Charie Rose y Warren Buffett

Warren BuffettEn una entrevista que se transmitió el día de ayer 1 de octubre 2008, por la cadena pública PBS en un horario espcial (9 PM), Charlie Rose entrevistó al Gurú de Omaha, Warren Buffett, que a sus 78 años sigue tan lúcido y vital como cuando tenía 70 . Bromas aparte fue una entrevista reveladora, por lo menos desde mi punto de vista, porque en ella Buffett adminitó por ejemplo que durante la administración Bush, él ha sido el período en el cual ha pagado menos impuestos en toda su vida y señaló el hecho de que existe un desbalance en la forma de cobrar impuestos, porque como Buffett admite algo está muy mal en el sistema cuando por ejemplo en su caso como inversor él sólo paga 15% de los ingresos producto de sus inversiones, mientras que el ciudadano promedio que vive de su trabajo debe de pagar 30%.

Por otro lado Buffett reconoce que la crisis presente no es más que el resultado de la crisis inmobiliaria y que resolverla depende de que haga el gobierno, la crisis podría durar tan poco como 6 meses si el gobierno provee liquidez al sistema o tanto como 5 años si la economía no resive esa infusión de dinero. Buffett compara la presente situación con el ataque a Perl Harbor, y concluye de alli que más importante de ver quien era culpable por poner todos los barcos juntos en la bahía para que fueran un blanco fácil, o tratar de discutir todo el plan de guerra y aprobarlo por consenso, lo que se debe hacer es actuar lo más rápido posible. En lo personal yo creo que intervenir en la econmía comprando los papeles de deuda basura de los bancos de inversión y comerciales, es un mal necesario, pero a diferencia de algunos analistas no creo que esto rompa un principio económico del liberalismo económico, el cuál dicho sea de paso no controla la política económica de este país, porque si se practicara el liberalismo económico, no se hubieran aplicado las ayudas y estímulos económicos por parte del gobierno federal y estatal para ayudar a aquellos que no tenían el dinero para comprar una casa, en primer lugar. El mayor daño que yo veo puede causar el rescate financiero, es un daño moral; porque el mensaje que se da a los ejecutivos que ahora se están yendo a casa con varios millones de compensación por haber quebrado a sus organizaciones es que la política cortoplacista y de maquillar contabilidades no será castigada.

En otra parte de la entrevista Buffett es claro de que esta crisis económica es fruto de la burbuja inmobiliriaria, que esta no es la crisis que acabará con el capitalismo, además dice claramente que no será la última, porque como dice Buffett, es parte de la naturaleza humana, la econoía no hace más que reflejar las ambiciones y los temores de los seres humanos. Además de que mensionó algo que me pareció explica el origen, desarrollo y desplome de las burbujas, Buffet dice que todo es debido a las 3 "ies". ¿Qué son las 3 "ies"?, según Buffett todo comienza cuando uno o varios Innovadores descubren una nueva forma de hacer negocio y tienen éxito, entonces aparecen los Imitadores, que copian al exitoso y desempeñan un efecto de amplificación de un nuevo modelo de negocio, el cual finalmente atrae a los Idiotas, que son la gran mayoría que entra con la ilusión de hacer dinero fácil y son lo que finalmente terminan perdiendo todo.

Algo que hay que recordar es que en su larga vida, Buffett ha visto varias burbujas aparecer y explotar, pero en ningua de ellas su empresa Berkshire Hathaway, se ha visto afectada. Y tal vez esto pueda ser explicado por la forma como él explicó hace negocios, para que Buffett invierta en un negocio, primero debe de entenderlo, segundo debe de ver que es económicamente sostenible en el tiempo y finalmente que el precio que piden para invertir en el negocio sea justo, tal vez por eso nunca hayamos visto a Buffett por ejemplo invirtiendo en empresas como Apple, Google, Microsoft o financieras como los bancos que han estado declarándose insolventes actualmente.

No estoy diciendo que Buffett nunca se equivoque, pero su aproximación conservadora para hacer negocios sencillamente le ha evitado muchos dolores de cabeza y creo que su estrategia de pensar en muy lago plazo resulta ser mucho más rentable que la que busca el beneficio en el corto plazo.

Aquellos que deseen ver la entrevista que le hizo Rose a Buffett, esta aquí:

El millón de laptops que comprará Chávez serán Intel Classmate

Chavez ClassMateEn un giro increíble del destino, los gobiernos socialistas de Portugal y Venezuela han firmado un acuerdo de colaboración por $3,000 millones, que involucra la compra de un millón de laptops para los niños de las escuelas de Venezuela y sus estados satélites, pero dichas laptops son Classmate la respuesta de Intel, que es una de las transnacionales típicas que tanto critica Chávez, en lugar del proyecto más comunitario que representa el OLPC y sus XO-1. La noticia la he leído en el portal de noticias de la BBC.

