McCain a puertas de la Casa Blanca

Se aproxima la Convención Demócrata, que se realizará entre el 25 y 28 de agosto en la ciudad de Denver (Colorado), donde en teoría se debe de proclamar a Barack Obama como candidato del Partido Demócrata para la próxima contienda electoral, digo en teoría porque hasta el jueves pasado todo parecía indicar que Obama sería el candidato a presidente y John Edwards, el candidato a la vicepresidencia, pero el escándalo desatado por los medios al revelar que Edwards tiene un hijo extra matrimonial con una asistente de su campaña (Rielle Hunter, aunque ésta se ha negado a tomar ningún test de paternidad), cuando su esposa Elizabeth luchaba contra el cáncer, ha sepultado sus aspiraciones políticas para siempre, no por el hecho de que tenga un hijo extra matrimonial, sino porque negó el hecho desde que los medios comenzaron a cuestionarlo sobre el asunto.

Pero y eso como está relacionado a que McCain tenga el camino libre a la presidencia americana, permítanme explicarles mi hipótesis. Primero debemos de considerar de que Estados Unidos no es ni el estado de New York, ni el estado de California, la gran mayoría del país es aún bastante resistente a la idea de elegir a un presidente afro-americano, es por ello que poner a Edwards a su lado como compañero en la plancha presidencial, en teoría podría ayudar a inclinar el voto de la mayoría blanca y conservadora del interior de Estados Unidos a favor del partido demócrata, sin embargo ahora con el escándalo Edwards ha perdido las simpatías que despertaba.

Pero la pregunta sería ¿por qué destapar el escándalo ahora, antes de la nominación y no después?. Simple, cuando ya fuera candidato a la vice-presidencia, cualquier ataque sería atribuido a su oponente McCain, con lo cuál la efectividad de la campaña de desprestigio se vería reducida, hacerlo ahora antes de la nominación oficial, aparenta ser un "descubrimiento de la prensa", cuando lo cierto es que todos las grandes cadenas de comunicación apoyan a McCain. Adicionalmente haciendo la campaña de demolición a Edwards ahora, implica que los super delegados del Partido Demócrata, deban reconsiderar su voto, y quien sabe a lo mejor el 25 de agosto nos enteramos de que el candidato Demócrata es Hillary y no Barack, lo cuál sería tan desastroso, como seguir con Obama como candidato presidencial sin ninguna figura blanca que lo contrapese en la plancha presidencial.

Cómo si lo anterior fuera poco, ahora el gobierno está preparando un segundo paquete de "estímulo económico", para evitar el "deterioro de la economía", claro ellos piensan que todos somos descerebrados. Realmente lo que quiere hacer el gobierno es gastar otros 300 mil millones más porque los anteriores 300 mil millones se acabaron en junio y las elecciones aún son en noviembre, y la situación económica no parece mejorar, y tampoco mejorará hasta que se tomen políticas económicas serias (reducir el gasto público, o sea salir de Iraq, aumentar los impuestos a los más ricos, que sólo pagan 15% anualmente sobre sus ingresos cuando un ciudadano común y corriente, o sea los plebeyos como yo, debemos de pagar entre 25% y 35%).

Podrá la baja del precio del petróleo, un segundo estímulo económico, y una última reducción de tasas de interés (que probablemente terminen en 1% para permitir a todos los bancos seguir haciendo write-downs), salvar la candidatura de McCain, desde mi punto de vista, claro que sí. Después de todo, no importa cuánto cueste poner a McCain en la Casa Blanca, si luego de ello, se podrá echar mano a los fondos del Social Security a través de una privatización tipo las AFP peruanas o chilenas, se podrá darle el golpe de gracia a los sindicatos que aún sobreviven y conseguir una reducción adicional a los impuestos de los inversionistas (o sea las personas más ricas del mundo).

Un detalle extra a considerar es la intensa campaña proselitista que están realizando los republicanos, con los trabajadores de Walmart (que suman aproximandamente 1 millón de personas), a los cuales les están vendiendo la idea de que si Obama gana, ellos perderán sus trabajos. Supongo que ésto debe estar sucediendo en muchas otras grandes cadenas de tiendas nacionales, aunque sólo se ha podido confirmar por ciertos medios en el caso de Walmart (ver Bill Moyers Journal).

Así que para que hacer elecciones, mejor ahorremos el dinero de la farsa, digo del proceso electoral y proclamemos a McCain el nuevo "César", digo presidente.

¿Bayly presidente?

