Un fracaso más que importa (2)

Aunque el título del presente post ya es repetido y nos puede recordar la primera frase del popular vals de Juan Mosto "Que importa", que fuera popularizado por Lucha Reyes y que usualmente es usado cada vez que se habla de fútbol (otro de los grandes temas de fracaso nacional), no se preocupen, no hablaré ni de fútbol o amores no correspondidos. Por el contrario les hablaré de tecnología y como el deseo o las buenas intenciones no son suficientes para resolver problemas.

En este blog hace mucho que no tocaba el tema de la OLPC, durante ciertos momentos del 2007 y del 2008, este era un tema recurrente porque se dicutía sobre la implementación del proyecto y los tremendos beneficios que traería a la educación peruana, aquellos que hayan seguido este blog recordarán que siempre fui bastante crítico del proyecto (todos los post relacionados al OLPC), en la forma y fines que fue presentado.

Bueno luego de 3 años de experimentación/implementación lo único que ha quedado claro es que, el famoso programa de "Una laptop por niño", se terminó convirtiendo en siete niños por latop (según OLPCNews) y con reportes de que luego de dos años de uso un porcentaje significativo de las laptops no están operativas por falta de mantenimiento o repuestos, pareciera poco racional que el gobierno siga insistiendo en el proyecto y ahora planee comprar más XO-1.5 para distribuirlas en las escuelas secundarias, según informa la agencia de noticias oficial Andina.

Aunque muchos no lo puedan creer (es más yo no lo puedo creer), el Perú se convertirá en el líder mundial en cuanto a adquisición y despliegue de OLPC, ya se poseeían 260,000 laptops, pero se han adquirido 300,000 laptops más con lo cual se supera las 400,000 que Uruguay (el actual líder mundial) ha desplegado. La pregunta obvia es si hay algún estudio del Ministerio de Educación que demuestre que hay una mejora luego de dos años con el proyecto para poder evaluar la conveniencia o no de seguir con el mismo, y la respuesta obvia es que no lo hay.

El Perú, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, es un país de fé. El Perú tiene fé que comprando las laptops, todos los problemas estructurales del sistema educativo peruano como un profesorado no entrenado apropiadamente, altamente politizado, carente de motivación y una infraestructura educativa muy mal mantenida y llena de carencias, desapareceran gracias a las maquinitas verdes. Al parecer como los problemas no han desaparecido, se concluyó que la razón debe ser porque han faltado más laptops y ahora hay que incluir a secundaria, ciertamente un acto de fé que quisiera compartir; eso y también el optimismo que veo en muchos de mis compatriotas tienen cada vez que comienza una rueda clasificatoria mundialista, que sin ser Nostradamus o el pulpo Paul todos sabemos como terminará para nosotros.

Estamos dilapidando el poco dinero que el estado ha podido ahorrar en estos últimos años de bonanza minera en proyectos que difícilmente podrán cambiar la situación del promedio de la población, simplemente porque no es cuestión de voluntad política, ni de gasto social. Es cuestión de sentido común y corregir el rumbo si se detecta que algo está mal, lamentablemente en una sociedad en la cuál se le dá tanto peso a la fé, un error no es visto como una oportunidad de aprender, sino por el contrario la prueba de que todo lo que hiciste, haces y podrías hacer está mal. Es por ello que un fracaso más no importa, ya que al final todo es cuestión de fé.

No, tú no.

Cuando uno envejece es imposible evitar que continuos flash back vuelvan a cada momento, aunque con cierta lógica. Es así que cuando el día de ayer durante la emisión del programa Frontline de la cadena pública estadounidense PBS bajo el título "Digital Nation", en donde se cuestionaba el famoso "multitasking" de las nuevas generaciones recordé una anécdota ocurrida en el último año de secundaria (1985).

El hecho en cuestión fue el siguiente, nosotros teníamos un profesor de Física y "Revisión de Matemáticas" (un curso que nos pusieron en el último año) cuyo nombre es Teodoro Chunga Saba, desde mi punto de vista un buen hombre en todo el sentido de la palabra. Yo no tenía dudas de que amaba su profesión y que deseaba que todos aprendiéramos, de otro modo sería inexplicable como pudo dedicar su vida a una profesión tan mal pagada y peor agradecida. Pero además de esa profunda vocación por enseñar de la cual ya les comenté, poseía una increíble capacidad pedagógica para poder enseñarte algo nuevo, incluso cuando podía tener en un mismo salón un amplio espectro de alumnos, que podía ir desde el simplemente estúpido hasta el genio. Todos podían aprender algo con él.

