Santiago Niño Becerra opina sobre la "Reforma Laboral" en TVE1

En el último programa de debates políticos 59 segundos de la cadena española TVE 1, un conocido de este blog Santiago Niño Becerra aparece junto a Julio Rodríguez y Leopoldo Abadía discutiendo sobre la "Reforma Laboral" española que en teoría pretender devolverle competitividad a España en un entorno globalizado y en donde los viejos trucos como la tan socorrida devaluación ya no es posible debido a que España ahora está integrado en la zona euro.

Pero es un artículo publicado hoy en La Carta de la Bolsa que Santiago Niño Becerra explica en tan sólo tres parrafos el problema que enfrenta España en estos momentos:
 

"España tiene una tasa de desempleo desmedida por dos razones, 1) porque tiene una población activa de casi 24 millones de personas que el modelo productivo no puede ocupar, y 2) pese a que ese modelo productivo es intensivo en factor trabajo: construcción, turismo, hostelería, restauración, … Es decir, España ha crecido a base de fabricar cosas utilizando procesos en los que se necesitaba mucha gente, y cuando esas cosas han dejado de fabricarse o se han pasado a fabricar menos, el modelo productivo español ha demostrado que no puede encontrar actividades alternativas para ocupar a esas personas que ya no tienen que hacer. De eso, la reforma laboral no dice ni pío.
 
La reforma laboral da facilidades para despedir y reduce los costes del despido. Entiendo que si eso es así es porque las empresas españolas necesitan despedir, es decir, a las empresas españolas les sobra factor trabajo, y les sobra factor trabajo porque a) como el modelo productivo español es intensivo en trabajo esas empresas están fabricando menos cosas y esperan que van a fabricar muchas menos, por lo que b) buscan reducir costes laborales a través, en todo caso, de la sustitución de personas senior por juniors: tomen nota la tasa de mileurismo entre los jóvenes es del 80%. (De eso, del mileurismo y del undermileurismo, la reforma laboral tampoco dice ni palabra).

La reforma laboral busca que las empresas españolas reduzcan costes para que así puedan …………. ¡¡¡¡¡¡EXPORTAR!!!!!. Eso, la exportación, es la piedra filosofal que va a solucionar todos los problemas de todas las economías mundiales, y, claro está, los de la española. La idea es muy simple: se reducen costes laborales (subrayo lo de ‘laborales’: incluyen los salariales: los salarios bajarán, porque se autorizará a que bajen y porque la oferta de trabajo va a ser muy superior a lo más baja que ya es a la demanda de trabajo), se abaratan precios de venta y se vende fuera lo que aquí pocas personas van a poder comprar. La reforma laboral sí habla de eso, indirectamente, pero habla. "

En los Estados Unidos no existe como en Europa una compensación por ser despedido, aquí es gratuito despedir a alguien, es más por defecto todos los contratos laborales, incluso los verbales presuponen que sólo se paga lo trabajado y no se precisa más que una notificación con 2 semanas de anticipación para dejar un trabajo o para ser despedido. Es decir es el mercado laboral más flexible del mundo, sin embargo el desempleo medido como el porcentaje de la población que está en busqueda de trabajo y colecta beneficios de desempleo bordea el 9.7% y una medida más amplia del desempleo incluyendo aquellos que están subempleados o desilusionados a tal punto que ya no lo buscan más llega al 17.1%. Así que abaratar el despido no creará más trabajo como dice Santiago Niño, ni mejorará la compatitividad ya que la renta media española es mucho más alta que las asiáticas, aquí unos datos que he extraído de un artículo titulado "Aquí esta como las pérdidas de trabajo en U.S.A. finalmente terminarán":

"Un trabajador textil gana $2.99 la hora en India (PIN), $1.84 en China (FXI), y $0.49 en Vietnam (VNM)"

Por más que se facilite el despido, el salario mínimo español es muy superior al de estos países y además se cuenta con una red de asistencia social que representa un gasto al gobierno que los países anteriormente mensionados no tienen.

