Primeras bajas en el sector tecnológico

Bueno al parecer ya se comenzaron ha sentir los efectos de la crisis económica en el sector tecnológico, las primeras bajas (casualties) de esta crisis han sido 700 empleados de yahoo, que son el 5% de su planilla, y la CEO de eBay Meg Whitman, que supuestamente saldra a retiro voluntariamente, pero que se rumora saldra por los pobres resultados obtenidos por la compañía.

Adicionalmente el precio de las acciones de Google, que llegó ha sobrepasar los $700 por acción hace apenas un mes, ahora estan por debajo de los $600 por acción, el gráfico de la evolución del precio de las acciones de Google nos refleja claramente que es lo que ha estado pasando en los mercados financieros estos últimos meses:

Google Stock

Cuánto esta crisis afectará al sector de las tecnologías de la información, aún no esta clara; pero de lo que no cabe duda es que tendra un efecto negativo. Por ejemplo los gastos en publicidad de muchas empresas seran recortados, esa es una importante fuente de ingresos para Google a través de su servicio AdWords, y si Google se ve afectado, podría recortar su programa AdSense, con el cuál comparte con Bloggers y Webmasters los beneficios que obtiene de la publicidad contextual de AdWords. Compañías cómo Cisco, muy ligadas a infraestructura de red, tambien han visto sus ventas menguadas por los severos recortes en los presupuestos de IT del sector financiero.

Martes negro?

Bueno, ya hace tiempo que venía comentando en este blog mi preocupación por el tema económico, había dicho que una recesión en USA arrastraría al planeta a una recesión nunca antes vista, pero siempre hay quienes opinaban en contra y decian que la crisis de USA no puede afectar a la economía mundial pues existen otros actores económicos importantes cómo China, India y Europa.

Pues al parecer la posible recesión en USA si ha afectado a muchos, luego de tres jornadas contínuas a la baja (el miercoles, jueves y viernes de la semana pasada el DJIA cerro en todas las sesiones de forma negativa), paso lo que era previsible, el pánico y los mecanismos de "margin call" hicieron su trabajo. De no haber estado cerrada la bolsa de NY hoy hubiera sido un lunes negro (históricamente las grandes caídas de la bolsa de NY siempre han sido en lunes), desafortunadamente fue un lunes negro para el Nikkei que cayo aprox. 535 puntos y las bolsas europeas en las cuales el bastante sólido DJ STOXX 50 cayó 213 puntos o lo que es lo mismo el 6.36% en una sóla jornada (esto es sólo comparable con la caída ocurrida luego del ataque del 11 de setiembre del 2001). Y el día de hoy a esta hora 8:46 PM ya Nikkei ha caído 414 puntos adicionales lo cuál es un 3.10% en menos de 2 horas de negociaciones.

No hay que ser adivinos para saber que mañana sera un mal día en la bolsa de NY, dada la interrelación de las economías mundiales es imposible que mañana el DJIA cierre flat, de hecho caera, la pregunta es cuánto?, pero más importante aún el paquete de reactivación económica que propone George W. Bush de 150 mil millones de dólares y la reducción de las tasas de interés de la FED seran suficientes para contener el descalabro?

Tenemos que tener presente dos cosas, primero que la inflación es producto del incremento de circulante o crédito en una economía de forma desproporcionada al aumento de la producción de bienes y servicios; lamentablemente este plan de ayuda lo único que hará será darle más combustible al incendio inflacionario, y en segundo lugar, una recesión es producto de la pérdida de confianza de los inversores, no se restablecerá la confianza de los inversores ayudando a los bancos y hedge funds que fueron los que iniciaron esta gran brubuja inmobiliaria, con ofertas de crédito engañozas y por decir lo menos moralmente cuestionables.

Aunque por el momento los dos sectores que más han sentido la pegada del desempleo en la forma de layoff han sido el sector financiero y la construcción, es cuestión de tiempo para que el paro comience a generalizarce conforme la economía se contrae.

