Un fracaso más que importa (2)

Aunque el título del presente post ya es repetido y nos puede recordar la primera frase del popular vals de Juan Mosto "Que importa", que fuera popularizado por Lucha Reyes y que usualmente es usado cada vez que se habla de fútbol (otro de los grandes temas de fracaso nacional), no se preocupen, no hablaré ni de fútbol o amores no correspondidos. Por el contrario les hablaré de tecnología y como el deseo o las buenas intenciones no son suficientes para resolver problemas.

En este blog hace mucho que no tocaba el tema de la OLPC, durante ciertos momentos del 2007 y del 2008, este era un tema recurrente porque se dicutía sobre la implementación del proyecto y los tremendos beneficios que traería a la educación peruana, aquellos que hayan seguido este blog recordarán que siempre fui bastante crítico del proyecto (todos los post relacionados al OLPC), en la forma y fines que fue presentado.

Bueno luego de 3 años de experimentación/implementación lo único que ha quedado claro es que, el famoso programa de "Una laptop por niño", se terminó convirtiendo en siete niños por latop (según OLPCNews) y con reportes de que luego de dos años de uso un porcentaje significativo de las laptops no están operativas por falta de mantenimiento o repuestos, pareciera poco racional que el gobierno siga insistiendo en el proyecto y ahora planee comprar más XO-1.5 para distribuirlas en las escuelas secundarias, según informa la agencia de noticias oficial Andina.

Aunque muchos no lo puedan creer (es más yo no lo puedo creer), el Perú se convertirá en el líder mundial en cuanto a adquisición y despliegue de OLPC, ya se poseeían 260,000 laptops, pero se han adquirido 300,000 laptops más con lo cual se supera las 400,000 que Uruguay (el actual líder mundial) ha desplegado. La pregunta obvia es si hay algún estudio del Ministerio de Educación que demuestre que hay una mejora luego de dos años con el proyecto para poder evaluar la conveniencia o no de seguir con el mismo, y la respuesta obvia es que no lo hay.

El Perú, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, es un país de fé. El Perú tiene fé que comprando las laptops, todos los problemas estructurales del sistema educativo peruano como un profesorado no entrenado apropiadamente, altamente politizado, carente de motivación y una infraestructura educativa muy mal mantenida y llena de carencias, desapareceran gracias a las maquinitas verdes. Al parecer como los problemas no han desaparecido, se concluyó que la razón debe ser porque han faltado más laptops y ahora hay que incluir a secundaria, ciertamente un acto de fé que quisiera compartir; eso y también el optimismo que veo en muchos de mis compatriotas tienen cada vez que comienza una rueda clasificatoria mundialista, que sin ser Nostradamus o el pulpo Paul todos sabemos como terminará para nosotros.

Estamos dilapidando el poco dinero que el estado ha podido ahorrar en estos últimos años de bonanza minera en proyectos que difícilmente podrán cambiar la situación del promedio de la población, simplemente porque no es cuestión de voluntad política, ni de gasto social. Es cuestión de sentido común y corregir el rumbo si se detecta que algo está mal, lamentablemente en una sociedad en la cuál se le dá tanto peso a la fé, un error no es visto como una oportunidad de aprender, sino por el contrario la prueba de que todo lo que hiciste, haces y podrías hacer está mal. Es por ello que un fracaso más no importa, ya que al final todo es cuestión de fé.

Video de prueba del IDEOS

Ayer en el post titulado "Android para los smartphones de gama baja", les comentaba sobre el IDEOS de Huawei, un fabricante chino de equipos celulares, que sería el primer smartphone Android 2.2 de menos de $200. Al parecer no soy el único que ha quedado impresionado con este celular para presupuestos ajustados, el equipo ha despertado un gran interés entre los carriers e incluso hay rumores de que T-Mobile USA, está en conversaciones con Huawei para introducir el equipo en U.S.A., según reporta el blog AndroidCentral.

Fue justamente en AndroidCentral donde encontré un video que pertenece al blog británico Tracy&Matt, en el cual le hacen una prueba de manejo a este smartphone que creo tiene el potencial de cambiar el panorama de los smartphones de gama baja, aquí el video:

 

 

Aquí la presentación publicitaria que usa Huawei para el equipo y en el cual se confirman las especificaciones que adelantamos en el post de ayer, lo único que hasta ahora no está confirmado es el precio de menos de $200:

 

 

Android para los smartphone de gama baja

El día de hoy el gigante chino de celulare Huawei ha presentado "IDEOS", en la feria de electrónica de consumo IFA de Berlin, el primer smartphone con Android 2.2 de menos de $200, precio al usuario final sin subsidio, eso quiere decir que el teléfono podría ser ofrecido gratis con un contrato de dos años. Las características del hardware del equipo son las siguientes, un procesador de 528MHz, una pantalla táctil QVGA TFT de 2.8 pulgadas (240×320 pixels de resolución), un poco pequeña comparada con el iPhone 4G, Droid X, Nexus One o Evo 4G, pero con un precio de menos de la mitad que dichos teléfonos es una ganga.

Continuando con las especificaciones técnicas, el teléfono cuenta con una cámara de 3.2 megapixels, sensor de proximidad y luz, un slot para memorias microSD, soporte de tecnología 3G (HSDPA), wifi, Bluetooth 2.1 y GPS, más un puerto microUSB. Lo que sumado al hecho de contar con Android 2.2, le permite convertirse en un hotspot móvil para hasta 8 dispositivos simultáneamente.

