Al final del camino

El conocido inversionista norteamricano Warren Buffett acuño la famosa frase "Teme cuando todos son codiciosos y se codicioso cuando todos temen", al parecer es una estratégia de éxito que le ha funcionado a lo largo de toda su vida como trader. Mientras el actual sistema no colapse completamente y sigamos en estos ciclos de expansión/contracción económica financiados imprimiendo dinero de la nada, la estrategia básica será comprar cuando y donde esté barato y vender cuando y donde esté caro. Es algo evidente y hasta un niño de 9 años podría entenderlo, pero parece que esa habilidad se pierde luego de haber pasado por reputadas universidades y haber obtenido los más altos grados académicos, pero eso es otro tema.

A que viene la introducción anterior, pues a que el día de ayer (16 de diciembre) en el blog Pragmatic Capitalism, aparecieron dos gráficos que quisiera compatir con Uds. y comentarlos brevemente, el primero es el porcentaje de inversionistas que esperan que el mercado contiúe creciendo (% Bulls) creado por Investor’s Intelligence y el segundo creado por la American Association of Individual Investors (AAII) también muestra el mismo índice (porcentaje de inversionistas que creen que el mercado seguirá creciendo).

Dos diferentes instituciones que tratan de evaluar que tan "codiciosos" son los inversionistas nos dicen que está en sus niveles más altos desde la crisis del año 2008. Si aprendieramos del pasado nos daríamos cuenta de que el "crecimiento" que muestra la economía americana es insostenible en el largo plazo ya que se ha conseguido a base de imprimir billetes, aunque técnicamente no se imprimen más billetes físicos digitalmente la FED aumenta los balances de los tenedores a los que se los está comprando a face value. El desempleo elevado y el número creciente de personas que dependen de subsidios directos del estado para comer (Food Stamp) en los Estados Unidos indican que las cosas no han mejorado. El precio de las propiedades inmobiliarias continúa cayendo y la ejecución hipotecaria sigue aumentando. Sin embargo porque los modelos de computadoras dicen que hay que comprar, los grandes fondos de inversión se preparan para el siguiente bull market, la pregunta básica es ¿cómo es posible que las utilidades aumenten si los consumidores son más pobres cada día?

En conclusión, una caída, corrección o retroceso de los índices bursátiles está más que anunciada es por ello que Bernanke salió en "60 Minutos" anunciando que puede haber un QE3 y que el está 100% convencido de que puede detener la inflación en cuanto esta se presente. Pero como dice la famosa frase de Abraham Lincoln: "Se puede engañar a algunas personas todo el tiempo, a todas las personas algún tiempo. Pero no se puede engañar a todas las personas todo el tiempo". El emperador está desnudo, ¿quién será el primero en cuestionar tal hecho?

"Teme cuando todos son codiciosos y se codicioso cuando todos temen"

Revolución en Londres

Los periódicos del mundo han llenado sus primeras planas con fotos de la Duquesa de de Cornualles, en estado de pánico ante las manifestaciones de los jóvenes contra las recientes políticas de austeridad aplicadas por la coalición de gobierno liderada por David Cameron. Las manifestaciones han sido violentas y una de sus efectos colaterales fue el ataque al vehículo del heredero de la corona inglesa. Tal vez uno de las pancartas más satíricas que he visto entre las fotos disponibles en Internet dice: "Hay algunas cosas que el dinero no puede comprar, para la educación está Mastercard", esto es una clara alusión a lo traumético que ha resultado para la clase obrera inglesa el que las pensiones universitarias se triplicaran de la noche a la mañana. Lo que preocupa a los líderes políticos es que este no sería el último recorte, sino el primero de una serie de profundos recortes al estado del bienestar que técnicamente está quebrado y necesita desesperadamente reducir sus gastos y aumentar sus ingresos.

