Una nueva realidad, requiere nuevas soluciones.

El día de ayer mi amigo Alexis me envío un link al post "Consultorias y consultores chicha", en el su autor Walter Pabon nos cuenta su frustación al tener que lidiar con una creciente competencia de empresas que entran al sector TIC con un afan desmedido de lucro, pero con muy pocos deseos de ayudar a sus clientes luego de que han cobrado por el servicio. Además de que cuestiona la experiencia técnica y el profesionalismo de esta oleada de empresas consultoras a las que califica de "chichas" (término que hace referencia a los advenedizo, improvisado y por lo general corriente) que intenta tomar el mercado del soporte técnico en las TIC por asalto.

¿Esta la culpa en lo inescrupuloso de los empresarios "chicha"?, que según propone el autor del post consiguen freelacers que trabajen por un sencillo pero cobre como si el trabajo lo hubiera realizado un profesional certificado con varios años de experiencia. ¿Dónde está la raíz del problema?, ¿Cuál es la solución del problema?

Yo tengo una visión diametralmente distinta de la causa del problema, y tiene muy poco que ver con la informalidad de las empresas consultoras chichas. La causa del problema es económica y está ligada a la trampa demográfica en que todo el planeta se halla sumido ahora. Dejenme explicarles mi punto de vista, que para algunos puede ser muy pesimista y sin solución, pero que responde a los datos estadísticos disponibles.

En primer lugar el Perú por más grande y rico que sea (en todos los sentidos que querramos darle a la palabra "rico"), o por más que avance en todo sentido, es un mercado muy pequeño. Aquí el porque, empecemos primero por las las cifras de pobreza según estadísticas del CIA World Fact Book, estas indican que el 44.5% vive debajo de la línea de pobreza, lo que significa que casi la mitad de la población no cuenta con ingresos suficiente para alimentarce, menos para poder consumir servicios producidos en el Perú por empresas peruanas. La magnitud del problema se aclaras más cuando vemos cuanto es el desempleo, de los 10.32 millones en que se estima la población económicamente activa, el desempleo se estima en el 8.1% (cifras no disponibles son por ejemplo el nivel de subempleo). De los que están empleados la distribución de la fuerza laboral es la siguiente: 0.7% trabaja en el sector agrícola, el 23.8% en el sector industrial y el 75.5% en el sector servicios, que es justamente en donde se encuadran las consultoras TIC.

El punto es el siguiente, una gran oferta laboral está desesperadamente tratando de vender sus servicios, como consecuencia de esta sobreoferta de mano de obra los precios(salarios) caen. ¿La solución está en normar y regular las empresas que entran al sector TIC?, no porque al hacerlo sólo conseguiríamos el efecto contrario, es decir reduciríamos aún más la demanda por mano de obra en el sector TIC con lo que los salarios podrían caer aún más. La solución pasa por aumentar la demanda de mano de obra en el sector TIC, eso sólo es posible si se crean más empresas, pero si sólo se producen servicios para el mercado interno ocurre lo que tenemos ahora, un canibalismo de precios bajos; por lo cual ese gran número de empresas TIC deberían de comenzar a exportar sus servicios y existiendo una infraestructura Internet actual medianamente aceptable, la única razón que encuentro para que eso no pase es el extendido monolingüismo, sólo se habla español y eso afecta negativamente nuestra competitividad a la hora de exportar servicios fuera de nuestras fronteras, especialmente a los más ricos mercados como U.S.A. o Europa.

Nunca subestimes a la gente estúpidaUno de los economístas que sigo más de cerca y sobre el cual hablo mucho en este blog es Santiago Niño Becerra, el tienen una frase que dice que no se puede crear trabajo por decreto y es verdad. Cada vez que se intentan medidas que tratan de regular la economía usualmente se producen efectos no previstos, ya que no podemos ser más inteligentes que el mercado, ya que por más que se dediquen cientos o miles de los mejores profesionales a planear algo, el mercado que lo constituimos todos siempre encontrará aquella via que las mentes más brillantes no han previsto. Como una vez leí en un anuncio "No subestimen el poder de la gente estúpida en grandes números".