Para ver el video del programa en donde sale Santiago Niño hagan click sobre la imagen (lo lamento pero TVE no ofrece embedded video):

UPDATE: Ya tengo un playlist de YouTube con el programa, aquí esta:

 

Chanos inadvertidamente descubre evidencia del peak oil

En una entrevista que dio el dia de hoy (17 de junio de 2010) a Bloomberg TV, James Chanos habla sobre BP, las compañías norteamericanas fabricantes de automóviles y su tema favorito la gran burbuja inmobiliaria china. Chanos se ha ganado su reputación de shortseller haciendo profundos análisis de las cifras y determinando que compañía está en una mala posición financiera para entrar short contra esa compañía. Pero estas declaraciones que ha dado parecen confirmar que ya estamos en el peak oil, aquí están sus declaraciones:

"Our decision [to short oil major] predates [the Horizon Deepwater rig], and it has to do with financing.  If you look at some of the biggest oil companies in the world — and I’ll let you use your own imagination as to which ones those are, there’s a small handful. If you look at their cash flow statements relative to the income statements, you will see companies that haven’t replaced reserves in years and haven’t seen any increase in revenues in years and yet their capital spending eats up all of their cash flow, meaning they are borrowing their dividend. They are in effect liquidating, and investor don’t realize that.

Traucción: "Nuestra decisión [de entrar short en las mayores petroleras] es anterior [al pozo Horizon Deepwater], y tiene que ver con las finanzas. Si miras en algunas de las mayores petroleras del mundo – y dejo a tu imaginación cuales son estas -, son un puñado. Si miras los estados de cuenta de los flujos de caja y lo comparas con los estados de cuenta de los ingresos, podras que las compañías no han remplazado reservas en años y no han visto incrementar sus ganancias en años, y encima su gasto en capital se está comiendo su flujo de caja, lo que quiere decir que están prestando sus dividendos. Ellos están de hecho liquidando la empresa y los inversores no se están dando cuenta de esto."

El peak oil significa en términos prácticos que el petróleo que queda por extraer es exactamente igual en cantiad al que ya hemos consumido en toda la historia, lo que en términos prácticos significa que debemos empezar el reemplazo del petróleo como fuente de energía y por lo tanto no tiene sentido hacer vivir más la empresa ya que será inevitable que los estados intervengan imponiendo cuotas de extracción, con lo que los precios del petróleo subiran junto con los costos operativos y nuevos competidores apareceran reduciendo los márgenes de ganancia de la industria petrolera. De alli que las grandes empresas del rubro están queriendo sacar todo el dinero que puedan fuera de sus hojas de balance.

Realmente no se si Chanos se dio cuenta de la bomba que ha soltado, o es simplemente una movida mediática para hacer que los inversores abandonen las compañías petroleras y poder salir tal vez de una incómoda posición. Aunque en Business Insiders creen que se refiere puntualmente a Exxon que al parecer ha estado invirtiendo muy mal en los últimos años.

De toda formas aquí les dejo el video, que cada uno saque sus propias conclusiones:
 

 

Es el momento de América Latina

La deuda pública de los países desarrollados ha llamado la atención de todos, incluso en época de mundial, debido a que sus consecuencias podrían ser devastadoras para todo el planeta. Los casos de Grecia, España, Portugal, Italia e Irlanda (los famosos PIIGS); han despertado una ola de especulaciones que van desde la desaparición del euro y la vuelta a las monedas nacionales, hasta el fin de las democracias en el sur de Europa.

Pero en una época en la cual los commodities han mantenido su tendencia al alza y la escasez de los mismos garantiza que sus precios continuarán subiendo, los gobiernos latinoamericanos han aprovechado esta éspoca de vacas gordas para como siempre incrementar su gasto social y buscar una sociedad más justa. Lo cuál juzgado a la luz de los resultados presentes es un completo fracaso, ya que el dinero se invirtió en todos los programas que se les pueda haber ocurrido para resolver el angustiante problema de la pobreza. Programas tan variados que iban desde la famosa OLPC hasta subsidios directos a las familias más pobres.

Sin embargo la pobreza sigue alli y el dinero gastado ya no está en las bóvedas de los bancos centrales, por el contrario lo que ha quedado es una gran deuda pública que ha puesto a dos de los países que más agresivamente han apostado por esta solución de crecimeinto en base a gasto social como motor de progreso al borde del default, me estoy refiriendo a Argentina y Venezuela.

