Copia hasta superar al original

Ayer Google presentó "Instant Search", la forma como lo presentó, es decir con gran cobertura de medios y con el mismo Sergey Brin entre los panelistas que dieron la cara a la prensa, nos haría pensar que esto es algo único, revolucionario, una prueba más de la infinita capacidad de innovación de Google. Sin embargo hoy día Stephen Hood en un tweet nos hizo recordar que la idea ya había sigo explorada entre el 2005/2006 por Yahoo!. Aquí el video en cuestion que lo probaría:

 

 

Pero este post no es sobre si las búsquedas instantáneas, predictivas, asistidas o como querramos llamarlas es una idea original, sino sobre una filosofía mucho más profunda que el fundador de Zynga, Mark Pincus les dijo a sus empleados en una reunion de trabajo:

"I don’t fucking want innovation. You’re not smarter than your competitor. Just copy what they do and do it until you get their numbers." (fuente: SFWeekly)

La traducción: "No quiero la maldita innovación. Ustedes no son más inteligentes que sus competidores. Sólo copien lo que ellos hacen y haganlo hasta que ustedes obtienen sus números."

Y Zynga ha llegado a ser la empresa líder en juegos sociales, sencillamente copiando a sus rivales. Este no es un ejemplo único dicho sea de paso, obviamente habrá quien dirá que Microsoft copio a Apple y que Apple copio a Xerox. Pero incluso estó va mucho más alla, ya que Japón en sólo cincuenta años consiguió lo que a Europa le tomo doscientos, sencillamente porque copió la revolución industrial, no trató de ser original y crear una nueva revolución industrial.

A veces la mayoría de ideas de negocios fallan por el escrúpulo de querer ser 100% original, al parecer la famosa frase de Mariategui "ni calco, ni copia, sino creación heroíca", como tantas otras que acuño y que suenan bonito a un punto tal que nos emocionan, resultan ser simplemente una forma de poesía y no una guía para tratar de conseguir que algo funcione. Por otro lado la frase de Pincus encirra en si misma la belleza brutal de lo simple y la prueba de la realidad.

La razón de que la mayoría de las nuevas ideas fallan, es justamente debido a que son nuevas. Por otro lado la mayoría de las personas que creen tener buenas ideas en realidad no las tienen y por eso sus ideas fallan. Sin embargo por simple probabilidad entre tantos ideas fallidas algunas habrán que realmente valen su peso en oro, pero están enterradas en algún lugar o envueltas en otras ideas menos interesantes. El plan de juego para un emprendedor es pues, no inventar la piedra filosofal, sino escabar hasta encontrar el oro.

Es más está idea no es nueva y se aplica también en el software libre, no en vano Erich S. Raimond acuño la frase: "Los buenos programadores saben qué código escribir. Los grandes programadores saben qué código reescribir" (La Catedral y el bazar).

Me pregunto si está lógica fuera cierta, una interpretación para lo absurdo que puede parecer ser el mundo en el que vivimos sería, que en realidad Dios no creo el mundo, sino que el diablo fue el que lo creo. Lo que estaría haciendo Dios es sencillamente copiar hasta perfeccionar. 😉

Cortex-A15 MPCore: Un RISC en su webserver

El día de hoy ARM Holdings ha presentado el Cortex-A15 MPCore, el nuevo miembro de la familia de chips Cortex, que se ha hecho popular como el corazón de los smartphones más populares de nuestros días ya que está presente en Androids y iPhones/iPads; este chip ofrece uno, dos o cuatro núcleos con velocidades de hasta 2.5GHz, un cache de segundo nivel L2 fuertemente unido y con baja latencia de hasta 4 MB, un coprocesador matemático de punto flotante y la tecnología NEON para acelerar la multimedia. Adicionalmente a todas estas mejoras que podrían ser consideradas una evolución del presente ARM_Cortex-A9_MPCore, el A15 incorpora capacidades de virtualización por hardware y una tecnlogía llamada LPAE (Large Physical Address Extensions), que le permite direccionar hasta 1TB de memoria RAM, con lo cual queda demostrado más alla de toda duda que ARM tiene planeado entrar al negocio de los chips para servidores, además hay que recordar que VMWare ya ha anunciado el soporte del ARM7 40bits, para su popular entorno de virtualización.

Aquí un diagrama que resume la arquitectura Cortex-A15:

Cortex-A15

Pero ARM quiere dejar claro, que estos chips a pesar de todas estas mejoras siguen siendo igualmente económico en cuanto a consumo de enegía y ha dividido la familia Cortex-A15, en cuatro clases enfocadas a nichos específicos:

Smartphone y computación móvil: En configuraciones de simple y doble núcleo con velocidades entre 1 GHz y 1.5 GHz, hay que recordar que más frecuencia de reloj significa un mayor consumo de energía y por lo tanto más calor. El A15 traería como novedad debido a su coprocesador de coma flotante incorporado y la tecnología NEON una experiencia de usuario en los juegos similar al de las consolas de hoy en día, además de que la navegación en Internet se vería acelerada.

Digital Home Entertainment:En configuraciones de dos a cuatro núcleos con velocidades entre 1 GHz y 2GHz, está pensado para el desarrollo de dispositivos que integren la web y la TV, pensado para operar sin ventiladores y ser power efficient, permite sin embargo manejar memorias mayores a 4GB.

Home y Web 2.0 Servers: En configuraciones de cuatro núcleos con velocidades entre 2 GHz y 2.5 GHz, está pensado para ser usado dentro de servidores en ambientes virtualizados, que requieran acceso a memorias mayores a 4GB, con una alta eficiencia en el consumo de energía una relación entre poder de cálculo y consumo de energía muy alta.

