Robustez y Fragilidad

Aquellos que siguen este blog habrán notado que uno de los "analistas" que sigo de cerca es Nassim Taleb, que es conocido por su libro "El Cisne Negro", del cual ha lanzado una segunda edición ‘The Black Swan: Second Edition: The Impact of the Highly Improbable: With a new section: "On Robustness and Fragility"‘. Es justo en la promoción de esta segunda edición que Taleb ha comenzado a dar entrevistas a diversos medios de comunicación como The Newyorker y CNBC.

Lamentablemente no he podido encontrar estas entrevistas subtituladas en español y realmente tengo muy poco tiempo para desarrollar dicha labor por mi mismo, este blog es mi pasatiempo yo tengo un trabajo real en un mundo que está en crisis y necesita que todos aumenten su productividad si quieren mantener sus trabajos. Pero comentaré algunos puntos de las entrevistas que ha dado Taleb que me parecen importantes.

  • Los sistemas son estables porque son redundantes, por ejemplo nuestro cuerpo tiene dos riñones, dos ojos, etc. porque en caso de que uno falle el otro asume las funciones del primero. Incluso hay organos que cumplen funciones redundantes para asumir tareas en caso de que el organo principal falle.
  • La redundancia es una señal de ineficiencia, por ejemplo nuestro cuerpo siempre demanda más energía de la que necesita y la almacena en forma de grasa, para poder usarla en un futuro si es necesario.
  • La naturaleza restringe el tamaño máximo de un ser vivo, por ejemplo un elefante que es el mamifero terrestre más grande, cuando muere no causa un impacto en el ecosistema. En el caso de las instituciones financieras al crecer estas a un tamaño de "too big to fail", cuando quiebran pueden hacer colapsar a todo el sistema, por ejemplo Lehman Brothers.
  • La busqueda de la "eficiencia" a través de la maximización de las utilidades vuelve a las empresas más frágiles o menos robustaz, como querramos verlo. Porque la eficiencia parte de eliminar las redundancias y consolidar funciones, esto puede tener efectos desastrozos si la empresa crece demasiado, por ejemplo los casos de vehículos con problemas mecánicos en diversas compañías como Toyota, Ford o GM, o el reciente desastre ecológico de British Petroleum son una muestra de que la búsqueda de la eficiencia lo único que hace es introducir riesgos ocultos y con ello deteriora la robustez del sistema.
  • Debemos de buscar que nuestro sistema financiero sea robusto no que sea eficiente, ya que jamas podremos predecir el futuro. Más importante que tratar de predecir que es lo peor que pueda pasar y diseñar en base a eso, algo que se ha demostrado ser una mala idea ya que la ocurrencia de un "cisne negro" por definición es impredecible. Deberíamos enfocarnos en poner unas reglas que garanticen la supervivencia del sistema en si mismo.
  • Nassim Taleb también cree que grandes bloques económicos no son la respuesta, la razón es que no son viables debido a que introducen demasiados riesgos ocultos y aumentan la fragilidad del conjunto.
  • Otra conclusión que se desprende de su idea de busqueda de robustez, es que tratar de salir de esta crisis a la que se hemos llegado debido a una excesiva toma de riesgos en la forma de un alto endeudamiento, tomando mucho más deuda pública es sencillamente absurda. El único camino de salida de esta crisis es la austeridad. Pone la analogía de que un adicto a la heroína, no se le cura dandole más heroina por más que diga que morirá si no le dan más droga.
  • En resumen Taleb nos recomienda mirar la naturaleza para aprender de ella, en la naturaleza no se busca la eficiencia, se busca la robustez.

Aquí los videos de las entrevistas que me parecen muy interesantes.
 
Entrevista en The Newyorker:
 

 
Entrevista en CNBC:
 

 

 

Macintosh Q.E.P.D.

Como decía en el post anterior, hay un artículo de Newsweek llamado "RIP, Macintosh" que podríamos traducirlo como "Macintosh Que en Paz Descanse", y que sirve de título a este post, nos cuenta a manera de carta de despedida, el hecho de que Steve Jobs ha decidido terminar con el emblemático producto de Apple.

Dado que el artículo es tan bueno he decidido traducirlo para que aquellos que no hablan inglés puedan disfrutarlo tanto como lo he hecho yo leyendo.

Querida Macintosh,
 
Odio tener que contarte esto, pero intuyo que probablemente ya lo has visto venir. No conozco la mejor forma de decirtelo así que te lo diré directamente: te han dejando. Abandonado. Se acabó.

