Ironía en New York

Ironia en New YorkEl día de ayer fue un día terrible para Grecia y la eurozona en general, Standard and Poor’s finalmente bajo la calidad de los papeles de deuda griega en su ranking de riesgo (comunicado oficial aquí). Oficialmente la deuda griega está en la categoría "junk", lo cual no es tan malo si queremos ser optimistas, ya que existen países aún con peores calificaciones, pero que ciertamente mató toda esperanza del gobierno griego de poder refinanciar la tremenda deuda que tienen de una manera favorable. Grecia luego de esto ha perdido toda capacidad de negociación con sus acreedores.

Si el problema fuera sólo de Grecia, creo que alguien como yo no estaría blogeando sobre el tema (por ejemplo nunca he blogueado sobre la crisis financiera de las repúblicas bálticas). El verdadero problema es que Grecia ha contagiado a otros países europeos, especificamente hablo de los casos de Portugal y Polonia que han visto incrementados los CDS (Credit Default Swap) de sus bonos a cinco años. Un CDS es un seguro que se compra sobre un bono para garantizar el pago del principal si el país o la institución que emitió el bono incumple el pago de los intereses o se declara en insolvencia.

Pero por qué titulo este post "Ironía en New York", pues porque el día de ayer en el famoso "Toro de Wall Street" estaba ondeando la bandera griega al lado de la americana, como se puede ver en la foto que acompaña este post. Usualmente cuando hay invitados de un país extranjero a la Bolsa de New York, su bandera es izada en un extremo de la plaza "Bowling Green" donde está el archiconocido "Toro de Wall Street".

Volviendo al tema griego, para explicarlo en palabras sencillas no hay como las dichas por Santiago Niño Becerra en su último post de "La Carta de la Bolsa", en donde nos explica como parábola la naturaleza del problema europeo:

"Un sujeto con posibles limitados tiene aspiraciones de entrar en un elitista club por lo que formaliza una solicitud de admisión.

El consejo de gobierno de ese club le pide papeles, informes, números, justificantes, y es sujeto se da cuenta de que no puede cumplimentar todas las formalidades por lo que maquilla algunas de ellas.

El consejo de gobierno, que no tiene ni un pelo de tonto porque, si no, sus miembros no ocuparían esos cargos, se dan perfecta cuenta de la triquiñuela, pero valora la situación.

Se reúne por vídeo conferencia con alguien que se halla en el piso 67 de una torre de oficinas de algún barrio de negocios de alguna gran ciudad y con otro alguien que se halla navegando en un yate por un mar local, y de esa reunión sale que, teniendo en cuenta las posibilidades que brinda dar como buenos esas formalidades, se opta por darles el OK.

Ese sujeto entra en el club, y durante varios años todo son sonrisas y parabienes hasta que un día se pone de manifiesto que los gastos del club superan a sus ingresos, la subsiguiente auditoría pone de manifiesto una serie de temas, entre ellos las maquillaciones del antiguo aspirante.

El consejo de gobierno del club llama a ese miembro al orden, y le obliga a presentar un plan para poner al día la información que debe presentar al club; el miembro presenta ese plan y solicita ayuda técnica para implementarlo, pero le dan largas porque lo cierto es que no solo ese miembro tenía problemas y recurrió al lifting en sus papeles.

Ese miembro problemático, primero, amenaza con incumplir el plan, luego amaga con acudir a la central del club y quejarse del trato recibido, después declara que tal vez no pueda hacer frente al plan aprobado, finalmente comunica que no podrá atender al plan.

¿Cuál es el problema de fondo?, que en puridad, ese miembro nunca debió haber sido admitido en ese club, y que los apoyos que recibió para incorporarse se dieron porque los miembros del consejo no formaban una piña, al contrario: abundaban las disensiones entre ellos, disensiones que alimentaban intereses particulares.

Cuando ese personaje fue admitido en el club se aceptaba, se admitía, que las cosas de la economía iban apreciablemente bien, por lo que los daños que el maquillaje de sus papeles ocasionaron fue muy limitado; luego, cuando el hecho se puso de manifiesto las cosas económicas llevaban tiempo mal, y los efectos fueron dañinos porque sembraron la desconfianza. Ahora todos los implicados están rezando para que pase el temporal y esos efectos se diluyan, pero las tendencias apuntan a que las cosas de los dineros se van a poner francamente mal, a la vez, ya hay voces que están diciendo que la situación en que se hallan otros miembros es delicada y compleja.

