¿Banqueros o estafadores?

John PaulsonTan sorprendente como la erupción del Eyjafjallajökull en Islandia, fue la demanda por fraude presentada por la SEC (Comisión de Valores Americana) contra Golmdman Sachs, por primera vez en la historia reciente una acción del gobierno americano sorprende a los grandes jugadores de Wall Stret, tanto que el veterano Warren Buffett ha perdido $1020 millones de dólares como resultado de la espectacular caída de las acciones del banco, luego de la demanda interpuesta por la SEC.

Pero los problemas para los grandes bancos de inversión no parecen haber terminado, ya que Merril Lynch (ahora parte de Bank of America), aparentemente habría cometido el mismo tipo de comportamiento fraudulento que Goldman Sachs, según Bloomberg News.

Pero en medio de todo este escándalo de CDO, CDS, hipotecas basura, engaños y codicia, está John Paulson,un exitoso gerente de hedge fund hasta no hace mucho, que ha conseguido para si mismo la nada despreciable cantidad de $3,700 millones por apostar en contra del boom inmobiliario.

La historia va como sigue, voy a tratar de hacerlo super breve:

  • Paulson había estudiado el mercado de las hipotecas basura al detalle por bastante tiempo y había colectado una lista de las peores, aquellas que fallarían en los próximos seis meses.
  • Luego su hedge fund recolecto 15 millones entre posibles inversionistas que querían apostar en contra de esas hipotecas basura.
  • El problema era que no encontraba quien quisiera apostar a que esas hipotecas si funcionarian, para ello recurrió a un joven ejecutivo de Goldman Sachs llamado Fabrice "Fab" Tourre, que decidió  buscarle compradores a esas hipotecas específicamente seleccionadas como las peores.
  • Goldman Sachs entonces contactó a uno de sus clientes ACA Capital Holdings Inc., e intensionalmente le hicieron creer que Paulson quería "invertir" en esas hipotecas.
  • Los ejecutivos de ACA creyeron en lo que dijo Goldman Sachs y recomendaron algunas otras hipotecas más originadas por Wells Fargo (considerado como uno de los originadores de hipotecas más estricitos),  las cuales obviamente fueron rechazadas por Paulson porque lo más probable es que esas hipotecas no fallaran en los próximos seis meses.
  • A pesar de que Goldman Sachs y Paulson rechazaron las hipotecas propuestas por ACA en el paquete, aún así los ejecutivos de ACA no desconfiaron y aceptaron que fondo llevara su nombre y no el de Paulson que no es mencionado en ninguno de los documentos del famoso fondo "Abacus 2007-AC1".
  • Goldman Sachs luego vendio entre sus clientes y usando como respaldo la reputación de ACA, mil millones de dólares que se perdieron en los próximos seis meses ya que el 99% de las hipotecas entraron en default (morosidad) y finalmente fueron ejecutadas (foreclosure).
  • Resultado final, Paulson hizo mil millones de dólares en beneficio, Goldman Sachs cobró su comisión por ser el corredor de la apuesta, igual hubiera ganado si Paulson perdía. Los inversionistas de ACA Capital y otros perdieron el 87% de su capital.

Goldman Sachs se defiende diciendo que ellos no sabían que las hipotecas seleccionadas lo fueron específicamente debido a que eran las hechas a los famosos ninjas (no income, no job, no assets), y Paulson dice que el seleccionó la lista como resultado de su análisis y que al apostar en contra no rompía ninguna ley. ¿Quién cometió el fradude, Paulson o Goldman Sachs?

Por lo pronto las luces del escrutinio público están sobre Goldman Sachs y la atención pública parece ahora centrada en el accionar del banco más odiado de Wall Street. Sin emabargo salvo los circulos financieros, muchos no saben que John Paulson ha invertido mucho en oro. Si consideramos que este tipo actúa apostando a ganador, en que escenario el invertir en oro tiene sentido, pues en un escenario inflacionario y recesivo, algo que todos los medios nos han dicho que no ocurrirá ya que o tendremos inflación y crecimeinto, o estancamiento y deflación; sin embargo la apuesta de Paulson esta vez tiene sentido sólo si vamos a un escenario con estancamiento e inflación, la combinación más tóxica posible para una economía. ¿Qué creen que está vez Paulson esta apostando por el caballo que perderá?

Sobre orden, estabilidad, oligarquía y plutocracia

Otra vez parece como si estuvieramos viviendo la misma historia que comenzara hace 250 años, cuando el gran sistema mercantilista, tal vez la primera forma de globalización que conociera el planeta, que enriqueciera de manera nunca antes vista a España, Portugal y Francia colapsara para dar origen al actual sistema capitalista.

Nos gusta pensar que ahora todo es nuevo, que nuestro conocimiento del mundo es ahora mucho más completo que en el pasado. Que nuestra tecnología nos ha dado un estándar de vida muy superior al que gozaron nuestros antepasados, y que es el "conocimiento" el verdadero camino a la prosperidad, la igualdad y la justicia. Es más podríamos remontar esa idea incluso a tiempos bíblicos "Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" (Juan 8:32).

En 1751, Diderot y d’Alembert publicaron "La Enciclopedia", en el marco de un movimiento cultural y filosófico europeo llamado "Ilustración", la idea era muy similar a la que existe detrás de lo que hoy llamamos wikis, que no es sino el esfuerzo de autores individuales y muchas veces dispersos en una amplia zona geográfica, cada uno especializado en un tema, escribiendo sobre lo que sabe y un grupo de editores que tratan de garantizar la calidad de la información contenida en la publicación.

Si escribo este post no es porque quiera hablar de historia, sino porque quiero compartir con mis lectores mi sensación, de que estamos viviendo toda una época de cambios radicales, o como dice Niño Becerra una crisis sistémica. Además no soy el único que siente esa "sensación", Nassim Taleb, ha comentado múltiples veces que todo lo que ahora llamamos "conocimiento", no es sino "chisme". Un poco radical en sus palabras pero resume un sentimiento que nos embarga a todos cuando escuchamos a los "expertos" en los médios de comunicación diciendonos en todos los tonos posibles, que lo mejor está aún por venir.

Europa y el mundo atravesaron por un periodo de relativa estabilidad entre 1550 y 1750. No digo que no hubo guerras, hambrunas o peste. Me refiero a que la economía creció casi linealmente a la par que la inflación gracias a la irresponsable política monetaria de los Borbones (pero ese es otro tema), además de que el clima no experimentó grandes disrupciones en dicho periodo de tiempo, dando la sensación de que el mundo era "estable".

Es decir durante 200 años, parecía que el mundo tenía un "orden". De no haber sido suficientemente estable el clima, los viajes intercontinentales en barcos impulsados por la fuerza del viento hubieran sido imposibles. Sin embargo una sería de rápidos cambios climáticos  ocurridos a partir de la erupción del volcán Laki en Islandia en 1783, alteraron el "orden" y la "estabilidad" del mundo como se conocía.

Ahora quiero hacer referencia a dos términos que uso en el título de esta post, oligarquía (gobierno de pocos) y plutocracia (gobierno de los ricos), que fueron tal vez los dos sellos distintivos de la aristocracia europea durante esos doscientos años. Esta aristocracia era rica porque vivia de cambiar las leyes del estado a su favor y conseguir tierras, o derechos exclusivos sobre el comercio de ciertos bienes. Obviamente en ese periodo de tiempo la forma más segura de ser rico era nacer ya siendo uno. Eso no fue lo que pasó en los primeros años del mercantilismo, cuando arriesgados exploradores y conquistadores usando la última tecnología disponible en su tiempo, hicieron grandes fortunas a través de arriesgadas apuestas. Me estoy refiriendo a historias como las de Cortés, Pizarro, etc.

Es decir observo un patrón, una sociedad descubre un nuevo modo de hacer riqueza, por lo general este nuevo modo es descubierto por personas que no forman parte del actual "orden", es decir por "outsiders" que ante la imposibilidad de hacer fortuna bajo el "orden" establecido, deciden iniciar su propio "orden". Si son exitosos prosperan y cambian la percepción de la sociedad a esta "nueva forma de hacer las cosas", cuando eso ocurre y como resultado de haber sido los primeros en iniciar este nuevo orden, se benefician de gran manera e inician un proceso de consolidación en busca de mayores beneficios. Luego de un tiempo (algunas décadas) el poder económico incialmente redistribuido amplia y radicalmente con el cambio de orden social, nuevamente se concentra en un grupo pequeño. Es decir se tiene una nueva "aristocracia", que es en escencia una oligarquía y una plutocracia. Es decir las dos características de la clase que gobierna cualquier "orden" es que son pocos y son muy ricos.

Tras la consolidación del poder político/económico, el nuevo orden alcanza la "estabilidad", cuánto puede durar esa estabilidad no está determinado por voluntad ni de los gobernantes, ni de los gobernados, sino por la robustes intrínseca del orden (o sistema). Entendiendo por "robustes" la capacidad de la organización social de continuar incluso si se ve sometida a grandes presiones.

Las grandes presiones para el sistema mercantilista, de base mayormente agrícola, fueron los radicales cambios climáticos ocurridos en Europa a raíz de la erupción del Laki. Pobres cosechas significaban menores rentas para una aristocracia que vivía de alquilar la tierra a campesinos independientes que terminaron arruinados debido a cambios en el medio ambiente que no podían controlar y que pensaban no sucederían debido a la gran estabilidad del clima durante las décadas anteriores, como dice Taleb, fueron sorprendidos por la aleatoriedad.

Obviamente, el campesino lo pierde todo si pierde su cosecha, no así el dueño de la tierra, quien puede alquilarla a otro campesino, o tomar un préstamos sobre rentas futuras poniendo como garantía sus tierras. Eso fue lo que hizo la nobleza europea durante 1750-1840, apalancar financieramente hasta un punto tal que el sistema se volvió inviable porque la deuda se volvió no sólo incobrable, sino que también impagable (el clásico escenario de la hipoteca "underwater").

Por otro lado, inmunes al cambio climático otra forma de hacer las cosas apareció en las ciudades europeas, la producción industrial masiva, que podía producir una gran cantidad de bienes a precios muy reducidos y con independencia de factores climáticos. Es decir mientras la renta de un aristócrata era impredecible y podía variar en función al clima, la cantidad de productos industriales producidos y comercializados era predecible y por tanto mucho más atractiva para los prestamistas (ahora los llamamos inversionistas).

Es decir un cambio climáticos derrumbó el sistema mercantilista, podrá un cambio climático de mayores proporciones derrumbar este sistema capitalista, post-industrial. No lo sabremos hasta después de que los hechos hayan ocurrido. Lamentablemente creo que mi generación no estará en este planeta para cuando esta historía llegue a su fin. Pero no puedo negar que tengo una gran curiosidad por saberlo, aunque creo que mi posición no es diferente a la de aquellos que vivieron similares tiempos al final del siglo XVIII, ellos hubieran querido saber como era el mundo en el cual nací, pero saberlo sólo te lleva inevitablemente a darte cuenta de que no es el final de la historia y que habrá otro cambio similar en el futuro, con lo cuál uno termina comprendiendo la naturaleza cíclica del progreso humano.

Además de la naturaleza cíclica de nuestra evolución como especie y sociedad, encontramos que una de sus características es que durante estos ciclos cuando se alcanza la "estabilidad" y se asignan los roles que determinan el "orden" social, inevitablemente terminamos creando una oligarquía/plutocracia, que algunas veces llamamos aristocracia, meritocracia y otras veces teocracia, que tienen por misión conservar el "orden", ya que de este depende su existencia misma.

Este post ha salido increíblemente largo ya hasta aquí, claro para un mundo de historias de 140 caracteres, y personas que tienen problemas para fijar la atención por más de cinco minutos en un tema. Claro amigo lector, ese no es su caso ya que llegó hasta aquí, aunque puede estar de acuerdo o no con lo que comento, si le interesó no olvide dejar un pequeño comentario, así sea de 140 caracteres

Balance Sheet Recession

He visto un video del economista japones Richard Koo, autor del libro "Balance Sheet Recession", que me parece muy interesante porque describe la naturaleza de esta crisis, el problema es que el crecimiento de los últimos 20 años ha estado basado en un hiperendeudamiento de las empresas bajo la expectativa de que en el futuro la economía seguiría creciendo y la deuda sería pagada. Repentinamente todo el panorama cambia una caída abrupta del valor de todos los activos (assets) y la deuda queda, con lo que los gerentes de las empresas aún con el beneficio de 0% de interés no hacen nuevos prestamos y utilizan todo el flujo de caja positivo que puedan para pagar deuda.

Debido a que este problema está generalizado entre las empresas y todas hacen exactamente lo mismo, esto genera una recesión mayor que Koo llama "Recesión de Hoja de Balance" (en inglés Balance Sheet Recession). El video de poco menos de 13 minutos es claro y lo pongo a continuación para que puedan verlo y luego continuar con mi opinión sobre el mismo:
 

 
Koo es bastante claro en su exposición de las causas de la presente recesión, aunque la solución japonesa de transferir la deuda privada al sector público (socialización de las pérdidas), convirtiendo al estado en el motor de la economía no es aplicable a todos los países. Hay que considerar que el gran excedente de la balanza comercial japonesa le permite que casi la totalidad del déficil gubernamental sea financiado localmente, eso no pueden hacer países como U.S.A. que tiene una balanza comercial negativa, U.K. que está en la misma vía y no cabe duda que ninguno de los países del grupo de los PIIGS puede pensar que la solución japonesa es una alternativa en el largo plazo.

Además ahora tenemos otro escenario mundial completamente diferente, en el pasado Japón era el único que tenía este problema de "Recesión de Hoja de Balance", sin embargo ahora son todas las naciones industrializadas y muchas de ellas han cambiado su estructura de PIB, alcanzando altos niveles de productividad no mejorando su infraestructura productiva a través de más inversiones, sino desmantelandola por completo su infraestructura industrial y enviandola a China donde puede elaborar lo mismo por una fracción del costo laboral y sin la preocupación de cumplir regulaciones medio ambientales. Un ejemplo de ello es IBM que ahora tiene el 75% de sus empleados fuera de U.S.A.

Basado en todo lo anterior me queda claro que no estamos frente a una recuperación, sino que este es simplemente un artilugio contable que permite que las grandes empresas puedan exhibir grandes beneficios recortando de forma agresiva sus costos laborales y reduciendo al mínimo sus inventarios, cosa que no pueden hacer los pequeños negocios, para los cuales la situación ha empeorado.

El peligro real es que todas las economías desarrolladas entren a la vez en este proceso de desapalancamiento financiero, con lo cual los PIB seguiran cayendo, los ingresos estatales por impuestos continuarían bajando y como consecuencia los déficits fiscales seguirían aumentando con lo que el fantasma de una crisis sistémica debido a defaults de deudas públicas de gran parte de los estados occidentales sería un escenario apocaliptico posible al que tendríamos que enfrentarnos, si es que no encontramos una alternativa a la solución japonesa, que ha llevado su ratio dedua-pública/PIB al 200%.

Como un extra, aquí esta el link de la presentación de Richard Koo, gracias a Business Insiders.