El día de ayer (6 de agosto) el periodísta Marco Sifuentes (ocraM), en su blog uterodemarita.com, comentó sobre los rumores  que circulan en Lima sobre la inminente candidatura de Jaime Bayly a la presidencia del Perú en el 2011. Aunque no estoy en el Perú y mucho menos en la capital del chisme (Lima), ciertamente la idea me había pasado por la cabeza días antes cuando leí un artículo que publicó Bayly en el diario correo, el pasado 28 de julio, titulado "Raras formas de amar", en el cuál anuncia el rompimiento con su pareja gay (que de acuerdo a propia confesión del periodista es argentino), y habla de intentar tener un hijo con su ex-esposa. ¿Por qué alguien que ha vivido casi toda su vida sin importarle la imagen que proyecta, da un giro de 180 grados?, adicionalmente en sus programas la crítica al gobierno se había suavizado a pesar de que el actual gobierno aprista hace aguas por todo lado, es más el último escándalo de la visita de los iracundos a Fujimori en su cárcel dorada, no fue mencionado por Bayly en su último programa, en lugar de ello prefirió entrevistar a Nora Bruce, ex-pareja sentimental de Antauro Humala, que a todas luces es el rival político al que pretende enfrentar en las próximas elecciones generales. Todas esas cosas me habían llevado a intuir que tal vez Bayly estaba pensando entrar al ruedo político, pero lo que menciona ocraM en su blog confirma mis sospechas.

Es cierto que en el Perú cualquiera puede aspirar a un cargo público, eso está demostrado hasta la saciedad en la historia reciente del país, extranjeros, conductores de programas de TV, prontuariados, cómicos, vedettes, etc., lo que si nunca ha pasado hasta ahora es que un homosexual o un "bisexual"  como prefiere ser llamado Bayly ha conseguido cargo público alguno. Lo cuál es explicable debido a que la sociedad peruana sigue siendo muy conservadora, otro estereotipo que jamás sería elegido es alguien que afirme ser ateo, ese es otro tema que causa "horror" a un peruano promedio. Así que su anunciada "regeneración", sólo podría interpretarse desde la óptica de aspiraciones políticas.

Pero ¿aspirará a presidente realmente?, hay un factor que me parece puede limitar sus aspiraciones políticas y es su binacionalidad (peruano-americana), debe renunciar a una de ellas expresamente para ser candidato a la presidencia o al congreso, no así si postula como alcalde. Creo que sus asesores políticos deben haber calculado eso y a lo mejor dado el hecho de que Castañeda no se presentará a un tercer periodo, y no hay un aspirante claro a ese cargo público, Bayly podría iniciar un movimiento que lo lleve a la alcaldía y luego permita por inercia poner algunos congresistas en una lista al congreso en las elecciones generales, es decir copiar la experiencia Belmont y su Movimiento Obras. Esto último es una suposición mía, ya que estamos hablando de "política ficción".

Pero será Bayly la única figura de la tele/farándula en incursionar en la política, no lo creo. Esté visto que las próximas elecciones serán un circo, y como está visto que nadie puede aglutinar a su alrededor a grandes cantidades de votantes, ya sea porque nosotros los peruanos en los últimos años nos hemos vueltos más listos o por el contrario más tontos, la segmentación y verticalización son la solución que los estrategas (marketeros) de campaña trataran de aplicar, no me extrañaría ver a Susy Díaz otra vez postulando para congresista o ver a Hildebrandt queriendo ser presidente. Ver todo este archipiélago político peruano y que es una constante en toda democracia, incluidas las europeas, me permite valorar aún más el antiguo, pero aún altamente eficiente, sistema bipartidista que existe en los Estados Unidos de América, pero ese es otro tema.

Volviendo al tema de Bayly y la política, hay que recordar que ésta no es la primera vez que veríamos a "Jaimito" involucrado en el "sucio mundo de la política", desde muy joven (18 años para ser exactos), ha vivido cerca al poder y quién sabe secretamente ha aspirado a tener un poco de poder en sus manos, de hecho su posición de conductor de programa de TV le da cierto "poder mediático", y al parecer eso le gusta. Hagamos un recuento sobre la vida de Bayly y las elecciones presidenciales, en el 85 en una entrevista a García, le preguntó si había recibido una cura del sueño, razón por la que tuvo que salir del Perú luego de que los canales le cerraran las puertas al "niño terrible" de la televisión peruana. En las elecciones del 90 volvió apoyando a Mario Vargas Llosa desde su programa televisivo "1990 en América", en la olvidada elección de 1995 dio su apoyo a Pérez de Cuellar, luego en el 2000 y 2001 estuvo claramente a favor de candidaturas como las de Lourdes Flores, es más inició una campaña de "Vota blanco, vota limpio", con Álvaro Vargas Llosa. Finalmente en el 2006, luego de inicialmente apoyar a Lourdes, se puso la camiseta aprista y hasta la "gorrita", abogando por el mal menor. Así que Bayly no es un recién llegado, tiene toda una larga "experiencia profesional", en la elusiva ciencia de decir medias verdades.