Infraestructura Wireless: En configuraciones de cuatro, ocho o más núcleos, con velocidades entre 2 GHz y 2.5 GHz, está clase esta pensada para ser usada en equipos de oficinas centrales de operadores móviles ya que ofrece un alto nivel de integración, un bajo costo de propiedad, soporte de hasta 1TB de memoria, virtualización por hardware, corrección de errores y monitoreo de la integridad de los componentes hardware incorporada.

Definitivamente Intel tendrá que presentar algo que pueda competir contra esto, sino terminará perdiendo su posición de liderazgo actual.

Un fracaso más que importa (2)

Aunque el título del presente post ya es repetido y nos puede recordar la primera frase del popular vals de Juan Mosto "Que importa", que fuera popularizado por Lucha Reyes y que usualmente es usado cada vez que se habla de fútbol (otro de los grandes temas de fracaso nacional), no se preocupen, no hablaré ni de fútbol o amores no correspondidos. Por el contrario les hablaré de tecnología y como el deseo o las buenas intenciones no son suficientes para resolver problemas.

En este blog hace mucho que no tocaba el tema de la OLPC, durante ciertos momentos del 2007 y del 2008, este era un tema recurrente porque se dicutía sobre la implementación del proyecto y los tremendos beneficios que traería a la educación peruana, aquellos que hayan seguido este blog recordarán que siempre fui bastante crítico del proyecto (todos los post relacionados al OLPC), en la forma y fines que fue presentado.

Bueno luego de 3 años de experimentación/implementación lo único que ha quedado claro es que, el famoso programa de "Una laptop por niño", se terminó convirtiendo en siete niños por latop (según OLPCNews) y con reportes de que luego de dos años de uso un porcentaje significativo de las laptops no están operativas por falta de mantenimiento o repuestos, pareciera poco racional que el gobierno siga insistiendo en el proyecto y ahora planee comprar más XO-1.5 para distribuirlas en las escuelas secundarias, según informa la agencia de noticias oficial Andina.

Aunque muchos no lo puedan creer (es más yo no lo puedo creer), el Perú se convertirá en el líder mundial en cuanto a adquisición y despliegue de OLPC, ya se poseeían 260,000 laptops, pero se han adquirido 300,000 laptops más con lo cual se supera las 400,000 que Uruguay (el actual líder mundial) ha desplegado. La pregunta obvia es si hay algún estudio del Ministerio de Educación que demuestre que hay una mejora luego de dos años con el proyecto para poder evaluar la conveniencia o no de seguir con el mismo, y la respuesta obvia es que no lo hay.

El Perú, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, es un país de fé. El Perú tiene fé que comprando las laptops, todos los problemas estructurales del sistema educativo peruano como un profesorado no entrenado apropiadamente, altamente politizado, carente de motivación y una infraestructura educativa muy mal mantenida y llena de carencias, desapareceran gracias a las maquinitas verdes. Al parecer como los problemas no han desaparecido, se concluyó que la razón debe ser porque han faltado más laptops y ahora hay que incluir a secundaria, ciertamente un acto de fé que quisiera compartir; eso y también el optimismo que veo en muchos de mis compatriotas tienen cada vez que comienza una rueda clasificatoria mundialista, que sin ser Nostradamus o el pulpo Paul todos sabemos como terminará para nosotros.

Estamos dilapidando el poco dinero que el estado ha podido ahorrar en estos últimos años de bonanza minera en proyectos que difícilmente podrán cambiar la situación del promedio de la población, simplemente porque no es cuestión de voluntad política, ni de gasto social. Es cuestión de sentido común y corregir el rumbo si se detecta que algo está mal, lamentablemente en una sociedad en la cuál se le dá tanto peso a la fé, un error no es visto como una oportunidad de aprender, sino por el contrario la prueba de que todo lo que hiciste, haces y podrías hacer está mal. Es por ello que un fracaso más no importa, ya que al final todo es cuestión de fé.

Angry Birds en Android

Rovio, la empresa que creo el popular juego de celulares "Angry Birds" (Aves Furiosas), que es el más descargado para plataformas iPhone y Nokia N900, ahora ha presentado un beta de su versión Lite para la plataforma Android, que puede ser descargado directamente desde el Android Market gratuitamente.

En esta versión Lite sólo tenemos el primer episodio (Theme) de la versión Full (que consiste de 120 niveles); en este primer episodio tenemos los primeros 15 niveles. El juego consiste en utilizar diversos tipos de aves que actúan como proyectiles para matar a todos los cerdos que están atrincherados en estructuras de madera, cristal y roca.

La idea detrás del juego es bastante simple, pero los gráficos y la gradual evolución en la dificultad en los niveles lo vuelven bastante atractivo. Al menos el primer episodio que he jugado completo me ha parecido bastante entretenido.

Aquí les dejo unas capturas de pantalla:

 

Angry Birds

Video de prueba del IDEOS

Ayer en el post titulado "Android para los smartphones de gama baja", les comentaba sobre el IDEOS de Huawei, un fabricante chino de equipos celulares, que sería el primer smartphone Android 2.2 de menos de $200. Al parecer no soy el único que ha quedado impresionado con este celular para presupuestos ajustados, el equipo ha despertado un gran interés entre los carriers e incluso hay rumores de que T-Mobile USA, está en conversaciones con Huawei para introducir el equipo en U.S.A., según reporta el blog AndroidCentral.

Fue justamente en AndroidCentral donde encontré un video que pertenece al blog británico Tracy&Matt, en el cual le hacen una prueba de manejo a este smartphone que creo tiene el potencial de cambiar el panorama de los smartphones de gama baja, aquí el video:

 

 

Aquí la presentación publicitaria que usa Huawei para el equipo y en el cual se confirman las especificaciones que adelantamos en el post de ayer, lo único que hasta ahora no está confirmado es el precio de menos de $200: