Motín en CentOS o el mito de la solidaridad

Cuando hace un par de semanas Linus Torvalds en una entrevista ofrecida a Linux Magazine, dijo que el odio a Microsoft era una enfermedad y que el prefería llamar a Linux Open Source y no Free Software, ya que este último término tenía connotaciones políticas más alla de la esfera en la cual él deseaba formar parte, muchos de los talibanes del Free Software se rasgaron las vestiduras cual Caifás frente al sanedrín.

Y es que bajo los principios del Free Software, se supone que todos los hombres somos por naturaleza solidarios y deseamos compartir, pero las malévolas fuerzas a cargo de las grandes empresas desean quitarnos ese derecho e instinto natural de compartir e imponernos reglas artificiales que impidan ese libre tráfico de información. Es decir la FSF ha resucitado a Rousseau y su famosa máxima "El hombre es bueno por naturaleza". Aunque en los más de doscientos años desde que las ideas de Rousseau fueron expuestas la realidad se ha encargado de demostrarnos que no son ciertas esas supociones.

Prueba de la naturaleza egoísta del hombre es que en todo el proceso evolutivo, tanto biológico como sociológico, al que hemos estado sometidos como especie, no se ha caracterizado precisamente por la bondad, sino por la suma de individualismos. Un buen lugar para encontrar un listado detallado de ellos es la famosa obra del etólogo británico Richard Dawkins, "El gen egoísta".

Sin embargo, Stallman y la FSF nos quieren vender la idea opuesta. Tal vez cuando hayamos evolucionado un poco más esos principios sean ciertos, pero no lo parece en nuestros días. Una prueba más de lo poco sustentados en la realidad que son los principios de la FSF y su famosa GPL, es el motín con el que están amenazando los desarrolladores de CentOS al fundador y lider del proyecto Lance Davis, según ha reportado CNet. La manzana de la discordia es el manejo personal que hace Davis de la marca CentOS, asi como la poca transparencia de los destinos de los fondos recaudados a través de donaciones o anuncios de AdSense. Como única respuesta a las críticas, Davis ha suspendido la recepción de nuevas donaciones y ha retirado todos los anuncios AdSense del website.

Pero todo lo que esta sucediendo con CentOS no es nada nuevo, o al menos no debería serlo para los latinoamericanos. Pues para nosotros la historia está llena de abundantes ejemplos, donde un ideal termina siendo convertido en pretexto de un pequeño grupo para satisfacer sus apetitos personales. Siempre todo comienza con un gran descontento contra el statu quo, un líder aparece de la nada y propone acabar radicalmente con el problema, para luego terminar convirtiendose él mismo en el problema.

Y es muy claro desde el punto de vista pragmático que lo plantea Linus, que la gran motivación de todo ser humano tiene un fundamento egoísta, pensar en algo diferente es a la luz de la evidencia histórica conocida, es por decir lo menos poco probable. Por ello lo importante es crear un sistema en el cual reconociendo la naturaleza egoísta del ser humano, sólo se pueda tener grandes beneficios, haciendo cosas buenas. Aunque como siempre resulta mucho más fácil formularlo en la teoría que conseguirlo en la práctica.

You find it, You keep it.

La popular campaña de los laptop hunters, que tanto éxito ha tenido para Microsoft y que motivó una queja formal por parte de Apple por presentar una imagen distorcionada de su marca ha motivado esta parodia de "Frank" un "homeless" (sin casa) que busca una laptop por menos de $1000 con la promesa "You find it, you keep it." ("La encuentras es tuya"). Aquí el video, realmente me ha hecho reir, así como la famosa frase de Lauren "No soy lo suficientemente cool para ser una Apple Person", la frase de Frank "Soy pobre, pero no soy retardado" simplemente nos hará reir.
 

 
 

El odio a Microsoft es una enfermedad

Cualquiera que escuchara una frase como el título de este post pensaría que habría sido dicha por Gates o Ballmer, sin embargo es una frase dicha por el mismo padre de Linux, Linus Torvalds, durante una entrevista de Linux Magazine (alternativamente puede leerse el extracto tambien en OS News). Las palabras textuales fueron estas:

I’m a big believer in "technology over politics". I don’t care who it comes from, as long as there are solid reasons for the code, and as long as we don’t have to worry about licensing etc issues.

[…]

I may make jokes about Microsoft at times, but at the same time, I think the Microsoft hatred is a disease. I believe in open development, and that very much involves not just making the source open, but also not shutting other people and companies out.

There are ‘extremists’ in the free software world, but that’s one major reason why I don’t call what I do ‘free software’ any more. I don’t want to be associated with the people for whom it’s about exclusion and hatred.

Traducción:

Yo soy un gran creyente en la "tecnología sobre la política". No me interesa que viene de donde, en tanto que haya sólidas razones para su código, y en tanto no tenga para nosotros preocupaciones relacionadas a temas de licencia.

[…]

Yo puedo hacer bromas sobre Microsoft algunas veces, pero al mismo tiempo, yo creo que el odio a Microsoft es una enfermedad. Yo creo en el desarrollo abierto, y que mucho de él involucra no sólo hacer Open Source, pero tambien no disparale a otras personas y compañías fuera del moviemiento.

Hay ‘extremistas’ en el mundo del software libre, pero esta es una de las principales razones por las que yo no llamo a lo que hago ‘free software’. Yo no deseo ser asociado con las personas para las cuales todo esta relacionado con exclusión y odio.

Realmente una lección de pragmatismo que muchos Linux fan deberían de tomar en cuenta. Y realmente me parece que las líneas que escribí hace menos de una semana en el post "Más pragamatismo y menos arrogancia" sobre la necesidad de repensar la forma como estamos desarrollando software deben trascender las actuales posturas, está bastante alineada con la posición que tiene Linus Torvalds. Al final lo que cuenta son los resultados, no el marketing.