La pregunta es si le conviene o no al Perú que Jaime Bayly entre en política, bueno sólo lo podremos saber cuando el hecho haya ocurrido, tratar de analizar la situación actual, y en base a eso predecir que puede ocurrir en el Perú, es creer que la historia es determinista, cuando esta probado experimentalmente que la política en el Perú un proceso estocástico.

Volviendo a escribir

Después de varios días sin postear nada, me ha costado volverme a sentar y comentar sobre los temas que me interesan, aunque no me han faltado motivos para algún post en todos estos días, lo cierto es que no me apetecía escribir y como siempre he dicho si vas ha hacer algo mal, mejor no hagas nada.

Ahora luego de ver la segunda ronda de videos del canal de TV en Internet de los caviares, llamado Perunet.tv, es que me siento nuevamente con ganas de escribir, la razón es muy simple, escuchar tantas palabras "sabias", me han hecho comprender de que las personas que no somos capaces de entender este derroche de "saber", necesitamos algo más acorde a nuestro nivel. Por eso es que nuevamente estoy escribiendo para mi.

¿Por qué necesito escribir para mi?, bueno porque aunque cuando pensamos tenemos la sensación de que nuestra gran idea puede cambiar el mundo y que es tan perfecta que nada podrá detenerla. No es sino hasta cuando la ponemos en blanco y negro, y mucho mejor aún, hasta cuando la podemos modelar matemáticamente que la idea se transforma de simples conexiones sinápticas a un objeto tangible y que puede interactuar con el mundo real. En palabras que todo programador puede entender, una idea no es más que una clase, en cambio una idea en palabras escritas es un objeto. Con lo cuál el bloguear se transforma en la programación de mis ideas.

En segundo lugar, escribo para mi porque de esta forma lo que estoy pensando en este momento existirá mientras existan otras personas que puedan leerlo. En pocas palabras este blog es para mi lo que era su pirámide para los faraones de Egipto, una forma de navegar las arenas del tiempo, una manera de seguir viviendo cuando ya no se forma parte de este mundo. De los faraones tenemos sus momias, pero de Aristóteles y Platón sus obras, ¿cuál nos da un mejor retrato de estos personajes?, en lo personal creo que las obras escritas nos pintan al hombre, y es por ello que sólo otro hombre es capaz de entender esas palabras y volver a hacer las mismas conexiones sinápticas al entenderlas, y despertaran las mismas emociones y por una milésima de segundo breve, aunque el autor no esté físicamente en este mundo, volverá a vivir a través de nosotros. Por el contrario una momia es tan representativa de lo que fue un gran rey, como lo es el fósil de un Tiranosauro Rex, sólo podemos tratar de imaginar como veían el mundo, pero jamás lo sabremos con certeza.

Finalmente escribo, porque mi secreto deseo es que cuando el final de todo tiempo llegue, yo sea tan afortunado que el último texto leído, por el último hombre sea algo que haya escrito yo, así aunque sé que no estaré en el final del tiempo, al menos por una fracción de segundo alguien podría volver a repetir las mismas conexiones sinápticas que hice cuando los escribía.

El odio al éxito

El día de hoy, sobre el final de la jornada recibí un e-mail de un familiar con el link a un post del blog "Actualidad Económica del Perú: Pequeñas Sumas" , de Pedro Francke, y la transcripción completa del post titulado "Gotea para abajo, diluvia hacia arriba".

Leí todo el posts y me pareció lleno de falasias e inexatitudes, especialmente si es que ha sido escrito por un economista. Porque sugerir que podemos resolver el problema de la pobreza del Perú, con simplemente hechar mano al 50% de las sobre ganancias de las mineras, no solamente es demagógico, sino que también es suicida, pues la inflación generada por una inyección de liquidez tan grande en el mercado nos pondría en una situación peor a la actual.

Envie un comentario cuestionando lo que se publicaba en dicho blog. Pero como mi comentario no está en la tónica del autor del blog, y puesto que desconfío que publique mi comentario, he decidido ponerlo aquí también.