Uno de sus trucos era tener múltiples exámenes, era común que entregara 7 u 8 diferentes exámenes, cada uno de diferente dificultad, es decir se tomaba la molestia de clasificarnos y darnos un examen a cada uno de nosotros según nuestra capacidad. De esa forma los alumnos más hábiles, de los que siempre hay en cada salón no podía sencillamente hacer un breve repaso, tenían que estudiar a fondo para cada examen, de la misma forma que los menos dotados. El efecto colateral de este tipo de segmentación era que no podías preguntarle practicamente a nadie cerca tuyo porque descubrías que "todos" tenian diferentes exámenes.

En el caso de mis amigos y yo (¿te acuerdas Rafa?), por lo general debido a que estábamos bastante por encima del promedio, nos ponía a todos adelante y a diferencia de los demás podíamos usar calculadoras, claro que eso nos servía de muy poco, ya que los exámenes estaban orientados más a la parte analítica que operativa.

Un día en un examen de Revisión de Matemáticas, como siempre estábamos adelante y mirando hacia la pizarra, Rafa, Jorge, alguien más a quien no recuerdo claramente y yo, como a metros y medio uno de otro, cuando de repente vimos como trajo y sentó en el escritorio del profesor a "Vico". Vico no era mi amigo, varias veces tuvimos enfrentamientos y en uno de ellos me rompió la nariz, era el típico bully, así que no hablaré sobre sus habilidades con las matemáticas, pero si diré que tenía una habilidad natural para hacer trampa en los exámenes. Razón por la cual fue puesto en "aislamiento" en el escritorio del profesor, donde podía ser más fácilmente supervisado.

Desde su posición en el escritorio del profesor podía vernos a nosotros, los que estábamos en la primera fila trabajando con nuestras calculadoras para resolver los problemas del examen, recuerdo su frase de sorpresa, "¡Ah, qué!", tras la cual se dirigió a su carpeta y volvió con su calculadora dispuesto a resolver su examen. Cuando estaba prendiendo la calculadora ya Chunga había llegado a donde estaba Vico y le dijo: "No, tú no.", a lo que complementó con otra frase señalándose la sien: "Tú necesitas desarrollar". La cara de sorpresa y frustración de Vico era notoria y una carcajada explotó en el salón en medio del examen.

Y que tiene todo esto que ver con el prorgama "Digital Nation" y el grave problema de déficit de atención que sufren las nuevas generaciones que son continuamente bombardeadas por smartphones, netbooks, computadoras, redes sociales, etc.; desde mi perspectiva mucho. Si uno no le da al cerebro el entrenamiento necesario y reemplaza funciones elementales como búsqueda, clasificación, analogías y resumen por una máquina, lo que le sucede al cerebro es lo mismo que le sucedería a nuestro cuerpo si en lugar de que nos enseñaran a caminar, nos pusieran en un silla de ruedas motorizada desde nuestra más tierna infancia para "optimizar" nuestra movilidad, así podríamos movernos más rápido, lo que esconde esa ventaja es que no podríamos movernos a todo lugar, sólo podríamos ir a los lugares donde la silla pueda llegar. Lo mismo pasa con los "nativos digitales".

Por eso, usar una calculadora o una computadora no es malo si está enmarcado dentro de una estrategia pedagógica coherente y el profesor sabe exactamente cómo dosificar los retos a los estudiantes, ya que uno aprende en base a los problemas en que falla, más que con los problemas que resuelva. Ese tal vez es otro de los grandes problemas que trae el darle un computador a cada niño, podríamos sencillamente generar un nuevo y más grande problema si es que los profesores no saben como dosificar y enseñar a utilizar correctamente la herramienta.

Finalmente quiero terminar este post agradeciéndole a mi profesor, Teodoro Chunga, por seguir enseñándome algo nuevo, incluso luego de 25 años de no verlo. Espero que está bien y que tenga muchos años más de vida.

El estado actual del proyecto OLPC en Perú

En un interesante post aparecido en el blog OLPCNews escrito por Kiko Mayorga, actual encargado del proyecto EscuelaLab, he encontrado reveladores datos sobre el crítico estado del proyecto OLPC en el Perú, además que de los comentarios a dicho post se pueden extraer interesantes conclusiones.

