Hizo upgrade a Lenny y ahora bind9 no resuelve. ¿Qué hacer?

Eso fue justamente lo que me acaba de suceder. Hice el upgrade de uno de mis servidores DNS Etch a Lenny, en un primer momento todo pareció haber salido bien sin problemas, es más me sorprendió que nadie se hubiera quejado. Sin embargo tras 30 minutos de aplicado los cambios una llamada diciendo que tenía intermitencias en el servicio me llevo a revisar nuevamente el server que había actualizado.

Aparentemente todo funcionaba bien en el server, pero si se intentaba enviar un query usando nslookup desde una máquina diferente al server para todo dominio que no estuviera delegado a dicho server restornaba que no podía resolver el dominio. Me tomo como 20 minutos dar con una página web donde daban la solución al problema. Todo el problema es que por defecto en Lenny la recursión en bind9 está deshabilitada para cualquier máquina que no sea el localhost y todo el truco esta en añadir estas líneas al archivo /etc/bind/named.conf.options:

recursion yes;
allow-recursion {any;};
allow-query {any;};
allow-transfer {"none"; };


Espero que esto le ayude tambien a aquel que haya tropezado con este problemita.

Traiciones en el Free Software

En el último Software Freedom Day realizado en Boston, el pasado 19 de setiembre, Richard Stallman declaró que Miguel de Icaza era un "traidor" a la causa del Free Software (detalles aquí), las declaraciones de Stallman posiblemente se deban al actual rumor de que Miguel de Icaza podría pasar a dirigir el laboratorio Open Source de Microsoft, en reemplazo del actual Senior Director Sam Ramji que dejará Microsoft a final de mes. Obviamente la comunidad Free Software de modo monocorde ha aceptado las palabras de Stallman como las de su profeta infalible. Pero lo cierto es que mientras el movimiento Free Software se reduce y debilita cada vez más, el Open Source se expande y se vuelte el actual paradigma para el desarrollo de software del futuro, a un punto tal de que empresas que viven de la venta de su código propietario han tenido que liberar el código de sus productos o al menos parte del mismo, hemos llegado hasta el punto impensable pocos años atras de que Microsoft se una al movimiento Open Source y aporte al desarrollo del kernel Linux.

Es más hay estudios cuantitativos que demuestran que la calidad del Open Source se ha incrementado en los últimos tres años, según un artículo recientemente aparecido en PC-World, esta tal vez sea la primera prueba cuantitativa de que el modelo Bazar es mucho mejor que el modelo de Catedral, que Raimond explicara en términos cualitativos en "La catedral y el bazar" .Si sumamos lo anterior al hecho de que empresas líderes del sector TIC como IBM, Oracle o Novell apuesten fuertemente por el Open Source es una señal de que es el camino del futuro.

En una declaraciones hechas por Linus Torvalds hace un par de dias decía que Linux se estaba volviendo muy sobrecargado, un hecho que es innegable si vemos la evolución del tamaño del código fuente del kernel, el tamaño del código practicamente se ha multiplicado por dos desde la version 2.4 a la 2.6. Esto es el resultado del diseño inicial del kernel, Torvalds optó por un kernel monolítico, lo cual permitió el desarrollo rápido del kernel, si lo comparamos con Hurd la solución perfecta de la FSF basada en un diseño de Microkernel que aún sigue en desarrollo perpétuo. Linus no intenta ocultar el problema, desviar la atención o buscar culpables en otro lugar, por el contrario lo enfrenta y analiza, es decir hace todo lo contrario a lo que hacen los devotos del FSF. Torvalds es conciente de la necesidad de hacer concesiones para hacer que algo funcione en la práctica, al parecer ese tipo pragmatismo es la principal diferencia entre Open Source y Free Software.

Es debido a ese fundamentalismo (a ver quien le puede decir a Stallman "emacs sucks" y sobrevivir a su ira), a ese radicalismo en ideas que han quedado demostradas imposibles de realizar en la práctica que cada vez el Free Software se reduce y es más una excentricidad que un elemento propulsor del desarrollo de la siguiente generación de software. Es por ello que Stallman ve traidores en todas partes, y considera enemigos a todos.

