En el programa Salvados de la cadena de televisión española La Sexta, el pasado domingo 13 de noviembre, Jordi Évole entrevistó por poco menos de 14 minutos al economista catalán. La entrevista fue divulgativa, no hubo nada nuevo en esta entrevista, pero para aquellos que no han visto nunca antes a Santiago Niño Becerra aquí podran tener una primera aproximación a las ideas que postula Niño Becerra ("Nunca mas volveremos a ser tan felices como en los noventa.").
Categoría: Economía
Santiago Niño Becerra: "Hemos sido cigarras y no hormigas"
Tú ya has escuchado la fábula de "La cigarra y la hormiga", pues en una de las últimas entrevistas hechas a Santiago Niño Becerra con motivo del lanzamiento de su nuevo libro, "Más alla del crash", el economista catalán es claro en decir que jamas los buenos tiempos del crédito fácil volveran y que todas las sociedades desarrolladas occidentales actuaron como si los recursos hubieran sido ilimitados, ahora que se han redescubierto que no lo son o que por lo menos no lo son a un precio bajo, todas las economías desarrolladas están contrayendose. Como siempre haciendo uso de palabras simples y ejemplos cotidianos ha dicho que "hemos sido como cigarras y no hormingas, y ahora ha llegado el invierno". Aquí el video de la entrevista:
Santiago Niño Becerra: "Sistema financiero mundial en estado comatoso"
El economista catalán con motivo de la presentación de su nuevo libro a ser presentado en diciembre de este año titulado "Más alla del crash", contesta preguntas al grupo SicomTV una de ellas es "¿Cuál es el estado del sistema financiero mundial?", como siempre muy directo con sus respuestas nos dice que la deuda de los bancos europeos es practicamente impagable porque estos no podrán colectar el dinero de los prestamos que han colocado. Y nos dá una cifra escalofriante en los próximos dos años la banca española debe pagar una deuda de 500 mil millones de euros y duda de que la banca española pueda pagar dicha deuda, como prueba cita la reacción a de los bancos a un intento de aumentar las reservas bancarias a 9%.
Goldman Sachs gobierna el mundo
Hace ya más de un mes en un ataque de sinceridad en frente de las cámaras de BBC World, el trader Alessio Rastani declaró que hay especuladores que hacen mucho dinero con los colapsos financieros, que no tienen ningún interés en que los problemas de deuda soberana en Europa se resuelvan realmente y que incluso el mismo debe confesar que va todas las noches a la cama soñando en que llegue una nueva recesión. Aunque vi el video original a los pocos días de salir, no tuve tiempo de bloguear sobre él, pero ahora que me he dado un tiempito he encontrado el video subtitulado en español por la misma BBC World. Para ver el video continue leyendo el post.
Perder 2,300 millones de dólares es fácil con computadoras
Tú lo sabes, las computadoras son una potente herramienta que permite amplificar el poder de la mente humana, pero si suministras datos o algoritmos incorrectos lo que obtienes es un magnificación del error. De alli el famoso término GIGO (Garbage In, Garbage Out) acuñado por George Fuechsel, durante los primeros años de la intruducción de las computadoras en nuestra sociedad. Pero parece ser que estamos tan acostumbrados a que la computadora se autoregule que olvidamos que las computadoras no piensan. Al parecer ese fue el caso del corredor de valores Kweku Adoboli, del banco suizo USB, que perdió 2,000 millones de francos suizos ($2,300 millones de dólares), haciendo riesgozas apuestas en el mercado de divisas. El qué, cómo, cuándo y donde de esta sorprendente historia a continuación.