Y en eso está el club. ¿Se imaginan cuál puede ser el desenlace de esta historia?."

Si el euro colapsa, ¿quién se beneficia?

Hace un par de años el consenso de los economistas era que el dólar sería desplazado por el euro como la moneda de reserva, incluso algunos productores de petróleo como Venezuela o Iran trataron de promover seriamente la idea entre los miembros de la OPEP de negociar el petróleo por euros en lugar de dólares. Sin embargo ahora luego de la continua caída del euro como resultado de la crisis de la deuda pública griega y el prospecto de más problemas con España, Portugal, Italia e Irlanda esperando su momento para pedir un bail-out, ya pocos son los que creer que el euro sobrevivirá como lo conocemos.

Hasta, no hace mucho había la idea de crear dos euros, uno para las economías desarrolladas y otro para las menos desarrolladas de la eurozona, pero al parecer eso traería tantas complicaciones que la idea ahora es pedirle a Grecia que salga de la eurozona, devalue su moneda y ajuste su presupuesto a los estándares de la eurozona antes de que se le permita volver al euro, al menos es lo que Reuters reporta como la idea que tiene Alemania para resolver el problema griego.

Si la receta para resolver los problemas de insolvencia de los gobiernos de la eurozona es esta, al final la zona euro se reduciría dramáticamente en tamaño, con lo cual la masa monetaria de la misma lo haria de manera proporcional, de esta manera el euro quedaría completamente excluido de ser considerado una moneda de reserva, de la misma forma que lo es el yen, el franco suizo o la corona sueca. No interesa que tan estable sea la moneda, para ser usada como reserva internacional se necesita una gran masa monetaria.

Entonces quienes estarían muy interesados en que el euro falle como alternativa al dólar, pues el sospechoso más obvio es el propio gobierno norteamericano, que está muy interesado en que el dólar siga reinando para poder emitir deuda sin el temor de que luego nadie se la compre. Pero también está en dicho grupo el gobierno británico, cuyo bail-out de los bancos ha sido hecho mayormente gracias a la ayuda de la FED. Sin el apoyo americano actualmente Inglaterra estaría en una situación mucho peor que la griega. Pero a dicho grupo también podemos añadirle China y su dependencia de que Estados Unidos continue consumiendo, algo que no pasa desde finales del 2008 y que ha representado el hundimiento de las exportaciones chinas forzando al gobierno a aplicar un paquete de estímulo de proporciones gigantescas.

Pero, ¿qué es un euro, un dólar, un yen o una libra esterlina?, hace mucho que dejaron de estar definidas como una cantidad fija de metales preciosos como palta u oro. La última moneda que estuvo sujeta al estándar de oro fue el dólar que hasta Nixon $35 representaban una onza de oro, aunque legalmente no se podía usar el oro como moneda para exigir un pago o para pagar por algún bien o servicio. Todas las monedas del mundo son actualmente una promesa de pago de sus respectivos gobiernos, una abstracción de valor, una mera idea. Por eso es que la FED ha podido imprimir 3 millones de millones de dólares sin ningun respaldo en oro o plata, sencillamente porque el gobierno americano espera que en los impuestos del presente 2010 pueda recaudar al menos los intereses de esos 3 millones de millones de dólares, el grave problema es que aparentemente no lo hará, entonces ¿qué sigue?

El punto anterior me sirve para señalar a otro interesado en que el euro sea inviable, las instituciones financieras que dependen en gran medida del acceso a dinero gratis por parte del gobierno americano y que son los principales responsables de la presente crisis. Un euro estable significa que la idea de una regulación financiera clara, una supervisión rigurosa de las instituciones financieras son la clave para una economía estable, al menos en Alemania parece haber funcionado así. Pero no todo europa es Alemania y los banqueros americanos lo saben bien, de eso se están aprovechando para debilitar el modelo europeo, por ello no es de extrañar que esten participando tan activamente en debilitar el euro, según reporta ForexLive.