Lo siento. Se que duele. Pero necesitas enfrentar la verdad, Steve Jobs ha terminado contigo. Esto ha ocurrido ayer en la Conferencia Mundial para Desarrolladores (WWDC). Lo sé, ¿por qué no lo hizo en privado? Bueno, tu conoces a Steve. El ama los reflectores.

Así que, ¿qué ha dicho?. El habló sobre el iPad y el App Store, iBooks y videojuegos. El habló del nuevo iPhone 4, con su nuevo software de video-conferencia llamado FaceTime y un giroscopo que te permite disparar misiles en el espacio exterior y tomar fotos de Saturno o algo así. Y él tuvo mucho, pero mucho que decir sobre su nuevo sistema operarivo para teléfonos móviles, el cual solía llamarse iPhone OS y ahora ha cambiado de nombre a iOS 4.

Pero una cosa sobre la que Steve no ha tenido mucho que decir fuiste tú. De hecho, el no ha hablado de tí para nada. Así no eran las cosas antes. ¿Recuerdas los viejos tiempos?

Porque parece como si sólo hubiese sido ayer que tú Mac, eras todo sobre lo que Steve deseaba hablar. Tú y tu maravillosos y estable sistema operativo que era muchísimo mejor que Windows.

¿Y recuerdas esos comerciales tan buenos "Yo soy una Mac"? Estaban por todas partes.

Para cualqueira que haya pensado ayer que el silencio en readio en lo referente a Macintosh no es importante o quien aún está intentando construir un negocio alrededor de ella, y si estoy hablado de tí, revista Macworld, Macworld Expo, Mac Life, Macalope,  MacTech, MyMac, MacUser y todos los demás; bien , mis queridos amigos, escuchen.

El futuro de Apple ya no está centrado alrededor de la Macintosh. Tu usuario Mac acabas de ser arrojado fuera, relegado a ser un montón de estiercol humeante del pasado.

El futuro de Apple está en los iPhones e iPads y más importante en el sistema operativo que los mueve, el nuevo y sexy iOS 4, el cuál en estos días parece ser lo que más llama la atención de Steve.

Como Steve en persona les dijo a los desarrolladores via un e-mail reciente:

Nos enfocaremos primariamente (aunque no exclusivamente) en el iPhone OS este año. Tal vez el próximo año nos enfocaremos primariamente en la Mac. Es sólo el ciclo normal de las cosas. No hay segundas intensiones escondidas aquí.

Una pequeña pista: Cuando Steve dice que no hay "segundas intensiones", lo que quiere decir es, "Hey, perdedor, ¿no es obvio?"

Para estar claros, Apple no matará el Mac. Pero continuará añadiendo más características al iOS4 para que el iPad y otros dispositivos móviles futuros puedan desplazar a la Mac.

¿Recuerdan como Apple fue siempre muy agresiva en canibalizar sus propios iPods introduciendo nuevos modelos que ofrecían mejores características a menores precios?. Lo mismo está pasando aquí. Dispositivos móviles de bajo costo que se basan en el iOS se están comiendo el espacio de mercado de las Macintosh.

De hecho, algunos analistas dicen que el iPad ya está superando en ventas a las Mac.

Lo siento mucho querida y vieja Mac, pero tu ex-novio Steve se ha ido.

Yo sé lo que te estas diciendo a tí misma Mac. Tu piensas que Steve está haciendo el ridículo. El está pasando por una crisis de edad madura. Tu creer que él está teniendo una aventura y una vez que se haya cansado de divertirce con su sexy y joven juguete volverá corriendo a su viejo amor, con tu poderoso núcleo basado en Unix y tu interfaz limpia e intuitiva para el usuario.

Fijate que nó. Eso no ocurrirá. Lo siento. Una cosa que Steve siempre ha hecho bien es dejar lo viejo y abrazar lo nuevo, incluso cuando esto significa ser brutal y cruel, incluso cuando esto significa herir a la gente. Tú lo sabes, Mac. Tú solías pensar que eso era parte de su atractivo.

Claro, te oigo quejarte de todas las cosas que el iOS no puede hacer. ¡Por qué, es sólo hasta ahora que tiene multitarea por el amor de Dios!. Tú te preguntas a tí misma, ¿Qué tiene el iOS 4 -sniff- que yo no tenga?

Bueno, en cierto modo, no mucho. De alguna forma, de hecho, tu podrías decir que el iOS 4 no es más que un subconjunto de lo que eres tú. Pero desde la perspectiva de Steve hay un par de cosas importantes que iOS 4 ofrece que tú no.