Re-REMIC

Permitanme presentarles a la nueva arma de destrucción masiva de riqueza el Re-REMIC (REsecuritisation of Real Estate Mortgage Investment Conduits), lo que básicamente busca este nuevo instrumento financiero es que los bancos de inversión como Goldman Sachs, Morgan Stanley o Merril Lynch, pueden vender los cientos de miles de millones de dólares que tienen como hipotecas subprime en sus contabilidades a tavés de bonos respaldados por dichas hipotecas. Es básicamente un CDO (Collateralized Debt Obligation) con otro nombre y un pequeño ajuste en lo referente al tipo de hipotecas que se pueden usar como colateral para dichos bonos. Se sigue usando la misma idea de diversificación del riesgo a través de la división en segmentos (tranches), hace poco más de un mes Fitch (agencia "independiente" de medición de riesgo) le ha otorgado a un Re-REMIC de Morgan Stanley de tres segmentos la categoría ‘AAA’, según Reuters, es decir considera a los tres segmentos del Re-REMIC de Morgan Stanley de muy alta calidad por estar constituídos por hipotecas prime de 2006.

Lo que los economístas de Fitch no están considerando (o han decidido ignorar) es que todas esas hipotecas ahora estan bajo el agua (underwater), es decir el monto de la hipoteca excede al valor de la propiedad, y con una tasa de desempleo del 10% y con perspectivas de seguir en aumento hasta el 2010, segun la propia FED, la probabilidad de que existan defaults en esas hipotecas es bastante alta. Recordemos la advertencia del Deutche Bank en agosto de este año (2009) de que para el 2011 el 48% de todas las hipotecas en Estados Unidos estaran bajo el agua. Bajo esa premisa no interesa si la hipoteca es prime o subprime, la probabilidad de default en los siguientes años se incrementará. Me pregunto como es posible que personas con PhD y muy altas remuneraciones, con acceso a la información de mercado más actualizada, no puedan ver lo que cualquier ciudadano de a pie, con un mínimo de interes y una conexión a Internet puede ver. La respuesta puede ser o que son realmente unos incompetentes que no merecen el sueldo que reciben, o por otro lado forman parte del elaborado esquema de fraude masivo en el que se han convertido actualmente los bancos de inversión.

En un artículo titulado "Remember me? Wall Street repackages toxic debt", se discute si es benéfico o no este nuevo intento de ingeniería financiera de volver líquido un activo por naturaleza ilíquido (las hipotecas), después de todo la falta de liquidez en el mercado es lo que esta forzando a la FED a mantener baja la tasa de interés y con ello daña el valor del dólar americano. Sin embargo el análisis que hacen apunta en dirección equivocada según mi punto de vista. La razón de que estos Re-REMIC sean etiquetados como ‘AAA’, es que de esa forma los gerentes de fondos de retiro que aún tienen cash pueden justificar la compra de estos monstruos que deboran dinero fresco. Si hicieran lo mismo y le pusieran una etiqueta ‘A’ o ‘BBB’ a los Re-REMIC, en ese caso para mi ya sería discutible si es benéfico o no. Pero el hecho de que siempre se hacen todos los "esfuerzos" posibles para que estos papeles obtenga rating ‘AAA’, es que de esa forma pueden ser vendidos incluso hasta los inversionistas más conservativos (bancos comerciales), o los fondos de retiro con estrictas reglas sobre que tipo de security comprar.

Hoy día oficialmente termina el verano y comienza el otoño, históricamente las grandes caídas en la bolsa de NY siempre han sido en octubre (1929 y 1987), siempre en año impar y luego de que el mercado estuviera recuperandose. La llegada del Re-REMIC, la sorpendente recuperación de la bolsa desde marzo a la fecha y las bajas tasas de interes apuntan a que este mes de octubre será de alta volatilidad y probablemente el final del viaje para algunos de los mayores especuladores de la historia (Goldman Sachs).

Obama quiere rescatar a los periódicos

Hace ya más de tres meses comentaba bajo el título "El apocalipsis de los periódicos" que era inevitable que estos medios quebraran, la caída de las ventas de anuncios de la prensa tradicional era muy pronunciada (casi un 30%) y el colapso era inevitable. Sin embargo en otro post titulado "Se prepara el bailout de la prensa", comentaba sobre una maniobra política para salvar a los periódicos y además enumeraba las 9 razones que se daban en Silicon Alley Insider para no hacer dicho rescate financiero.