Me pregunto, si esto ha pasado con los jóvenes que en teoría era el objetivo más fácil, ya que se suponía eran despreocupados y no violentos; imaginen lo que podría ocurrir en Inglaterra si la coalición de gobierno aplica sus ideas de recortar las pensiones de jubilación de manera radical y aumentar la edad de jubilación, además de la reducción de los servicios de salud pública. Como dice la pancarta de la foto que pego a continuación, hay muy poca paciencia en estos momentos y la siguiente para es "REVOLUCIÓN":

Revolución en Londres

Reestructurando "El Nacimiento"

Ya estamos en temporada navideña, en muchos hogares ya han comenzado los preparativos y en el mundo hispano católico, "El Nacimiento" o la representación del momento en que nació Jesús en Belén, forma una parte escensial de dichos preparativos. No discutiré si tal tradición es buena o mala, estamos en un país libre donde el respeto a la libertad religiosa es irrestricto. Lo que deseo es compartir con Uds. una parte del último artículo de Santiago Niño Becerra, en su columna de opinión en La Carta de la Bolsa, en dicho artículo transcribe la carta de un lector al cual no identifica pero que es muy divertida de leer, en ella el lector "reestructura" de modo eficiente "El Nacimiento", para estar a tono con los actuales tiempos de crisis.

La moraleja de tal reestructuración es no toques a los poderosos porque saldras perdiendo y has que aquellos que no pueden hacer nada por defenderse sean quien paguen los errores de los poderosos. Pues para que más introducción, aquí la forma como reestructurar "El Nacimiento" en tiempos de crisis:

Mañana quiero empezar a poner el Belén en mi casa, y, como estamos en crisis, antes de hacerlo he decidido llamar a uno de mis colegas consultores, especialistas en temas de crisis, para que me asesore sobre como rentabilizar al máximo el tradicional Nacimiento. El resultado ha sido sorprendente, y por eso se lo quiero comentar. Las decisiones que he decidido tomar son las siguientes:

Pastores. Para nadie es un secreto que en todos los belenes hay más pastores que ovejas, parece absurdo, pero siempre ha sido así. Por supuesto me veo obligado a deshacerme de todos menos uno. Instalaremos pastores eléctricos (cercas electrificadas) con el fin de controlar a las ovejas, y, una vez instalados, se planteará la posibilidad de sustituir al pastor por un perro con experiencia.

Personajes gremiales. Es sorprendente la cantidad de artesanos que puede haber en un Belén: el herrero, el panadero, el de la leña, el carpintero (haciendo una desleal competencia a San José que se ha cogido baja paternal), el tendero,… y sin embargo es, también, sorprendente ver los pocos clientes que hay en la zona artesanal. El consultor me ha sugerido despedir a todos los artesanos, es duro, pero no ha quedado otro remedio. En su lugar hemos contratado a un comerciante oriental que, en un pequeño comercio, fabricará y venderá todos los objetos que manufacturaban los artesanos. (Si el comerciante oriental decide subcontratar a quince menores de edad para sacar el trabajo es un tema en el que no nos debemos meter).

Posadero. El comerciante oriental se hará cargo también de la posada. Además, últimamente habían llegado quejas de la atención al cliente. La posada podría funcionar con el sistema de camas calientes a fin de rentabilizar las instalaciones.

Lavanderas. Qué manía tienen en los belenes con lavar la ropa, con lo fría que debe estar el agua con tanta nieve. Se suprimen los trabajos de lavanderas, que además eran ocupados siempre por mujeres. Cada uno se lavará su ropa en los ratos libres, potenciando así la equiparación de sexos en cuestión de tareas domésticas.

Ángel anunciador. Suprimidos casi todos los pastores, no tiene sentido la figura de un ángel anunciador. Se sustituye por un anuncio luminoso, en donde, además, puede anunciarse las ofertas del comerciante oriental.

Castillo de Herodes. A Herodes le mantengo en su puesto; no es que haga mucho, pero manda, y no es cuestión de ponerse a despedir directivos.

Soldados, me quedo con dos por razones de seguridad, (que bastante calentita está la zona) pero los externalizo. Los contrataré por medio de “Security Castillos”, para que me presten servicio como guardas de seguridad. Ahorro en costes fijos y gano en flexibilidad.

Paseantes varios. Es sorprendente ver la cantidad de personajes que abundan en un belén sin hacer nada, absolutamente nada. Todos despedidos. Esto lo teníamos que haber hecho hace tiempo.