Removiendo un IP válido de DenyHosts

El script DenyHosts, es muy popular entre los system administrator de Unix/Linux porque nos permite bloquear automáticamente ataques de fuerza bruta, es decir aquellos que usando un login conocido intentan un diccionario de passwords hasta que dan con una combinación usuario/password válida. El problema radica en que el script sigue una serie de reglas fijas y uno de nuestros desprevenidos usuarios puede disparar una de las alertas y su IP queda automáticamente bloqueada para futuros accesos. Este bloqueo se suele implementar a tavés de la inclusión de /etc/hosts.deny, sin embargo el solamente borrar el IP de /etc/hosts.deny no resuelve el problema ya que DenyHosts guarda sus propios logs y la IP es insertada nuevamente si no la encuentra, porque el script asume que el hacker esta intentando ganar acceso delistando su IP. Entonces, cómo debemos remover una IP válida de DenyHosts, aquí los pasos para Debian/Ubuntu, pero pueden usar el mismo criterio para cualquier otra distribución Linux.

  1. Detenga el daemon de DenyHosts, puede hacerlo de la siguiente manera: /etc/init.d/denyhosts stop
  2. Remueva el IP válida de /etc/hosts.deny
  3. Vaya al directorio donde DenyHosts guarda su data /var/lib/denyhosts, si no tiene ese directorio en su distribución puede saber donde DenyHosts guarda su data ejecutando esta comando: grep ^WORK_DIR /etc/denyhosts.conf
  4. Busque todas las apariciones de su IP en los archivos de ese directorio, lo anterior lo puede hacer con el comando (donde www.xx.yy.zz es la IP que desea deslistar): grep ww.xx.yy.zz ./*
  5. Abra con el editor de textos favorito cada uno de los archivos donde aparece y remueva la línea donde aparece listada su IP.
  6. reinicie DenyHosts: /etc/init.d/denyhosts start

Listo con los sencillos pasos anteriores habrá resuelto su problema de remover un IP válido de DenyHosts.

Usando Blogger como CMS

Blogger es una de las plataformas de blogueo más popular junto con WordPress, en parte es debido a que Google está detras de ella, pero sin duda otro elemento importante es su extrema maleabilidad, claro que esto es a costa de no ofrecer una interface tan visualmente atractiva y fácil de usar como la de WordPress, que debe su gran base de usuarios a este hecho. La aproximación de Google es la clásica de la filosofía Unix, proveer el conjunto mínimo de herramientas para que sea el usuario el que determine el uso más conveniente de las mismas. Como una vez comenté en un post titualdo "Planeando el superblog", Blogger es ideal si planeamos tener decenas o centenas de miles de visitantes diarios, además de que es un servicio completamente gratuito, pero adicionalmente a la escalabilidad y alta disponibilidad heredadas de estar dentro de una de las redes más grande del mundo, ofrece tambien un posicionamiento más fácil dentro del buscador de Google, la razón es obvia.

Muy bien, por más que aceptaramos que Blogger es muy ventajoso desde el punto de vista técnico que tiene que ver eso con el hecho de querer usarlo para reemplazar a otros softwares CMS como Drupal, Joomla! o Mambo. Pues bien antes de comenzar a discutir sobre el tema echen un vistazo al website de este hostal ficticio llamado Algun Hostal, hice este website para fundamentar mi punto. Dicho website esta alojado en blogger, es más el website es un blog de blogger pero personalizado de manera extrema, tal vez la única forma de creerlo es usando su dirección blogspot http://algunhostal.blogspot.com/.

Básicamente todo blog es una página web, sólo que las páginas que lo componen están categorizadas cronológicamente, los post más nuevos se muestran al principio. Sin embargo hacer que un blog muestre el look and feel de un website cualquiera no es tal complicado, sólo bastaría con eleminar toda referencia a autor del post, fecha de publicación y limitar el número de post a ser mostrados en la página principal a sólo uno. Pero es evidente que los templates que ofrece blogger por defecto son pocos, es por ello que es bueno buscar templates para blogger en otros lugares, yo les recomiendo Btemplates, es de alli de donde tome el template que estoy usando.

Un pequeño problema es eliminar las referencia a post anterior y post previo cuando entramos a un post en particular, eso se puede evitar agregando estas líneas al template justo al final de la sección /* Content */

.feed-links {
margin-bottom: 10px;
border: none;
visibility: hidden;
}

.feed-links a {
margin-bottom: 10px;
border: none;
visibility: hidden;
}

.blog-pager {
border: none;
visibility: hidden;
}

Con el pequeño cambio anterior y usando un Widget para proveer un "Contact Form", les recomiendo Kontactr, ya tenemos un website típico a costo $0, ya que podemos usar un nombre de dominio gratuito, .cix.pe es otro de mis proyectos y tiene por objetivo ofrecer nombres de dominios gratis.

Lamentablemente Kontactr, en estos momentos sólo esta disponible en inglés, pero un amigo mio esta trabajando en un proyecto que busca clonar y extender en un widget enteramente en español las funcionalidades de Kontactr.

Como veran, con sólo unos minutos de trabajo extra es posible levantar toda una presencia Internet a costo cero, primero registrar un nombre de dominio gratis, luego crear el website en blogger y usando Google Apps, podremos tener e-mails usando nuestro propio nombre de dominio, todo por el precio más bajo que podemos pagar $0.

Actualmente estoy trabajando en un tutorial paso a paso de como obtener un website como el de "Algún Hostal", cuando lo tenga listo incluiré el link para que puedan seguirlo aquellos que deseen algo más detallado.