Ya que no se puede regular la creación de empresas TIC, y el exceso de oferta de mano de obra calificada que sale de los institutos y universidades, es este un callejón sin salida. Pues si sólo vemos hacia el mercado interno, es una carrera hacia el fondo, donde cada quien trata de ganar a la competencia reduciendo precios a cualquier costo, muchas veces el primer damnificado de esta situación es la calidad de los servicios que se ofrecen.

¿Soy pesimista?, pues la verdad no lo creo, me considero en cierta forma optimista. Lo que si tengo claro es que las empresas TIC del Perú deben comenzar a exportar tan pronto como sea posible, veamos el ejemplo de los empresario de Gamarra que han convertido la limitación de un mercado interno perqueño en la razón de crecer hacia afuera, exportando a U.S.A. y Europa, compitiendo no en precios sino en calidad contra los textiles chinos e indús.

Lamentablemente para exportat servicios TIC, necesitamos un perfir profesional que nuestras universidades e institutos no producen, profesionales bilingües, que son capaces de aprender por sí solos nuevas tecnologías y son lo suficientemente flexibles para reconvertir sus conocimientos en aquello que el mercado demanda.

El "Hermano Menor" está observando

En la famosa novela 1984 del británico George Orwell, el "Gran Hermano" controlaba todo y todo lo veía a través de los "telescreens". Pero esa visión de un mundo en el cual todo es registrado y se puede controlar, es ahora una realidad. Aunque no ha llegado en la forma de un estado totalitario que todo controla y manipula la realidad a su conveniencia, sino por el contrario como el resultado de una tecnología que avanza mucho más rápido que nuestra humana capacidad de adaptarnos a los cambios.

Pruebas de que no hay un "Gran Hermano", que todo lo controla y todo lo sabe, son el sinnúmero de atentados terroristas cometidos por sociópatas a lo largo y ancho del planeta, desde los atentados cometidos por organizaciones como los del 11 de setiembre o los del 11 de marzo, hasta los llevados a cabo por lobos solitarios como Unabomber o Timothy McVeigh.

La tecnología ha servido en todo caso para permitir que estos anarquistas puedan competir en ventaja contra estados grandes, ineficientes y llenos de empleados públicos que deben sus puestos de trabajo no a una labor eficiente y eficaz, sino a la dócil sumisión al poder político, que suele estar en manos de quien más dinero tiene.

Y quiero hablar ahora de dos casos, en los cuales la tecnología ha demostrado que puede permitir que cualquiera se pueda convertir en el "Gran Hermano", primero quiero comentar el caso de Tyler Clementi, un estudiante de 18 años de edad de la Universidad de Rutgers, que se suicidó saltando del Puente George Washington tras descubrir que su compañero de cuarto lo había filmado mientras tenía relaciones sexuales con otro hombre y lo había hecho público a través de un live-streaming en Internet.

El segundo caso, más local para los peruanos es la famosa bofeta que le diera, el actual presidente del Perú, Alan García Pérez al ciudadano Richard Galvez León, que en un principio negara el presidente con la famosa frase "No le hagan caso a ese diario 16", y que finalmente luego de que un video tomado con un celular se hiciera público, terminó por admitir.

Por otro lado páginas web como Wikileaks, que ganara notoriedad mundial por hacer públicos miles de documentos sobre la guerra en Afganistan, o los chuponeos a la candidata a la alcaldía de Lima Lourdes Flores Nano, que fueron llamados los potoaudios. Son señales inequívocas que el actual establishment político, no entiende la magnitud del cambio que ha experimentado la sociedad con Internet y el abaratamiento de tecnologías que antes sólo era posible ver en películas de espias.