El gran problema que tiene europa es que son muchos estados independientes tratando de trabajar como un todo, lo cual en la práctica no parece funcionar. La unificación americana costo una guerra civil y heridas profundas en los estados que perdieron que hasta ahora no terminan de sanar, pero dió como resultado un único mercado, una única moneda y un poder centrar que podía manejar deuda a un nivel jamas visto antes en la historia de la humanidad. Europa por otro lado sigue dividida, probablemente con razón, por su propia historia y eso le impide poder actuar como un todo contra el embate del mayor imperio financiero que jamas haya visto la humanidad.

Marc Faber ahora habla de una burbuja en China

A principios de esta año cuando Chanos hablaba de la burbuja inmobiliaria en China y la calificaba como 1000 veces peor que la de Dubai, Marc Faber declaraba en Commodity Online:

"There is excessive credit in China, but the oversupply of money has been used to build the infrastructure, education, and R&D, rather than consumed. And that is the difference between China and US.
[…]
The China bubble will not burst soon. I don’t see it imminent.
"

Traducción: "Hay un excesivo crédito en China, pero el exceso de suministro de dinero ha sido usado para contruir infraestructura, educación e Invetigación y Desarrollo, en vez de ser consumido. Y esa es la diferencia entre China y los Estados Unidos
[…]
La burbuja China no explotará pronto. Yo no lo veo inminente.
"

Habiendo declarado eso apenas tres meses atras ahora habla de que China ha llegado a un pico y que independientemente de que la burbuja explote este año o el próximo (lo cual nos lleva a reflexionar sobr el concepto de inminiente de Faber), la economía China se contraería (según comenta el blog Seeking Alpha el jueves pasado). También he encontrado en YouTube esta entrevista de Bloomberg News a Faber en el cuál da las siguientes declaraciones:

"Si la burbuja China explota, Ud. no desearía estar dentro de, digamos, acciones australianas, el dólar australiano, en los commodities industriales como el cobre, el níquiel y el aluminio, porque la demanda por esos commodities en un escenario de una burbuja China estallando decrecería sustancialmente."

Aquí el video con las últimas declaraciones de Faber:
 

 
Si alguien como Faber que ha sido siempre tan partidario de las inversiones en China y Asia en general, a un punto tal que su lugar de residencia es Tailandia. Ahora habla de que China ha llegado a un pico, y de que no sabe si la burbuja reventaría este año o el otro con terribles consecuencias para los países que exportan commodities, es momento de buscar algún lugar de refugio antes de que toda la maquinaria industrial China entre en un proceso equivalente a la Gran Depresión de los años treinta en Estados Unidos.

William Black: "Los banqueros son sociopatas"

En su penúltimo programa antes de su retiro definitivo de la televisión, Bill Moyers entrevistó al profesor de economía y leyes de la Universidad de Missouri William Kurt Black. Esta es su segunda aparición de el programa, la primera fue comentada en este blog. Un año después Black vuelve a exponernos por qué la falla del sistema financiero no ha sido una falta de marco regulador, sino un puñado de reguladores que no quisieron regular porque tenían un fundamente ideológico para hacerlo y por el contrario conspiraron para remover leyes como Glass-Steagall.

La entrevista puede ser vista en su totalidad en este link, personalmente recomiendo verla pues es muy reveladora, pero la parte que quiero comentar ahora es la que transcribo aquí:

"It’s deeply criminogenic. And this ideology that both parties are dominated by that says, "No, big corporations wouldn’t cheat. Fraud can’t happen. Market’s automatically excluded," is insane. We now have the entitlement generation as CEOs. They just plain feel entitled to being wealthy as Croesus with no responsibility, no accountability. They have become literal sociopaths. So one of the things is, you clean up business schools, which right now are fraud factories at the senior levels, right?

They create the new monsters that take control and destroy massive enterprises and cause global economic crises, cause the great recession. And very, very close to causing the second Great Depression. We just barely missed that. And there’s no assurance that we’ve missed it five years out."

Aquí la traducción libre para aquellos que la necesiten:

"Es profundamente criminogénico [ambiente que causa o induce al crimen]. Y esta ideología que domina a ambos partidos [demócratas y republicanos] y que dice: "No, las grandes corporaciones no hacen trampas. El fraude no puede suceder. El mercado automáticamente lo excluiría", es una locura. Ahora tenemos una generación de CEOs que se creen con derechos adquiridos. Ellos simplemente se sienten con derecho a ser ricos como Creso sin ninguna responsabilidad, ni la obligaciónde rendir cuentas. Se han convertido en sociópatas literal. Así que una de las cosas pendientes es, limpiar las escuelas de negocios, que ahora son fábricas de fraude en los niveles superiores, ¿no?

