El gobierno de Pakistan decide bloquear YouTube y afecta a todo Internet.

La noticia del día es sin duda la irracional decisión del gobierno fundamentalista pakistaní de bloquear YouTube aduciendo que es la fuente del contenido blasfemo de Internet. Esto ha sido reportado tanto por Slashdot cómo en ZDNet. El problema es que el mayor proveedor de Internet en Pakistan PieNet, no sólo aplicó un bloqueo Interno, sino que anunción nuevas rutas, que corrompieron el ruteo a nivel global, pues los "genios" querian bloquear hasta los accesos a través de proxys situados fuera de Pakistan, lo que parece no les explicaron a estos señores es que tomar una decisión de tal magnitud afectaría a otros usuarios fuera de Pakistan. Debido a ello el proveedor de PieNet, el carrier PCCW se vio en la imperiosa necesidad de desconectar de Internet a Pakistan, para evitar problemas mayores.

Muchas personas creen que el fanatísmo no esta asociado a capacidades técnicas o inteligencia. Pero desafortunadamente la historia nos ha demostrado que esto no es así. Y lo que resulta verdaderamente preocupante es que estos fanáticos religosos que tienen el poder en Pakistan, que ya asesinaron a la principal candidata de oposición por el simple hecho de ser mujer, y que ahora han ocasionado problemas globales con su intento de bloqueo a YouTube, estan en poder de armas nucleares, es más ya han hecho pruebas y el mundo ha verificado que las tienen. Sin embargo para la administración del fanático religioso local, George W. Bush, Pakistan es un aliado en la lucha anti-terrorista.

Qué espera la administración Bush para hacer algo con esta amenaza real, que Pakistan le entregue material nuclear a terroristas musulmanes. Esta probado por sus actos que no hay diferencia entre los Talibanes que controlaban Afganistan (a los cuales el gobierno de Musharraf apoya), y el gobierno de Pakistan. Los hombres pueden mentir, pero sus acciones no.

Gerontocracia receta para el fracaso

Siempre se dice, que los más viejos son las personas más sabias pues tienen más experiencia y ven la vida desde un punto de vista más ecuanime, que no se ve afectado por la pasión o impulsividad de los jóvenes. Esto no tiene porque ser una regla general, y menos un principio que todos debemos aceptar.

La edad, igual que afecta y deteriora los músculos, también lo hace con las neuronas. No todo viejo es un inútil, ni un lunático, pero definitivamente su cerebro ha perdido muchas de las habilidades que tenía cuando era joven, en parte por el deterioro de las neuronas con los años, y al hecho que el estado físico general afecta nuestro juicio. No es lo mismo razonar cuando se esta calmado, a cuando uno esta aquejado por un dolor o achaque.

Este post no pretende insultar o denigrar, a aquellas personas que llevan orgullosamente varios años encima, pero pretende poner en perspectiva, cómo un mal entendido respeto y devoción hacia las personas mayores, puede ser socialmente perjudicial.

Muchas veces, el mayor problema que solemos enfrentar es haber tenido éxito durante mucho tiempo, los viejos exitosos, suelen inspirar en las generaciones más jóvenes admiración y respeto, son un modelo a seguir y sus palabras suelen ser tomadas como divinamente inspiradas. Pero cuidado, que nadie es perfecto y haber tomado la decisión correcta en el pasado, no es garantía de que se tome la correcta en el futuro.

Hay varios casos donde la gerontocracia (el gobierno de los ancianos), ha provocado graves crisis sociales y la ruptura de regímines que parecían sólidos. Casos cómo la U.R.S.S., o las dictaturas de Trujillo o Fidel, son ejemplos más que palpables. Líderes que mantuvieron el poder por muchos años, pero que en su cada vez más lejano contacto con la realidad, llevaron a sus sociedades al colapso.

Luego de la victoria de la revolución rusa, y la instauración del partido comunista cómo partido único en la URSS, el inner circle que acompaño a Stalin, mantuvo el poder hasta entrados los 80s, este grupo de jerarcas comunistas (todos de aproximadamente la misma edad), fue exitoso durante mucho tiempo, derrotaron a los nazis, consiguieron robar el secreto de la bomba  atómica, pusieron el primer satélite en el espacio, ganaron gran influencia internacional, al parecer derrotarían al decadente sistema capitalista, sin embargo en menos de 5 años, no quedo nada de este sistema en pie. No es que USA haya sido mucho mejor, o que existiera una conspiración internacional para desmantelar al gigante rojo. Sencillamente los líderes comunistas se quedaron en los cincuentas, y no supieron valorar acertadamente los rápidos cambios que se sucedieron, y peor aún se creyeron eternos y no formaron una generación de recambio.

