Marc Faber ahora habla de una burbuja en China

A principios de esta año cuando Chanos hablaba de la burbuja inmobiliaria en China y la calificaba como 1000 veces peor que la de Dubai, Marc Faber declaraba en Commodity Online:

"There is excessive credit in China, but the oversupply of money has been used to build the infrastructure, education, and R&D, rather than consumed. And that is the difference between China and US.
[…]
The China bubble will not burst soon. I don’t see it imminent.
"

Traducción: "Hay un excesivo crédito en China, pero el exceso de suministro de dinero ha sido usado para contruir infraestructura, educación e Invetigación y Desarrollo, en vez de ser consumido. Y esa es la diferencia entre China y los Estados Unidos
[…]
La burbuja China no explotará pronto. Yo no lo veo inminente.
"

Habiendo declarado eso apenas tres meses atras ahora habla de que China ha llegado a un pico y que independientemente de que la burbuja explote este año o el próximo (lo cual nos lleva a reflexionar sobr el concepto de inminiente de Faber), la economía China se contraería (según comenta el blog Seeking Alpha el jueves pasado). También he encontrado en YouTube esta entrevista de Bloomberg News a Faber en el cuál da las siguientes declaraciones:

"Si la burbuja China explota, Ud. no desearía estar dentro de, digamos, acciones australianas, el dólar australiano, en los commodities industriales como el cobre, el níquiel y el aluminio, porque la demanda por esos commodities en un escenario de una burbuja China estallando decrecería sustancialmente."

Aquí el video con las últimas declaraciones de Faber:
 

 
Si alguien como Faber que ha sido siempre tan partidario de las inversiones en China y Asia en general, a un punto tal que su lugar de residencia es Tailandia. Ahora habla de que China ha llegado a un pico, y de que no sabe si la burbuja reventaría este año o el otro con terribles consecuencias para los países que exportan commodities, es momento de buscar algún lugar de refugio antes de que toda la maquinaria industrial China entre en un proceso equivalente a la Gran Depresión de los años treinta en Estados Unidos.

William Black: "Los banqueros son sociopatas"

En su penúltimo programa antes de su retiro definitivo de la televisión, Bill Moyers entrevistó al profesor de economía y leyes de la Universidad de Missouri William Kurt Black. Esta es su segunda aparición de el programa, la primera fue comentada en este blog. Un año después Black vuelve a exponernos por qué la falla del sistema financiero no ha sido una falta de marco regulador, sino un puñado de reguladores que no quisieron regular porque tenían un fundamente ideológico para hacerlo y por el contrario conspiraron para remover leyes como Glass-Steagall.

La entrevista puede ser vista en su totalidad en este link, personalmente recomiendo verla pues es muy reveladora, pero la parte que quiero comentar ahora es la que transcribo aquí:

"It’s deeply criminogenic. And this ideology that both parties are dominated by that says, "No, big corporations wouldn’t cheat. Fraud can’t happen. Market’s automatically excluded," is insane. We now have the entitlement generation as CEOs. They just plain feel entitled to being wealthy as Croesus with no responsibility, no accountability. They have become literal sociopaths. So one of the things is, you clean up business schools, which right now are fraud factories at the senior levels, right?

They create the new monsters that take control and destroy massive enterprises and cause global economic crises, cause the great recession. And very, very close to causing the second Great Depression. We just barely missed that. And there’s no assurance that we’ve missed it five years out."

Aquí la traducción libre para aquellos que la necesiten:

"Es profundamente criminogénico [ambiente que causa o induce al crimen]. Y esta ideología que domina a ambos partidos [demócratas y republicanos] y que dice: "No, las grandes corporaciones no hacen trampas. El fraude no puede suceder. El mercado automáticamente lo excluiría", es una locura. Ahora tenemos una generación de CEOs que se creen con derechos adquiridos. Ellos simplemente se sienten con derecho a ser ricos como Creso sin ninguna responsabilidad, ni la obligaciónde rendir cuentas. Se han convertido en sociópatas literal. Así que una de las cosas pendientes es, limpiar las escuelas de negocios, que ahora son fábricas de fraude en los niveles superiores, ¿no?

Crean los nuevos monstruos que toman el control y destruyen a las empresas grandes y causan las crisis económicas mundiales, la causa de la gran recesión. Y estuvieron muy, muy cerca de causar la segunda Gran Depresión. Nos salvamos por un pelo. Y no hay garantía de que lo hayamos evitado en un horizonte de cinco años. "

Palabras muy duras, pero a la vez muy ciertas. Y es algo que la gran mayoría de personas ya han percibido y se ha reflejado en la cultura popular a través de personajes como Gordon Gekko (en el clásico Wall Street) o Montgomery Burns en la serie animada Los Simpsons.