"Cualquiera de las soluciones planteadas por tí:

1. Gastar 31 mil millones de soles en infraestructura
2. Darle 100 soles a cada una de los 2 millones de familias pobre eternamente.

Lo único que haría sería generar un inflación de la gran flauta. Además dar dinero a los más pobres por el simple hecho de que son pobres, es lunche gratis. Y ya se ha probado con desastrozas consecuencias durante el Velazcato, recordemos el famoso: "campesino, el patrón ya no comera más de tu pobreza".

Claro los hacendados tenían una sobre ganancia, así que se la dimos toda a los trabajadores, para que graciosamente quiebren las empresas.

El problema es que se parte del falso principio de que la pobreza es la causa de los problemas, cuando es lo contrario, hay problemas pre-existentes y la pobreza es una consecuencia de ellos. Aquellos que les guste las citas biblicas, recuerden el famoso "buscad el reino de los cielos y el resto se os dará por añadidura", ahora hagamos un pequeño cambio: "buscad la satisfacción del cliente y el éxito se os dara por añadidura".

Regalar plata no resuelve el problema de la pobreza, sino veamos el caso de la Venezuela Chavista, que es "Socialista del siglo XXI", que ha tenido una sobre-ganancia mucho mayor que la obtenida por las empresas mineras en el Perú, y esa sobre-ganancia ha ido directamente a las manos del estado (Chávez). Sin embargo a pesar de todo el gasto social que hay en Venezuela, las cifras de medición de la pobreza hechas por el mismo gobierno, tampoco bajan. Por qué?

La respuesta es obvia, la ayuda social en demasía genera una capa artificial de pobreza, constituída por gente cuyo oficio es ser pobre, ellos no desean salir de la pobreza, pues mientras se éste dentro del rango definido como pobre, el gobierno cubrirá sus necesidades básicas y no tendran que trabajar y por la ley del menor esfuerzo, cada vez más y más personas optaran por esta vía, porque la pobreza ya no es un estigma, es por el contrario un oficio. Lo cuál es realmente perverso e inmoral, premiar y fomentar la pobreza es lo único que consigue el asistencialismo.

Pregunta, si le quitaramos el 50% a los que se ganan una lotería, para ayudar a los más pobres, sería justo?. Por qué entonces sería justo quitarle ese 50% a las mineras, asumiendo como tu mismo lo dices que no ha sido por esfuerzo, sino por pura suerte, el que hayan obtenido una ganancia superior a la esperada.

Si alguien invirtió, generó trabajo, pago sus impuestos y tomo un riesgo, por el simple hecho de haber ganado más debe ser penalizado?

En el Perú aún seguimos creyendo que para ser justos debemos ser todos igualmente mediocres y pobres. Y aquel que tiene éxito debe ser castigado, porque tener éxito es moralmente inaceptable.

Meditemos sobre ésto, que tal si tú te compras un terreno que nadie quería, para ello haces un prestamo al banco y le pagas al dueño del mismo lo que te pide. Luego cuando comienzas a trabajar sobre el mismo descubres que hay un tesoro enterrado en él. Acaso llamas al anterior dueño y le dices mira lo que he encontrado, como tu fuiste el dueño anterior voy a compartir éste tesoro contigo.

Qué tal si no hay tal tesoro e hiciste mal los cálculos, o sencillamente tuviste una mala consecha con la consecuencia de que  no puedes pagar la hipoteca del terreno, es justo que llames al anterior dueño y le digas, mira calculé mal y te he pagado demasiado, devuelveme algo de lo que te dí para poder pagar el préstamo que hice.

Cuando se hace un negocio se asume un riesgo, y a mayor riesgo mayor beneficio. Si les fue bien a las mineras, que bueno. Si les va mal, tampoco es problema del estado.

El libre mercado funciona en las dos vías, no pretendamos ser socialistas con las ganancias y neo-liberales con las pérdidas."

UPDATE: El comentario ya ha sido publicado en el blog "Pequeñas Sumas".

Razones para el sub-desarrollo

El día de ayer leí en el blog de Segio Tarrillo, un post sobre lo difícil que es encontrar un trabajo bien remunerado en la ciudad de Trujillo, aunque lo mismo aplica a todo el Perú. Dicho post fue el resultado de un anuncio aparecido en un diario local donde se buscaba "un practicante con experiencia". Y la crítica que hacía Sergio era sobre la increíble desproporción entre los profesionales que producen las universidades locales y la demanda laboral en el país, lo cuál da pie a que éste tipo de explotación profesional exista.