Paseantes con obsequios. He observado que otro grupo de paseantes, algo menos ociosos, pero no mucho más productivos, se dirige hacia el portal con la más variada cantidad de objetos. Uno con una gallina, otro con una oveja, otro con una cesta, otro con un hatillo (¿qué llevará el misterioso personaje del hatillo?). Puesto que todos tienen el mismo destino, organizaremos un servicio de logística para rentabilizar el proceso. Despediremos a todos los paseantes, uno de ellos se quedará con nosotros por medio de ETT ["Empresa de Trabajo Temporal" en Perú reciben el infame nombre de "Service"] y con ayuda de un animal de carga recogerá las viandas cada tres días y las acercará al portal.

Reyes Magos. Por supuesto con un solo rey es más que suficiente, para llevar el oro, el incienso y la mirra. Eliminamos dos reyes, dos camellos y los pajes. Posiblemente nos quedemos con el rey negro para no ser acusados de racistas. Tengo que estudiar, también, la posibilidad de dejar tan solo el incienso y vender el oro y la mirra a otra compañía ya que debemos de reducir al máximo el gasto en regalos de empresa.

Mula y Buey. La única función de estos animales es dar calor. Esta función será desempeñada por una hoguera, que gasta menos energía. Realizaremos un “assessment center” con los dos animales, y el que lo superé trabajará como animal de carga en el servicio de logística antes citado.

San José y la Virgen María. Está más que demostrado que el trabajo que hacen ambos en el portal puede ser desempeñado por una sola persona, y evitamos dos bajas de maternidad/paternidad. Por razones de paridad nos quedamos con la Virgen María y, lamentablemente, tenemos que despedir a San José.

El Niño Jesús. A pesar de su juventud tiene mucho potencial, y además parece ser que su padre es un pez gordo. Le mantenemos como becario con un sueldo testimonial, hasta que demuestre su valía.

En consecuencia el Belén quedará estructurado de la siguiente forma: un pastor, con ovejas en un cercado, un oriental con un comercio/posada de 24 horas, Herodes y dos guardas subcontratados, un paseante, por ETT, con la mula (o el buey) haciendo repartos, el rey negro, la Virgen maría y el Niño Jesús. Va a ser más soso que otros años, pero han sido conseguidos ahorros importantes

15 minutos para destruir toda esperanza de recuperación

El día de ayer (5 de diciembre), Ben Bernanke presidente de la Reserva Federal (FED) ofreció una extensa entrevista al programa 60 minutos que transmite CBS en horario estelar (domingos 7 PM) a nivel nacional. En ella entre otras cosas afirma:

  • El alto nivel de desempleo se mantendrá por algún tiempo más a pesar de que lo peor de la crisis se ha superado y para recuperar los 8.5 millones de puestos de trabajo perdidos durante la pasada recesión se necesitarán varios años, para volver a los anteriores niveles de desempleo del 5% al 6% debemos esperar 4 a 5 años.
  • A la pregunta de Scott Pelly de si los bancos que tomaron excesivos riesgos para hacer grandes fortunas que llevaron a la recesión, ahora no desean tomar riesgos con los pequeños negocios que definitivamente ayudarían a la recuperación. Bernanke demostró claramente quien le paga el salario, defendiendo las draconianas reglas impuestas por los bancos actualmente para conceder nuevos créditos.
  • Cuando fue preguntado por QE2 (Quantitative Easy 2) de 600 mil millones de dólares fue enfático en decir que eso no es imprimir dinero, calificando esas afirmaciones de que el QE2 es imprimir dinero como un mito. Diciendo además que el QE2 tampoco aumentar el suministro de dinero al mercado. Mi pregunta es si compra deuda de largo plazo, realmente el cree que toda ese dinero que entrega sera usado para comprar deuda de corto plazo, si en eso se basa para decir que no aumentará el suministro de dinero al mercado, me parece que Bernanke es muy optimista.
  • La cereza sobre el pastel fue la afirmación de Bernanke de que tiene 100% de confianza en que puede detener inmediatamente la inflación, pues puede subir las tasas de interés en sólo 15 minutos. Además dijo con todas sus letras que si estos 600 mil millones de dólares no ayudan a mantener la recuperación puede aumentar este monto.
  • Finalmente, desde mi punto de vista, la afrimación más terrorífica que ha hecho Bernanke es que ha aceptado que la presente recuperación no se puede sostener a sí misma y que un double-dip es aún una posibilidad. Además advirtió que tratar de reducir el déficit fiscal ahora podría dañar la recuperación.