Imprimiento billetes para salir de la crisis

En un artículo aparecido el jueves pasado (8 de abril de 2010) en The New York Times, el ganador del premio nobel de economía Paul Krugman, propone para salir de la actual recesión y evitar una double dip recession, endeudar al estado mucho más alla de lo que ya está. Dependiendo bajo que estadísticas se desee utilizar la relación entre deuda pública (lo que debe el gobierno federal más todos los gobiernos estatales) y el PIB de los Estados Unidos está actualmente entre el 90% al 100%.

Teniendo el ejemplo griego muy fresco en la memoria (es más aún es un problema sin resolver para eudopa) y toda el caos social generado luego de que el país quedara en estado de insolvencia como resultado de que la relación entre deuda pública y PIB llegara 113%, y como resultado los posibles acreedores desean tasas de interés mucho más altas por el dinero debido al riesgo de insolvencia. Pero Krugman nos dice no se preocupen, ya los Estados Unidos ha pasado por eso, luego de la segunda guerra mundial (1946) la deuda total del gobierno era del 122% del PIB y en 10 años (1946-1956) dicha relación entre deuda y PIB se redujo a la mitad no gracias a que U.S.A. pagara su deuda, sino por el contrario al hecho de que el PIB aumentara mucho más rápido que lo que hacía la deuda del gobierno.

Es decir una brillante mente que ha ganado el premio nobel de economía nos recomienda imprimir billetes y gastar para salir de la actual crisis. Ciertamente, me parece que el señor Krugman olvida varias cosas cuando nos da dicha receta keynesiana, la primera es que históricamente cada vez que ocurre un boom , le sigue un bust. Si para salir de la pobreza bastara imprimier billetes, Zimbaue, Argentina de los ochenta o el Perú del primer gobierno de Alan García hubieran llevado a sus respectivos países al desarrollo.

Si es cierto señor Krugman que las deudas viejas se diluyen con la inflación, pero por otro lado el crédito desaparece en un entorno inflacionario, con lo que a toda alta inflación le sigue un periodo de estancamiento o contracción de la economía. Es por ello que Alemania que vivió la más terrible de todas las hiperinflaciones durante la República de Weimar, es tal vez uno de los mayores promotores de la disciplina fiscal y el más enconado rival a premiar la irresponsabilidad del gobierno griego a través de un rescate financiero.

Como ya dijera Alan García durante su primer gobierno "Los estados no pueden quebrar", y es cierto, pero a diferencia de los seres humanos los estados no pueden morir y por lo tanto la deuda sólo crecerá. La deuda que no pago García durante el 85-90, creció con los intereses y aún la seguimos pagando. Pero debido a que en el Perú desde principios de los noventa se aplicó el Consenso de Washington, dolorosa y cruelmente, ahora la relación entre deuda pública y PIB en Perú está por debajo del 30%.

Pero por qué no quieren aplicarle el Consenso de Washington a Italia, España, Reino Unido o el mismo Estados Unidos. En lugar de reestructurar la economía, lo cual siempre es un proceso doloroso, el señor Krugman propone imprimir billetes para salir de la deuda. Es decir debemos premiar la irresponsabilidad de aquellos que gastaron mucho más alla de sus posibilidades de pago, debemos condecorar la imprudencia de quienes desmantelaron el parque industrial americano para enviarlo a China en donde pagan $220 al mes a cada trabajador y pueden contaminar sin que el gobierno le diga nada. Es decir ahora el ideal capitalista ya no es seguir a personajes reales como Ford, Edison o Hughes, sino a personajes de ficción como Gordon Gekko. Y en esa realidad alternativa un buen modo de salir de la inmensa deuda contraída es a través de la inflación, claro en la suposición de que se seguirá creciendo a pesar de la inflación.

Trabajadores o esclavos

Mucho se habla de el crecimiento económico de China, que es la tercera economía más grande del mundo actualmente, luego de U.S.A. y Japón, sin embargo muy poco se habla de las terribles condiciones de trabajo en las plantas de ensamblaje de productos que tienen como consumidor final a ciudadanos occidentales.