Crean los nuevos monstruos que toman el control y destruyen a las empresas grandes y causan las crisis económicas mundiales, la causa de la gran recesión. Y estuvieron muy, muy cerca de causar la segunda Gran Depresión. Nos salvamos por un pelo. Y no hay garantía de que lo hayamos evitado en un horizonte de cinco años. "

Palabras muy duras, pero a la vez muy ciertas. Y es algo que la gran mayoría de personas ya han percibido y se ha reflejado en la cultura popular a través de personajes como Gordon Gekko (en el clásico Wall Street) o Montgomery Burns en la serie animada Los Simpsons.

Hablando justamente de Mr. Burns, se han dado cuenta del gran parecido físico entre el desamado e inhumano billonario propietario de la planta nuclear donde trabaja Homero y Lloyd Blankfein actual CEO de Goldman Sachs. Se que es un detalle anecdótico y no tengo ninguna base para asegurar que compartan el mismo perfil sociopático, pero al menos en el caso de Mr. Burns no afecta a nadie en el mundo real, en el caso de Mr. Blankfein de ser un sociópata como dice Bill Black, debido a su tremendo poder económico y sus altos nexos políticos puede hacerle mucho daño a la sociedad.

Aquí una fotografía de Mr. Blankein vs. Mr. Burns:

Mr. Burns Lloyd Blankfein

La "increíble" economía China

China ha vuelto a sorprender al mundo anunciando un crecimiento del PIB del 11.9% medidio año a año, este primer trimestre del 2010. Sin embargo China Daily nos muestra la composición del PIB chino del primer trimestre del 2010 y del 2009. La escalofriante realidad es que las exportaciones chinas han caído tanto en el 2009 como en este primer trimestre del 2010, es decir el PIB chino crece porque el gobierno chino esta invirtiendo fuertemente para compensar la abrupta contracción de las exportaciones. Aquí el gráfico en cuestion y luego mi comentario:

PIB Chino

Como podremos observar el "consumo" (consumption) se ha contarído levemente, pero si consideramos la alta inflación que hay en China, de hecho podemos considerar que este ha sido severamente afectado. Sin embargo el componente "inversiones" (investment) del PIB ha crecido espectacularmente, el único que puede invertir de esa manera en China es el gobierno chino. Lo cual confirma la teoría de Chanos de que China es una gran burbuja inmobiliria a punto de reventar.

El gráfico también explica ciertos comportamientoa anómalos observados, como por ejemplo la contínua contracción de la compra de bonos del tesoro americano por parte del gobierno chino, lo cual se justifica por la brutal caída de las exportaciones, es decir ya no hay excedentes para invertir/ahorrar. Explica también por qué el gobierno chino ha estado vendiendo grandes cantidades de bonos del tesoro americano, no lo ha hecho porque haya perdido la fe en el dólar, sencillamente lo ha hecho para poder tener dinero y pagar todas esas inversiones de dimensiones colosales que han permitido mostrar unas estadísticas de crecimiento de PIB que son la envidia de todos, bueno de casi todos, porque cuando trataron de conseguir dinero vendidiendo papeles de deuda chinos, resultó siendo un desastre. Otro hecho que explican estos gráficos son las inhumanas condiciones laborales en las fábricas chinas que parecen haber empeorado en los últimos años y es que al contraerse la demanda mundial y por lo tanto las exportaciones chinas, la única forma de pagar por los prestamos hechos para construir las fábricas que producen para todo el planeta, es reducir aún más los costos de planillas, ya que no tiene sentido despedir gente, lo que se hace es hacerlos trabajar más por el mismo salario, con lo que el costo por hora disminuye.

Como podemos observar este simple gráfico macroeconómico nos permite entender muchas de las cosas que han pasado durante el 2008, 2009 y lo que va de este 2010. Lo único que no nos dice es cuanto de los 2 millones de millones de dólares que tenía China en reservas internacionales le quedan aún luego del espectacular despilfarro de los dos últimos años de vacas flacas. Otra cosas que no nos dice dicho gráfico es cuánto tiempo más podrá el gobierno chino seguir jugando a inflar las estadísticas con proyectos de infraestructura sobredimensionados.