La primera de todas las conclusiones a las que llega Mayorga es que hay un divorcio total entre la realidad y la publicidad gubernamental sobre el "éxito" del proyecto. Clamente señala que de las 260,000 XO-1 que ha comprado el Perú sólo el 5% tiene conectividad Internet, algo que es difícil de comprender dado que el proyecto OLPC esta diseñado para servir como un elemento de conexión a la red, la máquina en si misma posee escazos recursos de hardware como para pensar que se podría poner suficiente contenido en sus diminutos discos de estado sólido de 1GB como para no necesitar que estos equipos se conecten a Internet. Peor aún, Mayorga informa que el ministerio de educación no tiene las direcciones de correo electrónico de los profesores que forman parte del proyecto, las direcciones que tiene el mimisterio son cuentas gratuitas de hotmail o gmail, que requieren se envien los comunicados en lotes de máximo 20 cuentas a la vez para no ser baneado por la política anti-spam de dichos servicios de correo gratuito.

Un problema adicional encontrado por Mayorga y que describe en su post es el hecho de que el ministerio de educación peruano ha vendido su antiguo edificio en el centro de la ciudad de Lima por $15 millones, y se ha reubicado en una docena de casas familiares ubicadas en el distrito de San Borja y donde no existe practicamente comunicación entre los diversos departamentos del ministerios que se encuentran a algunas cuadras de distancia unos de otros. Peor aún en lo que va desde que vendió el edificio original del ministerio, ya se lleva gastado $14 millones. De aquí se puede deducir que hasta que logren ser reubicados en una nueva sede todas estas dependencias juntas, se habra gastado mucho más de aquello que se obtuvo por la venta del edificio.

Como resultado de lo anterior Mayorga piensa que el ministerio rechazó su propuesta de colaborar voluntariamente en el proyecto de despligue de las XO-1 en el Perú. Supone que dado que oficialmente todo esta bien, el gobierno no necesita ayuda, aceptarla sería un signo de debilidad que el actual ministro no esta dispuesto a dar. Por otro lado, Mayorga piensa que la gente del ministerio esta tan ocupada tratando de encontrar a sus compañeros de trabajo en las diversas casas donde se ha ubicado el ministerio, que ya no les queda tiempo para coordinar a los voluntarios que quieran unirse al proyecto.

Pero tal vez los mejores aportes estan en los comentarios, el primero de ellos es la respuesta de Mayorga al cometario de Charbax donde este dice que la conectividad se mejorará en la siguiente version XO-2, sin embargo como dice claramente Mayorga, ya se tienen 260,000 equipos comprados los cuales aún no estan siendo eficazmente usados, por lo tanto cualquier otra cosa no pasa de ser un buen deseo.

Sin embargo el comentario que más claramente enfoca el problema es el de Eduardo Montez que traduzco integramente por su claridad:

"En muchos países subdesarrollados la educación es tan pobre en parte porque el ministerio de educación y el gobierno como un todo es ineficiente e incompetente. Y si ellos no puede hacer un buen trabajo con los métodos educativos tradicionales, entonces ¿por qué deberíamos esperar que ellos los hagan con un sistema ampliamente innovador de educación computarizada? Pongamoslo de otra manera, si el gobierno fuera lo suficientemente efectivo para implementar el proyecto OLPC en la forma correcta, entonces este debería de haber hecho ya un buen trabajo, por lo tanto el proyecto OLPC no sería necesario o al menos no se necesitaría tanto."

Aunque actualmente hay iniciativas en el Perú como EscuelaLab y XO-Huarochirí, estas son producto de un esfuerzo independiente de la comunidad y no son el resultado de una acción del gobierno o el ministerio de educación para formar grupos de soporte o capacitación a los maestros en el mejor uso de la tecnología en las aulas, recordemos que educar no consiste en buscar artículos en wikipedia o tomar fotos o videos. La verdadera educación esta en aparender a aprender, y en eso este proyecto ha fallado porque apuesta todo a que será el alumnos quien descubrirá todo ayudado por la computadora en base al ensayo o error, esa es la apuesta constructivista. A la luz de los resultados, no se ven que dicho cambio haya ocurrido por más que oficialmente el gobierno diga que la capacidad de comprender textos ha mejorado un 60%, no hay resultados externos que corroboren dicha afirmación, así como decir que se ha mejorado un 60% significa que uno este aprobado, imagine que Ud. ha sacado en un primer examen de comprensión de lectura 5 (cinco) y en un segundo examen ha sacado 8 (ocho), ciertamente ha habido una mejora del 60%, pero eso no significa que ya comprenda lo que lee.