Sin embargo al parecer Barack Obama ha dicho que ve con preocupación que sea la blogosfera la que determine la forma como nos informamos, según The Hill, las palabras de Obama respecto a salvar los periódicos debido a que son un componente importante para la democracia son:

"I am concerned that if the direction of the news is all blogosphere, all opinions, with no serious fact-checking, no serious attempts to put stories in context, that what you will end up getting is people shouting at each other across the void but not a lot of mutual understanding"

Traducción: "Estoy preocupado que si la fuente de las noticias es sólo la blogosfera, sólo opiniones, sin una seria verificación de los hechos, sin un serio intento de poner las historias en contexto, lo que terminaríamos teniendo es un grupo de personas gritandose unas a las otras por nada sustacial, pero ni habría mucho entendimiento mutuo."

Se puede estar de acuerdo o no con las declaraciones de Obama, pero creo que de realizarce la ayuda a través del proyecto del Senador Ben Cardin, lo que efectivamente se estaría haciendo en matar la libertad de prensa, ya que todos los periódicos dependerían de la ayuda estatal para poder sobrevivir, entonces la pregunta sería, como estos podrían ser críticos del gobierno de turno, si al gobierno le bastaría remover las excepciones fiscales propuestas para hacerlos quebrar.

Pretender salvar la prensa escrita es como querer salvar al caballo frente al automóvil, no hay forma de evitar el futuro. Aunque es cierto que si no hubieramos abandonado los caballos ahora no tendríamos problemas de calentamiento global, lo cierto es que muchas de las otras cosas buenas que nos premitió el automóvil tampoco hubieran ocurrido.

De todas formas aquí vuelvo a copiar y pegar las 9 razones para no tratar de rescatar a los periódicos:

  1. Es malo recompensar una industria anacrónica que utiliza tecnologías anacrónicas.
  2.  Los camiones de reparto de los periódicos no funcionan con agua (es decir esta industria colabora al calentamiento global).
  3. Sólo porque los periódicos desaparcen no significa que el periodísmo deba hacerlo.
  4. La impresión de los periódicos sólo emplea al 0.2% de la fuerza laboral.
  5. El 66% de las personas (en USA) se informan a través de la TV.
  6. Los propietarios de los diarios creen que Google es un parásito.
  7. Preguntele a alguien hace cuanto no compra un diario, y ni hablar de suscripciones.
  8. Un gobierno que subsidia una "prensa libre", hace que la prensa deje de ser libre.
  9. Si los diarios quiebran la reducción de la oferta de espacio publicitario hara que en este tiempo de crisis los precios para anunciar suban y por lo tanto los nuevos medios que sean innovadores seran recompensados.

Al parecer actualmente hay una pasión por rescatar grandes corporaciones que han fallado por gerencias incompetentes, bancos, aseguradoras, fabricantes de automóviles y ahora periódicos. Me pregunto, ¿cómo sociedad ganamos o perdemos al hacer esto?

Los hombres que miraban a las cabras

El próximo 6 de noviembre sera la premier mundial de la pelicula de Overture Films titulada "The men who stare at goats", en español "Los hombres que miraban a las cabras". Aunque es una comedia, se inspira en el libro del mismo nombre del periodista británico Jon Ronson, y por más extraño y absurdo que pueda parecer el ejercito americano a principios de los ochenta se dedico a investigar la opción "paranormal" para sus fuerzas especiales, una de las facultades con las que deseaban dotar a sus soldados era la capacidad de detener el corazon de los enemigos con solo mirarlos, por ello comenzaron a experimentar con cabras; la razón para usar cabras en los expermientos era debido a que los soldados se rehusaron a detener el corazon de perros con la mirada.

Aquí les dejo el video del trailer de la pelicula:
 

 
 
Hay un documental basado en el libro, producido por el mismo Jon Ronson para la BBC y en ella hay una frase de Ray Hyman que me parece lapidaria, "tendemos a creer que nuestros líderes son personas racionales", dejando tacimante implicito en su frase de que muchos de nuestros líderes no lo son. Aunque el documental esta en inglés, aquí les dejo el video completo del documental donde hay abundantes referencias que prueban mucho más alla de toda duda de que esto efectivamente ocurrió y nos confronta con la preocupante posibilidad de que aún siga pasando dentro del ejercito americano. Aquí el documental "The Crazy Rulers Of The World: The Men Who Stare At Goats":