No es un secreto para nadie que haya leído mi blog, que yo siempre he tenido serias dudas sobre las estadísticas de crecimiento económico que presenta el gobierno chino y que tienen fascinados a todos los inversionistas. Además no soy el único que piensa así, tal vez el más notorio de todos los short sellers de China es James Chanos que no sólo ha dicho que China es Dubai multiplicado por 1000, sino que también últimamente ha dicho es que China está en una máquina de correr (treadmill) al infierno.

Pero muy aparte de los temas macroeconómicos y la composición del PIB chino, hoy quería comentar sobre las terribles condiciones laborales a la que millones de jóvenes son sometidos en las fábricas chinas que al parecer operan más como una prisión. La gran mayoría de las denuncias de las que tenemos noticias han venido de China Labor Watch, una ONG con base en New York, y uno de sus objetivos es llamar la atención internacional sobre las condiciones laborales en China.

Ciertamente hay hechos que llaman poderosamente la atención sobre las terribles condiciones de explotación laboral en China, donde por ley todo sindicato diferente al promoviso por el partido comunista chino está prohibido, por ejemplo aquí una lista de hechos que me han parecido impactantes:

  • Cuatro intentos de suicidio en el último mes en Foxconn, la fábrica que manufactura los ahora famosos iPads.
  • Los agentes de seguridad de la planta de Foxconn atacaron a periodistas de Reuters, que estaban investigando el suicidio de un empleado de Foxconn (Sun Danyong) el año pasado que fue acusado por Apple de haber filtrado el protitpo del iPhone 3Gs a la prensa y al parecer fue presionado tanto por sus empleadores que se suicidó arrojandose desde el 12vo piso de la fabrica.
  • La compensación que recibió la familia del joven trabajador fue $44,000 y su novia recibió una latptop Apple, según The New York Times. Esto obviamente desató una ola de indignación que rápidamente desapareció luego del lanzamiento del iPhone 3Gs.
  • El salario que recibe un trabajador que recien empieza en Foxconn, es de $220 al mes, por una jornada laboral de 12 horas dirarias, con sólo 1 día libre cada dos semanas, haciendo las cuentas un trabjador en una planta de Foxconn de las que ensamblan los famosos iPods, iPhones y iPad, apenas recibe $0.85 la hora. (Fuente Business Insiders).
  • Se comenta que los trabajadores son obligados a iniciar sus turnos 30 minutos antes, sin recibir ningún tipo de pago por horas extra, y de no cumplir con su cuota de producción son forzados a continuar trabajando hasta alcanzarla. (Fuente China Labor Watch).
  • Se reporta que en la planta de Foxconn los trabajadores son forzados a trabajar de pie, sólo aquellos que trabajan en productor Apple tienen sillas. (Fuente China Labor Watch).

Ciertamente las condiciones de trabajo descritas arriba son bastante duras, tanto que cualquier ciudadano occidental no aceptaría trabajar bajo ellas. Sin embargo hay millones de ciudadanos chinos que las ven como un escape a la pobreza extrema, ya que la comida y el alojamiento es proveída por el empleador, aunque hay ciertas quejas sobre las condiciones de salubridad de las mismas. Si desean leer en detalle lo terrible de las condiciones de trabajo en la planta de Foxconn que produce partes para Lenovo, Nintendo, Sony, y Philip, les recomiendo este extenso informe en China Labor Watch.

Pensar que con dichos niveles de ingreso, el mercado interno de China se convierta en el reemplazo de la clase media americana y europea, como nuevo motor de la economía mundial, es por decir lo menos optimista. Pensar que China sea la nueva locomotora de la economía mundial, como lo ha sido los Estados Unidos las pasadas dos décadas,  no pasa de ser un deseo de un grupo de especuladores financieros que no saben que más hacer para evitar el colapso total de un sistema que está agotado y necesita un mantenimiento general.