Pero lo cierto es que en cuanto a características de hardware, las máquinas que venderá Portugal contarán con el procesador Intel Atom, que es infinitas veces mucho más eficiente y potente que el procesador AMD Geode LX-700 de la OLPC XO-1. Un hecho interesante es que Venezuela ha desarrollado su propia versión de Linux, que será la que se instalará en las laptops. Por contraste en el Perú, el Linux original que venía en las XO-1 que fue desarrollado por la fundación OLPC en USA, ahora será reemplazado por una versión de Windows XP (información sobre eso en mi post "OLPC con Windows en el Perú"), o sea en ningún caso hemos desarrollado tecnología propia en un proyecto tan crítico como este. Pero creo que eso es parte de nuestra tradición de no querer tomar riesgos, y de resistirnos al cambio.

No me extrañaría tampoco que las máquinas que se regalen a los niños tengan como parte del paquete, programas que alaben al tirano caribeño y su "revolución", pero todo es parte del juego político. El necesita caer simpático para poder seguir adelante y esconder toda la mala administración y errores que le han costado a Venezuela litealmente miles de millones de dólares y ha creado un exilio venezolano en Miami similar al cubano. Pero como siempre he dicho, los tiranos como él o Fidel, no desean acabar con al pobreza sino perpeturla para tener una coartada para mantener el poder por siempre con el mismo argumento simplón, luchar por los pobres. Por ello la principal función de estos gobiernos distribuidores de pobreza es asegurar que la población de pobres nunca disminuya sino aumente, así siempre habrá alguien por quien pelear.

Aunque una vez más el mercado incluso en medio del discurso socialista se abre paso, pues ha sido un hardware pensado y diseñado por ingenieros que compiten en condiciones de libre mercado contra un producto subsidiado como es el OLPC XO-1, el que ha ganado finalmente la puja, por una razón muy simple, en economía como en tecnología, el que mejor resuelva el problema es el que gana.

DJIA -777.68 (-6.98%) ¿es este el final?

DJIA 29-09-2008Que se puede decir, el pánico de los inversores ha originado la caída más grande de la bolsa desde 1987 en términos absolutos. Aquellos que saben la situación real de los bancos han tratado de cerrar sus posiciones tan luego se enteraron de que la cámara de representantes (los diputados) rechazaron la propuesta del presidente del paquete de rescate financiero de $700,000 millones. Sin embargo la caída está lejos aún del lunes negro de 1987, donde en un sólo día el DJIA (Dow Jones Industrial Average) perdió 22.6%.

Una explicación un poco maquiavelica puede ser que los operadores de la bolsa, que son los únicos que han quedado en pie actualmente, debido a que todo pequeño inversionista, hace rato que quebró o sencillamente abandonó el NYSE, han dejado caer los índices para presionar a los legisladores para aprobar el paquete de ayuda que busca restaurar la liquidez del mercado crediticio. Lógicamente lo anterior no puede ser probado, pero explicaría porque la caída ha sido pronunciada y muy publicitada, aunque no ha represntado una caída que califique como crash, aunque parezca increíble, es posible que el DJIA retorne por encima de los 11,000 puntos, subidas de más de 500 puntos han sido vistas en este año.

Por otro lado aunque los comodities han tenido una pronunciada caída debido a la inevitable recesión, el petróleo tuvo una caída de más de $10 el barril el día de hoy. Sin embargo el oro ha subido debido a la creciente incertidumbre del mercado y su percepción como único refugio del dinero contra la inflación que parece tocar las puertas.

Es este el fin como pronostican algunos, pues no lo creo. Pero ciertamente significará el fin de las economías emergentes, veremos como las hasta ahora emergentes China e India, entrarán en un rápido decaimiento de sus economías, y las naciones lationoamericanas que basan sus ingresos en las exportaciones de comodities veran caer sus ingresos y desencadenarse una terrible estanflación en sus economías. Podran gobiernos irresponsables fiscalmente como los de Evo, Chávez o Correa sobrevivir a esta dura prueba, ahora veremos si la retorica sirve para controlar la crisis financiera mundial.