En 15 minutos que duro la intervención de Bernanke en 60 minutes, definitivamente mató toda idea de que estamos en el partidor de un nuevo bull market, que es justamente el argumento detras de toda la exhuberancia irracional de los últimos 3 meses.

Aquí les dejo el video de la entrevista a Bernanke:

 

 

UPDATE: Interesante artículo de Michael Pento de Euro Pacific Capital Inc., en el cual señala las dos grandes mentiras que le ha contado Bernanke al mundo el domingo pasado en el programa 60 minutos de CBS, la primera es que "No está imprimiento dinero" (y ciertamente lo está haciendo), la seguna es que "Tiene un 100% de confianza en poder deneter la inflación" (cuando claramente no puede hacerlo sin quebrar los 5 grandes bancos).

Las mejores prácticas cuando se enfrenta un colapso social

Hace ya buen tiempo que no escribo sobre temas políticos y económicos y los últimos post de este blog han estado más orientados a detalles de las tecnologías de la información y comunicaciones presentes, que hoy me tomaré un tiempo para volver hablar sobre estos temas incómodos que algunos prefieren ignorar. En particular les quiero comentar sobre la conferencia que diera Dimitri Orlov en el marco de una de las reunion anuales de The Long Now Foundation, y que encontré en FORA.tv, hace ya algún tiempo pero olvidé escribir sobre ello. La conferencia es una serie de recomendaciones para los Estados Unidos y sus habitantes de como lidiar con un colapso social luego de que el imperio americano caiga exactamente por las mismas razones que lo hiciera el sistema soviético.

Dimitri Orlov es un ingeniero y blogger ruso, nacido en Leningrado pero emigrado a los Estados Unidos a la edad de 12 años de edad. Orlov ha escrito varios libros entre ellos Reinventing Collapse:The Soviet Example and American Prospects, en el cual compara el colapso del imperio soviético con el posible futuro colapso del imperio americano, identificando un conjunto de similaridades que llevaran a un idéntico final a la última superpotencia del planeta. En pocas palabras como lo resumiera Ben McGrath cuando hizo un comentario del libro en la revista The New Yorker haciendo referencia a la receta del fracaso de las superpotencias: "Una severa caída en la producción de petróleo crudo, un empeoramiento del déficit fiscal, un presupuesto militar gigantesco y una deuda externa alarmante", son los ingredientes un colapso social de proporciones épicas.

Cuando cayó el imperio soviético, esta caída no sólo afectó a sus propios ciudadanos sino a todas las naciones que dependían directamente de la interacción económica con la Union Soviética, entre ellos los países de europa del este, Cuba, Corea del Norte y varios más. Una caída del imperio americano, el consumidor final de todo lo que latinoamérica exporta y productor del "dólar", podría poner a todas las naciones latinoamericanas al borde del mismo tipo de anarquía en que cayó europa del este tras el colapso del regimen comunista en Moscú. Una lección importante que no menciona Orlov en su exposición es que en todo colapso imperial, la periferia siempre sufre mucho más que la metrópoli, ya lo experimentaron todos los países latinoamericanos luego del colapso del imperio español a principios del siglo XIX que resultó en cruentas luchas por el poder, múltiples estados de naturaleza casi insular, muchas veces enfrentados con sus vecinos y como ocurrió también con la periferia del imperio ruso y su desmembramiento en estados musulmanes o cristianos enfrentados unos contra otros.

Incluyo aquí el video de la conferencia de Dimitry Orlov, "Social Collapse Best Practices", su duración es de casi hora y media, así que les recomiendo verlo cuando tengan un tiempo para pensar, sólo después de ver dicho video en su totalidad, muchas cosas tendran sentido. Orlov tiene un sentido del humor  negro muy ruso, que puese parecer cínico ante el dolor humano, pero puede resultar muy útil para sobrevivir grandes crisis, ya que como dice Orlov la manera de afrontar este tipo de colapsos sociales es atravesarlas con el menor daño psicológico posible. Aquí el video (cuando encuentre una versión subtitulada en español la incluiré):