London Stock Exchange vuelve a Unix

Hace ya más de un año que el sistema de trading de LSE (London Stock Exchange) colapsó y estuvo fuera de servicio por más de 7 horas en un incidente que reporté en este blog con el título de "Los casos de éxito de Microsoft". Mi sorpresa fue mayor cuando apenas un mes más tarde otro problema, pero esta vez relacionado con la consistencia de los datos que mostraba el sistema de trading de la Bolsa de Londres se presentó y titulé a dicho post "La bolsa de Londres falla otra vez". Al parecer quedaron atras los días cuando la LSE se sentía orgullosa de su nuevo sistema y lo promocionaba activamente. Ahora la Bolsa de Londres ha decidido volver a un sistema basado en Unix/Orcale llamado MillenniumIT Exchange, según un comunicado publicado el miercoles pasado por la Bolsa de Londres en su web oficial.

Dentro de las características del nuevo sistema que publica la compañía MillenniumIT tenemos:

  • Distributed
  • Message based
  • Software fault tolerant
  • User defined trading rules
  • User defined roles for traders
  • Spatial subscription
  • Partitioning
  • Operating System: Unix® or Linux®
  • Database: Oracle®

Me enteré de la noticia por mi amigo Alexis que me envio un link a un blog que comentaba la noticia. En dicho blog encontré referencias tanto a post que culpaban a la plataforma .Net/MSSQL como aquellos que señalaban como culpable a la empresa que desarrollo la plataforma (Accenture). Supongo que debido al hecho de la alta visibilidad de este proyecto y que la misma Microsoft promocionara en su propio website la migración de la LSE a .Net como parte de su campaña "Get The Facts", y que aún es parte del website de la compañía, revela que Microsoft no era completamente ajena a este proyecto y de alguna forma debió haber estado involucrada en el mismo, lo cierto es que luego del fiasco, Microsoft rápidamente se apresuró a culpar a la empresa que desarrolló e implementó la solución.

Si asumimos que el error no era debido a la plataforma, que es la hipótesis de Microsoft. Supongo que tras un años de ocurrido, debió haber sido posible parchar o reparar los problemas, después de todo si el error fue de Accenture, bastaría con contratar una empresa más seria para resolver los problemas, pero seguir conservando la arquitectura .Net. Sin embargo tras un año vemos que eso no ha sido lo que sucedió, sino que se ha tomado la decisión de migrar completamente a una solución no Microsoft.

Otro punto importante de este incidente es que revela el hecho de que Microsoft no es responsable por la pérdidas resultado del uso o no disponibilidad de los servicios ofrecidos usando sus software. Esto es parte de la EULA (End User License Agreement), es más demostró que Microsoft hace valer también su derecho de que sus partners sean quienes carguen con la responsabilidad civil ante los tribunales, algo que todo aquel Microsoft partner sabe está incluido dentro de los acuerdos firmados para poder mostrar el logo de Microsoft junto al de su compañía. Si una empresa tan grande como la LSE, con todo su staff de abogados no ha podido obtener ninguna compensación por los daños generados por el colapso del sistema de trading de parte de Microsoft, pues difícilmente alguna otra empresa más pequeña podrá hacerlo.

Bajo la luz de los acontecimientos, ciertamente observar el video que Microsoft utilizaba para promocionar la exitosa migración de la LSE a plataforma Microsof y los sorprendentes beneficios que se obtenía puede parecer un mal chiste, aquí les dejo el video (el detalle de que Microsoft usara a Lehman, banco ya difunto, para representar éxito financiero en el video, ciertamente nos hace reflexiona sobre lo informado que estaba el departamento de marketing del gigante de Redmond):
 
 

 
 

El Cisne Negro

El filósofo, ensayista y ex-trader Nassim Taleb, escribió un libro titulado "The Black Swan", o en español "El Cisne Negro". Sin embargo el subtítulo del libro revela la naturaleza del mismo "El impacto de lo altamente improbable". Taleb, en su obra enfoca como nuestra mente tiende a engañarce ella misma en la supoción de que lo conocido es lo único que existe, minimizando el impacto de lo improbable. El título del libro deriva de la supoción muy extendida en Europa de que los cisnes eran siempre blancos, es más Aristóteles uso el ejemplo de "cisne negro" para hacer referencia a lo improbable. Sin embargo en el siglo XVII, en Australia se descubrieron cisnes negros. Desde ese entonces el término "cisne negro" cambio de connotación, de significar improbable, pasó a representar la excepción a la regla.

La idea que nos presenta Taleb no es  nueva, ya Socrates hace 2500 años decía "Sólo sé que nada sé". Sin embargo el creciente desarrollo tecnológico nos ha hecho creer que lo sabemos todo, y es así como los economístas han desarrollado complejos modelos matemáticos basados en un conjunto limitado de datos históricos para sustentar el hecho de que los banqueros hayan tomado riesgos tan extremos para satisfacer sus expectativas. Taleb ha criticado mucho el método llamado VaR (Valor en Riesgo) usado por traders y analistas de riesgo, para justificar sus apuestas en los mercados de valores. Es más Taleb es un abierto crítico a los economistas y ha formado parte de un grupo que ha propuesto la anulación del premio nobel de economía al rey de Suecia.