En suma para que el proyecto OLPC realmente funcione en el Perú se necesita por un lado que el gobierno a través del ministerio de educación sea más transparente en cuanto al costo real del proyecto OLPC, ya para todo el mundo esta claro que las laptops costaron más de $100. Que se someta a evaluaciones estándares a los alumnos para saber cuál es el beneficio real de haber realizado esta inversión. Además de que sería bueno que el gobierno tenga la humildad suficiente (algo que carece tanto el Ministro Chang como el mismo Presidente García) de aceptar la colaboración de todos aquellos que deseen participar en el proyecto.

OLPC XO-2 ahora usaría chips ARM

Bueno como era de esperar, luego de que AMD anunciara que no seguría desarrollando Geode, la OLPC Foundation no ha tenido más remedio que elegir otro tipo de procesador para su siguiente portátil la XO-2, según se puede leer en un artículo aparecido en PCWorld. La arquitectura elegira sería la ARM, es decir el tipo de chips que es usado generalmente en los teléfonos celulares y dispositivos Internet, la razón es obvia reducir el consumo de energía y de esa manera aumentar la autonomía de las baterías. El problema que veo es que veremos muy pronto (probablemente agosto de este año) netbooks con procesadores Freescale i.MX515, que están basados sobre la arquitectura ARM Cortex-A8, con pantallas de 8.9", autonomía de las baterías de 8horas y precios al usuario final de menos de $200, bajo que óptica la XO-2 puede ser competitiva contra este diseño que ya esta funcionando como prototipo.

Permitanme ser más claro, todo el desarrollo de frimware (BIOS) para la XO-1 es inútil, se usará otro hardware completamente distinto e incompatible con el existente. Por lo tanto debe desarrollarse todo otra vez, con lo que Sugar para XO-1 y Windows XP adaptado a la XO-1 es inservible en la nueva XO-2. Sumado a eso la idea es proponer una nueva interface hombre-máquina, pues ya no se desea un teclado convencional, lo cuál agragará más tiempo al diseño. Además si tomamos en cuenta de que OLPC no fabricará las laptops sino que ofrecerá el diseño para que sea construido por otros, la pregunta sería entonces por qué una empresa que vive de vender su hardware tendría que usar un diseño que en teoría es un hardware ultra barato para ser entregado a los niños de menores recursos económicos en países sub-desarrollados.

Cada día OLPC parece estar más apartada de su idea original. Tomemos por ejemplo el caso de Sugar, cuyo equipo de desarrollo fue despedido de la OLPC Foundation para reducir costos, parece estar mejor dirigido que la OLPC Foundation, ya que ahora con su Sugar on a Stick permiten que cualquier netbook pueda usar Sugar y su enfoque minimalista y constructivista, con lo que un sólo hardware podría ser utilizado desde los primeros años en la escuela (con Sugar) hasta terminar la misma, pues todas las netbook al estar basadas en teconolgías estándar ofrecen la posibilidad de correr tanto Windows como cualquier distribución Linux.

Lo que me pregunto es que hara el Perú con sus 400,000 XO-1 que ya están compradas y distribuyendose. A mi me parece que el Ministerio de Educación tienen en sus manos una especie de muertos vivientes, que se comen el presupuesto y aparentemente no aportan mucho valor al sistema educativo, como comenté en un post anterior, ya va para 2 años de tener XO-1 en aulas y hasta ahora no hay un informe oficial que pruebe una mejora en el rendimiento escolar luego de que las máquinas hayan sido desplegadas, es más el único informe que hay es lo que se hizo durante el proyecto piloto de Arahuay, que fue organizado y dirigido por gente de la misma OLPC Foundation.