Si todo lo que les he descrito líneas arriba les parece subrealista, imaginen el siguiente paso. No ya la revelación de verdades incómodas para los que tienen el poder ya sea político y económico, sino la "fabricación de hechos", con el objetivo de crear caos y desestabilizar a una sociedad, ya que crear o alterar un video es ahora posible con tecnologías como la "Realidad Disminuida", que comenté no hace mucho en este blog.

Ya que cualquiera puede ahora con poco dinero si se lo propone, inventar su propia realidad y ser el "Gran Hermano" de su entorno, nunca antes como ahora, el monólogo de Segismundo de "La vida es sueño", ha sido tan valedero:

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?

Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.

¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

El secreto del éxito de Sillicon Valley

Sillicon Valley, es la encarnación de la innovación tecnologica y muchos países han tratado de replicar el modelo que ha producido grandes éxitos como Intel, HP, Apple o Google. El catedrático universitario Vivek Wadhwa, ha escrito un post muy interesante en TechCrunch titulado: "Japon: Para arreglar tu economía, honra a tus empresarios fallidos".

El post aunque corto, deja claro que un componente del éxito empresarial es aprender de los errores y en sociedades donde se penaliza tanto el fracaso como la japonesa o la alemana, la iniciativa individual es muy poca debido al estigma social que signica fallar en una emprendimiento nuevo. Aquí les dejo una traducción de este importante artículo a mi modo de ver:

Después de visitar Okinawa, Japón, y encontrarme con expertos mundiales en la innovación, he llegado a la conclusión de que la ventaja más grande de Silicon Valley no es su diversidad, es el hecho de que acepta y glorifica el fracaso. Al igual que muchos otros países, Japón ha intentado reproducir Silicon Valley. Se construyeron parques tecnológicos de lujo, se subvencionó a la I+D, e incluso se creó una nueva y magnífica Universidad de Investigación. Sin embargo, hay pocas startups de tecnología y hay poca innovación, la economía japonesa está estancada.

Hay una razón de este estancamiento.

En cualquier país, la innovación y el crecimiento económico proviene de iniciar nuevas empresas. Pero la mayoría de japoneses no quieren correr el riesgo de iniciar un negocio. De hecho, el estigma social y la repercusión financiera del fracaso son tan grandes que los fundadores de las empresas que fracasan son marginados de la sociedad, nadie trabajará con ellos de nuevo o los financiará otra véz, y muy a menudo acaban cometiendo suicidio.

Jeff Char, que es un emprendedor en serie y director ejecutivo de la incubadora de empresas de Tokio J-Semilla Ventures, me dijo que él ve grandes oportunidades para nuevas empresas en Japón, y que casi no hay competencia hay. Uno de sus nuevos proyectos, Piku Media, es un clon de Groupon que ha sido capaz de crear rápidamente un nuevo mercado. En la industria de la tecnología japonesa, el campo de juego está muy abierto. Tampoco hay escasez de talento en ingeniería con experiencia. Pero, porque la sociedad no tolera el fracaso o respeto de los empresarios que han fracasado una vez, Char no puede convencer a los ingenieros a dejar sus empleos en la industria y unirse a su nueva creación. Asimismo, no puede encontrar ningún empresario con experiencia para dirigir sus empresas: una vez que los empresarios fallan, están fuera del juego. Por lo tanto la mayoría de empresas en Japón son controlados por los empresarios por primera vez. Y, por supuesto, cometen los mismos errores que sus predecesores, porque no hay nadie de quien puedan aprender.

En los viejos tiempos, la mayoría de las empresas estaban en la fabricación, servicios o las ventas al por menor. Un fracaso en los negocios se asoció con prácticas poco éticas o mala gestión. Las cosas se movían lentamente. Pero el mundo de la tecnología es muy diferente. A pesar de que los fundamentos de la creación de una empresa son siempre los mismos, los cambios en la tecnología son de forma rápida y siendo así exige la creación de nuevos modelos de negocio. Las nuevas tecnologías y modelos de negocio se desarrollan a través de la experimentación. Los empresarios inician empresas riesgosas para poner a prueba sus ideas y obtener financiación de otras personas que han pasado ya por ese camino antes y han alcanzado el éxito. Y aprender así unos de otros. La innovación es un producto de esta sinergia y la experimentación.

