Santiago Niño Becerra opina sobre calificaciones de deuda

El pasado viernes 13, Standard and Poor's bajo la calificación de la deuda a varias economías europeas entre ellas Francia a la que le quitó su AAA. Esto ha generado una serie de reacciones la mayoría histriónica en los políticos del viejo continente. Sobre qué significa la rabaja de la calificación de la deuda para Europa y el resto del mundo, Santiago Niño Becerra nos lo explica en un artículo aparecido en La Carta de la Bolsa el pasado lunes.

El día de ayer martes ha declarado para el canal de noticias RT (Russia Today) sobre lo mismo, aquí el video:

Sigue leyendo

Para muestra dos botones

Bueno, ya se que el refrán dice: "Para muestra un botón", pero en este muy corto post quiero copiar y pegar dos requerimientos laborales de desarrolladores Android en Perú (uno específicamente para la ciudad de Chiclayo). Las empresas justamente son 4abyte y Bitzeppelin que mencionara en mi post anterior "Mejorando la empleabilidad". Esto demuestra dos cosas, el primero que incluso en pequeñas muestras del mercado se puede observar un gran dinamismo en el sector de aplicaciones Android y el segundo es una demanda real de mano de obra calificada, incluso ofreciendo teletrabajo como es el caso de Bitzeppelin.

Sigue leyendo

Mejorando la empleabilidad

En los comentarios a mi último post +Oscapu,  gracias por el +1, me dice: "Me gustaría que puedas aportar con algunos mecanismos de evaluaciòn según tu experiencia en el extranjero.". Creo que esa lógica va en el mismo camino que el Statu Quo, es decir va en la tónica de la famosa frase "hay que mejorar la empleabilidad", pero ¿qué tiene de falaz esa lógica?.

Pues bien, imaginen que Uds. compran una casa, un departamento o un un terreno, algo en lo que han tenido que invertir bastante capital y que puede o no ser adquirido parcialmente a crédito, luego de que ya se han embarcado en la compra deciden que desean hacer un beneficio vendiendo la propiedad por un valor superior a la inversión incial que hicieron. Pero es alli donde inician sus problemas porque hay más personas queriendo vender propiedades y muy pocos dispuestos a comprar, por lo tanto nadie quiere pagarte lo suficiente ni para que recuperes tu inversión (según la famosa ley de la oferta y la demanda, una reducida demanda hara que los precios bajen). Pero un amigo que tiene una ferretería, con más visión de negocios que escrúpulos te dice: "Sabes, no puedes vender tu casa porque tienes acabados de poca calidad, cambia todos los acabados, claro vas a invertir un poco más. Pero en cambio más gente estará dispuesta a comprar tu propiedad porque será mejor que la de los demás. Y yo te puedo vender esta bonita grifería que es el último grito de la moda por $ 5,000".

Sigue leyendo

Es el poder adquisitivo lo que dinamiza una economía

En un artículo publicado en Business Insiders el día de hoy Henry Blodget, recoge las ideas que Nick Hanauer expusiera en un artículo publicado en Bloomberg titulado "Aumenten los impuestos a los ricos, para recompensar a los verdaderos creadores de puestos de trabajo", que en la línea de la más perfecta lógica económica indica que los trabajos no son creados por los empresarios o inversionistas, sino por la demanda real del mercado y esta a su vez está determinada por la capacidad adquisitiva del ciudadano promedio (la ahora en peligro de extinsión clase media). Como bien lo señana en muchos de sus artículos el economista catalán Santiago Niño Becerra, "no se puede crear empleo por decreto". Facilitar el despido, recortar los beneficios sociales, reducir los impuestos a los inversionistas y empresarios no va a crear trabajo.

Sigue leyendo

El juego está arreglado

Todos recordamos el insidente de Dominique Strauss-Kahn a principios de este año en el hotel Sofitel, que resultó en su arresto y un circo mediático sin presedentes. Hace poco más de un mes el ex-senador y ex-gobernador de New Jersey, Jon Corzine declaró en bancarrota MF Global una empresa de servicios de corretaje de valores, luego de que se evaporaran varios cientos de millones de dólares, la cifra exacta aún no se conoce debido a las innovativas técnicas contables, pero a la fecha el forado en el balance de la institución es de U.S. $ 1,200 millones. Sin embargo Corzine no ha sido tocado ni con el pétalo de una rosa por los medios de comunicación masivos, como tampoco lo fue Dick Fuld luego de que que declarara al banco de inversión Lehman Brothers en bancarrota a finales del 2008.

¿Por qué entonces el cargamontón mediático contra DSK?, especialmente luego de que se comprobara que no había bases para la acusación y la fiscalía retirara la acusación para evitar ir a un juicio que podría hacer salir a la luz pública varios errores de procedimiento judicial. Al parecer poco a poco se comienza a desenredar este caso con un giro sorprendente.

Sigue leyendo