Tiene sentido una computadora de $10

Para nadie es un secreto el mal estado en que se encuentra el proyecto OLPC, que se ha separado de Sugar como una forma de reducir gastos, además de que ha anunciado una nueva generación de laptops con una pantalla doble, las XO-2, que en teoría deberían de costar $75. Pero como ya todos sabemos el funcionamiento de las estructuras de costo en la OLPC Foundation, probablemente los países que compren ese tipo de laptops terminaran pagando entre $200 a $300 por cada una. Como una alternativas a las XO-1 Intel lanzó las Classmate, que sin embargo no han sido mucho más populares que las XO-1. Pero la sorpresa en este tipo de computadoras vino de la mano de Asus que tratando de producir un producto capaz de competir con las XO-1, fabricadas por su némesis Quanta Computer, terminó creando la categoría de las netbook que en la actualidad es el segmento de más rápido crecimiento en computadoras personales.

Sin embargo por más que para alguien que tenga un ingreso de $7.50 la hora, que es el mínimo en los Estados Unidos en nuestros días; una computadora de $100 puede sonar muy económica, esos mismos $100 pueden ser un monto muy alto para alguien gana solamente $2 al día, como es el caso de los habitantes de los países menos desarrollados a los que esta orientado este tipo de computadoras. Es por ello que el gobiernos de la India inició un proyecto de una computadora de $10, las ventajas son obvias, con el mismo dinero que se puede comprar una computadora de $100, se puede comprar 10 de $10, lo cual es un orden de magnitud superior. Pero este proyecto no ha estado excento de problemas y limitaciones, hasta el punto que ha limitado sus expectativas a un punto tal que la computadora de $10 ya no es una computadora, sino un dispositivo sin teclado o pantalla que se conectara a alguna laptop convencional y servirá para que los estudiantes puedan imprimir contenido, lo peor de todo es que el precio inicial no será $10 sino $30.

De manera paralela Derek Lomas y Jesse Austin-Breneman, iniciaron el año pasado un proyecto para proveer de computadoras que costaran menos de $12 usando como base un Famiclón, aprovechando que las patentes de la consola de juegos de Famicon de Nintendo ha expirado y se pueden usar chips que implementan toda la consola en un sólo chip, es más existen clones que incorporan un teclado y un BASIC pirata, que son vendidos por $12 a $15 en India, y sólo necesitan de un TV para ser completamente operativos, algo que todo hogar de la India tiene en estos días. Basado en la idea de Lomas, se ha creado el proyecto Playpower que tiene por objetivo desarrollar un framework que haga fácil crear software educativo para este tipo de computadoras.

Desde mi punto de vista, para un país como el Perú resultaría interesante ofrecer este tipo de soluciones, pues requieren un presupuesto que es una fracción de lo que hemos invertido en las OLPC. Claro los kits que entregaríamos a los alumnos no serían laptops que pueden llevar a la escuela, pero si computadoras que podrían conectar al TV de casa, para desarrollar las actividades que son asignadas por los maestros y para el famoso efecto multiplicador. En lo personal en lugar de apostar un famiclón que usa un procesador derivado del 6502, podríamos apostar a las MSX en un chip, que se desarrollan sobre el más versátil Z80, que ofrece además una entrada SD en la cuál podríamos poner un OS derivado un CP/M-80 por ejemplo con un GUI no muy sofisticado pero que permita por ejemplo el desarrollo de juegos educativos y lenguages como el LOGO, que fuera desarrollado por el mismo Seymour Papert, que ahora esta también dentro del proyecto de la OLPC.

La principal ventaja de usar un clon MSX, es que se puede acceder a una gran biblioteca de software de desarrollo que ya existe, con lenguajes como BASIC, Pascal, Fortran, Logo, C o Assembler, y librerías ya existentes que permiten hasta reproducir formatos modernos como mp3. En volúmenes de producción de decenas de millares, podríamos tener estas computadoras a precios que esten por debajo de $50 la unidad y personalidas para incluir un chip Wifi.

Sin embargo el mayor problema que enfrentaríamos no sería técnico sino humano, carecemos de los cuadros profesionales que puedan llevar acabo este tipo de proyecto. Es decir nos enfrentamos ante el clásico problema de que es primero el huevo y la gallina. Así no tenemos suficiente material humano porque nuestro sistema educativo es deficitario, pero no podemos arreglarlo porque carecemos del material humano, entrando a un ciclo perverso del cual sólo es posible escapar saliendo del país. Además ya esta probado que comprando tecnología desarrollada por otros tampoco resuelve los problemas, sino bastaría con darle una mirada de cerca a como va el proyecto OLPC en el Perú.