Bill Gates se vuelve 2.0

Ya era suficientemente sorprendente de que Bill Gates, el co-fundador de Microsoft y su CEO hasta no hace muchos años haya creado una cuenta en Twitter (@billgates) el martes pasado (19 de enero), sino que además el día de ayer nos comunicó a través de un tweet de que había lanzado su blog The Gates Notes. En dicho blog nos informará de acuerdo al mismo Gates sobre qué es lo que está aprendiendo en su fundación que se dedicada a promover la salud en el mundo, asi como el resultado de sus viajes para promover o apoyar los proyectos de su fundación humanitaria.

Pero definitivamente su blog está dentro de la idiosincrásia de Gates, lo ha comenzado tarde, más o menos como 5 años tarde. Defninitivamente no lo ha hecho él, sino que ha contado con la ayuda de todo un equipo, como casi todos los productos de Microsoft, aunque él afirma ser el autor del blog. Ha utilizado sólo productos Microsoft e incluso los videos no pueden ser vistos si no se instala el plugin de SilverLight.

Como nota aparte para aquellos que sean fanáticos de Gates, también les informo que posee una cuenta en Facebook que ya tiene con más de 61,000 fans. Definitivamente Bill Gates se esta volviendo 2.0, aunque la pregunta sería por qué no usa un cliente Twitter como la mayoría de nosotros. Todos sus tweets han sido enviados desde la interfase web de Twitter, desconsertante desde mi punto de vista para alguien que es presentado como el artífice de la revolución tecnológica de finales del siglo XX.

De todas maneras Bill, bienvenido a la web 2.0, es mejor tarde que nunca. Al menos esa ha sido la política de los productor Microsoft en el último decenio y al parecer mucho de esa política debemos de atribuirtela a tí por lo visto. Y yo que creía que Ballmer era el responsable del estado casi comatoso de Microsoft.

Finalmente dos recomendaciones para Gates, la primera es que no olvide integrar algo de video streaming en vivo para cuando haga alguna de sus presentaciones, si desea ser un bloggero formal podría usar UStream, JustinTV o Qik. Por último sería interesante que nos diga en un post ¿cuál es su smartphone favorito un iPhone, un Blackberry o un Android? realmente me sorprendería saber que usa un Winphone.

Microsoft jamás podrá salir de la trampa que ellos mismos han creado

El hacking de algunas cuentas gmail de disidentes chinos que motivó a Google a amenazar con retirarse de China, y la consiguiente tensión entre el gobierno chino y Google ha dejado al descubierto nuevamente lo frágil y propenso a ataques que resulta Windows. Al parecer luego de que se hiciera público de que el ataque se realizó aprovechando un exploit 0 day de Internet Explorer, Microsoft respondió con el Boletín de Seguridad 979352, como siempre una respuesta insuficiente y demasiado tardía.

En el mismo camino de la vulnerabilidad aneterior Tavis Ormandy (@taviso), un especialista suizo en seguridad informática nos da un link en su Twitter sobre un error en el kernel de Windows que permite escalar privilegios en todo Windows basado en la tecnología NT, es decir todos los Windows desde NT hasta Windows 7 son vulnerables a éste exploit que en la práctica es otro 0 day exploit, con todas las consecuencias que esto implica.

La mécanica de la vulnerabildad es la siguiente:

"El fallo reside en el soporte heredado de aplicaciones de 16 bits. No se valida correctamente el cambio de contexto y pila que se efectúa al llamar al manejador GP trap. Windows comete algunos errores y asume incorrectamente que:

  • Se requiere el privilegio SeTcbPrivilege para configurar un contexto VDM (Virtual DOS Machine) .
  • Código en ring3 no puede instalar selectores de segmento de código arbitrarios. Usando el modo Virtual-8086, es posible.
  • Código alojado en el ring3 (espacio de usuario) no puede falsificar un "trap frame".

Ormandy consigue eludir estas cuestiones, y el resultado es que un usuario puede realizar un cambio de contexto en el núcleo y ejecutar código como SYSTEM, el máximo privilegio en el sistema." (tomado de Hispasec)