Aquellos que creían que China tomaría la posta de motor de la economía mundial con la caída de USA, les convendría darle un ojeada a esta noticia del portal financiero Bloomberg, en la cuál se lee que la economía China se contraerá como resultado de la recesión americana, además el subsidio del gobierno chino a sus exportaciones a través de un yuan subvaluado, ha generado una grave inflación en China. La contracción de la economía China tendra un efecto sobre los precios de las materías primas, y estas comenzarán a bajar de precio siguiendo la tendencia de la disminución de la demanda en China e India, que son los principales causante del aumento de los precios de los metales y el petróleo.

Cuando José, le reveló al Faraón el significado de su sueño (7 años de abundancia seguidos de 7 años de escases), los egipcios tuvieron una gran ventaja, sabían cuando acabaría la época de vacas flacas. Si entramos a un proceso recesivo "académicamente hablando", dos trimestres con crecimiento negativo, pues realmente no sabemos cuándo esta época de vacas flacas termine. La crisis que se incio con el crack de la bolsa de 1929, no llego ha ser superada completamente sino hasta después de finalizada la segunda guerra mundial.

No estoy siendo dramático ni apocaliptico, sino que trato de poner en perspectiva de que para salir de un proceso recesivo tan marcado cómo el de 1929 (que posee increibles similitudes con el que vivimos actualmente), fueron necesarios varios años y una intervención decisiva del estado para volver ha hechar ha andar la economía. Fue necesario un "new deal", la pregunta ahora sería estan dispuestos los ejecutivos y directores de las grandes corporaciones financieras responsables de todo este desastre a aceptar un "new deal"?

Ahora siempre habra personas que diran, que más que ver las dificultades hay que ver las oportunidades, que toda crisis tiene sus oportunidades, que en río revuelto ganancia de pescadores. Si claro estas en un batallon de la línea de frente y te dicen que debes de asaltar las posiciones enemigas, tu oficial al mando te dira que ese es un momento sagrado y de gloria, la oportunidad de servir a tu país, etc.; pero si lo analizas friamente en ambos casos lo que te ocultan es que todo es cuestión de probabilidades, que los que sobrevivan pués disfrutaran de los beneficios de haber hecho un gran riezgo, sin embargo no hay ninguna garantía de que TU estes entre los que sobreviva, por el contrario las probablidades juegan en tu contra.

Pues señores esa es exactamete la situación ahora, en la medida de que la economía se contraiga como consecuencia de la reducción de la demanda y las empresas comiencen a achicarse para sobrevivir, el desempleo aumentará y los tiempos difíciles llegaran, en estos momentos no es el dinero lo que importan sino nuestro deseo de seguir adelante y esperar con fé la llegada de la reactivación. Paciencia y valor es lo único que nos queda, que no hay mal que dure cien año, ni tampoco un cuerpo que lo recista, así que de una u otra forma encontraremos alivio a estos tiempos difíciles.

Huevos o embriones de pollo?

En la película Coneheads, los extraterrestes que eran los protagonistas, al momento de preparar el desayuno, se preguntaban: "Deseas comer embriones de pollo?", y mostraban un huevo. Pues ciertamente desde un punto de vista técnico es lo mismo, pero los humanos para poder comerlos en paz con nuestras conciencias los llamamos huevos. En estos momentos esta pasando lo mismo con los economistas, no estamos entrando en una recesión de escala mundial sin presedentes, es sólo una desaceleración de la economía.

El día de hoy contemple cómo el DJIA (Dow Jones Industrial Average), cayo más de 300 puntos, rompiendo el "soporte" psicológico que representaba los 12500 puntos, así que no sabemos que tanto más pueda caer mañana viernes. Pero la caida del DJIA no es la causa de la crisis, es un resultado de la misma. Si Ud. ha leido mi blog desde que comencé a postear de forma más o menos contínua habra visto otros post en donde explicaba cómo la crisis de las subprimes nos pondría en un escenario bastante complicado, pues al parecer mis suposiciones sobre la dimensión y el impacto de esta crisis se quedaron más que cortas. El lunes pasado CitiBank, tuvo que comprar la deuda de sus divisiones que se dedicaban al negocio de las subprimes por un monto de U.S.$ 14,000 millones, y además dejar una reserva de $ 4,000 millones para futuras compras, con lo cuál el banco arrojó la mayor perdida en un sólo trimistre de toda su historia, que es de 196 años. El día de hoy le toco a Merrill Lynch tragarce el sapo y poner $14,000 millones tambien, con lo cuál este broker de subprimes arroja una pérdida en el ejercicio del 2007 de $8,600 millones, con lo cuál el valor de sus acciones cayó a sus niveles más bajos en 21 años.