Otro clamoroso caso de liderazgo senil, que mata el orden social de un país es Cuba. Ahora Fidel da un paso al costado para que su hermano Raúl continúe con al revolución. Sin embargo Raúl es también un anciano y definitivamente no es capaz de darse cuenta que estan viviendo en otros tiempos.

No crean que sólo regímenes totalitarios tienen gerontocracias, incluso democracias occidentales y empresas multinacionales tienen gerontocracias, que de no ser removidas a tiempo pueden llevar al colapso del orden social. Una de estas gerontocracias peligrosas esta enquistada en el liderazgo del Partido Republicano, que pretende permanecer en el poder a pesar de haber demostrado en la práctica su nula capacidad de manejo gubernamental, recibieron un país con superavit, y en estos momentos américa está a puertas de una gran recesión, que algunos analistas sugieren puede ser peor que la de 1929.

McCain, y toda la cúpula dirigencial del Partido Republicano, son cuadros que ven el mundo cómo en en la época de Nixon, y señores ha pasado mucha agua debajo del puente desde ese entonces. Las erráticas e irracionales decisiones tomadas por George W. Bush, sólo se pueden entender desde la perspectiva de un grupo de ancianos, que aconsejan al joven George W., sobre el mejor curso de acción a seguir. El gran problema es que un consejo de ancianos, no es lo mismo que un consejo de sabios; aunque nos quieran vender la idea. Y ya que tanto les gusta usar la biblia a estos señores, recordemos a Mateo 7:20 que dice: "Así que, por sus frutos los conoceréis". Si no han acertado ni una en estos 8 año, difícilmente lo hagan mejor los siguientes 4, básicamente por el hecho de que seran cada día más viejos, y estaran cada día más apartados de la realidad.

Por otro lado lo bueno de las gerontocracias es que cuando acaban, lo hacen rápidamente. Así que esperemos que si los votos no nos libran de ellas, los años lo haran.

El que gana pierde

La actual coyuntura política de las primarias del partido demócrata, me hace acordar aquel dicho de "el que gana pierde", lo cuál puede sonar contradictorio, pero permitanme explicarles mi punto de vista. La política americana es bi-partidista, es decir existen dos grandes partidos (Demócrata y Republicano) con importantes mecanismos electorales a nivel nacional, que han diseñado a lo largo de los años un sistema electoral que les da a ellos dos el duopolio del poder, en la nación mas poderosa del mundo; es practicamente para un tercer partido o candidato intentar competir con éxito a nivel nacional.
Ahora, en este duopolio, se suele asociar al partido Demócrata con las minorías y a favor de leyes que busquen más igualdad social; y se suele asociar al partido Republicano con los ricos, empresarios y que estan más enfocados en los temas de política externa y manejo económico serio. Al menos eso es lo que los medios de comunicación quieren vender al gran público. Pero cómo todo en la vida esto no es necesariamente cierto, el actual gobierno del republicano George Bush, ha duplicado la deuda del gobierno federal en sus 8 años de gobierno, es decir, todo lo que los USA debía hasta el final del gobierno de Bill Clinton, es el equivalente de nueva deuda contraida por el gobierno de George Bush, lo cuál no habla bien de su vocación por el mercado y seriedad en el manejo económico. Por otro lado muchos senadores y congresistas demócratas, no estan de acuerdo con afrontar el problema migratorio, y resolverlo de una vez a través de un marco legal claro.

Yo no creo en teorías de conspiración, de pactos secretos, y de gobiernos en la sombras, porque aceptar ese tipo de teorías, equivaldría ha admitir de que existe un orden, y lo que la experiencia nos ha enseñado es de que es imposible un orden. Pero por otro lado la ambición y la falta de escrúpulos llevan a los políticos muchas veces ha actuar de una forma que podría desconcertarnos y hacernos pensar en conspiraciones.

Dada la introducción anterior, hablemos sobre las elecciones primarias en el partido demócrata. En primer lugar permitanme informarles a aquellos que lo ignoren, qué son las elecciones primarias. Resulta que cada uno de los partidos que comparten el poder en USA, tienen elecciones internas para elegir a sus candidatos a la presidencia, esas elecciones al interior de cada partido reciben el nombre de elecciones primarias.

En el bando republicano, John McCain, es el indiscutible candidato; sin embargo en el lado demócrata hay una feroz lucha por conseguir la nominación, y esta enfrenta a los senadores Hillary Clinton y Barack Obama. Ninguno de ellos tiene el número suficiente de delegados ante el congreso nacional que nominará al presidente, y probablemente la situación sea definida por lo que se llama super-delegados, entre ellos, senadores, congresistas, ex-presidentes que pertenecen al partido demócrata.