Esto es algo que Silicon Valley ha descubierto hace mucho tiempo, y así es como ha dejado a otros centros de tecnología en el polvo. El fracaso es considerado como una insignia de honor, no como un objeto de vergüenza. Cuando conoces a emprendedores tecnológicos en Palo Alto o Berkeley y les preguntas por lo hacen, suelen hablar acerca de su emprendimiento actual, y luego empiezan a presumir acerca de todos sus fracasos anteriores, porque el haber fallado significa el haber ganado experiencia y haber aprendido.

Japón es un extremo, pero las cosas no son tan diferentes en otras partes del mundo. En Alemania, por ejemplo, los fundadores de la empresa son personalmente responsables por la deuda pendiente por hasta 30 años, incluso después de declararse en quiebra. Así que si el negocio falla, pierden su casa, sus ahorros, prácticamente todo lo que tienen. Lo que es peor: los empresarios japoneses y alemanes también pueden enfrentarse a sanciones penales e ir a la cárcel. Así que tratan de evitar el cierre de la empresas a cualquier costo, incluso si esto significa absorver las pérdidas del negocio personalmente. El resultado es que se ve muy poca creación de empresas y esas empresas que se inician toman muy pocos riesgos.

La lección que otras regiones tienen que aprender de Silicon Valley es glorificar y abrazar a sus empresarios que han fracasado. Países como Alemania, Japón, Francia e India necesitan cambiar sus leyes para permitir que empresas de alta tecnología puedan ser iniciadas y cerradas con más facilidad. Sus líderes deben trabajar en busca de la eliminación del estigma social asociado con el fracaso. La ciudadanía tiene que ser educada para entender que, en el mundo de la alta tecnología por lo menos, la experimentación y la asunción de riesgos son los caminos hacia el éxito, y que el éxito es a menudo precedido por uno o más fracasos. Esto debe ser discutido con frecuencia por los líderes políticos y enseñado en las escuelas. Se debe establecer fondos para capital de riesgo para los emprendedores que están empezando sus negocios por segunda o tercera vez.

La innovación y el crecimiento económico,  resultan del valor, la asunción de riesgos y oportunidades. Japón y otros países que ofrecen similares desalientos a los potenciales empresarios, no verán una innovación significativa y crecimiento económico hasta que se aprecian las cualidades humanas de los empresarios y construyan sobre ellas.

Realidad disminuida

En estos momentos con la proliferación de smartphones y aplicaciones como Layar o Acrossair,el concepto de realidad aumentada ha tenido cierta difusión, es decir usar las computadoras para agregar información complementaria a un video en tiempo real. Pero ahora el Departamento de Mundos Virtuales y Juegos Digitales de la Universidad Técnica de Ilmenau, nos presenta la "Realidad Disminuida" (RD), que consiste como su nombre lo indica en remover objetos en tiempo real de un video.

En un video que los creadores del proyecto Jan Herling y Wolfgang Broll, han subido a Youtube nos explican como funciona la RD. El principio es el siguiente, se debe primero definir el área dentro del cuadro de video que queremos desaparecer, para ello en el ejemplo trazan un circulo en torno al objeto, pero mientras esto sea una curva cerrada que determine un área no habría problema. Luego empieza la magia, un sintetizador de imágenes empieza con un el cuadro (frame) original, reduce la calidad de la imagen y remueve el área en cuestion. Luego extrapola del área circundante datos para llenar el agujero dejado. Finalmente vuelve a incrementar la calidad de la imagen, todo eso hecho para cada cuadro en menos de 40 milisegundos. El resultado es este:

 

 

Parece increíble, pero es cierto. Actualmente el software sólo trabaja en Windows, pero los investigadores están trabajando en una versión para Android. Así que si antes no podían creer en todas las fotos que veían gracias al Photoshop, ahora gracias a la RD no podrán creer tampoco en las transmisiones "en vivo y en directo". El mundo es cada vez más complicado, asi que la única forma de sobrevivir es adaptarce a los cambios antes de que estos pasen.