A esta hora de la noche (10:00 PM) el índice Nikkei ya ha caído 387 puntos según Bloomberg. Lo cuál es una consecuencia de todos los problemas de la economía americana. Aunque los analistas son muy cuidadosos de las palabras que usan ellos no dicen "recesión" sino "desaceleración". Lo cierto es que la drastica caida del sector inmobiliario ha desatado un efecto domino y afectado a toda la economía. Las ventas navideñas de el año pasado (2007) no han sido lo buenas que se esperaban, han sido pocos los que han cumplido o excedido sus metas de ventas, dentro de ellos Walmart, que vende productos a precio de remate.

En esta cómo en toda crisis los más afectados son aquellas personas que dependen de un sueldo, esto es la mayoría de los mortales. Y de esta crisis los damnificados seran los baby boomers que estan a punto de entrar a retiro, pues esta drastica caída de todos los sectores y la inflación actual (la más alta en los últimos 15 años), se encargará de desaparecer sus ahorros e inversiones. Y a los 60 años pues es bien difícil volver ha empezar.

No crean que esta crisis es sólo de USA, esta crisis es mundial, la tan famosa economía globalizada esta basada en una sólo cosa, el consumo de la sociedad americana, si esta sociedad entra en un proceso recesivo, arrastrará consigo a todas las otras economías, China ya ha sido la primera en sentir el golpe y ha comenzado a reducir sus importaciones y esto explica en parte por qué a pesar de que el dólar se sigue devaluando el precio del petróleo ha comenzado ha retroceder, de haber estado a punto de romper la barrera de los $100 hace apenas un par de semanas, ahora ya esta por debajo de los $90 dólares.

Quiere un consejo, haga un presupuesto y sigalo a pie juntillas. No invierta en nada, ni compre o venda una propiedad, este es el peor momento para hacer eso. Cierre la mayoría de sus tarjetas de crédito y ponga sus ahorros en un plazo fijo, y finalmente reze mucho para que la empresa en donde trabaja no quiebre. Finalmente sea paciente porque después de todo invierno llega una primavera.

Los bloggers son el prototipo del prosumer

El término prosumer fue acuñado por el futurólogo Alvin Toffler en su obra "La tercera ola", cómo la fusión de las palabras PROducer (productor) y conSUMER (consumidor), donde el predecía la aparición de un nuevo tipo de consumidor, que intervenía directamente en el proceso de diseño y manufactura de nuevos productos, haciendolos estos altamente personalizados.

Ahora próximos a terminar la primera década de este tercer milenio, ese concepto ambigüo y teórico se ha vuelto real. Deseo comentar en estas líneas cómo es que los bloggers (personas que escriben un blog), se han vuelto un claro ejemplo de prosumer.

Hasta antes de la aparición de los blog, los principales productores de contenido escrito eran los diarios, las agencias de noticias proveeían la materia prima que los diarios de diversas partes del mundo, que las utilizaban para producir contenido local, que luego era masivamente distribuido en forma de periódicos (papel y tinta).

Muchas personas podían no estar de acuerdo con algún comentario del editor, noticia o reportaje, siendo su única vía de expresarse enviar una carta al editor y tener suerte de que esta sea leída y repondida a través de las páginas del diario. Ya que nadie podía iniciar su propio diario, básicamente por cuestiones económicas. Esto ponía a los diarios en la parte superior de la pirámide de producción de contenidos.