Los 700,000 millones del rescate financiero y la pobreza

El plan de rescate financiero propuesto por iniciativa del ejecutivo al congreso americano la semana pasada por $700,000 millones, y que ha causado tantos comentarios alrededor del mundo, incluyendo al presidente del parlamento europeo Hans-Gert Poettering que dijo: "Nunca comprenderé que haya 700.000 millones de dólares de los contribuyentes disponibles para salvar al sistema financiero y no para luchar contra el hambre del mundo", ha sido por decir lo menos mal entendido.

En primer lugar los $700,000 millones no serán entregados en efectivo a los bancos, es más según las últimas versiones sobre el acuerdo que se votará mañana lunes en la cámara de representantes (diputados) y posiblemente el viernes en la de senadores, el intercambio de papeles de deuda tendría tres etapas, una primera de $250,000 millones, una segunda que debe ser solicitada por el presidente de $100,000 millones, y una tercera que debe ser nuevamente aprobada por ambas cámaras de $350,000 millones. La ayuda del estado americano está en intercambiar papeles de deduda difíciles de negociar (CDO, SIV) que tienen en su poder los bancos de inversión, por bonos del tesoro americano que son fácilmente convertibles en efectivo, pero en ningún momento habrá una impresión de dinero para ayudar a los bancos.

Según se ha comentado en medios especializados, la ley que se aprobará requerirá que los bancos que soliciten  la ayuda estatal, están obligados a entregar paquetes accionarios al estado como garantías, y de esa forma asegurar que el estado reciba una retribución justa por la ayuda, cuando la situación mejore. Además aunque es el punto más candente, se espera que la ley ponga un límite a las compensaciones de los directivos de los bancos,  que asumieron grandes riesgos para mostrar buenos resultados en el corto plazo, aunque a la larga eso signifique malas inversiones.

Pero ¿es acaso esto el fin del libre mercado, del liberalismo económico?, bueno podríamos decir que es todo lo contrario, que esta crisis nos muestra una vez más que el mercado puede ser mucho más astuto que los más brillantes economistas. Por que afirmo esto, pues por el origen mismo de la crisis. La actual falta de liquidez es una consecuencia directa de los prestamos hipotecarios a personas que no tenían un historial de crédito y que por lo tanto jamas debieron haber recibido un prestamo, pero entonces la culpa es del que presta el dinero o del prestamista, bueno esta es una discusión del tipo que fue primero, el huevo o la gallina, pero hay un detalle que no se dice en los medios de comunicación masiva, que es los grants y ayudas estatales y federales durante los buenos años, para ayudar a las familias de menores recursos a conseguir el sueño americano de la casa propia.

Si, en la misma tierra del libre mercado, del mismo gobierno que dice de la boca para afuera que los gobiernos no deben intervenir en la economía, y que además afirma que la disciplina fiscal es un requisito para una economía sólida. Las ayudas federales y estatales, a través de incentivos fiscales y grants, permitieron que muchas familias (literalmente millones), tuvieran acceso al pago inicial de una casa, en pocas palabras el clásico estado paternalista latinoamericano. Pero cual era la intensión de esas ayudas o subsidios directos del gobierno, no dinamizar la economía, sino simplemente conseguir votos para las elecciones, así el congresista que pudiera conseguir más ayudas para su distrito, obtendría más votos y seguiría en el congreso.

Los bancos comerciales, al igual que los osos atraídos por el olor de los desperdicios, se acercaron en busca de una utilidad fácil, pero se vieron rápidamente limitados por las legislaciones existentes, es por ello que para evitar las restricciones que se les impuso luego de la gran depresión de 1929, comenzaron a jugar en pared con los bancos de inversión, que no están obligados por ley a mantener un límite de su apalancamiento financiero.

¿Hubo una falta de legilación?, si es cierto la hubo, pero debido a que los abogados y economistas de los bancos de inversión inventaron los famosos CDOs e SIVs que permitieron tomar el dinero de los grandes fondos de inversión, que en su mayoría están conformados por los fondos de retiro de millones de occidentales, ojo aquí los afectados no son sólo los americanos, sino también los europeos. Con esa enorme cantidad de efectivo fue posible la especulación en el mercado inmobiliario y el espejismo de que es posible crear gran riqueza construyendo casitas.

Ciertamente no ayudar a los bancos de inversión y dejarlos quebrar pondría a millones de occidentales, frente a una vejez completamente incierta, apesar de que durante toda su vida hayan tenido una estricta disciplina de ahorro. Es por ello la preocupación del gobierno, ya que más del 60% de los votos viene de ese grupo de veteranos llamado los baby boomers.