Lo más inquitante es que el mismo Ormandy asegura haber reportado el error a Microsoft el pasado 12 de junio de 2009, y Microsoft confirmó haber recibido el reporte el 22 de junio de 2009. La pregunta es entonces, como es posible que tras haber transcurrido más de seis meses Microsoft no haya hecho nada al respecto. Si bien es cierto el error ha estado alli desde la primera versión del kernel NT, es decir desde 1993, pensar que nadie más se daría cuenta de él es sencillamente una posición infantil. Ya que en Microsoft hay gerentes de proyectos de software y expertos en seguridad que ganan una pequeña fortuna y poseen amplia experiencia en la meteria, no voy a asumir que Microsoft negligentemente no hizo nada, sino que por el contrario la misma estructura de Windows y su tan publicitada compatibilidad a nivel de binario le impide corregir este tipo de errores sin que eso genere crear otros nuevos. Recordemos que este tipo de problemas no es nuevo en Windows y ya un par de analistas de Gartner Michael A. Silver y Neil MacDonald en un reporte titulado "Windows está colapsando" nos informaban en abril del 2008 que debido a la política de Microsoft de mantener una compatibilidad abosoluta hacia atras a nivel de código fuente, esta en un punto en el cuál cualquier innovación es casi imposible.

Democracia a la latina

Cuando hace ya 200 años todas las colonias americanas realizaron sus grandes cabildos y proclamaron la independencia del "yugo español" casi de manera simultánea, todos nuestros historiadores pasan por alto el hecho de que el año anterior (1808) Napoleon invadió España y nombró a su hermano José como el nuevo rey español, más información en wikipedia. Ninguno de nuestros historiadores tampoco menciona hechos como que la familia real española de los borbones estaba emparentada con el rey francés (Luix XVII, que también era borbón) el cual fue decapitado por la revolución que terminó poniendo a Napoleon como el Emperador de Francia. Es por ello que todos en las colonias españolas de américa, los partidarios de la monarquía y los partidarios de la democracia que tenían algo que perder si las nuevas autoridades francesas se hacían del control de las colonias rápidamente proclamaron el desconocimiento del nuevo rey. Es por ello también que cuando finalmente los españoles expulsan a los franceses, en parte gracias a las desastrosa campaña francesa en Rusia que obliga a Napoleon a retirarse de España, que se vuelve a establecer el vínculo con la metrópoli. Aunque como era de esperar, luego de haber descubierto que se podía hacer más dinero sin pagarle tributos a ningún rey, las colonias españolas pronto entraron en rebeldía nuevamente ahora para no tener a ningún rey.

Entonces pues nuestra democracia es más por conveniencia que por convicción, a diferencia de las colonias inglesas de norteamérica en las cuales los indices de analfabetismo eran muchísimo menores que en las colonias españolas, francesas o portuguesas y en las cuales había un sentido de identidad (un "amérciano" era blanco, protestante y anglosajón), cosa de la que carecian las colonias españolas que eran de naturaleza racialmente heterogénea. Nuestras democracias desde sus orígenes son pues un pretexto para un gobierno débil y que no interfiera con la forma de hacer negocios de aquellos que monopolizan el poder económico. Es por ello que somos propensos al caudillismo, a las constituciones hechas a la medida del salvador de turno y no creemos que somos los únicos responsables de nuestro destino.

¿Qué clase de democracia es aquella en la cual, el que dice la verdad es objeto de ataques de toda índole?, ¿Qué clase de democracia es aquella en la cuál el servidor público eficiente y que cumple sus promesas es retratado como un mediocre? ¿Dónde lo único que cuenta es apelar a lo emocional en lugar de lo racional?. Pues eso es una democracia a la latina.

Es por ello que en la historia latinoamericana hemos tenido "democracias" como la de Fujimori, Chávez, Fidel, Perón o Trujillo. Cuyo único objetivo es sencillamente mantener los privilegios de una oligarquía. Es decir en la práctica latinoamérica suele tener una forma de gobierno monárquico, pero ya que llamarnos reinos no está de moda y nos haría ver como atrasados e incivilizados, ahora solemos usar nombres más a la moda como "República ….".

El ejemplo venezolano de Chávez nos muestra la transformación de todo salvador en tirano. Cuando en la práctica siempre había sido un tirano, pero mientras repartiera la "riqueza" era un salvador. Sin embargo como el experimento socialista de Velasco con las cooperativas azucareras en el caso peruano demostraron que, sólo repartir la riqueza es el camino más seguro a la pobreza. Es bueno recordar que en menos de 8 años, las empresas azucareras que producian ingresos al estado a través de impuestos y que el primer gobierno de Belaunde (1963-1968) financiaban la tercera parte del presupuesto nacional, terminaron dependiendo de ayudas estatales e innumerables condonaciones de deuda para que puedan seguir operando, hasta que fueron finalmente sepultadas por Fujimori en los primeros años de los noventa.