La lucha entre Obama y Clinton, ha dividido el partido demócrata y cada bando sospecha que el otro hara trampa para conseguir la nominación. Así que es muy difícil que en las elecciones generales cualquiera que sea el nominado demócrata pueda convocar el voto del adversario. Eso no significa que esos votos irian a los republicanos, sencillamente se reflejaría en ausentismo, de parte de la facción derrotada en estas primarias, y es precisamente con eso, con lo que cuenta el Partido Republicano, para tentar un período presidencial más.

Se podría sugerir tesis de que hay una cospiración para promover esta división en el Partido Demócrata, pero por otro lado se puede explicar la situación cómo una simple ancia de poder y egos inmensos de ambos candidatos. Si Barack fuera lo suficientemente paciente, podría llegar a la presidencia luego, aún es jovén; pero el no lucha por el cambio, el lucha por entrar a libros de historia cómo el primer presidente negro; lo mismo pasa con Hillary. Esta lucha de por el poder hara que los demócratas pierdan la próxima elección presidencial.

Por otro lado la crisis económica que esta por mostrarce en toda su magnitud, probablemente luego de las elecciones de Noviembre, hara que el próximo presidente, sea mal recordado, así cómo ahora lo es Jimmy Carter. Así que aunque McCain gane las próximas elecciones presidenciales cómo es previsible a la luz de mis comentarios anteriores, sólo lo hará para enfrentar a la mayor crisis económica de la historia americana reciente. Por eso les comentaba, que el que gane, realmente sera el perdedor.

Supermartes

Mañana es conocido como el supermartes, porque 22 estados elegirán a sus representantes a la asamblea que nominará a los candidatos, tanto del partido demócrata como del republicano para la contienda electoral de noviembre del 2008. Al parecer John McCain, será el candidato republicano, mientras que en el lado demócrata aún la disputa continua entre Hillary Clinton y Barack Obama.

Yo, no creo en teorías de conspiración, pero si uno analiza fríamente la situación encuentra coincidencias realmente sospechosas. En primer lugar, nadie ignora que USA sigue siendo un país conservador dominado por blancos protestantes, son la mayoría del electorado, y a diferencia de las minorías que no se caracterizan por participaciones masivas, son estos grupos de blancos altamente cohesionados quienes determinan los resultados de las elecciones. Estos grupos que dominan la mayoría de los estados jamás votarían ni por un negro, ni por una mujer. Que coincidentemente son los dos opciones que presenta el partido demócrata.

Aunque se puede alegar que los republicanos están desgastados por la desastrosa administración Bush, sin embargo el candidato que se presenta cómo el representante republicano (McCain), tiene un importante punto a su favor, ha sido un opositor al gobierno de Bush en muchos aspectos, además de que se ha hecho público en los medios controlados por el actual gobierno (republicano), que fue sacado de la contienda anterior por un juego sucio orquestado por el equipo de campaña de George W. Bush, con lo que McCain se presenta como un republicano "honesto" (¿existe eso?), pero así lo está vendiendo la prensa, especialmente la cadena FoxNews.

La única esperanza real de una victoria demócrata clara estaba encarnada en la candidatura de John Edwards, que se hubiera podido vender mejor como candidato a los republicanos descontentos con esta administración, Edwards era lo que quiere el electorado conservador americano, hombre, blanco de edad media, hecho ha si mismo, el clásico cuento de hadas. Sin embargo levanta tremendas sospechas que los medios no le dieran cobertura a su candidatura y desplegaran en las pantallas sólo dos candidatos demócratas, Clinton y Obama.

Levanta aún más sospechas, que los robos multimillonarios del gobierno iraquí, en el proceso de reconstrucción, y la de los contratistas próximos al partido republicano, ni se mencionan en los medios. Por el contrario se resalta la crisis económica y se propone cómo única solución, medidas más "conservadoras", reducción de impuestos, fomento del mercado, etc. Sin embargo nadie menciona que la permanencia en Iraq le cuesta a USA 100 mil millones de dólares al año. Y le seguirá costando aún más pues los heridos y lisiados que ha dejado esta guerra representaran una carga perpetua para las futuras administraciones.

Luego del retiro de la candidatura de Edwards, y de concretarse la victoria de McCain en este supermartes, no me cabe la menor duda que el partido republicano, ya puede contar con un período de cuatro años más. Cómo les digo no creo en teorías conspirativas, pero da que pensar estas coincidencias, ¿no creen?