Por un lado, con el iOS 4, Steve decide cuales aplicaciones corren en la plataforma. Yo quiero decir que el literalmente puede escoger las aplicaciones. El es quien aprueba cada una. El tiene control total. Tu sabes que como es Steve con respecto al control.

Además, todas esas aplicaciones sólo pueden ser vendidas por la tienda en línea de Steve, y el toma una tajada del 30 porciento de las ganancias. También están los anuncios. Lo se Mac, que tu fuiste siempre una plataforma pura, sin anuncios, sin programas basura. Que eso fue lo que Steve siempre decía que era lo que más amaba de tí.

¿Recuerdas la actitud que Steve solía tener en como las personas no deseaban que sus computadoras personales estuvieran abarrotadas de anuncios comerciales como un horrible carro de carreras de las los circuitos de la NASCAR?. Buneo, ya no más. Este nuevo iOS 4 es un pastel en toda la regla, y vendrá adornado de anuncios por todas partes.

¿Y adivina qué?. Steve ahora cree que eso es grandioso. De hecho, él es uno de los que ha estado detras de esto. ¡El está haciendo los anuncios por sí mismo!. Y el se quedará con el 40 porciento de todos los ingresos.

Tienes razón Mac. Steve ha cambiado. No es el Steve que conocíamos. O tal vez es que siempre ha sido así y sólo fue que no nos dimos cuenta.

Lo siento por tí Mac. Realmente lo siento. Pero, hey – tú y Steve han tendido una gran carrera. Uds. fueron una inspiración para muchas personas, incluyendome a mi mismo. Gracias Mac. Tú fuiste una de las grandes.

Si les gustó está carta a la Mac, a lo mejor también les puede divertir esto: Carta de despedida de un usuario a su Windows.

¿Es el fin de la era de la Computadora Personal?

En 1975 una empresa llamada MITS (Micro Instrumentation and Telemetry Systems), con sede en Albuquerque (Nuevo México), presentó al mercado un kit para armar una computadora personal llamado Altair 8800, ya que estaba basado en el microprocesador de 8 bits Intel 8080A. En los meses siguientes aparecieron otros kits como el MOS KIM-I que estaba basado en un procesador MOS Technology 6502.

Estos kits que ofrecian a los aficionados la posibilidad de tener una computadora en casa, no eran para nada algo sencillo de usar, se necesitaba experiencia soldando, un conocimiento básico de electrónica y sobre todo aprender el criptico lenguaje del microprocesador usado por la microcomputadora. Muchos compraron los kits pero frustrados por no poder tener la prometida computadora funcionando o lo almacenaron en el sótano o le pagaron a alguien para que lo armara y fue así como surgió un mercado, un gran mercado que demandaba no kits para armar, sino computadoras para casa completamente ensambladas y listas para usar; eso dio origen a lo que ahora es llamado la era de las microcomputadoras que tuvo entre sus protagonistas a clásicos como el Commodore64, el Apple II o el Radio Shack TRS-80 Color Computer. Esta generación de computadoras de casa que servian lo mismo para jugar con ellas como para resolver problemas de ingeniería (claro si sabías programar) crearon un "gran mercado", de unos cuantos millones de usuarios, claro que comparado con el tamaño de la población del planeta era sólo una minoría de privilegiados que podían destinar entre dos a cuatro onzas de oro (entre $2500 a $5000 actuales) a comprar una de estas maravillas tecnológicas que poseían procesadores de 8 bits corriendo a frecuencias menores a 2 MHz y la increíblemente mínima cantidad de memoria para nuestros días de 4 KB a 16KB.

Cuando IBM vio que había un gran mercado de usuario para microcomputadoras decidió crear la suya propia el IBM PC, que terminó convirtiendose en el estándar de la industria y le cambio el nombre incluso, ya que se pasó de llamarlas "microcomputadoras" a llamarlas "Computadoras Personales" debido justamente a que el microcomputador de IBM se llamaba "Personal Computer".

Pero este post no es sobre historia pasada, sino sobre lo que nos depara el futuro. En particular el futuro para las computadoras personales en todas sus formas desktops, laptops o netbooks; también independientemente de si estamos hablando de computadoras personales que corren Windows, Linux o Mac OSX. El día de hoy he visto un interesante artículo en Newsweek, llamado "Descanza en paz, Macintosh" y habla sobre lo que no dijo Steve Jobs en el último WWDC, es decir que la Mac y su OSX ha dejado de ser prioridad para la empresa de la manzana.

