suficientes vacunas contra la gripe porcina (H1N1), resulta que la gente de Goldman Sachs y de Citigroup han sido vacunados con ella, antes que ansianos, mujeres embarazadas o niños, que en teoría deberían ser los que tienen prioridad por ser los más vulnerables. Lo único que falta es que quieran cambiar la frase "mujeres y niños primero", que se usa cuando un barco se esta hundiendo por "banqueros primero".

Realmente todo esto parece una telenovela, no sólo lo que dicen los ejecutivos de Goldman Sachs parece infantil, sino las acciones que realizan parecen infantiles. Si alguien les esta asesorando de esta manera para que mejores sus relaciones públicas, les recomendaría que consigan a otra empresa, porque con la actual, cada día su imagen luce peor.

Como siempre para que no terminen con el higado envinagrado, les dejo un video de Saturday Night Live, donde hacen burla de Goldman Sachs:
 

 
 

Afinando el Acer Aspire One

Acer Aspire OneEn los próximos días dependeré casi exclusivamente de mi netbook, una Acer Aspire One 110L. Lo cual me puso en la necesidad de resolver algunos detalles que no me gustaban de esta netbook que por lo demás resuelve todas mis necesidades.

A diferencia de algunos que tratan de utilizar una netbook como una laptop barata, desde el momento mismo que compré la mia en agosto del 2008, mi idea era utilizarla como lo que realmente es, un equipo ultraportable para despligue en lugares donde el espacio cuenta. Si alguno de Uds. lectores ha tenido que trabajar en los limitados pasadizos entre los racks de un data center, sabran a que me refiero. Además llevar una netbook a todo lado en el maletín es mucho menos fatigoso que estar cargando un latop de 15 pulgadas.

En diciembre del año pasado le intalé Ubuntu 8.10 (Intrepid Ibex), para ello seguí el tutorial AspireOne 110L, luego en mayo de este año hice un upgrade a Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope) sin mayores contratiempos. Pero a pesar de que había optimizado todo lo que había podido. El problema era que el Gnome con los 512MB de RAM que tiene la netbook hacían que el booteo y cargar el Firefox para googlear algo sea lento. Lo cual era soportable cuando no tenía apuro, pero en ciertos momentos resultaba ciertamente mortificante.

Decidido a optimizar el tiempo de respuesta, opté por probar LXDE en mi Ubutnu, había leído muy buenos comentarios de este escritorio que es además compatible con las librerias gtk+. Debido a que LXDE era soportado en Jaunty, todo fue tan simple como usar aptitude, el comando fue este:

sudo aptitude install lxde

Luego de eso reinicié el sistema y seleccioné LXDE como mi gestor de ventanas por defecto (más detalles en este tutorial). La respuesta del sistema fue buena, la carga de las aplicaciones era rápida, pero aparecieron dos problemas. El primero era que el sonido no funcionaba, podía vivir sin sonido, después de todo no uso mi netbook como mi equipo primario. El segundo problema si era grave, la red dejó de funcionar. Es decir no funcionaba ni el ethernet ni el wireless, lo cual no era aceptable para mi ya que esa es el principal uso que le doy de mi netbook; es decir un equipo que me permite correr mis herramientas de red.

Como sabía que había tenido que hacer unos cuantos tweaks para conseguir hacer funcionar Ubuntu en mi Acer Aspire One, me puse a googlear buscando tips de como hacer lo mismo con LXDE. Fue entonces que di de casualidad con el site Aspire One Kernel, dicho sitio mantenido por un australiano de nombre Stuart y que además ayuda a mentener el kernel de la distribución Kuki Linux, tiene un par de paquetes deb con el kernel 2.6.29, optimizados para correr en el Aspire One.

Despues que instalé los paquetes y reinicié el equipo, lo primero que noté es que el incio fue mucho más rápido. Luego, revisando con mayor detalle pude notar que el uso de la memoria era menor. Además que con el nuevo kernel ya funcionaba el ethernet. Sin embargo el wifi aún no funcionaba, googleando un poco más descubrí que lo único que había que hacer era iniciarlo manualmente con el comando "nm-applet". Para ello debemos de abrir una consola y ejecutar este comando:

nm-applet>/dev/null 2>/dev/null&

Luego de eso veremos que el applet del wifi se depliga en la parte izquierda de la barra de tareas.

Respecto al sonido, por defecto LXDE lo deshabilita. Para poder activarlo debemos hacer click con el botón izquierdo del mouse en la barra de tareas y seleccionar la opción "Agregar/Suprimir elementos del panel", luego hacemos click en el botón "Añadir", buscamos el applet llamado "Control de volumen" y lo agregamos.
Los mismos pasos anteriores pueden ser usador para agregar un "Monitor de batería" y el "Monitor de estado de red".

Listo, con los pocos pasos anteriores ahora el Aspire One puede bootear en un pestañeo y el desempeño del entorno gráfico es sorprendente, el Firefox carga casi inmediatamente y OpenOffice trabaja sin problemas, aunque sigue siendo un poco lento al cargar. Además he podido notar que el wifi tiene un poco más de alcance, porque ahora cuando exploro la red veo señales que antes no veía y las que antes podía ver ahora las veo con más barras.

Espero que estos tips sean de utilidad para todos aquellos propietarios de estas pequeñas pero poderosas herramientas.

Es oficial 10.2% de desempleo en USA

Aquí estamos otra vez confirmando nuestros peores temores, el día de hoy el Labor Department (Ministerio de Trabajo) de los Estados Unidos en un comunicado oficial nos informa que el índice de desempleo se ha visto incrementado en 558,000 totalizando 15.7 millones de personas (10.2%) que están cobrando beneficios de desempleo. Ahora si incuímos a aquellas personas que han renunciado definitivamente a buscar un trabajo y aquellos que se han visto obligados a aceptar trabajos part-time (jornada menor a las 40 horas semanales) el porcentaje se eleva a un sorprendente 17.5%.

Todas estas cifran han recibido amplia cobertura en los portales financieros como Bloomberg, MarketWatch, CNNMoney, o Wall Street Journal, por sólo mencionar algunos. Para los escepticos de la recuperación económica como yo, el pensar que los especuladores profesionales no sabían de estos números desde ayer es ingenuo. Con lo cuál el gran rally de ayer en la bolsa de New York sólo refleja lo mucho de especulación y lo poco base que tiene la actual expasión de los principales indicadores bursátiles.

Dado que estos son terribles números, es difícil sustentar un PIB que se expanda, lo más probable es que veamos hoy día otra caída servera de la mayoría de los indicadores financieros, teniendo como resultado una mayor volatilidad. Pero como dije en el post de ayer, el gobierno americano está decidido a impedir que las utilidades de los bancos y empresas financieras desaparezcan e imprimirá todo el dinero que sea necesario para impedirlo, aunque en el proceso cree más desempleo, inflación, destruya el poder adquisitivo del dólar, con lo cual no sólo hundirá la economía americana, sino la de todo el planeta.