Hablando justamente de Mr. Burns, se han dado cuenta del gran parecido físico entre el desamado e inhumano billonario propietario de la planta nuclear donde trabaja Homero y Lloyd Blankfein actual CEO de Goldman Sachs. Se que es un detalle anecdótico y no tengo ninguna base para asegurar que compartan el mismo perfil sociopático, pero al menos en el caso de Mr. Burns no afecta a nadie en el mundo real, en el caso de Mr. Blankfein de ser un sociópata como dice Bill Black, debido a su tremendo poder económico y sus altos nexos políticos puede hacerle mucho daño a la sociedad.

Aquí una fotografía de Mr. Blankein vs. Mr. Burns:

Mr. Burns Lloyd Blankfein

La "increíble" economía China

China ha vuelto a sorprender al mundo anunciando un crecimiento del PIB del 11.9% medidio año a año, este primer trimestre del 2010. Sin embargo China Daily nos muestra la composición del PIB chino del primer trimestre del 2010 y del 2009. La escalofriante realidad es que las exportaciones chinas han caído tanto en el 2009 como en este primer trimestre del 2010, es decir el PIB chino crece porque el gobierno chino esta invirtiendo fuertemente para compensar la abrupta contracción de las exportaciones. Aquí el gráfico en cuestion y luego mi comentario:

PIB Chino

Como podremos observar el "consumo" (consumption) se ha contarído levemente, pero si consideramos la alta inflación que hay en China, de hecho podemos considerar que este ha sido severamente afectado. Sin embargo el componente "inversiones" (investment) del PIB ha crecido espectacularmente, el único que puede invertir de esa manera en China es el gobierno chino. Lo cual confirma la teoría de Chanos de que China es una gran burbuja inmobiliria a punto de reventar.

El gráfico también explica ciertos comportamientoa anómalos observados, como por ejemplo la contínua contracción de la compra de bonos del tesoro americano por parte del gobierno chino, lo cual se justifica por la brutal caída de las exportaciones, es decir ya no hay excedentes para invertir/ahorrar. Explica también por qué el gobierno chino ha estado vendiendo grandes cantidades de bonos del tesoro americano, no lo ha hecho porque haya perdido la fe en el dólar, sencillamente lo ha hecho para poder tener dinero y pagar todas esas inversiones de dimensiones colosales que han permitido mostrar unas estadísticas de crecimiento de PIB que son la envidia de todos, bueno de casi todos, porque cuando trataron de conseguir dinero vendidiendo papeles de deuda chinos, resultó siendo un desastre. Otro hecho que explican estos gráficos son las inhumanas condiciones laborales en las fábricas chinas que parecen haber empeorado en los últimos años y es que al contraerse la demanda mundial y por lo tanto las exportaciones chinas, la única forma de pagar por los prestamos hechos para construir las fábricas que producen para todo el planeta, es reducir aún más los costos de planillas, ya que no tiene sentido despedir gente, lo que se hace es hacerlos trabajar más por el mismo salario, con lo que el costo por hora disminuye.

Como podemos observar este simple gráfico macroeconómico nos permite entender muchas de las cosas que han pasado durante el 2008, 2009 y lo que va de este 2010. Lo único que no nos dice es cuanto de los 2 millones de millones de dólares que tenía China en reservas internacionales le quedan aún luego del espectacular despilfarro de los dos últimos años de vacas flacas. Otra cosas que no nos dice dicho gráfico es cuánto tiempo más podrá el gobierno chino seguir jugando a inflar las estadísticas con proyectos de infraestructura sobredimensionados.

El último escándalo de Microsoft

Fábrica de MicrosoftNo, esta vez no es un abuso monopólico, la compra de un competidor o un ataque al Open Source, esta vez resulta que la empresa a la que Microsoft ha tercerizado la elaboración de sus equipos KYE Systems Corp., empresa taiwanesa que posee plantas en China continental ha sido acusada por el gobierno Chino de explotación infantil, según reporta The Wall Street Journal.

Aquí las cifras del escándalo, resulta que KYE System tenía contratados 300 trabajadores menores de edades (entre 16 y 18 años), según reporta WSJ no se encontraron trabajadores menores de 16 años (eso ya hubiera sido la cereza sobre el pastel), los menores de edad trabajaban jornadas de 15 horas al día en turnos de seis o siete días por semana y recibían un salario promedio de 0.65 dólares la hora en bruto, pero 0.52 luego de la deducción por alimentos, no es broma, los pobres niños recibian al final sólo 52 centavos por cada hora de trabajo.

Las condiciones de explotación laboral en dicha planta son tan brutales, que hasta el mismo gobierno chino ha declarado que si las condiciones de los trabajadores no mejoran inmediatamente dicha planta podría ser cerrada.