La razón de que la Mac, al igual de que un PC con Windows 7 o Linux, sean menos relevante hoy en día de lo que eran apenas hace un par de años es la llegada de los smartphone con capacidades de accesar Internet, si contaramos los smartphones como computadoras personales, sorprendentemente Windows en todas sus versiones sólo representaría el 50% de todos los equipos. Y es que la gran mayoría de usuarios prefieren usar sus smartphone para actualizar sus perfiles en Facebook, twittear o subir algún video a Youtube.

Las redes sociales han cambiado Internet es cierto, pero los smartphones han servido quizá como el catalizador que ha permitido que las redes sociales lleguen a donde no habrían llegado, hay muchos usuarios de redes sociales que no poseen un computadora pero si un smartphone.

¿ Esto quiere decir que desapareceran las computadoras personales?, no aún las necesitaremos en las oficinas o los data centers, pero en casa sederan su lugar a smartphones y tablets. Después de todo el costo de mantenimiento de una computadora personal es relativamente alto incluso con los bajos costos de hoy día si lo comparamos con un smartphone.

Esto es una mala noticia para Microsoft que estratégicamente tiene una posición muy débil en el reino de los smartphones, donde RIM, Apple y Google dominan la escena en nuestros días. Pero esto también es una mala noticia para fabricantes de PCs como Dell, HP, Acer o Asus, que por ello están abandonando el énfasis que hicieron el año pasado en las netbooks para enfocar sus esfuerzos en tables y smartphones. Eso explica el por qué HP decidió comprar a Palm, una empresa que estaba tecnicamente quebrada pero era la poseedora de Palm OS. Si a estos hechos le añadimos el que Objective-C en este mes de junio ha entrado al TOP 10 del ranking TIOBE de lenguajes de programación, queda confirmado un cambio de la tendencia del mercado.

Lo que queda claro es que las computadoras personales han llegado a un pico de uso y de ahora en adelante ya no aumentaran su base de usuarios como lo habían venido haciendo últimamente, por otro lado el número de smartphones y tables vendidos continuará a los afiebrados ritmos actuales y es alli donde el movimiento estará en los próximos años. Lo que aún no está claro para mi es que sistema operativo será el dominante en este tipo de dispositivos iOS (Apple) o Android (Google).

Los "Quantas" van al mundial

Copa del Mundo FIFA 2010Los analistas que generan los modelos matemáticos que permiten a las grandes instituciones financieras como Goldman Sachs, Citibank o JP Morgan predecir cuál es la mejor inversión en los mercados financieros son llamados "Quants" (Quantitative Analysts), en español "Quantas". El más reciente de los fracasos de estos analistas ha sido la subestimación del riesgo involucrado en las inversiones en derivatives respaldados por hipotecas subprimes, luego de ese reciente desastre han vuelto a llamar la atención de los medios de comunicación a raíz de otro producto controversial el HFT (High Frequency Trading).

Pero ahora nos dan muestras de que son humanos después de todo y no frios analistas sin corazón ajenos a los placeres que todos los demás mortales compartimos, uno de ellos el fútbol. Me he enterado a través de Slashdot que los Quantas han hecho un alto a sus actividades cotidianas para predecir basados en sus modelos matemáticos quien será el próximo campeón del mundo en Sudáfrica 2010, el concurso se llama "World Cup 2010 – Take on the Quants", el objetivo de dicho concurso consiste en predecir que tan lejos avanzará cada equipo en el proximo mundial, según dicen las bases del mismo.

El concurso aún está abierto a todos aquellos que quieran enviar sus pronósticos hasta antes del partido inaugural este viernes 11 de junio, así que si se animan nos avisan, a lo mejor resulta que el ojo de un aficionado resulta siendo mucho más preciso que los sesudos análisis estadísticos de analistas como los de UBS o Danske Bank.

¿Qué es el dinero?

En 1976 se filmó una película llamada "Network", que es una sátira del mundo de los medios de comunicación de finales de los setenta. Este film es conocido por dos famosos monólogos uno es llamado "Mad as hell" y otro "We’re In A Lot Of Trouble!". Ambos monólogos son muy buenos y nos muestran claramente que el mundo no ha cambiado nada en los últimso 34 años, sin embargo quiero hablarles hoy de otro monólogo que está incluido en dicho film y que tiene el nombre de "Money Speech", en el cuál Arthur Jensen explica al protagonista Howard Beale la naturaleza del universo que conocemos, o como algunos lo han llamado la "Cosmología del dinero".