Definitivamente Google tiene un gran interés en llenar todo el espectro de smartphones, desde la línea top, hasta la más económica que está orientada al consumidor de los países emergentes, los cuales aparentemente están en mucho mejor estado que los consumidores de países desarrollados.

Aquí les dejo unas fotos que he encontrado en Engadget del nuevo IDEOS de Huawei:

 

El regreso de los RISC

Cuando Sun Microsystem oficialmente renunció a seguir implementando nuevos chips para su propios servidores, y comenzó a tratar de venderce más como una compañía de software que de hadware, casi todos pensamos que el final de la arquitectura RISC en los data centers había llegado y que la arquitectura CISC presente en los chips de Intel/AMD, con sus capacidades de virtualización serían los dueños absolutos de la nube. Sin embargo ya desde hace un año, con la introducción de una nueva familia de procesadores ARM, la A9 que ofrecía velocidades de 2GHz y dos núcleos como una respuesta directa a la arquitectura Atom de Intel, Ars Technica en un post se preguntaba si los servdiores basados en ARM no estaban muy lejos.

Parece ser que los fabricantes de servidores no tardaron mucho en darce cuenta de las ventajas que se obtendría al usar los procesadores ARM de múltiples núcleos en los data centers, ya que estos consumen milivatios en comparación con los vatios que necesitan los procesadores de Intel o AMD. Los primeros en anunciar la introducción de los chips A9 en servidores fueron Marvel, Dell e IBM en mayo de este año.

Si a los datos anteriores añadimos dos más aparecidos el día de hoy. El primero ofrecido por Reuters, sobre el hecho de que ARM Holdings ha anunciado que su siguiente familia de procesadores soportará virtualización, con lo que definitivamente los planes de una incursión al segmento de servidores queda confirmada. La segunda, apareció en el portal de chismes tecnológicos SemiAccurate, indica que Facebook utilizará servidores basados en chips ARM en el nuevo datacenter que está en construcción en Oregon, aparentemente usando los chips de Smooth-Stone.

Con tablets y celulares como la plataforma de elección para consumir/producir contenido digital por las masas, ya Intel había visto menguar las ventas de sus productos de gama alta como el Core i7 y Core i5, ahora si los procesadores de ARM hacen una introducción exitosa en los datacenter usando como su principal credencial el bajo consumo de energía, entonces es de suponer que Intel vería contrarce su hasta ahora lucrativo segmento de chips para servidores (familia Xeon).

Es muy temprano para saber si un cambio de tendencia está en camino, después de todo Google aún sigue operando con procesadores Intel en sus datacenter. En el momento que veamos que Google comenta su intención de analizar otras arquitecturas diferentes a la hoy omnipresente x86, entonces la confirmación de un cambio de tendencia en los datacenters habría llegado.

¿Qué pasaría si los ISP tuvieran que anunciar la mínima velocidad?

Los ISP (Internet Service Provider) en todos los países del mundo, tienen la mala reputación de ofrecer velocidades "ideales" al momento de vender sus servicios de acceso a Internet de banda ancha, que luego en la práctica suelen generar malestar entre sus usuarios. Es cierto que en algunos casos la culpa no es completamente del ISP, por ejemplo un cableado interno defectuoso o viejo, un WIFI mal configurado, viejas computadoras o una congestión debido a infinidad de descargas P2P pueden degradar el servicio. Pero por otro lado los ISP anuncian sus servicios basados en la velocidad máxima que se puede alcanzar con el servicio en condiciones ideales para la tecnología utilizada por este (ADSL, Cable, Fibra, radiofrecuencia) para la distribución del acceso a Internet.

Qué pasaría si por ley los ISP tuvieran que incluir en sus anuncios además de la máxima velocidad que pueden alcanzar sus clientes, la mínima que el ISP puede garantizar para el tipo de servicio que ofrece. Pues al parecer la no hay que imaginar mucho, me he enterado gracias a un artículo aparecido en Ars Technica, que el gobierno húngaro obliga por ley a los ISP de ese país a anunciar las velocidades mínimas garantizadas para cada tipo de servicio, bajo pena de que si no cumple con esos mínimos es multado por cada incidente, como resultado ahora los anuncios muestran las dos velocidades la máxima y la mínima garantizada para cada tipo de servicio. Es así que la filial de Deutsche Telekom en Hungría llamada T-Home, para su servicio "Alap Basic" ofrece una velocidad máxima de 5Mbps para sus servicios de Cable, ADSL y Fibra Óptica, sin embargo las velocidades mínimas difieren en función de la tecnología, así para Cable la velocidad mínima garantizada es de sólo 500 Kbps (10% garantizado), para el ADSL 1 Mbps (20% garantizado) y Fibra Óptica 2.5 Mbps (50% garantizado).

Se imaginan si esto se impusiera como norma a nivel mundial, entonces tal vez los ISP de los países emergentes como los latinoamericanos sólo podrían garantizar un 10% de la velocidad máxima que anuncian para sus servicios más económicos y tal vez la calidad y las condiciones bajo las cuales dichos servicios son ofrecidos mejoren, ya que muchas veces la competencia está dada en términos de quien ofrece más y no de cuánto efectivamente como mínimo un usuario promedio puede esperar de su servicio. ¿Qué opinan?