Taleb ha sido entrevistado por muchos medios en medio de la crisis, pero en cuando las abruptas caídas de la bolsa terminaron los medios dejaron de prestar atención a sus advertencias. Hasta la fecha no se ha movido un dedo para resolver las causas que han generado la mayor recesión desde la gran depreción, como Taleb ha apuntado en sus artículos, la consolidación de bancos aún continúa haciendolos muchos más grandes para dejarlos fallar. Ahora hay muchos menos bancos de los que habían antes del colapso de setiembre del 2008, y los que han sobrevivido tienen niveles de apalancamiento financieron muy superiores a los que existian antes del colapso. Es decir estamos a la espera del siguiente evento que no haya sido considerado en el modelo de los expertos para que todo vuelva a colapsar nuevamente.
 
Lo interesante es que Taleb no propone ir a un modelo socialistas; es más Taleb es un firme creyente del libre mercado, pero se opone a que la sociedad actue de manera capitalista con las utilidades y socialista con las pérdidas. ¿Por qué Taleb no ve el socialismo como solución?, aunque no ha respondido eso directamente podemos inferir por sus escritos y las entrevistas que ha dado, que si bien los economistas capitalistas son menos eficaces que los astrólogos prediciendo el futuro, los economistas socialistas tampoco lo hacen mejor, es más Taleb llama publicamente a los economistas charlatanes.

Aquí una entrevista ofrecida por Taleb a Bloomberg News con motivo de la conferencia de Davos de este año:
 
 

 
 

El futuro de la economía para 2010

Encontré esta tira de Dilbert bastante divertida, y me he tomado la libertad de traducirla al español porque me parece bastante aleccionadora, ya que refleja la naturaleza humana de rechazar aquello que sabemos puede ocurrir, sencillamente porque no nos agrada oirlo.

Dilbert sobre el futuro de la economía

Tiempo de bala

También llamado "efecto bala", es una técnica de efectos especiales de películas y video juegos, que nos da la sensación de que vemos la trayectoria de una bala en cámara lenta, este efecto se hizo popular con la película Matrix. Pero pareciera que toda la sociedad occidental ha terminado creyendo que el tiempo de bala es como deberíamos de percibir al universo. Al menos el frenesí del dinero rápido inspirado por las inversiones especulativas parece darnos a todos ese mensaje.

En este momento estamos en medio de una recesión que si le buscamos su raíz debemos remontarnos a finales de los años setenta, para ser exactos debemos de mirar la "segunda crisis del petróleo", en la cual el precio del crudo casi se triplicó entre los años 1978 y 1981.  Fue justamente en medio de esa crisis que Jimmy Carter pronunció su famoso discurso del malestar, aunque ese fue el nombre que sus opositores republicanos le pusieron al discurso que podríamos decir definió los siguientes 30 años de política económica norteamericana.  Quizás las palabras del discurso transmitido a nivel nacional aquella noche del 15 de julio de 1979, que más claramente explicaban el dilema que se enfrentaba en ese momento son estas:

"We are at a turning point in our history. There are two paths to choose. One is a path I’ve warned about tonight, the path that leads to fragmentation and self-interest. Down that road lies a mistaken idea of freedom, the right to grasp for ourselves some advantage over others. That path would be one of constant conflict between narrow interests ending in chaos and immobility. It is a certain route to failure.

All the traditions of our past, all the lessons of our heritage, all the promises of our future point to another path, the path of common purpose and the restoration of American values. That path leads to true freedom for our Nation and ourselves. We can take the first steps down that path as we begin to solve our energy problem."

Traducción:

"Nosotros estamos en un punto de quiebre en nuestra historia. Hay dos caminos para elegir. Uno es el camino sobre el que ya he advertido esta noche, el camino que lleva a la fragmentación y el egoísmo. Por esa vía va la errónea idea de libertad, el derecho de tomar para nosotros alguna ventaja en perjuicio de los demás. Ese será un camino de permanente conflicto entre intereses particulares que terminará en el caos y la inmovilidad. Ese es ciertamente una ruta al fracaso.

Todas las tradiciones de nuestro pasado, todas las lecciones de nuestra herencia, todas las promesas de nuestro futuro señalan otro camino, el camino del propósito común y la restauración de los valores Americanos. Ese camino lleva a la verdadera libertad de nuestra Nación y de nosotros mismos. Nosotros podremos tomar los primeros pasos en esa dirección  de la forma como resolveremos el problema de nuestra crisis energética."

¿Qué propuso Carter esa noche?, metas claras (reducir la dependencia del petróleo extranjero), ¿cómo se cumplirían esas metas?, consumiendo menos, pidiendo un sacrificio personal a todos y cada uno de los ciudadanos. Que hicieron los americanos luego de escuchar el discurso de Carter instigados por los republicanos, elegir a Ronald Reagan. Y con Regan comenzó la era de la "Ingeniería Económica", es decir tratar de crear  riqueza en el papel.