Ya sea que uno fuera un renombrado periodísta o un simple ciudadano de a pie, estaba a merced de la estructura del mercado de producción de contenidos. Internet y los blog, llegaron y cambiaron ese equilibrio y achataron la pirámide. Ahora cualquiera podía tener su propio periódico en forma de un blog, y lo mejor de todo, gratis y disponible 24/7 (24 horas del día, 7 días de la semana).

Los bloggers se convirtieron entonces en productores de contenido, al igual que los diarios tradicionales, y además los bloggers son consumidores de contenido (un blogger se nutre de diarios, revistas, televisión, cine, y otros blogs). Además en un efecto de realimentación, incluso algunos blogs, son materia prima de medios de comunicación tradicionales.

Entonces la blogósfera (la porción de Internet que esta conformada por los blogs), se ha convertido en la principal creadora de contenidos en el siglo XXI, y sus miembros (los bloggers) se han transformado en los primeros prosumers de carne y hueso.

Ahora con la aparición de los portales de broadcasting de videos como YouTube.com, han aparecido los videoblog, que no son más que pequeños canales de televisión donde cualquiera con conocimientos básicos de edición de video puede convertirse en un broadcaster.

Esta bien, se produce y se consume contenido, pero ¿donde esta el negocio?, pues bien la base de la economía de la blogósfera se encuentra en la publicidad, al igual que en los medios convencionales. Pero a diferencia de estos últimos la publicidad es inteligente, esta orientada por segmentos, a través de la publicidad contextual. Es por ello que cada vez son más los anunciantes que usan Internet para promover sus productos en detrimento de los medios convencionales. El jugador más importante en el mercado de la publicidad contextual es Google con sus dos productos estrella AdWords y AdSense.

Ahora tengamos presente que el prosumer, no solamente puede tener un blog, se puede ser un prosumer si se conduce un proyecto de free software, o se es un artista que difunde su obra a través de Internet. El prosumer elimina al intermediario y comercializa directamente el su creación, ya sea este un artículo de su blog, una canción, un video o un template de myspace. El modelo de negocio sin embargo puede ser diferente, se puede regalar y conseguir fondos por publicidad contextual, se puede regalar un software básico, pero vender las personalizaciones, etc.; las posibilidades son infinitas.

Estamos comenzando a descubrir las posibilidades de la nueva economía y de su nueva clase empresarial el prosumer, no tenga miedo e intentelo.

CompUSA cerrará sus puertas despues de navidad.

Esta historia es realmente sorprendente (y debemos tomarlo cómo un anuncio de lo que esta por venir), la gran cadena de tiendas de cómputo CompUSA que actualmente cuenta con más de 103 locales en todo EE.UU., cierra sus puertas al finalizar las ventas navideñas, así lo anunció Gordon Brothers Group LLC, empresa que se encargara temporalmente de la administración hasta fin de año, y posteriormente se encargará de la venta de las tiendas y aquellas que no puedan ser vendidas seran cerradas.

CompUSA pertenece al grupo CARSO S.A. (propiedad del multimillonario méxicano Carlos Slim) , y afronta problemas desde hace tiempo, una primera medida fue cerrar casi la mitad de sus locales entre los meses de abril a junio de este año, así cómo una inyección de efectivo de $ 440 millones, para reestructurar la compañía.  Aparentemente dicho plan no funcionó y la empresa dejará de operar al finalizar este año. Esto probablemente le termine costando a Carlos Slim aproximádamente $ 2,000 millones.

Parte de las causas de las dificultades que atraviesa CompUSA, es tanto la competencia de tiendas como BestBuy o CircuitCity, a la vez de una drástica disminución de la demanda en el mercado de PC, prueba de ello es Dell, que ha visto reducidas sus ventas en el primer semestre de este año en casi 26%; razón por la cuál el líder de las ventas directas de PC’s, ha anunciado que comenzará a vender sus equipos a través de la cadena BestBuy.

La crisis inmobiliaria que comenzó en agosto de este año, esta comenzando a contagiar a toda la economía, y no es de extrañar, que pronto veamos más cierres o restructuraciones.