Yo he vivido de cerca esa realidad, y una de las razones por las que salí del Perú, fue justamente la falta de oportunidades laborales. Pero además la falta de competencia. Me explico, puede haber muchas personas con títulos universitarios y muchas referencias, pero jamás han resuelto un problema de verdad, en realidad todo lo que forman las universidades peruanas son "gerentes" que creen que las cosas se hacen ordenando. Lamentablemente la realidad es otra y la única forma de que las cosas se hagan bien es que las haga uno mismo. Tal vez pueda ilustrar el problema con un chiste que escuché de niño:

Dos mendigos estan conversando sobre su paupérrima situación, y uno le dice al otro: "Ya tengo la solución a todos nuestros problemas", a lo cuál el otro mendigo aliviado responde: "Dime, ¿qué se te ha ocurrido?". El autor de la idea responde: "Contratémos un administrador". A lo que replica su compañero: "¿Y con qué dinero le pagaremos?", y el primer mendigo responde muy suelto de huesos: "Ese es el primer problema que tiene que resolver".

Lamentablemente la probreza no es la causa de los problemas, es lo que la gran mayoría de personas no entiende. La pobreza no es más que una consecuencia de las acciones equivocadas que tomamos. La mejor forma de continuar siendo pobre, es hacer lo que se ha estado haciendo hasta el momento, y eso es justamente lo que caracteriza a la gran mayoría de latinoamérica.

Toda esta introducción previa es para comentarles sobre el website "Startup Warrior", un website que es un mushup de Google Maps y que nos muestra geográficamente como estan distribuidas las empresas más innovadoras en el sector de las TIC. Y nos permite concluir muchas cosas, la primera es que la gran mayoría de los Starup estan distribuídos entre Europa y Estados Unidos, lo que desmuestra que el liderazgo en el sector de las TIC aún sigue estando en occidente y probablemente continúe así por mucho tiempo.

Otra conclusión que podemos sacar es que los avances en tecnologías de la información, aparecen primero en lengua inglesa, de alli que sea un factor fundamental de la competitividad, el dominio hablado y escrito del inglés.

Aquellos que no sepan qué es un Startup, pues pueden leer una explicación detallada en la Wikipedia, pero básicamente son empresas que recién se han creado, y que se basan única y exclusivamente en una idea innovadora que posiblemente revolucione a la sociedad, en pocas palabras son las empresas que surgen para comercializar un invento, por ejemplo YouTube fue un Startup antes de que fuera adquirida por Google.

Como veremos salvo excepciones, no hay Startup de tecnología en latinoamérica. Es más Perú no figura en el mapa de la innovación tecnológica, pero si lo hace Chile, que social y económicamente nos lleva más de 30 años de ventaja. Por más que el presidente hable y trate de vendernos sueños, la realidad esta alli para aquellos que deseen verla. El Perú es un país que sigue a las innovaciones, no es un país que genere innovaciones.

El primer paso para dejar de ser alcohólico es reconocer que uno sufre de alcoholismo, pues básicamente esta es una enfermedad de la voluntad. Igual con la pobreza y el sub-desarrollo, hay que reconocer que no somos competentes, que estamos haciendo las cosas mal. Lo primero que debemos hacer es comenzar ha copiar de los que están adelante, hasta que seamos capaces de producir ideas realmente innovadoras. Hay que recordar ese viejo proverbio bíblico: "por sus frutos les conocereis".

Estamos al final de la fila en lo que avances tecnológicos se refiere, si observamos las estadísticas. De nada vale los sentimentalismos y decir "Si se puede", cuando en realidad ni siquiera lo intentamos. O decir que en el Perú hay ingenio, pero lo que falta es capital para implementar las ideas, eso es falso. Al menos en lo que a TIC se refiere, cualquier grupo de jóvenes que tengan una idea innovadora pueden leventar su proyecto practicamente con inversión 0, haciendo uso de los recursos gratis que hay en Internet.

Los números son frios, el país no produce innovaciones tecnológicas, hay más de 2 millones de peruanos en el extranjero porque se cansaron de esperar que el Perú avance, y son la única fuente real de chorreo para la economía peruana, pues la incompetencia de los gobernantes les impide gastar las recusos que existen actualmente de forma apropiada, para generar riqueza. Lo único que saben hacer es construir monumentos y hacer discursos, y realmente ya han tenido todas las oportunidades del mundo.

La solución no esta en las manos de los políticos, la solución esta en nuestras manos, si es que estamos dispuestos ha aceptar el reto. ¿Será posible poner a Perú en el mapa de la tecnología?, todo depende de que deseemos hacerlo.