Durante los últimos 30 años se ha tenido una economía de consumo frenético que ha devorado toda la riqueza que se creó en este país por los últimos 200 años, pensar que en 6 meses, 18 meses, dos años o incluso 7 años se podrá reiniciar el ciclo de consumo es ignorar la realidad y soñar de que al igual que Neo, podemos eludir las balas.

Mientras tanto, nadie quiere hacer el papel de Carter y decir la verdad, porque todos los políticos saben que eso no gana elecciones. Ahora se discute más sobre el seguro médico para todos y los famosos tribunales de la muerte para definir a que paciente se le aplica eutanasia. Toda la sociedad americana ha entrado en la fase de negación. Todos o casi todos tienen la creencia de que lo peor ha pasado y podemos volver a la "normalidad", pero lo cierto es que los default de préstamos, hipotecas comerciales y tarjetas de crédito, siguen creciendo.

El hombre que estafó a Bill Gates

Jack TramielLa imagen que todos tenemos de Bill Gates, es como la de un avispado empresario que vendía hasta aquello que no tenía. A este mito han colaborado películas como "Piratas de Silicon Valley" y muchas leyendas urbanas. Es más su audaz movida de abandonar a su aliado IBM para vender independientemente su Windows 3.0 en lugar del OS/2 que era un joint-venture de ambas compañías es visto por unos como el más genial de los movimientos empresariales y por otros como una vulgar traición.

Pocos podrían creer que el veinteañero empresario que terminaría convirtiendose en el hombre más rico del mundo y que entre sus hazañas cuenta el haber convencido a los veteranos hombres de negocio de IBM de licenciarle su software y ponerlo en cada PC que vendieran, pero pudiendo aún él venderlo a otros fabricantes de equipos compatibles, fuera de alguna manera estafado por otro hombre de negocios aún más agresivo. Pues esa es la historia que les quiero contar.

En el verando de 1977, Jack Tramiel tomó un prestamo de 3 millones de dólares para comprar MOS Technology, luego de la compra la gente de MOS Technology le propuso Tramiel que entrara al negocio de las microcomputadoras, la razon por la que Tramiel había comprado la empresa fue para que le sumistrara chips para su negocio de calculadoras. Para hacer la historia corta, Chuck Peddle (el padre del 6501 y del KIM-1) pudo convencer a Tramiel de entrar al negocio de las microcomputadoras que iniciara el Altair 8800, pocos años antes. El resultado de dicha aventura fue el PET 2001, que logró gran popularidad a finales de los setenta y principios de los ochenta.

Para que el PET 2001 pudiera ser una microcomputadora funcional necesitaba un lenguaje de programación sencillo como lo era BASIC, dado que ni entre la gente de MOS Technology, ni de Commodore había alguien que pudiera desarrollar un intreprete del lenguaje propio, Commodore se vio en la necesidad de comprar el BASIC de moda en esos tiempos el Micro-Soft BASIC. Pero a diferencia de como ocurria con otros fabricantes que aceptaban el juego de Gates de pagar licencias por máquinas vendidas, Tramiel hizo un sólo pago de $25,000, tras el cual no volvió a realizar ninguna otro negocio con Gates. La estafa esta en que Gates pedía $3 por licencia de cada equipo vendido, Tramiel llego a vender millones de computadoras con el BASIC de Microsoft. Es decir le dieron a Gates una cucharada de su propia medicina.

La fuente de donde obtuve la información fue de unas declaraciones del mismo Tramiel que pueden ser leídas en detalle en MacWorld. Pero aquí les copio las palabras de Tramiel:

Doing business with Gates was decent, Tramiel said. “He came to see me, tried to sell me Basic, and he told me that I don’t have to give him any money, all I had to give him was $3 per unit. I told him I was already married,” Tramiel said.

Tramiel instead told Gates he’d pay a flat fee of $25,000, rejecting the idea of paying $3 for each Commodore 64 sold. “In about six weeks [Gates] came and took that $25,000. Since then he did not speak to me,” Tramiel said.

[Traducción]

Hacer negocios con Gates fue decente, Tramiel dijo. "El vino a verme, tratando de venderme Basic, y me dijo que yo no tenía que darle dinero [por adelantado], todo lo que pedía era $3 por cada unidad. Le dije a él que ya estaba casado", dijo Tramiel.

Tramiel le respondió a Gates que le pagaría una tarifa plana de $25,000, rechazando la ide de pagar $3 por cada Commodore 64 vendida. "En seis semanas [Gates] volvió y tomó los $25,000. Desde entonces no he vuelto a hablar con él", dijo Tramiel.

Esta es la historia del hombre que estafó a Bill Gates.

Más información sobre el PET, Commodore e historias de los origines de la microcomputadición pueden ser encontradas en commodore.ca.