Pero por qué escribo estas líneas que están tan apartadas de la temática de mi blog, la respuesta es el grosero y triste espectáculo en el que piensa convertir las próximas elecciones presidenciales y para el congreso el periodísta Jaime Bayly. Si lo hiciera como una broma, realmente no comentaría nada, el tipo se dedica al espectáculo y para él toda prensa es buena. Pero al parecer no es una broma, su proximidad con políticos tradiconales como José Barba y Rafael Rey, que son los clásicos políticos que cambian de bandera de acuerdo a la dirección que sopla el viento, nos dejan entrever que realmente planea llevar las cosas a un nivel que podría representar el final de la muy jóven democracia en el Perú.

¿Lo critico porque es bisexual, homosexual o libertino como algunos ultraconservadores lo han llamado, haciendole el juego?. Pues no, creo que cada uno es libre de buscar la felicidad de la mejor manera posible, si es que en el proceso no afecta el derecho de los demás de buscar su propia felicidad. Lo critico por su hipocresía, hasta hace 18 meses él era abiertamente homosexual, escribía frecuentemente sobre su pareja argentina, con la cual aseguraba ser muy féliz, sin embargo de la noche a la mañana termina esa relación (incluso publica un artículo sobre ello al que titula "Raras formas de amar"), entrevista a su mamá en televisión, dice que quiere tener un hijo con su ex-esposa, comienza a darle cada vez más pantalla a folklóricos, lanza su candidatura entre broma y en serio, según él por la educación de los niños del Perú. Por favor esto se parece cada vez más a la clásica campaña demagógica que termina poniendo impresentables como García, Fujimori o Toledo (sólo para hablar de historia reciente) en palación de gobierno.

Pero tal vez la mayor amenaza que Bayly representa a la democracia en Perú, es que al igual que Chávez o Correa, culpa de las fallas de nuestra democracia al congreso. Para con el pretexto de hacerlo mejor supongo lo disolverá si es que llega al poder y creará alguna asamblea constituyente para hacer una nueva constitución que "resolverá" los problemas de la presente; con lo cual todos aquellos indignados ciudadanos del presente que ahora critican a los corruptos e ineptos congresistas lo aplaudiran, olvidando que fueron aquellos mismos ciudadanos que en el pasado pusieron a dichos sujetos en el congreso votando por ellos.

Si Bayly llega a ser presidente desempeñará el mismo papel que otros "ilustres" presidentes, como Fujimori y Toledo. Es decir la cabeza visible de un pequeño grupo que trata de hacer la mayor cantidad de dinero posible, no importandole si en el proceso destruyen el tejido social del país. Después de todo, estos empresarios modernos saben bien que mientras la gente pueda tener el fácil acceso al crédito, gastando mucho más alla de sus medios, como lo está haciendo ahora en Perú; la ilusión de bienestar posiblemete se mantendrá. Pero aunque posiblemente estos empresarios del siglo XXI no quieran creerlo, dejenme decirles que es cuestion de tiempo para que la burbuja china explote y con ello el precio de los commodities como el petróleo, gas, cobre, plata, oro, etc. bajaría de manera abrupta resultando en que el Perú tendría una balanza comercial negativa, con lo cual estaríamos en via de repetir el desastre 1985-1990.

Es por ello que Bayly, no habla en su campaña de los problemas estructurales de la economía peruana, de una Bolsa de Valores de Lima que es una burbuja gigante, de la extrema dependencia de nuestra economía de los capitales extranjeros, de las temerarias apuestas de las AFP en la Bolsa de Lima, etc.; Bayly nos habla de los niños pobres, de que está arrepentido de la tensa relación que tenía con su padre, de que desea darle una satisfacción a su mamá llegando a ser presidente. Es decir apela a la parte emocional de los electores peruanos que en su mayoría son lo suficientemente torpes para votar en el corazón y no con la cabeza.

Recordemos que Fujimori aplicó similar estrategia contra Vargas Llosa en las elecciones de 1990, al final lo que cuenta no es un plan de gobierno y tener ideas claras de qué se debe hacer (eso se puede improvisar), sino contar una historia creíble, decirle a la gente lo que quiere escuchar y poner los ojitos del "Gato con Botas" de la película Shrek. Después de todo nuestras democracias no fueron creadas por nosotros, sino que las importamos, al igual que el socialismo, el "liberalismo económico" y todas las "grandes ideas" de nuestros políticos.

Puede éste post impedir que Bayly llegue a ser candidato o peor aún presidente, pues no lo creo. Entonces para que lo escribo, pues básicamente para desahogarme y para que en el futuro pueda decir "se los dije".

Enviando mensajes SMS desde la línea de comandos

Enviar mensajes SMS desde una de nuestras aplicaciones o scripts siempre es una necesidad, la forma más fácil y obvia es sencillamente hacerlo a través de gateways de correo que algunos proveedores celulares ofrecen. Lo cual es común en USA y Europa, por ejemplo si alguien desea enviar un SMS a un celular de TMobile en USA sólo debe de poner como destinatario una dirección e-mail de esta forma 1234567890@tmomail.net donde 1234567890 es el número del celular al que deseamos enviar el mensaje.