Así que ya saben, cada vez que compran un mouse, teclado o webcam con la marca Microsoft en él, están comprando un producto hecho en base a la explotación infantil en China. Lo peor de todo es que dichos productos por llevar el logo de Microsoft son vendidos con ganancias increíblemente altas. Así que espero que Bill Gates y su esposa que dicen ser tan humanitarios y desean que todos los niños del mundo tengan igualdad de oportunidades, tomen inmediatamente cartas en el asunto y mínimo den por terminado el contrato con KYE. Pero no se que me dice que esto último no ocurrirá.

¿Banqueros o estafadores?

John PaulsonTan sorprendente como la erupción del Eyjafjallajökull en Islandia, fue la demanda por fraude presentada por la SEC (Comisión de Valores Americana) contra Golmdman Sachs, por primera vez en la historia reciente una acción del gobierno americano sorprende a los grandes jugadores de Wall Stret, tanto que el veterano Warren Buffett ha perdido $1020 millones de dólares como resultado de la espectacular caída de las acciones del banco, luego de la demanda interpuesta por la SEC.

Pero los problemas para los grandes bancos de inversión no parecen haber terminado, ya que Merril Lynch (ahora parte de Bank of America), aparentemente habría cometido el mismo tipo de comportamiento fraudulento que Goldman Sachs, según Bloomberg News.

Pero en medio de todo este escándalo de CDO, CDS, hipotecas basura, engaños y codicia, está John Paulson,un exitoso gerente de hedge fund hasta no hace mucho, que ha conseguido para si mismo la nada despreciable cantidad de $3,700 millones por apostar en contra del boom inmobiliario.

La historia va como sigue, voy a tratar de hacerlo super breve:

  • Paulson había estudiado el mercado de las hipotecas basura al detalle por bastante tiempo y había colectado una lista de las peores, aquellas que fallarían en los próximos seis meses.
  • Luego su hedge fund recolecto 15 millones entre posibles inversionistas que querían apostar en contra de esas hipotecas basura.
  • El problema era que no encontraba quien quisiera apostar a que esas hipotecas si funcionarian, para ello recurrió a un joven ejecutivo de Goldman Sachs llamado Fabrice "Fab" Tourre, que decidió  buscarle compradores a esas hipotecas específicamente seleccionadas como las peores.
  • Goldman Sachs entonces contactó a uno de sus clientes ACA Capital Holdings Inc., e intensionalmente le hicieron creer que Paulson quería "invertir" en esas hipotecas.
  • Los ejecutivos de ACA creyeron en lo que dijo Goldman Sachs y recomendaron algunas otras hipotecas más originadas por Wells Fargo (considerado como uno de los originadores de hipotecas más estricitos),  las cuales obviamente fueron rechazadas por Paulson porque lo más probable es que esas hipotecas no fallaran en los próximos seis meses.
  • A pesar de que Goldman Sachs y Paulson rechazaron las hipotecas propuestas por ACA en el paquete, aún así los ejecutivos de ACA no desconfiaron y aceptaron que fondo llevara su nombre y no el de Paulson que no es mencionado en ninguno de los documentos del famoso fondo "Abacus 2007-AC1".
  • Goldman Sachs luego vendio entre sus clientes y usando como respaldo la reputación de ACA, mil millones de dólares que se perdieron en los próximos seis meses ya que el 99% de las hipotecas entraron en default (morosidad) y finalmente fueron ejecutadas (foreclosure).
  • Resultado final, Paulson hizo mil millones de dólares en beneficio, Goldman Sachs cobró su comisión por ser el corredor de la apuesta, igual hubiera ganado si Paulson perdía. Los inversionistas de ACA Capital y otros perdieron el 87% de su capital.

Goldman Sachs se defiende diciendo que ellos no sabían que las hipotecas seleccionadas lo fueron específicamente debido a que eran las hechas a los famosos ninjas (no income, no job, no assets), y Paulson dice que el seleccionó la lista como resultado de su análisis y que al apostar en contra no rompía ninguna ley. ¿Quién cometió el fradude, Paulson o Goldman Sachs?

Por lo pronto las luces del escrutinio público están sobre Goldman Sachs y la atención pública parece ahora centrada en el accionar del banco más odiado de Wall Street. Sin emabargo salvo los circulos financieros, muchos no saben que John Paulson ha invertido mucho en oro. Si consideramos que este tipo actúa apostando a ganador, en que escenario el invertir en oro tiene sentido, pues en un escenario inflacionario y recesivo, algo que todos los medios nos han dicho que no ocurrirá ya que o tendremos inflación y crecimeinto, o estancamiento y deflación; sin embargo la apuesta de Paulson esta vez tiene sentido sólo si vamos a un escenario con estancamiento e inflación, la combinación más tóxica posible para una economía. ¿Qué creen que está vez Paulson esta apostando por el caballo que perderá?