Un futuro muy complicado

¿Como será el futuro?, esa pregunta nos la formulamos todos los días y tiene diversas respuestas según a que futurólogo se la hagamos, pero hay ciertas tendencias o megatendencias debería decir que es muy importante tomar en cuenta. En cuanto al tema económico parece que ya está claro que la tendencia es a un mayor desempleo ya que la tecnología ha hecho innecesario cierto tipo de empleos. Pero en cuanto las TIC, ¿qué es lo que viene?, después de todo el secreto para poder permanecer vigente en este sector es la anticipación.

El presente es la programación de aplicaciones para móviles, pero el siguiente paso si prestamos atención a la entrevista que Jeff Jonas le ha dado a Gigaom, está en darle sentido a una exponencial cantidad de datos que tanto las empresas como la web tienen. Según Jonas, debido a que la capacidad de capturar y almacenar datos crece exponencialmente y nuestra capacidad de darle sentido a los mismos sólo lo hace de manera lineal, cada vez las organizaciones son "más tontas", o como dice Jonas sufren de amnecia corporativa porque información que está disponible en las bases de datos de las organizaciones no es presentada adecuadamente a los que toman las decisiones, para ilustrar su punto cuenta el caso de una empresa minorista que contrataba empleados que habían sido despedidos por haber robado mercadería, sencillamente porque no había una forma de darle sentido a la data que tenían acumulada.

La visión de Jonas del mundo del futuro es completamente distinta a que nos muestran películas de ciencia ficción como Minority Report, por el contrario los humanos, según la visión de Jeff Jonas, nos estamos convirtiendo en simples sensores que alimentan las bases de datos, la más grande de todas es la web. Pero el futuro más probable será datos siendo utilizados para encontrar más datos y la relevancia de los mismos determinará a que usuario (consumidor) deben ser enviados.

Es por ello que proyectos como NELL (Never Ending Language Learning), de la Universidad Carnegie Mellon, tienen tanta importancia. En TechCrunch encontré una entrevista a Tom Mitchell, Jefe del "Departamento de Máquinas que Aprenden" de la Facultad de Computer Science, en el cual nos describe los alcances del proyecto y como el hacer que las computadoras puedan "leer" la web permite un infinito abanico de posibilidades. Aunque por el momento la forma como NELL aprende es através de análisis estadísticos de las entidades que encuentra y aún no entiende el significado del tiempo. Pero el conseguir enseñarle el significado de tiempo a NELL y como debe interrelacionar esa nueva entidad con todas las demás que ya ha aprendido, es simple cuestión de tiempo, aunque suene irónico y redundante.

Hasta ahora la toma de decisiones siempre había estado en manos de los huamanos, pero con estos nuevos sistemas que permiten "entender" el significado de los datos y predecir un posible resultado final en base a la información acumulada, las decisiones de que es importante o no, o que debe hacerse o no, pasará a las manos de las computadoras, al menos en High-frequency traiding esto ocurre ahora. Pero en un futuro, si es que lo que dice Jeff Jonas termina concretandose, decisiones sobre que autopista tomar o a que restaurant debemos ir serán tomadas por computadoras.

Es decir en un futuro cada vez más "complejo", un hombre cada vez más "tonto", se volverá más dependiente de computadoras cada vez más "inteligentes".

Aunque está en inglés, la entrevista a Jeff Jonas es trascendental, desde mi modesto punto de vista y merece ser vista con detenimiento, para poder entender todos los cambios radicales que están por venir (por eso la incluyo al final de este post). Si alguien la encuentra con subtítulos o traducida al español, desafortunadamente no tengo tiempo para hacerlo yo, por favor que indique un link en los comentarios.