Según CMA Datavision, Venezuela tiene un 58.39% de probabilidades de hacer default y como resultado de ello los CDS (una forma de seguro contra defaults) están en un alarmante 13.59%, esto quiere decir que para que un inversor pueda tener una renta del dinero que invierta comprando deuda pública venezolana, debe de tener un cupón superior al 15% como mínimo, Argentina enfrenta una situación similar a la venezolana. Aquí la lista completa de los 10 países con mayor probabilidad de default y sus respectivos valores de CDS:

Entity Name          Mid Spread   CPD (%)
Venezuela              1359.08     58.39
Argentina              1060.38     49.55
Greece                  819.80     49.09
Pakistan                766.70     39.59
Ukraine                 614.27     34.02
Dubai/Emirate of        466.15     27.04
Iraq                    399.80     24.07
Illinois/State of       304.64     22.81
California/State of     296.62     22.63
Portugal                305.54     22.48

Lo paradójico para mi es que países relativamente estables y en paz como lo son Venezuela, Argentina y Grecia, debido a un gasto público incontrolado y a una total ausencia de benchmarking de sus políticas sociales han terminado en peor pie que países como Iraq o Pakistan, que afrontan peores circunstancias.

Y en lo referente al título del post, lo puse para llamar la atención sobre el tema de que ahora le toca a los países latinoamericanos hacer titulares con default de sus deudas públicas. Aunque como siempre sucede, lo que general el titular no es la muerte anunciada, sino la que resulta una completa sorpresa para todos.

Spooky el hamster que odia el mundial

De pura casualidad en YouTube me encontré este comercial de MTV, la trama es simple pero divertida, un hamster de nombre Spooky no ha sido alimentado hace dos semanas por su dueño, que es un fanático del fútbol y decide "acabar" con esa situación equipado de una motosierra.

Aquí les dejo el video, es recontra divertido:
 

 

La mejor entrevista a James Chanos que he visto

Aquellos que siguen este blog ya han oído hablar de James Chanos, el más famoso de los shortsellers y el autor de la frase "China es 1000 veces peor de Dubai". Pues a raíz de las últimas declaraciones de Stephen Roach en Bloomberg News, donde usa como único argumento para negar una burbuja inmobiliaria en China la masiva migración del campo a las ciudades, según Roach esta "alta demanda" asegura que el boom inmobiliario continue en China. Dado que además ayer las bolsas del planeta subieron todas eufóricas, recordé esta entrevista que tenía en mis bookmarks y quería comentar.

La entrevista completa puede ser vista en la web de Charlie Rose, aquí voy a poner sólo un pequeño extracto que he tomado de YouTube para comentar lineas abajo:
 

 
Como dice Chanos, los hechos están alli, el problema es que cada quien quiere interpretarlos a su manera. Lo fundamental aquí es una desproporción entre el ingreso per cápita y el costo promedio de estos departamentos que como dice Chanos son sólo un cascaron, sin muros interiores, ni pisos. Lo cual significa que para habitarlos se necesita una inversión adicional. Además hay un interés del gobierno de mantener creciendo el PIB porque eso es conveniente políticamente.

Hacia el final de la entrevista (en su versión completa), Chanos habla claramente sobre Lehman Brothers y como es imposible que la quiebra de dicho banco fuera el resultado de los shortseller, sino de simple y pura manipulación de los libros contables, contabilizando valores de mercado (claro cuando estos están en su pico); decir que eso es utilidad y cobrar una comisión del 50% de dichas utilidades ficticias con lo que en la practica estaban robando a los inversionistas. Como dice Chanos, en Lehman tuvo un forado en su contabilidad de dos veces el tamaño de Enron, mi pregunta es si los ejecutivos de Enron están en la carcel, por que Richard Fuld está libre como si nada hubiera pasado.

Justo el lunes comentaba en el post Resulta que estamos en "Biflación", que era posible que salvar a Fannie Mae y Freddie Mac de la bancarrota pudiera costar hasta un trillón de dólares americanos ($ 1012); si eso es cierto resulta que todo el crecimiento económico de la última decada y las multimillonarias comisiones cobradas por los banqueros eran simples trucos contables, razón por la cual a ningún banquero le interesa que se investigue realmente y se haga un juicio público a los ejecutivos de Lehman Brothers.

Les recomiendo ver la entrevista a Chanos, no tiene desperdicio como dirían mis amigos españoles.