Sin embargo esa opción no está disponible en todo el mundo, algunos carriers no la ofrecen y en su reemplazo solamente nos permiten enviar mensajes SMS a través de interfases web que requieren usualmente que resolvamos un captcha. Lo cual hace demasiado complicado automatizar ese proceso a través de un script con curl. Un ejemplo de ello es Claro del Perú.

Buscando una forma de resolver este problema es que encontré la librería pygooglevoice, dicha librería permite a cualquiera que tenga una cuenta de Google Voice el enviar/recibir mensajes SMS  de manera gratuita a cualquier parte del mundo. ¿Aplicaciones?, muchas, desde sistemas de monitoreo y alarma a sistemas interactivos de información usando mensajes SMS (podríamos por ejemplo crear nuestro propio clon de twitter).

Si desean darle una ojeada más extensa a la documentación antes de instalar la librería pueden hacerlo aquí.

La instalación es sencilla, aquí los pasos de cómo hacerla en un Ubuntu 8.04 (Hardy):

$ wget http://pygooglevoice.googlecode.com/files/pygooglevoice-0.5.tar.gz
$ sudo apt-get install python-simplejson
$ tar -zxvf pygooglevoice-0.5.tar.gz
$ cd pygooglevoice-0.5
$ sudo python setup.py install
$ cd

Listo con esos pasos tenemos instalada la librería y un utilitario llamado "gvoice" que nos permite administrar nuestra cuenta Google Voice desde la línea de comandos. Pero como nuestro objetivo es poder enviar mensajes SMS a números telefónicos de cualquier parte del mundo (bueno sólo carriers GMS están soportados), de manera automatizada, podemos usar un sencillo script en Python como este que viene de ejemplo:

from googlevoice import Voice
from googlevoice.util import input

voice = Voice()
voice.login()

phoneNumber = input(‘Number to send message to: ‘)
text = input(‘Message text: ‘)

voice.send_sms(phoneNumber, text)

Luego podremos ejecutarlo y el script nos preguntará nuestro e-mail en gmail que es usado como credencial en Google Voice, el password, el número telefónico al cual queremos enviarle un mensaje de texto y finalmente el mensaje de texto. Aunque este es un ejemplo bastante trivial las aplicaciones del mismo son enormes. Hay que tener presente que este escript no limita el tamaño del mensaje, así que si este excede los 140 caracteres será truncado.

¿Cómo ser millonario pragramando en PHP?, TwitPic es la respuesta

TwitPic es una micro-empresa, literalmente, con 4 empleados, el fundador y creador del site Noan Everett (@noaheverett) que trabaja desde su apartamento en Charleston (South Carolina), sus dos padres que lo ayudan en remoto desde Oklahoma en la parte administrativa y Steven Corona (@stevencorona) que lo ayuda actualmente en el desarrollo del website. Lo importante de esta empresa es que creció de la nada, no hubo inversión de capitalistas de riesgo, no hubo estrategia de marketing, sólo el deseo de resolver el problema que enfrentaban los usuarios de Twitter a principios del 2008 de poder compartir fotografías en Twitter.

Algunos datos interesantes sobre TwitPic son los siguientes:

  • Está dentro de los 100 websites más visitados de Internet actualmente.
  • En el 2009 el website ha tenido ingresos entre 1.5 a 3 millones de dólares.
  • La estructura de costos le permite a la empresa ahorrar el 70% de sus ingresos.
  • El número de usuarios registrados con que cuenta actualmente la empresa es 6.5 millones.
  • El website actualmente sirve 3 mil millones de request por mes
  • La inversión incial fue el trabajo de Noan y el hosting del servidor $80 al mes. Noan estima que toda la inversión hasta el momento en que el proyecto despegó y comenzó a generar suficientes ingresos para mantenerce a sí mismo puede ser $5000.
  • Ha recibido una oferta para comprar la empresa por $10 millones, pero la ha rechazado.

Esta es una de las historias más interesantes que he leído sobre como una sóla persona puede con una buena idea y los conocimientos necesarios, crear un negocio millonario y en menos de dos años. Una extensa entrevista a Noan Everett sobre como creo la empresa, los problemas que enfrentó y como los solucionó puede ser vista en Mixenergy.com, les recomiendo ver la entrevista.

Tal vez la lección más importante que nos enseña esta historia es que, la idea correcta en el momento correcto puede ser la clave del éxito de una empresa.