Aquí el monólogo en cuestion:
 

 
 
Aqui les copio la transcripción del monólogo en inglés:

"You have meddled with the primal forces of nature, Mr. Beale, and I won’t have it! Is that clear?! You think you’ve merely stopped a business deal — that is not the case! The Arabs have taken billions of dollars out of this country, and now they must put it back. It is ebb and flow, tidal gravity. It is ecological balance. You are an old man who thinks in terms of nations and peoples. There are no nations. There are no peoples. There are no Russians. There are no Arabs. There are no third worlds. There is no West! There is only one holistic system of systems, one vast and immane, interwoven, interacting, multi-variate, multi-national dominion of dollars. Petro-dollars, electro-dollars, multi-dollars, Reichmarks, rins, rubles, pounds and shekels. It is the international system of currency which determines the totality of life on this planet. That is the natural order of things today. That is the atomic and subatomic and galactic structure of things today! And YOU have meddled with the primal forces of nature, and YOU WILL ATONE!

Am I getting through to you, Mr. Beale?

You get up on your little twenty-one inch screen, and howl about America and democracy. There is no America. There is no democracy. There is only IBM and ITT and A T & T and DuPont, Dow, Union Carbide and Exxon. Those are the nations of the world today. What do you think the Russians talk about in their councils of state — Karl Marx? They get out their linear programming charts, statistical decision theories, minimax solutions and compute the price-cost probabilities of their transactions and investments, just like we do. We no longer live in a world of nations and ideologies, Mr. Beale. The world is a college of corporations, inexorably determined by the immutable by-laws of business. The world is a business, Mr. Beale! It has been since man crawled out of the slime. And our children will live, Mr. Beale, to see that perfect world in which there’s no war or famine, oppression or brutality — one vast and ecumenical holding company, for whom all men will work to serve a common profit, in which all men will hold a share of stock, all necessities provided, all anxieties tranquilized, all boredom amused."

Aqui una traducción que me he tomado la libertad de hacer para aquellos que no dominan el inglés:

"Usted se ha entrometido con las fuerzas elementales de la naturaleza, Sr. Beale, y yo no lo permitiré! ¿Está claro? Piensa que ha detenido sólo un negocio, pero ese no es el caso! Los árabes han estado sacando miles de millones de dólares fuera de este país, y ahora deben de ponerlo de vuelta. Es el flujo y reflujo, la gravedad de las mareas. Es el equilibrio ecológico. Tú eres un viejo que piensa en términos de las naciones y pueblos. No hay naciones. No hay pueblos. No hay rusos. No hay árabes. No hay tercer mundo. No hay Occidente!. Sólo hay un único sistema holístico de los todos los sistemas, que es un vasto y inmenso, dominio de dólares,  que está entrelazado e interactúan y es multivariable, multinacional; petro-dólares, electó-dolares, multi-dólares, Reichmarks, Rins, rublos, libras y shekels. Es el sistema internacional de divisas que determina la totalidad de la vida en este planeta. Este es el orden natural de las cosas hoy en día. Esa es la estructura atómica y subatómica y galáctica de hoy las cosas! Y TÚ se han entrometido con las fuerzas elementales de la naturaleza, y TÚ estás fuera de tono!

¿Le ha quedado claro, Sr. Beale?

Sales en la pequeña pantalla de veintiun pulgadas, y aullas sobre Estados Unidos y la democracia. No existe Estados Unidos. No existe la democracia. No hay más que IBM e ITT y AT&T y DuPont, Dow, Union Carbide y Exxon. Esas son las naciones del mundo hoy en día. ¿Qué crees que los rusos hablan en sus Consejos de Estado Karl Marx?. Ellos sacan sus diagramas de programación lineal, usan soluciones minimax,  calcular las probabilidades de precio-costo de sus transacciones e inversiones y usan las teorías estadísticas para sus decisiones, así como lo hacemos nosotros. Ya no vivimos en un mundo de naciones e ideologías, señor Beale. El mundo es un conjunto de corporaciones inexorablemente gobernado por las inmutables leyes de los negocios. El mundo es un negocio, Sr. Beale! Lo ha sido desde que el hombre salió del barro. Y nuestros hijos vivirán, señor Beale, para ver ese mundo perfecto en el que no hay guerra o hambre, opresión o brutalidad – una sociedad de cartera amplia y ecuménica, para la cual todos los hombres trabajarán para servir a un beneficio común, en la que todos los hombres tendrán una participación, todas las necesidades previstas, todas las ansiedades tranquilizadas y todo el aburrimiento distraído."

Algo que queda claro para mi luego de ver esta escena es que a pesar de los 34 años que han pasado desde que se filmó y toda la revolución tecnológica por la que hemos atravesado, lo que ha cambiado es muy poco, básicamente son nuevos personajes, pero la trama sigue siendo la misma. Es decir vamos camino a ser "Un mundo feliz".