Si se hubiera seguido un camino 100% pro-mercado, pues sencillamente la especulación con el mercado inmobiliario no hubiera sido posible desde un primer momento, pero muchos congresistas no hubieran sido re-elegidos en sus respectivos distritos. Si se hubiera seguido un camino 100% pro-mercado, el gobierno no tendría un déficit que crece cientos de millones cada día, manteniendo dos guerras absurdas en Iraq y Afganistan, pero las compañías ligadas al vice-presidente no hubierán sido tan rentables. Si se hubiera seguido un camino 100% pro-mercado, no se dependería del petróleo extranjero, ya que al sincerar los precios, otras alternativas ya hubieran aparecido.

Pero ciertamente los Estados Unidos, es como aquel médico que les da a todos sus pacientes la receta, pero el mismo no esta dispuesta a tomar la medicina por amarga que parezca, aunque sepa que es el único camino.

En lo personal creo que no queda más remedio que aprobar el horrible paquete de 700,000 millones, con todo el daño moral que eso significa. Pero se debe de comenzar a cortar gastos, especialmente comenzando por los militares, trayendo a todas las tropas de vuelta a casa. Además de que se debe obligar a que en los próximos 4 años el déficil federal se reduzca a 0, y que la balanza comercial de USA deje de estar en rojo en los próximos 10 años, a través de políticas que promuevan la producción de bines y servicios en USA. Ello puede significar una reducción en el estándar de vida americano, sueldos más bajos y menor crédito de consumo, pero no hacerlo sencillamente condenará a éste país a convertirse en uno más de sus vecinos continentales.

Debate Obama-McCain

Ayer viernes (26 de setiembre) fue el primer debate presidencial entre Barack Obama (Demócrata) y John McCain (Republicano), realizado en Oxford (Estado de Mississippi), luego de que McCain había propuesto suspender este debate para enfocarse en el debate del paquete de rescate financiero que impulsa el ejecutivo y la Reserva Federal. Sin embargo a media mañana del mismo viernes los voceros de McCain aseguraron que el senador republicano se presentaría al debate.

Yo soy demócrata, pero habiendo visto el debate, debo de adminitir que McCain sencillamente superó a Obama de principio a fin. Obama tenía todo para hacer pedazos a su oponente, hasta el moderador del debate Jim Lehrer presentador del programa noticioso New Hour, que se transmite diariamente a través de la cadena pública americana PBS, tiene simpatía por la candidatura de Obama. Sin embargo a pesar de que lo primero que se discutió en el debate fue el tema económico, Obama sencillamente divagó no pudo acorralar a un McCain que se mostró ágil y que por otro lado puso en jaque muchas veces a su oponente.

Si alguien dudaba de que la edad de McCain le restaría energías para dirigir este país en estos momentos, luego del despliegue realizado el día de ayer, él mismo ha despejado todas las dudas. Luego de haber estado en la mañana en Washingtong en Capitol Hill en las sesiones que buscaban regular el paquete de rescate financiero voló ha Oxford y se presentó a un debate, el cuál vi bastante cansado, luego de una jornada prolongada de trabajo.

¿Qué pasó con Obama?, el brillante orador que ha inspirado a muchos con el mensaje del cambio, pues sencillamente no apareció ayer. Y no estoy diciendo de que McCain haya hecho un gran papel, sino que Obama probablemente esperaba a un McCain a la defensiva, y al ver a un McCain que maniobraba y evadía las trampas obvias, Obama se quedó sin balas tras los primeros 10 minutos del debate. Creo que tanto Obama como sus asesores vieron en la brillante movida política de McCain de proponer suspender la campaña presidencial para enfocarse en su labor legislativa, una señal de debilidad, cuando por el contrario McCain estaba siguiendo una de las máximas napoleónicas: "Has que piensen que estas cerca, cuando en realidad estas lejos, y que estas lejos, cuando en realidad estas cerca". La única forma de explicar la actitud que mostró Obama a lo largo del debate, es que él esperaba que McCain no se presentaría.

Por buena suerte para Obama, este es sólo el primero de tres debates. Además este jueves próximo (2 de octubre) será el debate de los candidatos a la vice-presidencia Sarah Palin (Republicana) y Joe Biden (Democrata), lo cual ayudará a que la gente olvide el deslucido papel de Obama ayer. La situación económica no mejorará en los próximos días, así que como el próximo debate de candidatos presidenciales será el 7 de octubre en Nashville (Tennessee), ciudad que fuera el hogar del fundador del partido demócrata Andrew Jackson, debe de ser el momento que Obama deje de tratar con guantes de seda a su oponente y pase a una ofensiva clara desde el primer momento.